Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
A pesar de las alertas de tsunami, siguen los monitoreos a las costas del litoral Pacífico. Los reportes se mantienen normales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas tardes, así es, me encuentro en la Universidad de Panamá con el director del Instituto de Geosciencias
00:04para hacer un balance de la llegada de estas olas, producto de este tsunami provocado por este sismo en las costas de Rusia.
00:11Los pronósticos indicaban que a las 9.29 de la mañana debía llegar estas olas a Punta Burica.
00:16También se hablaba de pronósticos en Punta Mala sobre las 10.15 de la mañana y 10.25 en Puerto Piña de Darien.
00:22Doctor Luque, para que nos muestre usted, nos tiene un mapa que nos hace un paneo bastante claro de cuáles son las alturas esperadas.
00:29Sí, así es, correcto. Este pronóstico de las olas de tsunami con impacto en las costas de Panamá
00:36lo recibimos del Organismo Internacional de Alerta de Tsunami para el Pacífico.
00:44Esa corrida mostró impacto en cada uno de estos puntos, comenzando por Punta Burica,
00:51siguiendo por todas las costas de Chiriquí, hacia las costas de Veragua, la isla de Cébago, isla de Coiba,
00:57hacia el área de Mariato, hacia esta área de acá, hacia Punta Mala.
01:02En la parte de aquí, de Los Santos, toda esta región de Cocle y Panamá,
01:07no hubo previsión de ningún tipo de impacto, ahí no se esperaría nada.
01:12Y luego retoman esa parte por la forma de las costas de Panamá.
01:17No hay impacto en esta área de aquí, pero sí en esta área de aquí, hacia las islas de Tabuga,
01:21al Chiperaco de Las Perlas y esta parte de Darien.
01:24Como se muestra en la imagen, cada uno de esos puntos está en el rango entre 50 centímetros,
01:30o sea, entre 50 centímetros y 75 centímetros.
01:34Y el pronóstico inicial era que estas olas anómalas de tsunami que iban a impactar en las costas
01:40estarían entre 30 centímetros y un metro.
01:42O sea, el pronóstico y lo que se debe haber visto desde las 9 y media
01:47es que estas olas anómalas no superarían un metro de altura.
01:53Uno de los reportes que nos llegan es que, por ejemplo, en Punta Burica,
01:56aunque ya llegaron las olas, no llegó con la fuerza que se esperaba
01:59o no produjo los daños que una ola de 30 centímetros, de 50 centímetros
02:04podría producirse y coincide con otros fenómenos.
02:06Sí, es porque en esta ocasión la marea alta no coincidió con la llegada de estas olas anómalas,
02:13así que no hubo una superposición constructiva de las ondas,
02:16tanto de la marea alta como de las olas de tsunami.
02:20Eso es bueno para Panamá.
02:22En otras regiones, como vemos hacia acá, hacia Costa Rica,
02:25los pronósticos indican alturas que están entre 1 y 2 metros de altura
02:30y hacia otras áreas pudieran haber alturas superiores a los 2 metros.
02:35Para el caso de Panamá, se mantuvo el pronóstico
02:38y todavía no hay nada que sea superior a lo que ellos han visto en otras veces
02:42cuando hay mar de fondo o mareas altas.
02:46No ha habido eso.
02:47Podemos ver aquí en el mapa, doctor Luque,
02:49vemos los colores, los puntos naranjas.
02:51Para que le explique a la audiencia, ¿qué quiere decir estos puntos naranjas?
02:53Sé que tienen que ver con las alturas.
02:55¿Cuál sería la altura de las olas en estos lugares?
02:58Sí, el rango de los puntos naranjas, según lo previsto por el Organismo Internacional
03:03de Previsión de Alerta de Tsunami,
03:05sería un rango entre los 50 centímetros y los 75 centímetros de altura de la ola.
03:11Todos estos puntos indican ese tipo de altura.
03:13Los puntos amarillos indican alturas entre 25 centímetros y 50 centímetros,
03:18que serían esos puntos.
03:20Y para Panamá no hay otros colores.
03:21Ya hacia acá, en Punta Borica, pasándonos hacia el área de Costa Rica,
03:25ya sí hay alturas.
03:27Estos puntos de color blanco indican alturas entre 1 y 2 metros.
03:31Bueno, solo para recapitular, como podemos ver aquí en el mapa,
03:35parte de las costas de la provincia de Los Santos, Herrera,
03:38la provincia de Cocle, Panamá Oeste, Panamá, casi hasta Chepo,
03:41no hay alerta de tsunami, no va a llegar a esta región del país.
03:46Y nuevamente este proceso empezó a las 9.29 de la mañana
03:49y se podría extender durante algunas horas en los lugares,
03:52que como hemos visto en el mapa, sí se prevén.
03:55Es el informe, Nicándalo Alvarado, TVN Noticias.
03:59Buenas tardes, Panamá.
04:00Estamos ubicados precisamente en uno de los sectores costeros
04:03de la provincia de Los Santos, en el área de Pedasí,
04:07donde estamos viendo el movimiento de las olas a esta hora de la tarde de hoy.
04:12Durante la mañana hemos realizado un recorrido por algunos sectores costeros
04:16de la provincia de Los Santos.
04:19Ha estado lloviendo fuertemente, acompañado de fuerte tormenta.
04:23En el área de Playa El Arenal, los pescadores y más que nada
04:27los que se encargan en transportar a turistas y nacionales a la isla Iguana
04:33están totalmente paralizados debido a la alerta que se dio a conocer
04:37desde la tarde de ayer.
04:39Ellos indican que el panorama ha sido bastante normal en la fecha de hoy.
04:45Logramos conversar con algunos de ellos a través de TVN Noticias
04:50y estas son sus impresiones.
04:53Bueno, aquí nosotros la situación sobre la alerta que teníamos para el día de hoy
04:57solamente nos ha pegado un poco de brisa,
05:00pero el mar se nos ha mantenido quieto y un poco de lluvia,
05:03pero ya va mejorando durante la tarde.
05:05Pero aquí se nos ha mantenido lo que es el mar tranquilo, gracias a Dios.
05:09El momento está normal.
05:11El momento está todo normal.
05:12Pero ustedes no han podido salir.
05:13No nos han dejado salir las autoridades.
05:15El trabajo se paralizó temprano, no hubo salpes.
05:18Es algo muy importante porque este trabajo nosotros es un trabajo muy peligroso
05:23y estamos lidiando con personas.
05:24Que si hubiera sido otra clase de trabajo, aunque no es que no importa,
05:32pero cuando uno lidia con personas hay una responsabilidad muy grande.
05:36Es el informe que les puedo suministrar de lo que ha sido el día de hoy,
05:42parte de la mañana y parte de esta hora de la tarde,
05:46con motivo de esta alerta que se dio a nivel mundial
05:50y que no escapa a la provincia de Los Santos
05:53y específicamente la República de Panamá.
05:56Hasta el momento tengo que reiterarles que el ambiente ha sido normal,
06:00el oleaje, aquí en esta parte de la provincia de Los Santos.
06:05Eduardo Javier Vega, TVN Noticias.
06:09Gracias, Eduardo.
06:09Javier, seguimos con este recorrido
06:11porque los pescadores de Puerto Caimito, en La Chorrera,
06:14toman medidas de prevención debido a esta alerta.
06:17Guiriba Caballero, actualízanos.
06:19Pescadores de Puerto Caimito, en La Chorrera,
06:24decidieron mantenerse en el pueblo
06:26luego de que se diera la advertencia de tsunami
06:28en Centroamérica, incluyendo Panamá.
06:31Son más de 300 lanchas en las que salen a faena de pesca
06:35desde este punto de la provincia de Panamá Oeste
06:38y la mayoría se encuentran ancladas a la orilla del mar.
06:42Algunos pescadores han tomado medidas de prevención con las pangas
06:46y les quitarán los motores para evitar sean afectadas por los oleajes.
06:53El mar todavía está calmo.
06:55No se sabe mañana o más al transcurso de las 24 horas
06:59venga el tiempo más afectación de la marea.
07:04Así es que estamos aquí viendo para ver cómo,
07:08viendo, dándole vuelta a la playa para ver cómo está la marea
07:10porque yo tengo una lancha y así es que no puedo descuidarme
07:17porque de repente entra la marea y yo no sé.
07:19Ahora mismo estamos aquí y no hemos salido por la alerta esa
07:22porque desde ayer se ha metido un mal tiempo
07:25porque nosotros le hicimos acá la resaca, oleaje.
07:28Y entonces eso es lo que tienen todos los pescadores asustados
07:31y nadie puede salir allá afuera porque, sinceramente,
07:34después puede pasar algo, no puede pasar allá afuera
07:37con ese marejero que se nos pone allá afuera.
07:40Hasta el momento no se han reportado oleajes
07:43en este punto de la provincia de Panamá Oeste,
07:46pero los pescadores están a la expectativa
07:48por el regreso de los pescadores que salieron
07:51antes de la advertencia del mal tiempo.
07:53Desde el oeste en Puerto Caimito de La Chorrera,
07:55Giniba Caballero, TVN Noticias.
07:57Bueno, gracias.
07:58Así es, el Cuerpo de Bomberos y el Servicio Nacional Aero Naval
08:02mantienen estos monitoreos y medidas de prevención
08:05a lo largo de las costas de la provincia de Chiriquí
08:09a fin de alertar no solamente a los pescadores,
08:12sino también a personas que estén en estas playas y costas
08:16tras esta alerta de tsunami emanada a nivel de esta zona
08:20de la República de Panamá.
08:23Inmediatamente se le dio la comunicación a nuestras unidades
08:26para que mantuvieran pendientes en el área,
08:29sobre todo el sector de Barú.
08:30Ahorita mismo se mantienen los monitoreos constantes
08:34de lo que es el área de la costa.
08:36Está haciendo el llamado por los medios que ya conocemos,
08:39diferentes plataformas, que se mantengan al momento
08:41un poco previsto de esta situación,
08:45ya que a pesar de que externa en el exterior
08:49el impacto se ha visto mínimo, igual se espera para Panamá,
08:53pero que se mantenga el personal mejor
08:56dentro de las áreas seguras de las costas.
08:58Se le ha solicitado mantener la calma,
09:02se espera que pasadas las 12 del mediodía
09:05se pueda ir ya teniendo un monitoreo más constante
09:08de estas posibles afectaciones producto de esta alerta de tsunami.
09:13Sin embargo, según las propias autoridades,
09:15no se esperan mayores complicaciones,
09:17sin embargo, van a mantener esta alerta en estas zonas costeras.
09:22Demetrio Ábrego, TVN Noticias.
09:25Gracias, Demetrio, por actualizarnos sobre lo que ocurre ya en Chiriquí.
09:28Mientras tanto, en las costas del Pacífico, en Cocle,
09:31se notó un mar de fondos de baja magnitud y fuertes vientos
09:35también tras la alerta de tsunami.
09:37Nathalie Reyes, nos tienes la información.
09:42Y les puedo informar que acá en la provincia de Cocle,
09:45luego de esta alerta de sismo y la vigilancia
09:48por parte del Sistema Nacional de Protección Civil,
09:51exactamente en el centro de operaciones de emergencia
09:54hacia la edad 12-15, desde muy temprano,
09:57acá en las costas del Pacífico, exactamente en Playa Santa Clara,
10:01donde se mantiene la cobertura por parte del SINAPROC.
10:05Hasta el momento, en horas de la mañana,
10:07estaba sin novedad el mar,
10:09donde se ha tenido ese contacto directamente
10:13con voluntarios acá en Playa Santa Clara.
10:16Nosotros conversamos con este voluntario,
10:20nos ha manifestado que sí, a eso de las 10 y media de la mañana,
10:26sí se registró un cambio con tormenta eléctrica,
10:30fuertes vientos luego de esta alerta.
10:33Pero escuchemos más detalles por parte de este voluntario
10:36del Sistema Nacional de Protección Civil.
10:38Un poco fuerte, la marea ahora mismo está descendiendo hasta las 12
10:45y ahí vuelve a subir a la 1.
10:47Esperemos ahí la respuesta de lo que es el Sistema Nacional de Protección Civil,
10:52la alerta si la levantan o se va a mantener ahí.
10:56Se espera entonces la vigilancia hasta las 12 y media aproximadamente,
10:59que son las mareas más altas, ¿verdad?
11:02Sí, correcto.
11:03Yo voy a esperar ahí la alerta.
11:04O sea, si dice el director que ya no hay ninguna novedad,
11:08entonces hago el cambio a la bandera y ya se levanta la alerta.
11:13Y lo que se esperaba, según el director provincial de Sineproc,
11:18en Cocle, que el impacto de ola más grande
11:22era hasta eso de las 12 y media de un metro aproximadamente.
11:26Sí se ha notado un mar de fondo, pero de muy baja magnitud,
11:31no solamente aquí en Playa Santa Clara, que hemos mantenido nosotros el monitoreo,
11:36sino también en Playa Farallón.
11:38Se esperan los últimos reportes para ver cómo va ese comportamiento del clima.
11:43Desde Cocle, Natalia Reyes, TVN Noticias.

Recomendada