Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días

Un proyecto de desarrollo comunitario en Cuba se destaca por combinar técnicas tradicionales y científicas en la elaboración de productos lácteos. Esta iniciativa busca aumentar la producción de alimentos mediante estrategias innovadoras, logrando un equilibrio entre el legado cultural y la modernidad en el sector agropecuario.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por grandes llanuras de suelo fértil, el relieve de la provincia de Ciego de Ávila es propicio para el desarrollo de la agricultura y en particular de la ganadería.
00:14En el municipio Ciro Redondo, un proyecto de desarrollo local destaca por mezclar tradición y ciencia en la realización artesanal de productos lácteos.
00:26Y comenzamos no desde cero, sino negativo. Todo esto era en terreno ya lleno de marabú y hubo que comenzar a limpiar todo, a llevarlo a lo que diríamos cero para empezar a trabajar.
00:41Inicialmente comenzamos, teníamos cultivos varios y ganadería, pero personas bien preparadas nos dijeron que había que tomar un camino,
00:49que era muy difícil lograr avanzar con dos vertientes tan distantes una a la otra en la agricultura.
00:56Ante esa disyuntiva, Iserrael Rodríguez y Maite Cruz optaron por rescatar una tradición familiar que se remonta a inicios del pasado siglo.
01:07Una tradición que es celosamente guardada siempre por secretos en manos de mujer y que por tanto parte de un respeto a partir de la materia prima que se procesa.
01:16Más de una década después, Las Margaritas no es solo una iniciativa familiar, se ha convertido en un proyecto de desarrollo local con un impacto positivo en la comunidad,
01:30sobre todo en el empoderamiento femenino.
01:34El proyecto está en un área geográficamente difícil, con acceso difícil para tener trabajo, para poder desarrollarse.
01:46Por tanto, la oportunidad de que algunas mujeres puedan trabajar aquí, que puedan aprender a hacer queso, pueden trabajar en áreas también como recursos humanos, economía,
01:55ha dado la posibilidad de que mujeres que no tenían esa posibilidad, pues entonces a partir de capacitaciones que se les ha hecho, entrenamientos en su puesto de trabajo,
02:02pues puedan entonces obtener el trabajo y poder capacitarse y por supuesto poder tener una solvencia económica que les permita entonces mejorar su calidad de vida.
02:12Apostar por fuentes renovables de energía y estrategias nacidas del vínculo con la universidad son algunas de las claves del éxito del proyecto.
02:23Nosotros tenemos aquí 4 kW en paneles solares con respaldo que nos mantienen las producciones fundamentales sin ningún problema.
02:32Tenemos calentadores solares para el agua caliente, para la parte de pasteurización, con un apoyo eléctrico,
02:37pero la parte fundamental están todos los calentadores ahí.
02:40Ahora se va a montar un biodigestor para tener gas a partir del estiércol de la vaca, ya tenemos delimitado el área y ahí está el biodigestor para montar.
02:50En el caso de los potreros, por ejemplo, la vigilancia ha sido con los drones, porque es imposible seguirle el camino alrededor de 300 animales que nadie te los pueda coger.
03:00Las margaritas es más que un proyecto de desarrollo local.
03:06La mezcla de tradición, ciencia e innovación con el fin de producir alimentos y solucionar algunas de las problemáticas sociales de la localidad,
03:16demuestra que la elección de Israel y Maite no solo cambió sus vidas, transformó además su entorno.
03:23Eric Méndez, Telesur, ciego de Ávila.

Recomendada