- ayer
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, presentó el pasado 28 de julio el proyecto de presupuesto general del Estado para 2026, que asciende a 34,901 millones de dólares.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Siete de la mañana, trece minutos, y tal como lo hemos avanzado, bueno, el Ejecutivo ha presentado el proyecto de presupuesto para el año dos mil veintiséis, que alcanza los treinta y cuatro mil novecientos millones de dólares.
00:15Sigue siendo un presupuesto alto.
00:19Hoy nos acompaña el Ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chalma, a quien le agradezco, Ministro.
00:24Bueno, gracias y bienvenido, como siempre, a nuestro informativo y repasar, como dijera, bueno, uno para entrevistar uno tiene que estudiar bastante.
00:33Yo en las matemáticas jamás he sido buena.
00:36Y para entender el presupuesto y la complejidad de su distribución y buen uso, hay que entenderlo para que en casa también lo podamos entender.
00:44Sigue siendo alto este presupuesto y a qué obedece, Ministro. Creo que por ahí debo empezar. Bienvenido.
00:50Buenos días, gracias. Estoy segura que usted sí maneja matemáticas cuando maneja el presupuesto de su casa.
00:58Y el presupuesto de su casa es flujo de caja, lo que ingresa y lo que sale.
01:03En las cuentas públicas es igualito. No es como en el sector privado, donde uno registra un ingreso cuando vende, aunque lo vaya a cobrar después.
01:12Es cuando ingresa el dinero y cuando sale el dinero. Y eso incluye deuda, paradójicamente, porque no es un estado de resultados, es un flujo.
01:21Es decir, cada vez que vence deuda, que se paga y se refinancia, como hacen todos los gobiernos del mundo,
01:32entra un ingreso que permite pagar esa deuda.
01:36Que en este caso son más de 4 mil millones de dólares. Y voy a dar las cifras en detalle.
01:41Antes de entrar, ¿es un presupuesto alto? Sí.
01:45¿Me gustaría que fuese más bajo? Por supuesto que sí.
01:49Y voy a explicar por qué está a unos niveles a los que está.
01:54Pero antes de eso, echemos un poquito para atrás.
01:58¿Cuál es el propósito del presupuesto?
02:01El presupuesto es tomar ciertas variables que nos permitan presupuestar, de asumir, de supuestos,
02:10de lo que puede ocurrir el próximo año.
02:12En la economía global, en la economía regional y en la economía local.
02:17Que produce ingresos y vamos anticipando gastos.
02:23Hay dos clases de gastos.
02:24Los que se requieren para funcionar y los gastos de inversión.
02:27Que lo estamos incrementando de una forma casi que inédita en términos del incremento.
02:33Y voy a pasar a comentar.
02:36Pero al final del día, viendo el bosque desde atrás,
02:39el objetivo de este presupuesto, que es uno de varios años,
02:44es mirando no solamente en lo que resta de aquí a la década,
02:49sino mirando, poniendo las luces altas.
02:51Pensando en 5, 10, 15 años.
02:54¿Cuál es nuestro objetivo?
02:55La gente.
02:56Al final del día, la política económica, las políticas públicas, es la gente, es el individuo, es la familia.
03:04¿Y qué se busca?
03:05Desarrollo humano.
03:07Mejorar tu calidad de vida.
03:09Que obtengas un mejor empleo, con un salario más alto.
03:13Que tengas agua.
03:14Que las carreteras funcionen y estén en buenas condiciones.
03:18Que tengas servicios de salud.
03:20Que tengas medicamentos.
03:22Al final del día, el instrumento es una parte de muchas que promueven el desarrollo de la gente.
03:30Que no ocurre de la noche a la mañana, por dar dos ejemplos.
03:35Singapur y Corea en los años 60 eran sustancialmente más pobres que Panamá.
03:39Y en 30 años han llegado a ser de los países más ricos del mundo.
03:43Que una de las cosas que a mí me motiva es dejar una senda que ojalá se mantenga a lo largo de los años.
03:49Para que la gente pueda tener esa calidad de vida como en esos países.
03:54¿Cómo lo distribuimos ustedes señalaba?
03:57Bueno, vamos a plantear ejemplos.
04:00Usted dice, uno maneja un presupuesto del hogar.
04:03Sí.
04:04Nuestra gran casa Panamá, y usted lo ha dicho como administrador de estas finanzas.
04:10Tenemos deudas, que ahora vamos a repasar la cifra de la deuda y cómo ha crecido tan abruptamente en los últimos años.
04:18Tenemos compromisos con la deuda, tenemos compromisos con los intereses de la deuda que hemos estado pagando a lo largo de estos años.
04:25Tenemos los fondos que necesitamos para el funcionamiento del gobierno.
04:28Y tenemos, a su vez, lo que usted acaba de mencionar que va a ser la prioridad en este momento, que es la inversión social.
04:35¿Cómo está distribuido este pastel en este momento con esos 26?
04:40Regresemos al presupuesto familiar.
04:42En mi casa el presupuesto familiar lo administramos entre mi esposa y yo, como la típica familia Panamá.
04:48Y es dinero nuestro.
04:49Aquí, este servidor, primera vez que ocupa un cargo público, el dinero no me pertenece.
04:55Y yo lo tengo que manejar como buen padre de familia, mejor y con más prudencia que el dinero propio.
05:01Eso es lo que es servir.
05:03La política, por su definición básica, desde sus orígenes, es servir a la gente.
05:09Y yo creo que la política se puede hacer de buena forma.
05:12Uno llega a este cargo y se convierte en un político, el momento que se sienta en esa silla.
05:16Y eso significa, yo estoy aquí para servir a la gente, para devolver un país o cuando me vaya a procurar entregar a un país mejor que lo encontré.
05:24No lo voy a cambiar en pocos años, pero sí quiero tener la satisfacción de haber dado un aporte a cambiar la senda y mejorar la calidad de vida.
05:35Lo primero, crecimiento económico.
05:37No solo Panamá, sino también lo está anticipando el Fondo Monetario, el Banco Mundial, analistas, calificadoras.
05:44Estamos previendo un crecimiento nominal de 5%, real de 4%.
05:50Hoy, y está en uno de los diarios del país, Fondo Monetario anuncia que el crecimiento del mundo va a ser 2.2%.
05:57Estamos hablando que Panamá va a crecer, y eso incluye, muy similar a América Latina, casi el doble de nuestros pares en el mundo.
06:08Lo cual, crecimiento que es fundamental para mejorar la calidad de vida de la gente.
06:17Al final del día, nuestra misión es crear más empleos, crecimiento económico que se necesita para crear empleo y aumentar el ingreso de la gente.
06:28Ahí está la plata que la gente reclama con justa razón.
06:31Ahora bien, ¿cómo se produce eso?
06:33Estamos construyendo poco a poco confianza en una economía donde más del 80% de la actividad se genera en el sector privado.
06:42Si no miramos la pandemia, cerramos el sector privado, se gastó a manos llenas y la economía se contrajo más del 18%.
06:50Este país lo mueve la economía privada.
06:52¿Y cómo hacemos eso?
06:53Uno, tenemos que tener presupuestos creíbles, donde se ve el Estado panameño, no el gobierno.
06:59El Estado panameño tiene obligaciones y tiene deudas que se pagan.
07:03Hay gente que dice, no pague la deuda.
07:04Si no paga la deuda, apague la luz y vámonos.
07:08Es decir, ¿qué pasa si usted no paga la deuda de su hipoteca en su casa?
07:11¿Usted cree que va a poder mantener su casa?
07:13No.
07:14¿Le van a dar dinero adicional después de que le quiten su casa?
07:16No.
07:17Hay que pagar la deuda.
07:18Por supuesto.
07:18¿De cuánto estamos destinando en estos momentos?
07:21Mira, de esos 34 mil millones de presupuesto, le voy a dar dos cifras impactantes.
07:29Diciembre del año 2024, para no decir junio, la deuda terminó en 31 mil millones de dólares.
07:38Perdón, en el año 19, en diciembre de 2019.
07:41El año pasado terminó en 53 mil millones.
07:44Fíjense lo que incrementó.
07:47Fíjense lo que incrementó en tan poco tiempo.
07:51¿Cuánto estuvo?
07:51Más de 73%.
07:52Los intereses, nada más hablando de intereses, los intereses aumentaron en 1.264 millones.
08:01Ahora mismo, lo que más gastamos, entre los dos rubros más grandes que gasta el país, es en intereses.
08:08Por un aumento, yo creo que inédito...
08:10¿Cuánto estamos pagando por año, por el interés de estos compromisos?
08:14El próximo año vamos a estar pagando más de 3 mil 500 millones de dólares en intereses.
08:20Por dos razones.
08:21Por un aumento, que aún no logro encontrar explicación de la deuda, ni en qué se invirtió, ni en qué se gastó.
08:29Eso le iba a preguntar.
08:30Y el otro, porque es como dice la vela, quemándose los dos lados.
08:34Y las tasas de interés aumentando.
08:36Es más, hoy hay un anuncio sobre la Reserva Federal del referente a las tasas de interés.
08:44Vamos a ver si las bajan.
08:45Yo creo que no se van a bajar, el referente.
08:47Y realmente lo que usamos son qué interés pagan los bonos del Tesoro Americano a 10 años.
08:53Ha ido subiendo, tienen que pagar más.
08:55Las tasas de interés están pasando y eso nos pega.
08:57Hoy día la deuda es de 56 mil millones, ministro.
09:02Y bueno, tenemos que hacerle frente a la deuda.
09:04¿En qué otro rubro se nos va ese presupuesto?
09:10Ya estamos hablando de los intereses, 3 mil y tanto de millones de dólares.
09:14Funcionamiento del Estado.
09:15¿Cuánto estamos gastando en los funcionamientos del Estado?
09:18Si pongamos los arrevesos 34 mil, fíjense, de los 34 mil hay que restarle de qué se nos va.
09:24Se nos va 4 mil 400 en deuda.
09:29Se nos va en el aporte que tenemos que hacer por el pago de interés.
09:36Es un incremento de 470 millones llevándonos, perdón, 3 mil 661.
09:41Yo me había quedado con los 3 mil 550, 3 mil 661 en la puerta a la caja de Seguro Social, producto de la ley.
09:50Un aporte inédito, más solidario, imposible.
09:52Y estamos hablando de...
09:53Tú, panameño, ¿sabes cuánto estás aportando al Seguro Social?
09:561 mil 167 millones.
09:58En aumentos automáticos de salarios, sin ninguna contraprestación.
10:05No sé si usted tiene en TVN un arreglo donde la aumentan sin hacer los salarios simplemente por estar aquí.
10:13306 millones de dólares en aumento.
10:16Sumen todo eso, panameño, suma todo eso y es mucho más que el incremento del presupuesto.
10:24Y si lo comparamos quitando esos números y otros que van en esa línea, el presupuesto para comparar peras con peras, inclusive es menor que el del 24 y del 25.
10:36Pero los números hay que desagregarlos.
10:39Ahora, y con eso, además, ¿qué estamos logrando?
10:42En inversión.
10:44En inversión estamos invirtiendo más de 11 mil millones de dólares.
10:49Ahora vamos...
10:49El aumento de inversión...
10:51¿De cuánto fue?
10:51150 por ciento.
10:54Bien.
10:55Uno de los más altos que ha habido.
10:56¿Y dónde está esa inversión?
10:57Esa inversión va a estar en agua, hospitales, carreteras, tapahuecos, que tanto pide la gente.
11:03Ahora voy a detallar eso.
11:06Y lo otro, lo otro, Castalia, que es importante recalcar, primera vez en más de 12 años que Panamá va a tener un saldo positivo antes de pagar intereses.
11:18Es lo que se llama el saldo primario.
11:21Es decir, por 12 años el país ha tenido que pedir prestado para pagar intereses.
11:28Eso lo que llamamos un no, no.
11:29Eso no se hace.
11:31Y eso ya lo hemos detenido.
11:34Y lo otro que mencionabas, funcionarios, la planilla, la planilla la hemos bajado en casi 4.900 personas, según datos de la Contraloría.
11:42Lo pueden mirar en el dato de la Contraloría al mes de mayo.
11:45Entonces a eso voy.
11:46Fíjese.
11:46Sigue siendo, Aldo.
11:46Se habla de una reducción de 4.000 servidores públicos.
11:50No, 4.900 casi.
11:524.888.
11:53Pero el gasto de funcionamiento creció en 74 millones.
11:57¿Por qué?
11:57Sí, lo acabo de explicar.
11:59Porque aumentó.
12:00Aumentó exactamente en eso, más de 5.000 millones de dólares que acabo de comentar.
12:03Aumenta por aumento automático de leyes que obligan a aumentar los salarios.
12:09Por ejemplo.
12:10¿Qué funcionarios?
12:13Ah, eso aplica a un montón de gente.
12:14Docentes, médicos, enfermeras.
12:17Por todos lados.
12:18Casi todo el mundo tiene aquí aumentos.
12:21¿Por qué tanta gente quiere trabajar en el sector público?
12:24Porque no tiene que rendir las cuentas ni tiene las exigencias.
12:27Que vamos a lo otro, fíjense, paradójicamente.
12:29Nos dicen, queremos una planilla más pequeña.
12:34Uno, la gran mayoría de los funcionarios tienen protección.
12:40No se pueden desvincular.
12:42Y cuando se desvinculan es, pero ¿por qué están despidiendo gente panameños que necesitan el trabajo?
12:46Entonces aquí es palo porque boga, palo porque no boga.
12:49Si una gente quiere que se reduzca la planilla, otros no quieren.
12:53Usted cuando llegó a este puesto, ministro, ¿usted pensó que esto iba a ser más fácil?
12:57Y sabiendo que el clamor, cuando usted fue nombrado ministro de Economía y Financiera,
13:01reduzcan la planilla estatal, rompan las botellas, ¿qué vamos a hacer con las leyes especiales?
13:06Le pregunto, ¿cuánto ha variado la forma en que usted pensó podía poner orden en casa
13:13a lo que ha tenido que enfrentar sobre todo con esto que le voy a preguntar?
13:17Ya me ha mencionado los aumentos que por ley tienen que hacer,
13:20pero también están las leyes especiales, que se han convertido prácticamente en un talón de Aquiles para el presupuesto.
13:28¿Cuántas leyes especiales nosotros tenemos?
13:31¿Cuánto impacta nuestro presupuesto?
13:33Y si usted considera que eso hay que revisarlo.
13:35Sí.
13:36¿Cuánto representa?
13:37Demasiado e injustificable y son muchas leyes.
13:40Al igual que es el famoso la asignación del 7% del Producto Interno Bruto a la educación.
13:47Eso es poner, como decía un buen panameño, la carreta por delante de los huellas.
13:52Los países en la OSD, la UNESCO, recomienda no hacerlo así.
13:57Asignar recursos en función de tus gastos o tus ingresos.
14:01Por ejemplo, ese 7% en el caso de Panamá representa 28% del gasto, 28% cuando en promedio en el resto del mundo está por debajo del 20%.
14:14O sea, aquí vamos tomando decisiones improvisadas, antojadizas, usando el olfatómetro.
14:19Este ministro no va a tomar decisiones así.
14:21Ahora, yo sé que hay que tomar decisiones difíciles que no ganan aplausos,
14:26pero ahí viene el papel que comenté de un buen padre de familia, toma decisiones difíciles en su hogar.
14:32O sea, ¿ustedes como gobierno están planeando revisar o modificar estas normas?
14:38Si las condiciones, lo ideal, mi anhelo sería que sí, incluyendo el 7%.
14:43Ahora, están las condiciones.
14:46Vamos a tener el ambiente en la sociedad panameña para que responsablemente hagamos el debate y la reflexión
14:53de revisar estas leyes que imponen rigideces en el presupuesto,
14:58lo que acabo de comentar del 7% y muchos otros elementos que requieren reformas.
15:03Es decir, hay tolerancia para eso.
15:06Fíjense lo que acaba de pasar por el Seguro Social,
15:08donde miren las opiniones de expertos matemáticos en pensiones,
15:14lo que opinan locales y externos, serios,
15:17serios, donde se ha reconocido una de las mejores reformas de jubilaciones en el mundo.
15:24Ya que tuvimos protestas y todo el mundo reclamando,
15:27reclamaban gente que no se estaba afectando, paradójicamente.
15:30Ese es el ambiente constructivo para hacer todo esto.
15:34Ojalá.
15:36Aquí tienen un ciudadano, un ministro, un ciudadano que está dispuesto
15:39a ayudar a la sociedad a hacer los cambios que hay que hacer.
15:43Mientras tanto, nuestra realidad es que tenemos que seguir con la planilla que tenemos
15:48porque estamos amarrados a leyes especiales,
15:50lo que bien el ministro acaba de plantear,
15:52la obligatoriedad de aumentar anualmente, por ley,
15:56los salarios de miles de funcionarios.
16:00Decenas de miles.
16:01Usted señalaba que vienen inversiones
16:04y que en el mundo ideal nosotros tenemos que generar empleo
16:08desde la empresa privada, inversiones extranjeras y demás,
16:11y que los salarios no dependan los puestos laborales de los gobiernos.
16:15Sin embargo, no es mejor ir destinando más un dólar a inversión
16:21que a planilla.
16:24O sea, ¿cómo logramos eso?
16:25Poco a poco.
16:26O sea, ¿cómo buscamos ese balance, ministro?
16:28Excelente debate, excelente debate.
16:32En términos, si la inversión, si gastamos bien e invertimos bien,
16:39eso produce resultados positivos a largo plazo.
16:44Pero hay inversiones que gobiernos en el pasado
16:47han tomado antojadizamente, usando el olfatómetro,
16:50o simplemente para mostrar algo,
16:53ganar aplausos y mostrar que se está haciendo algo.
16:56Ahí está el ejemplo del cuarto puente.
16:58Bueno, del cuarto puente y el túnel que nos va a costar una millonada.
17:02O sea, el aumento del costo es brutal.
17:05Es brutal, pero hay que continuarlo.
17:07Ya se está haciendo, que dicho sea de paso,
17:08está avanzando y no se va a detener.
17:11Ahora bien, en términos, paradójicamente,
17:14en términos del cálculo del tamaño de la economía,
17:17ambos aportan al crecimiento económico,
17:19el gasto de operar e invertir.
17:23Ahora, pero invertir bien, que es nuestro plan,
17:27no solamente te crea crecimiento económico y empleo
17:29cuando se hacen esas inversiones,
17:32sino que te lo crean a largo plazo.
17:33Piense, por ejemplo, en la expansión del canal de Panamá.
17:37Es decir, la expansión como tal no era un fin,
17:40es un medio para crear más actividad económica.
17:44Igualmente, se hacen inversiones en...
17:48Y así se hacen otro tipo de inversiones, precisamente.
17:51Bueno, una totalmente concentrada en mejorar tu calidad de vida,
17:55el agua.
17:55Hay una cantidad de inversión importante,
17:57terminar la potabilizadora de Arraiján,
18:00Sabanitas.
18:00Hay un programa para llevar agua a la gente
18:02muy, muy ambicioso,
18:04que no se logra de la noche a la mañana.
18:08Hay gran parte de la inversión,
18:09se está yendo en hospitales y en clínicas.
18:12Se está yendo en la reparación de caminos,
18:17de calles y de carreteras.
18:18El famoso tapahueco.
18:20Y eso incluye...
18:21Hay un montón de otras obras de infraestructura
18:23que se van a hacer.
18:25Y eso produce, por ejemplo,
18:27mejora, eso le mejora al productor
18:30acceso a los mercados.
18:32Esas...
18:32Ese tipo de cosas que tienen un impacto.
18:35Usted ha planteado esta pregunta un poco técnica.
18:38A ver cómo la planteamos para que...
18:41para que tanto mi pregunta como su explicación
18:43la podamos entender.
18:45Usted ha planteado que busca reducir
18:46el déficit fiscal de 7.4%
18:49del PIB al 3.4%.
18:52Estamos hablando de unos 3.600 millones.
18:55O sea,
18:56¿cómo lo harán un poco para entender?
18:58¿Cómo lo harán en las circunstancias
19:00que ya nos ha planteado al inicio de la entrevista?
19:01¿Y qué tan importante es para ustedes
19:03que ese cálculo se cumpla?
19:05Ok, buenísimo.
19:06¿Qué pasa si no cumplimos con ese cálculo que ustedes...
19:09No, lo vamos a cumplir.
19:10Como decimos en Buen Panameño,
19:11eso no es negociable.
19:14Es decir,
19:14si el presidente de la República
19:15y este ministro
19:16se compromete con el panameño,
19:18se compromete con el mundo
19:19a cumplir una meta fiscal,
19:21se va a cumplir.
19:23Eso es un compromiso.
19:24No le quepa duda.
19:25Se va a cumplir.
19:27El déficit o ese saldo de caja negativo
19:29del año 2024
19:31fue 6.400 millones.
19:34El déficit del año 25,
19:36este año estamos estimando
19:37que va a ser aproximadamente 3.600.
19:40Nuestro presupuesto para el próximo año
19:42es que ese déficit sea
19:43poco más de 3.200.
19:46Fíjense la senda que vamos llevando
19:48de ir reduciendo ese déficit.
19:50Que el déficit, repito,
19:53por primera vez en más de 12 años,
19:55el renglón,
19:56antes de pagar intereses,
19:58es positivo.
19:59Lo que llamamos
20:00un superávit primario
20:02que no se ve desde hace 12 años
20:05y es importantísimo recalcar eso.
20:08Es decir,
20:08una de las cosas
20:09que yo
20:10por los últimos 20 años
20:12he sido crítico,
20:12especialmente los últimos 15 años,
20:14es
20:14no nos endeudemos
20:15para pagar intereses
20:17y ya lo estamos logrando
20:18a partir del próximo año.
20:19Ok.
20:20Hay otra pregunta.
20:21El plan estratégico del gobierno
20:22presentado el año pasado
20:23proyecta un ingreso
20:24del sector público
20:25no financiero
20:26de 19.000 millones
20:28para el próximo año.
20:29Sí.
20:30¿De dónde saldrán
20:31esos ingresos?
20:32Y una pregunta
20:33directa.
20:34¿Sin estas proyecciones?
20:35Son 18.841
20:37para decir exactamente.
20:39¿Y en estas proyecciones
20:40incluye
20:41la actividad minera?
20:43No.
20:44No incluye la actividad minera
20:45porque
20:45yo no tengo ninguna certidumbre
20:47de qué va a pasar
20:48con la mina todavía.
20:49Sería irresponsable
20:50incluirlo en el presupuesto.
20:51No está incluido
20:52en el presupuesto.
20:53¿Y de dónde vienen
20:54estas proyecciones?
20:55¿Basados en qué?
20:56El ingreso,
20:56bueno,
20:57cuando hablamos
20:57del sector público
20:58no financiero,
20:59eso incluye
21:00todas las actividades
21:01del gobierno,
21:05del Estado,
21:06si se quiere,
21:07sacando algunas entidades
21:08que no forman parte
21:09de eso,
21:10como por ejemplo
21:11los bancos del Estado,
21:12por eso es no financiero,
21:14pero sí incluye
21:14la caja de seguro social.
21:16Que dicho sea de paso,
21:17con la reforma,
21:19las pensiones,
21:20el programa de IBM,
21:22producto de la reforma,
21:23ya tiene un flujo
21:24de caja positivo,
21:26super habitario,
21:28de más de 1.200 millones
21:30de dólares,
21:30pero el saldo agregado
21:32de la caja
21:33es negativo
21:35porque hay un déficit
21:36en el programa
21:37de enfermedad
21:38y maternidad.
21:40En el programa de salud
21:40que es un reto
21:42que tiene el director
21:43de la caja
21:44que tiene que darle
21:45la vuelta a eso
21:46y no ocurre
21:47súbitamente.
21:48Entonces cuando lo insertamos,
21:50fíjese usted,
21:50cuando lo insertamos
21:51y el presupuesto
21:52nos pega ese déficit.
21:54Tenemos que cargar
21:55también con ese déficit.
21:57Otro elemento importante,
21:58bueno,
21:58la principal fuente
21:59de ingresos
21:59son impuestos,
22:01impuestos a la renta
22:02de las personas,
22:03de las empresas
22:04y TVMS,
22:07aportes del Canal de Panamá,
22:08que estamos previendo
22:09a pesar
22:10de este mundo
22:11complicadísimo
22:12de tensiones comerciales.
22:14Se mantenga.
22:15Ya estamos previendo
22:16y esto es algo
22:17que hemos conversado,
22:18por ejemplo,
22:18yo he sostenido
22:18muchísimas conversaciones
22:20con las navieras
22:22más importantes
22:22del mundo
22:23y es interesante,
22:26están optimistas
22:26a pesar de,
22:28están optimistas
22:28que el volumen
22:29de actividad
22:30se va a mantener,
22:31lo cual obviamente
22:32es importante
22:33para Panamá
22:34en términos
22:35de lo que aporta
22:35el Canal de Panamá
22:36a las finanzas públicas
22:37y ¿dónde está ese dinero?
22:39Ese dinero dice,
22:39¿dónde está mi plata
22:40del Canal?
22:41La plata del Canal
22:41está en tu tanque de gas,
22:43en pagar menos cuenta de luz,
22:45en agua,
22:47en 120 a los 65
22:48y como decimos
22:50en Panamá
22:50la bola,
22:51todo ese dinero
22:52que identifica,
22:52ahí está esa plata.
22:55La primera experiencia
22:56en la asamblea
22:57no fue muy agradable.
22:59Para nada,
22:59eso es una forma
23:00elegante de decirlo.
23:01No fue para nada
23:02agradable
23:03en estas vistas
23:04presupuestarias.
23:06¿Qué espera usted
23:06en este nuevo periodo
23:08luego que haya presentado
23:09formalmente
23:10este proyecto
23:11de presupuesto?
23:11Mira,
23:11la retroalimentación
23:13ha sido una de las cosas lindas.
23:16Yo camino,
23:17un día
23:17yo estaba solo
23:19en el supermercado
23:20y se me acerca
23:20esta persona,
23:21Ministro,
23:22¿y usted está solo
23:22aquí en el supermercado?
23:23Y yo,
23:23sí,
23:23¿por qué no?
23:24¿Acaso usted me va a agreder?
23:25¿Te insisto de seguridad?
23:26No, no,
23:26por supuesto que no,
23:27pero yo que le,
23:27no se deje,
23:28por favor,
23:29y cuando le increpan
23:30y lo insulta,
23:31tenga paciencia,
23:31sigue así,
23:32viene,
23:33viene con el trabajo.
23:34Yo estoy,
23:35y yo creo
23:36que a la ciudadanía
23:37no le gusta eso.
23:38Esa es mi percepción.
23:40Y lo que quiere es
23:41siempre,
23:43muchas veces
23:43o pocas veces
23:44estaremos en desacuerdo
23:45como uno está en la casa,
23:47pero hagámoslo
23:47con respeto
23:48y tolerancia
23:49y yo pienso
23:50que se va a lograr.
23:51Yo pienso
23:51que hay ánimo
23:52de cambiar eso
23:54y vamos a debatir
23:55como se debate
23:56en democracia,
23:57en todos los congresos
23:58se llegan entendimientos
24:00como lo manda
24:01la democracia,
24:03pero con ideas,
24:04argumentos,
24:05respetos,
24:06sin descalificaciones,
24:07porque si entramos
24:07uno al otro
24:08a descalificarnos,
24:10entramos entonces
24:11en una situación
24:12que no le agregamos
24:13valor a la sociedad
24:14y eso no es lo que
24:15quiere el panameño,
24:16eso no es lo que
24:16quiere la ciudadanía.
24:17Armónica colaboración,
24:19ojo,
24:19y podemos pensar distinto.
24:20quiero agradecerle,
24:22ministro,
24:22por estar con nosotros,
24:23vamos a estar pendientes,
24:25todavía estamos por
24:26que se oficialice
24:27precisamente la conformación
24:28de esas comisiones
24:29en la asamblea,
24:30pareciera que hay humo blanco
24:32al menos en la comisión
24:33de presupuesto,
24:34está por definirse
24:34la comisión de gerenciales,
24:35pero si estaremos
24:36muy pendientes
24:37del momento
24:38en que usted vaya
24:38a esos debates
24:40donde debe explicarle
24:41a los diputados
24:42y al resto del país
24:43cómo va a ser distribuido
24:46este presupuesto.
24:47Mi plan es,
24:48si se me da la oportunidad
24:49y entiendo que así va a ser,
24:53al final del día de hoy
24:54presentarme a la asamblea,
24:55al pleno,
24:57para,
24:57esta es una parte
24:58muy protocolar
24:59donde uno presenta
25:01el proyecto
25:01de ley de presupuesto
25:02porque es una ley,
25:04proyecto de ley de presupuesto,
25:05explico las motivaciones
25:07que hay detrás de ello
25:08y eso entonces
25:10es el catalizador
25:11para todo el proceso.
25:13Entonces inicia
25:14un debate
25:14en la comisión
25:17que después sube
25:18al pleno
25:18para dos debates más.
25:20Le agradezco,
25:21ministro,
25:21como siempre,
25:22por su tiempo
25:22y estar con nosotros
25:23aquí en Noticias AM.
25:25Gracias.
Recomendada
2:43
|
Próximamente