La palabra "kambá" en Paraguay no es guaraní, sino de origen keniano. Pese a que el 50% de Asunción era negra en la colonia, su historia se invisibiliza. Hoy, mujeres afros se organizan para rescatar su legado, como en Kamba Kokue, la comunidad afro más antigua. teleSUR
00:00En Paraguay se cree que la palabra Kambá, que significa persona negra, es de origen guaraní,
00:04pero la expresión viene del pueblo Kambá o Akambá, de Kenia.
00:09Así como este dato, la cultura negra es poco visible en el Paraguay,
00:12por lo que las mujeres afro se organizan para intercambiar experiencias y saberes.
00:16¿En qué lugares están? Está en el ADN paraguayo.
00:20Y eso justamente está demostrado científicamente porque se hizo el estudio del ADN paraguayo,
00:27del ADN mitocondrial, y el 86% del ADN paraguayo es nativo, 7% es africano, 7% europeo y 1% asiático.
00:39La historiadora Ana Barreto refiere que en tiempos de la invasión española,
00:42el 50% de la población de Asunción del Paraguay era negra, y el 35% se encontraba en condición de esclavitud.
00:49Una historia que debe ser difundida al decir de las mujeres afro-paraguayas.
00:53Quisimos hacer este encuentro justamente por la importancia de que hay mucha invisibilización
00:58hacia las mujeres afrodescendientes y que es realmente un espacio que debemos ocupar también
01:05porque queremos levantar nuestras voces también para conocer experiencias de otras compañeras,
01:11también saber cómo ellos se auto-perciben y cómo fue todo ese proceso también de encontrarse y decir,
01:18yo soy cuña Kambá.
01:20La comunidad afro-paraguaya más antigua del país se llama Kambá-Cocué, que significa la chacra de los negros.
01:26Sus familias se asentaron en el departamento de Paraguay, junto con los jesuitas, en 1743.
01:32Hasta ahora mantienen viva su comunidad y su cultura.
01:35Es un verdadero desafío, porque no todos le dan el valor y no todas las personas se identifican y son orgullosos de su cultura.
01:51A veces uno quiere esconder lo que realmente es y no debería de ser así.
01:59Paraguay cuenta desde el año 2022 con una ley que establece mecanismos para prevenir y sancionar actos de racismo y discriminación contra personas afrodescendientes.
02:09Una herramienta celebrada por las organizaciones, pero que debe ser acompañada de políticas públicas que promuevan la inclusión y el bienestar, afirmaron.