Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Mujeres afrodescendientes luchan contra la invisibilización, debatiendo en el Primer Encuentro Nacional de Negras Kambas y Afroparaguayas, como una forma de empoderamiento y en busca de una reparación histórica. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos cordiales desde la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.
00:05Aquí se desarrolla el primer encuentro nacional de negras, cambás y afro-paraguayas.
00:11Las organizaciones de las mujeres negras se encuentran debatiendo sobre su realidad aquí
00:16y conociendo un poco más de su historia.
00:18Una historia que, según nos explicaban, ha sido invisibilizada a lo largo del tiempo aquí en Paraguay.
00:25Por ejemplo, nos explicaban que la historiadora Ana Barreto relataba en sus estudios que en la era colonial,
00:32en la época colonial, en Asunción, el 50% de la población era africana, era una población negra
00:39y de ese 50% al 35% estaba esclavizada.
00:44Las comunidades se encuentran aquí hablando sobre esta realidad, debatiendo y además empoderándose
00:49en un espacio que califican un espacio seguro de debate y visibilización,
00:53pero además en la búsqueda de una reparación histórica para una comunidad que ha sido sistemáticamente excluida.
01:00Hablan también de que el Paraguay como sociedad ha negado a través de sus autoridades sistemáticamente
01:06que en el país exista un racismo abierto, cosa que es mentira.
01:10Valoraban también que Paraguay cuenta ahora una ley que penaliza la discriminación hacia las personas negras.
01:20Las mujeres estarán aquí todo el día, el encuentro empezó por la mañana,
01:24debatiendo y organizándose en una lucha de resistencia comunitaria y antirracista, según nos decían.
01:31Esta es la información que tengo por ahora desde aquí. Volvemos con ustedes a Estudios.

Recomendada