- 24/7/2025
Desde 2023, investigadores panameños vienen alertando sobre los efectos de los plaguicidas en bebés de la región de Azuero. La contaminación química en esta zona y en varias provincias del país ha dejado de ser un problema ambiental abstracto para convertirse en una amenaza directa a la salud humana, según revelan los hallazgos de una investigación pionera.
El doctor panameño Iván Landires, genetista pediatra formado en el Instituto Pasteur de París, lidera un equipo de investigadores que busca detectar metales pesados en la sangre del cordón umbilical y en la primera orina de recién nacidos sanos.
El doctor panameño Iván Landires, genetista pediatra formado en el Instituto Pasteur de París, lidera un equipo de investigadores que busca detectar metales pesados en la sangre del cordón umbilical y en la primera orina de recién nacidos sanos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Desde el año 2023, investigadores están advirtiendo los efectos de los plaguicidas en bebés dentro de la región de Azuero.
00:09La contaminación química en la región y en varias provincias del país ya ha dejado de ser un problema ambiental abstracto para convertirse en una amenaza a la salud humana.
00:21Un grupo de investigadores inició este proceso y ha revelado recientemente los hallazgos.
00:30Yo quiero agradecer al doctor Iván Landírez, investigador y parte de este equipo médico por esta conexión.
00:38Doctor, usted está allá en el interior del país y le agradezco muchísimo los minutos que nos va a regalar para poder compartir los detalles que para ustedes son los más apremiantes,
00:48pero sobre todo lo que ustedes como equipos médicos y científicos esperan que se haga luego de este estudio.
00:55Gracias por el enlace, doctor Landírez.
00:59Quiero empezar preguntando cómo y cuándo surge la necesidad de iniciar esta investigación.
01:07Hola, Castalia, ¿cómo estás?
01:09Mira, nosotros, yo soy Iván Landírez, yo soy genetista pediatra, llegué del doctorado, hace el doctorado del Instituto Pasteur de París en el 2012
01:28y a nuestra llegada nosotros fundamos un centro de investigación en Azuero
01:35donde todo lo que habíamos aprendido en el extranjero, en el Instituto Pasteur, con una beca de Senací,
01:44poder nosotros poner en desarrollo estudios de investigación en el área de la medicina y la salud pública.
01:53Así fue como creamos el Instituto de Ciencias Médicas, que es un centro de investigación que ha sido financiado por Senací
02:00para varios proyectos de investigación.
02:03Gracias al financiamiento de la Senací para este estudio en particular, nosotros hemos podido realizarlo.
02:14Y, básicamente, este es un estudio donde nosotros nos propusimos buscar,
02:25de acuerdo a lo que había pasado con la tracina en el 2017, en la contaminación del río La Villa,
02:32nosotros decidimos ir a buscar si esos mismos contaminantes que se habían encontrado en el río La Villa
02:39y en el medio ambiente, podrían estar presentes en los fluidos biológicos de las personas.
02:46Entonces, básicamente, buscarlo en orina y sangre y ver si estos fluidos biológicos,
02:54yo soy genetista, así que a mí me interesa mirar si estos contaminantes ambientales
03:00podrían tener un impacto en el genoma humano, en la genética de las personas.
03:06Entonces, sabíamos que existían unos marcadores que nosotros instalamos en el instituto,
03:15unas técnicas para mirar si los contaminantes ambientales podrían causar impacto a nivel del genoma humano
03:22y estos biomarcadores se llaman micronúcleos y nos asociamos con el doctor José Villarreal,
03:31quien es químico del idiaco.
03:36El doctor José Villarreal, dentro de este marco, dentro de este estudio,
03:41el doctor José Villarreal midió los mismos contaminantes que él ya había encontrado en un estudio previo
03:49que está publicado en una revista científica, que son metales pesados.
03:53Estos contaminantes ya se habían encontrado en el río La Villa desde hace varios años
03:58en un estudio del doctor José Villarreal
04:03y con él le propusimos que si podía medir en sangre y orina de recién nacidos
04:11estos contaminantes ambientales, estos metales pesados.
04:14O sea, los mismos metales pesados que él ya había encontrado en ese estudio previo.
04:19Entonces, esto tiene antecedentes.
04:23Yo creo que tú entrevistaste al doctor Nicolás Olea.
04:26El doctor Nicolás Olea ya hizo un estudio en Azuero en el cual colaboró la Universidad de Panamá,
04:34liderado por la Universidad de Granada y la Universidad de Panamá,
04:38la doctora Nelva Alvarado de la Universidad de Panamá
04:42y nosotros también participamos en el estudio colaborando en este estudio
04:46donde se tomaron placentas de mujeres de Azuero,
04:51mujeres que durante el parto normal se tomaron estas placentas
04:56y luego el doctor analizó estas muestras en España
05:00y encontró pesticidas y diversos contaminantes en las placentas.
05:06Este estudio fue publicado en el 2024
05:10y nosotros participamos en este estudio.
05:13O sea, ya está este antecedente de este estudio.
05:16Doctor, dos cosas puntuales para ampliar.
05:19¿Qué tipo de contaminantes se detectaron
05:22y también si esta investigación revela la vinculación?
05:28Sabemos que ahora toma mayor notoriedad este estudio
05:32por la crisis del agua en Azuero.
05:35La pregunta es, ¿hay forma de determinar
05:38que estos hallazgos en bebés, de estos contaminantes
05:42y también la reciente alerta que emitió una autoridad de salud
05:47en la región del aumento de cáncer,
05:49más de 100 nuevos casos de cáncer solamente en Azuero
05:53tendría que ver con la exposición a algún tipo de sustancia?
05:58O sea, ¿qué sigue si el estudio tiene esta revelación
06:01o todavía hay que hacer un estudio más profundo
06:04para determinar directamente las causas?
06:07Mira, definitivamente las tasas de cáncer están altas en Azuero,
06:12pero no solamente en Azuero.
06:13A nivel de todo el país, las tasas de cáncer son más altas.
06:17Las tasas de mortalidad por cáncer son más altas
06:19que en otros países, como los países europeos y de Norteamérica.
06:23En Azuero hay una mayor incidencia de cáncer
06:28que en el resto del país,
06:30pero lo que quiero decir es que en todo el país
06:33la incidencia es muy alta.
06:34Así es.
06:34Entonces, sí, hay que buscar las causas.
06:39Este estudio lo que está evidenciando
06:41es que existe una contaminación.
06:46Nosotros lo que hicimos fue, lo que decidimos hacer
06:48fue tomar sangre y orina,
06:53pero sangre del cordón umbilical,
06:54que es sangre del bebé,
06:56y orina, la primera orina del bebé al nacimiento.
07:01Cabe decir que todos estos bebés son recién nacidos sanos,
07:04del Hospital Joaquín Pablo Franco Sallas de Las Tablas
07:08y del Hospital Cecilio Castillero,
07:11del Ministerio de Salud,
07:13que nos colaboraron con ese estudio.
07:15Y nosotros lo que pretendíamos era mirar
07:19si podía haber contaminantes,
07:22ya que hay un estudio anterior
07:24donde nosotros participamos,
07:26pero fue liderado por el doctor Nicolás Olea
07:29y la doctora Nel Balvarado,
07:32donde se encontró muchísimos contaminantes en la placenta,
07:36contaminantes derivados de los pesticidas.
07:38Entonces, nosotros lo que queríamos saber
07:41es si en los niños recién nacidos sanos
07:44también podíamos encontrar esos contaminantes,
07:46pero no solamente quedarnos ahí,
07:49sino mirar el impacto a nivel,
07:51si esto podría tener algún impacto
07:54en la fisiología en el cuerpo de las personas.
07:57¿Y cómo ve ese seguimiento, doctor?
08:00Y ese seguimiento a esos niños que nacieron sanos,
08:02y es bueno que usted lo reitere,
08:04¿qué tipo de seguimiento se le da a estos bebés?
08:08Mira, nosotros lo que buscábamos
08:11era unos biomarcadores que son muy bien conocidos,
08:14que se llaman micronúcleos,
08:16son biomarcadores de genotoxicidad.
08:18Una persona puede estar sana
08:20durante toda su vida con esos biomarcadores,
08:23pero esos biomarcadores son
08:24consecuencia de contaminaciones ambientales
08:28que impactan el genoma.
08:31Entonces, cabe decir acá
08:34que en el mundo entero
08:36se han hecho muchos estudios
08:39sobre metales pesados en recién nacidos.
08:44Hay estudios publicados en Europa,
08:47estudios publicados en China,
08:48en Norteamérica,
08:50en algunos países de Latinoamérica.
08:52Donde se hayan hecho los estudios,
08:55se encuentran metales pesados
08:57en la orina de los bebés.
08:59O sea que es que nosotros
09:00no estamos haciendo algo diferente
09:04a lo que ya se hace
09:05en todos los países del mundo.
09:07Eso se llama biomonitorización.
09:09Entonces nosotros,
09:10a través de este estudio de investigación,
09:12nosotros nos hemos planteado
09:14darle a través de...
09:20Este sería el primer estudio piloto
09:22de una cohorte
09:24que nosotros planeamos seguir,
09:26pero para planear esa cohorte
09:28necesitamos financiamiento
09:30para poder seguir haciendo los estudios.
09:33Pero la cohorte lo que pretende
09:34es poder seguir las personas
09:36durante toda su vida.
09:38Y sobre todo los niños,
09:40desde el nacimiento,
09:42seguirlos con...
09:44En una cohorte de investigación
09:46que la hemos llamado
09:47cohorte Peladitos,
09:49y que va paralela
09:52a la cohorte Pamami,
09:53que es la cohorte
09:54que ha liderado el doctor Nicolás Olea
09:56con la doctora Melba Alvarado,
09:58colocando estos contaminantes
09:59en placenta.
10:00Es que ya lo encontramos
10:02en placenta.
10:03Nosotros lo que hemos evidenciado
10:04es que ahora esto está también
10:06en la orina de las personas sanas,
10:08recién nacidos sanos,
10:09y que aparte de esto
10:11tiene un impacto a nivel genético.
10:14Hemos encontrado
10:15correlaciones de estos metales pesados
10:18con ciertos cambios cromosómicos
10:22que son microscópicos
10:23y que producen ciertas aberraciones
10:29cromosómicas
10:30que todavía no está claro
10:32si esto puede tener un impacto clínico.
10:34Más adelante.
10:34Pero lo que sí sabemos
10:35es que tiene un impacto
10:36a nivel del genoma.
10:38Es un estudio piloto.
10:40Claro.
10:40Es básicamente el primer estudio en Panamá.
10:42¿Y cuántos individuos
10:43están siendo objeto de estudio, doctor?
10:45Y después de esta revelación,
10:48¿qué recomendaciones se hacen
10:50a nuestro sistema de salud?
10:53Mira, como te decía,
10:55donde se hagan los estudios,
10:56en el mundo entero
10:57se han encontrado metales pesados
10:59en los recién nacidos.
11:01Europa, China, Estados Unidos,
11:03Latinoamérica.
11:04Lo que quiere decir que probablemente,
11:07y lo más probable,
11:08lo más cierto,
11:09es que esto no sea solo
11:10un problema de contaminación
11:12en orina y sangre de azuereces.
11:15de personas de azuero.
11:18Muy probablemente,
11:19esta contaminación
11:21también aparece
11:22en otros,
11:23en recién nacidos
11:24de otras provincias.
11:25Hay que hacer los estudios
11:26en Chiriquí.
11:27En azuero lo sabemos
11:28porque hemos hecho los estudios,
11:29pero hay que hacer los estudios
11:30en Chiriquí,
11:32en Panamá,
11:32Panamá Oeste,
11:33Veraguas, Colón.
11:35En fin,
11:36todos los países
11:36hay que hacer,
11:38todas las regiones
11:39y todos los países
11:40de Latinoamérica
11:41hay que hacer estos estudios
11:42buscando
11:43estos metales pesados.
11:45¿Qué tipo de sustancias?
11:47Se le preguntó un poquito
11:47nada más
11:48para aclarar
11:49qué tipo de metales
11:50o de sustancias
11:51fueron ubicadas.
11:53Mira,
11:55obviamente en azuero
11:57hay un problema
11:58de contaminación ambiental
12:00que esto no es,
12:01no es que nosotros
12:02lo descubrimos,
12:03esto ya viene
12:03desde hace muchísimo tiempo
12:05y se conoce.
12:07En los medios
12:08se ha venido discutiendo,
12:09ya es tema de discusión
12:11desde hace muchísimo tiempo,
12:12hasta antes
12:14de haber descubierto
12:15la atracina
12:15en el río La Villa.
12:16Se sabe que hay una contaminación,
12:18pero también
12:19hay contaminaciones
12:21muy probables,
12:22hay un estudio
12:23del Mida,
12:24del Mida,
12:25donde se encuentra
12:26que hay
12:26ciertos pesticidas
12:28en varias cuencas
12:30hidrográficas
12:30de Panamá,
12:31que hay contaminación
12:32por estos pesticidas,
12:33hay que buscar los estudios
12:35y mirar
12:36cuál es el tipo
12:38de contaminación,
12:39o sea que esto
12:39no es un problema
12:40únicamente de azuerences,
12:42de personas de azuero
12:43donde hay más contaminación.
12:45Lo sabemos
12:45que en azuero
12:46hay esa contaminación
12:47por metales pesados
12:48y quiero decir
12:49que los metales pesados
12:50no es que se trate
12:52de metales pesados,
12:55son unos compuestos atómicos,
12:59son estructuras
13:00submicroscópicas,
13:04infinitesimales,
13:06que hacen parte
13:08de las moléculas,
13:09son muy pequeñas,
13:10estos metales pesados,
13:12se llaman así
13:13metales pesados
13:14porque pertenecen
13:15a una región
13:15de la clasificación química
13:18en la tabla periódica,
13:20pero definitivamente
13:21los metales pesados
13:23que nosotros
13:24hemos encontrado
13:25en niños,
13:25camio,
13:27cromo,
13:29son contaminación,
13:30son contaminación.
13:32Ahora bien,
13:32¿de dónde proviene
13:33esta contaminación?
13:34La contaminación
13:36por metales pesados,
13:38si se puede buscar
13:38en internet,
13:39si usted lo busca
13:39en el internet
13:40le va a aparecer
13:41la inteligencia artificial,
13:43se lo arroja inmediatamente.
13:44La contaminación
13:45por metales pesados
13:46viene del medio ambiente
13:48de manera natural,
13:51o sea que está
13:51en las rocas,
13:52en el suelo,
13:54muchos metales pesados
13:55están allí,
13:56o sea que ya podríamos
13:57estar hablando
13:58de que la gente
13:58se contamina
13:59de manera ambiental,
14:01pero también
14:04se contaminan
14:05por actividad humana,
14:07o sea,
14:08procesos industriales,
14:10agricultura,
14:13agroquímicos,
14:15diversos tipos
14:18de actividad
14:19agrícola
14:21que utilizan
14:22agroquímicos
14:23y que liberan
14:24estos restos
14:25de metales pesados
14:26al medio ambiente.
14:27Doctor.
14:28La contaminación
14:29natural,
14:31entonces existe
14:32la contaminación
14:33natural
14:33y existe este tipo
14:34de contaminación.
14:35Y otra cosa,
14:37no hay que vivir
14:38al lado de una
14:38cuenca hidrográfica
14:40contaminada
14:41para estar contaminado
14:42por metales pesados.
14:44La contaminación
14:45por metales pesados
14:46se ha encontrado
14:47en el mundo entero
14:48en muchos alimentos.
14:51Bien.
14:52Lo que hay que hacer
14:52es los estudios
14:53de si los alimentos
14:54que consumimos
14:55tienen esa contaminación
14:57por metales pesados
14:58a nivel de todo Panamá.
15:00El arroz
15:00se ha encontrado
15:02que tiene contaminación
15:03por metales pesados.
15:04Las legumbres.
15:04Y aquí en Panamá
15:05todo el mundo,
15:06todos comemos arroz.
15:08Entonces,
15:09allí podría haber
15:10una potencial fuente
15:11de contaminación.
15:12Doctor.
15:12Un problema
15:13que hemos encontrado
15:14en Azuero
15:15es cierto,
15:16pero los estudios
15:16hay que hacerlos
15:17a nivel de todo el país.
15:17El resto del país.
15:19¿Qué esperan ustedes
15:19como equipo
15:21de investigadores
15:22responsables
15:23de este estudio?
15:24¿Qué esperan ustedes
15:24o qué recomendaciones
15:25dan
15:26debemos trazar
15:27a partir de este momento
15:28en materia de salud?
15:30En materia de salud
15:31y en materia ambiental
15:32que sin duda
15:32es un componente
15:33clave
15:34en la solución
15:36a este problema.
15:37Mira,
15:38esta contaminación
15:39viene de larga edad.
15:41Viene desde
15:41muchísimos años.
15:43Es producto
15:45de un modelo
15:46de desarrollo
15:47depredador
15:48del medio ambiente.
15:50Cuando estamos hablando
15:51de que hay
15:52contaminación
15:53natural
15:54también podemos
15:56hablar
15:56de que
15:57el deslave
15:58de las cuencas
15:59por deforestación
16:00produce que
16:02los ríos
16:03se enturguen
16:04y se dañen
16:06por la deforestación
16:07alrededor de las cuencas.
16:09Eso
16:09aumenta
16:10la concentración
16:11de metales pesados
16:12naturales
16:12en los ríos.
16:13Entonces,
16:13estamos hablando
16:14de que cualquier
16:15de que las actividades
16:18humanas
16:19sea por
16:20deforestación
16:22alrededor de las cuencas,
16:23sea por
16:24cualquier
16:26o por contaminación
16:28por químicos,
16:29por actividades
16:29económicas,
16:33esto
16:33libera
16:34contaminación
16:35por metales pesados.
16:37Los mismos
16:37combustibles fósiles,
16:38lo que es
16:39la liberación
16:40de gasolina,
16:41de diésel
16:43en los ríos,
16:45libera
16:45metales pesados
16:46y
16:48toda la parte
16:49industrial.
16:50Entonces,
16:52esto viene
16:52de larguísima data.
16:54No es solo
16:54en Azuelo,
16:55es en muchas
16:57cuentas hidrográficas
16:58que están
16:58impactadas,
17:00que han sido
17:01dañadas
17:01por
17:02actividades
17:05que,
17:05digamos,
17:06no son amigables
17:07con el medio ambiente.
17:09Entonces,
17:10de ahí,
17:10proviene esta
17:11contaminación.
17:12Aparte,
17:13muchos contaminantes
17:15los obtenemos
17:17en la alimentación.
17:19Entonces,
17:20en Europa
17:21se han hecho
17:21los estudios.
17:22En Europa,
17:23donde yo hice
17:23mi doctorado
17:24en el Instituto Pasteur,
17:25hay
17:26laboratorios
17:28que se dedican
17:29a hacer
17:29biomonetalización.
17:30El doctor
17:31Nicolás Olea,
17:32que tú entrevistaste,
17:34se dedica
17:35a la biomonetalización
17:36en España
17:37y lo que busca
17:38es justo eso.
17:38En Europa
17:39está muy bien
17:40desarrollada
17:40la biomonetalización.
17:41Se busca
17:42intencionalmente
17:44contaminación
17:44por químicos
17:45porque estos químicos
17:46afectan la salud.
17:47Ya se conoce
17:48que muchos
17:49de estos químicos
17:50pueden desarrollar
17:52afectaciones
17:52de la salud
17:53en el futuro.
17:54Entonces,
17:54¿qué es lo que hay que hacer?
17:55Hay que bajar
17:56esas intensidades
17:58de contaminación.
17:59Para eso requerimos
18:00que se desarrollen
18:02políticas públicas
18:04adecuadas
18:05adecuadas
18:06que permitan
18:07que la gente
18:08viva
18:08en un mejor
18:09ambiente
18:10y que
18:11podamos
18:13disminuir
18:15el impacto
18:16del
18:17impacto
18:19humano
18:20sobre
18:21la contaminación
18:22ambiental
18:23y que pueda
18:24disminuir
18:25los niveles
18:25de contaminación
18:26en nosotros.
18:27Porque todos
18:28nosotros
18:28probablemente
18:29ya los recién
18:30nacidos
18:31tienen contaminación
18:32por estos químicos
18:34nosotros
18:35que tenemos
18:3640, 50, 60 años
18:38obviamente
18:38vamos a tener
18:39mucha más concentración
18:40de estos químicos
18:41y mucho más impacto.
18:42Quiero
18:43agradecerle
18:45el enlace
18:45y la verdad
18:46los minutos
18:46que nos hemos tomado
18:47para explicar
18:49de la forma
18:49más clara
18:50una situación
18:52que ustedes
18:52han revelado
18:53a través de un estudio
18:54que lleva ya
18:54un buen par de años
18:55y que según ha manifestado
18:57recomienda
18:57se haga en otras
18:58regiones del país.
19:00Gracias doctor
19:00de seguro
19:01le vamos a dar
19:01seguimiento
19:02a este estudio
19:03y por supuesto
19:03buscaremos las reacciones
19:05de las autoridades
19:06de gobierno
19:06para saber
19:07cómo reciben
19:08este informe
19:08y qué medidas
19:09se van a adoptar.
19:10Gracias por ver.
Recomendada
2:05
|
Próximamente