Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) confirmó que no existe peligro inminente para Panamá tras el fuerte terremoto de magnitud 8.8 registrado en la península de Kamchatka, Rusia, que activó una alerta de tsunami en el Pacífico.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Omar Smith, director del Sistema Nacional de Protección Civil, ya nos acompaña mientras vamos a ir en el transcurso de la entrevista.
00:07Omar, a ir compartiendo todas las informaciones. Estas son las imágenes que estamos compartiendo de este fuerte terremoto que origina esa alerta de tsunami.
00:16Bienvenido, director.
00:17Sí, buenos días. Primero de todo, gracias por la oportunidad.
00:21Nos encontramos frente al doceavo sismo más importante en términos de magnitud de la historia.
00:28Es importante indicar también que se dio uno hace muchos años atrás, de nueve, también en ese mismo área, en lo que es Kanchatka, Rusia.
00:39Anoche mandé un tuit diciendo que era Alaska, pero no, es Kanchatka, Rusia.
00:44Y lo otro que es importante indicar es mantener la calma.
00:48Lo que aquí es importante, y bien lo indicaste al principio, es que estamos haciendo un ejercicio toda la madrugada.
00:53Nos hemos mantenido dándole seguimiento a los diferentes impactos.
00:56Hawái ya está reportando algún tipo de novedad.
01:00El gobernador empezó diciendo que va a ser un peor escenario.
01:05Todo lo que un buen administrador de emergencia dice, ya ahora están reportando que no han tenido ese impacto tan, digamos, relevante.
01:12Esas son buenas noticias para nosotros.
01:14Todavía nos mantenemos en el mensaje once.
01:16Y eso quiere decir que, pues, digamos así, las diferentes alertas están activas.
01:21Nos comunicamos también en horas de la madrugada con todos los que son los diferentes compañeros del organismo centroamericano, el CEPLENAC.
01:28Y todos estamos, digamos, en la misma línea.
01:31El impacto que vayamos a tener nosotros va a ser .30 centímetros a un metro.
01:37Guatemala está recibiendo ya un tema sísmico, no de hoy, sino de varios días.
01:42Ya tienen con ese tipo de situaciones.
01:44Costa Rica, lo siento más leve, pero sí hemos estado en contacto con todos ellos.
01:48Y la información al final es básicamente la que estamos recibiendo.
01:52Nosotros nos mantenemos alerta.
01:54Japón, inclusive, ya el organismo responsable de emergencias allá también hizo una degradación de lo que es su alerta.
02:03También Fukushima, que era una de las cosas que también nos preocupaba.
02:06Bueno, distante, pero igual le preocupa a uno como administrador de emergencia y como humano.
02:10No han reportado, digamos así, mayores novedades.
02:12Nosotros acá, por esta parte, lo que estamos esperando es lo ya indicado de .30.
02:16Estuvimos hablando con el doctor Luque, también en horas de la madrugada, en cuanto a lo que es, cuáles puedan ser los impactos.
02:23Y todos coincidimos de que, bueno, tenemos que respetar la información que nos va dando el Pacific Tsunami Warning Center.
02:30Él la está validando en términos de eso y le estamos dando seguimiento.
02:33Importante indicar que el PTWC dice eso.
02:36Instituto de Geociencia para nosotros es el que nos traduce en términos de afectación.
02:39¿Cómo es el protocolo una vez se reporta esta incidencia?
02:42¿Cómo es el protocolo para que países como el nuestro y toda la región empiecen a emitir sus alertas y también establecer sus protocolos de vigilancia?
02:50Bien, lo primero es que la sucesión del evento, en nuestro país es Instituto de Geociencia, ellos reciben, digamos así, la novedad.
02:58Y una vez de eso, ellos se van activando en términos de poder emitir las diferentes alertas que se vayan generando.
03:05Otro que es importante ahí mismo, paso seguido, es de que la misma información en cuanto a lo que es el fenómeno,
03:12ellos la van adoptando, digamos así, para efectos de Panamá.
03:15Y esto quiere decir, por ejemplo, en este caso, ellos hablan de un 8.8, 8.7 en lo que son perímetros de Kamchatka, Rusia.
03:24¿Cuál puede ser el impacto que eso pueda tener con nosotros?
03:27De una vez que se da eso, estamos avisando, esa información es simultánea, esa información no es que es conservadora,
03:33sino que es pública y se nos va notificando.
03:37Nosotros, entonces, como el Sistema Nacional de Protección Civil, lo que hacemos es emitir los avisos correspondientes
03:44frente a las diferentes situaciones que se puedan presentar, haciendo mucho énfasis en el tema calma.
03:49No hay historia, no hay un precedente que podamos decir, esto de Kamchatka afectó a Panamá y, digamos así, seriamente.
03:59Eso no ha sucedido.
04:00Pero, muy diferente, en el Atlántico, en 1882, sí se dio un sismo importante que generó un tsunami y estuvo una afectación.
04:08Acá en el lado de nosotros, el Pacífico, las, digamos así, las afectaciones en Panamá pueden ser a veces hasta imperceptibles.
04:15Repasemos las zonas de vigilancia que desde ayer se han estado fiscalizando, director.
04:22Nosotros estamos pendientes desde, y la reunión que tuvimos con todos los directores provinciales también,
04:26precisamente para que le informaran a sus diferentes niveles, a nivel de provincia,
04:30eran desde Chiriquí, sur de Veraguas o Veraguas, Los Santos, Herrera, Cocle, Panamá Oeste.
04:37Y también, por supuesto, que el Darien.
04:39Entonces, hacia esas, digamos, zonas costeras, muy puntualmente, hay unas que están más propensas por estar más adentro del mar.
04:47Estamos hablando de Punta Mala, Punta Urica, que son las áreas que usted ve en los mensajes que manda el Pacífico Tsunami Warning Center.
04:54En la alerta se menciona Balboa. ¿A qué zona específicamente nos estamos refiriendo?
04:58Balboa Hikes. Pero cuando empiezas a ver, él lo reporta, ojo, eso también es automático,
05:02desde que tengo uso de razón, nos ponen esos cuatro puntos, incluyendo, creo que Piña, en Darien.
05:08No obstante, la isla que está de frente, el archipiélago de Las Perlas y demás,
05:14así como lo que es Costa Fuera de Los Santos, o la misma Los Santos, defiende, de alguna manera, a Balboa en este incidente.
05:21Lo mencionan, pero en los mapas de posible afectación, pues, no aparece Balboa como área de posible impacto.
05:28Hablemos de las horas de llegada. ¿A partir de las nueve y media de la mañana, aproximadamente?
05:34Eso es lo que está informando el PETAWC, y nosotros estamos en ese monitoreo.
05:38Lo que ya ha sucedido en Panamá es que esas olas llegan y se mezclan con las olas que usualmente tenemos.
05:46Es decir, usted va a ver, no va a percibir posiblemente el evento llamado tsunami,
05:53sino que para nuestro efecto va a ser muy imperceptible.
05:57Pero también puede darse el escenario, y eso fue una cosa que lo vimos con el personal de,
06:01tanto de limpa como de geosciencia, de que podemos recibir oleajes como lo que en su momento se pudo haber registrado en Río Vato y demás.
06:10Ese tipo de escenarios son los que nos podemos estar enfrentando al momento.
06:15No es un escenario catastrófico de nuevo, sí es un escenario que tenemos que prestarle atención, por supuesto,
06:21y que estamos a disposición para efectos de poder estar preparados.
06:23El doctor del personal de patrón civil está desplegado en todas las áreas precisamente para poder, digamos,
06:29enviar un mensaje de calma principalmente a la población.
06:32Nosotros vamos a estar repasando más adelante el daño que ha causado este terremoto 8.8.
06:388.8, 8.7. Estoy viendo que el UGSS empezó con 8.7.
06:43Ahora algunas fuentes estoy viendo que están marcando 8.8.
06:46Bueno, vuelvo y digo, lo que es importante es que tenemos que mantenernos, digamos así, en vigilancia,
06:52en ese monitoreo de manera permanente con lo que son los diferentes mecanismos.
06:58Nosotros, vuelvo y digo, si ese monitoreo es la ventaja de este fenómeno,
07:01ustedes pueden estar verificando qué está sucediendo.
07:03No es lo mismo ver Rusia que ver Hawái, que ver California.
07:07Son diferentes escenarios y eso nos permite saber cómo posiblemente nos pueda impactar.
07:11Hablemos del ejercicio, como decíamos, cómo se da el protocolo, lo que ocurre en este momento,
07:16lo que nosotros estaríamos viendo, por ejemplo, las llegadas de las olas.
07:21Ayer decían y salían memes incluso, decían, ya veré a más de 4 yéndose a las 9 o 8 de la mañana.
07:27Hablemos del ejercicio que estamos haciendo y cómo debemos aprender, tomando en cuenta experiencias
07:31como las de Japón, por ejemplo, que es una ciudad altamente preparada.
07:37O sea, ellos son los expertos en el manejo de estas catástrofes que los impactan a cada momento.
07:43Sin embargo, ¿qué representa este ejercicio para nosotros y cómo debemos asumirlo los ciudadanos?
07:49¿Pero para qué emiten esa alerta si esas horas no van a pasar de un metro?
07:52O sea, ¿qué tan importante es que todos, desde las autoridades, medios de comunicación,
07:57comunidades y ciudadanos en general, aprendamos a cómo manejar este tipo de alertas?
08:01Siempre decimos que, y anoche lo hacía énfasis a Dr. Luque, es que esto es una oportunidad.
08:08Y la oportunidad es de que este momento, y hablo de esta ventana de tiempo que todo el mundo está enfocado en este fenómeno,
08:14que por favor aprovechemos para precisamente diseminar.
08:17Usted acaba de decir, uno es la población, la población tiene que estar más pendiente de esto.
08:21No porque el evento sea recurrente o tenga un impacto para más, pero sí porque debo estar preparado.
08:27Lo que yo tenga preparado para un tsunami es lo mismo que voy a tener preparado para un sismo,
08:30que sí podemos tener y hemos tenido historia del evento.
08:35Entonces, lo mismo que yo voy a tener tal vez para inundaciones es muy posiblemente que lo que voy a tener para el tsunami y para el terremoto.
08:40Podemos hablar de la mochila de 72 horas, pero no nos limitemos a eso.
08:43Pensamos en cuáles otras cosas yo puedo, digamos así, generar frente a un escenario.
08:49¿Dónde voy a ir?
08:50En el caso de tsunami específicamente, vaya hacia un sitio alto, pero tenga ese conocimiento previo.
08:55Porque cuando decimos aléjese de la costa, lo que estamos refiriendo es que esté pendiente a cómo se está comportando la costa.
09:01Hablemos de las comunidades que están cerca de las costas.
09:03Estamos vigilando Punta Burica, Punta Mala, el área de Piña.
09:08No sé si también habría que estar pendientes los residentes en Jaqué, por ejemplo,
09:13que ya de por sí, naturalmente, tienen unos oleajes bastante fuertes.
09:18¿Qué cosas puntuales deben hacer esas comunidades y el ejercicio que vamos a hacer a partir de las 9 y 30 de la mañana de hoy?
09:24Desde las 9 y media, mantenerse alejado de la costa. Eso es lo principal.
09:28Y vuelvo y digo, de repente, y ese va a ser el punto crítico, no vino nada.
09:32Usted no lo vio, pero muy posiblemente sí lo recibimos, solamente que fueron olitas pequeñitas.
09:37Ese es, digamos, el mejor escenario.
09:39Así que lo importante es mantenerse en observación.
09:43No estoy diciendo con esto desde que ahora se quede a pie de la playa viendo eso.
09:46Eso es lo que no debemos hacer, sino estar alejado prudentemente de lo que es la línea de costa
09:51y mantenerse, por supuesto, en condiciones de observación.
09:54¿Qué está sucediendo? ¿Cómo va viendo?
09:57Manténgase informado a través de los diferentes mecanismos que están disponibles
10:00en términos de que mantenga la calma, pero también sepa qué hacer.
10:05O sea, una de las recomendaciones básicas para nosotros,
10:07y nos hemos puesto de acuerdo todos en Centroamérica,
10:09es mantenerse alejado de la línea de costa.
10:12Entonces, una vez que tengamos esa información,
10:15a las nueve y media vamos a estar simplemente monitoreando
10:18todo lo que son las diferentes situaciones aquí en Panamá.
10:21Pero este monitoreo no es solamente de Ciudad Panamá ni de Chiriquí,
10:25sino que también lo estamos viendo con el archipiélago.
10:27¿Qué han reportado sus homólogos en la región?
10:30Bueno, es que Guatemala es un particular porque ha tenido situaciones de...
10:33Ya ellos tienen sismos, están atendiendo sus sismos a nivel de Ciudad de Guatemala.
10:37Ya tienen más de dos semanas con eso.
10:39Ellos están muy enfocados en sus operaciones.
10:41Costa Rica, sí, la verdad que no fue como mayor apercibido.
10:47Sigo subiendo.
10:47Y Caragua no ha reportado ninguna novedad, ni siquiera emitido alertas.
10:50El otro, bueno, hablé con Colombia también, me dijeron,
10:54por su parte de su costa, eso es como normal.
10:56Y ellos están, entre comillas, bueno, preparados para poder recibirla.
11:00Lo que es México, reportó sin novedad al momento.
11:03Están preparados para lo mismo.
11:04Ellos están bajo la misma alerta de nosotros.
11:06Algunas costas de ellos reportaron de uno a tres metros
11:08que iban a estar recibiendo.
11:10Todos estamos usando la información del Pacific Tsunami Warning Center.
11:14Lo que quiero decir con esto es que, por lo menos la parte de Centroamérica,
11:17o sea, Costa Rica, Colombia, Nicaragua y demás,
11:22van a estar o estamos, digamos así, en la misma frecuencia
11:25en términos de mantenernos lejos de lo que es línea de costa.
11:28A pesar de las imágenes que hemos estado compartiendo
11:31y que empiezan a llegar a través de la agencia,
11:33nos muestra no solamente la fuerza del fenómeno, sino el tiempo que duró.
11:38El tiempo que duró empiezan ahora a admitirse los informes oficiales
11:43de la destrucción que ha causado.
11:45De la magnitud del sismo depende el tamaño de las olas que genera un tsunami.
11:51Depende, bueno, principalmente que tiene que estar en el mar.
11:55El mismo...
11:56¿Qué fue este caso?
11:58Sí, y que también, como usted está viendo en las imágenes,
12:01hubo una afectación importante en lugar próximo a epicentro.
12:05Después que esté, y mientras más...
12:07Si está en el mar, después la parte de la superficie.
12:09Mientras más superficial, supuestamente vamos a tener, digamos, mayor impacto.
12:15Esos factores, además del tipo constructivo que yo tenga,
12:18van a generar definitivamente esas olas expansivas
12:22que usted está viendo en algunas demostraciones,
12:24que lo que nos permiten ver es cómo va a ir navegando.
12:27No es una ola, sino la serie de olas.
12:29Fukushima, el terremoto creo que es 2011,
12:32si no se me escapa la memoria.
12:34Lo que sí tuvimos ahí fue principalmente...
12:37Esta gente está preparada para todo el escenario,
12:40pero aún así, para ese sismo, en esa ubicación,
12:42ese tsunami, digamos, que le hizo falta más.
12:45Pero, ¿a qué voy con que le hizo falta más?
12:47O sea, la base se construyó, perdón,
12:50para poder resistir un sismo de seis.
12:53Y eso lo que iba a resistir es ese central nuclear.
12:55Bueno, le metieron siete.
12:56Entonces, bueno, a ellos le quedó,
12:57no nos toca que construir ahora para un siete.
13:00Lo que quiero decir es que todo es perfectible.
13:03Las medidas de preparación en Japón son excelentes,
13:07digamos así que a otro nivel.
13:08Y continuamos entonces en los que son los diferentes procesos de monitoreo.
13:12Ahora bien, el ejercicio que se está haciendo en este momento,
13:16bueno, es un ejercicio real de vigilancia ante una alerta,
13:19pero importante, y creo que muchos se estarán preguntando,
13:22¿representa algún peligro para nosotros en estos momentos?
13:25Es un peligro muy, muy, pero muy bajo, tengo que decirlo.
13:29No es, y creo que todos estábamos en, por lo menos en Panamá,
13:33y el equipo que tenemos en Protección Civil pendiente era el mensaje a la calma.
13:37No era un mensaje de alarma, sino un mensaje a calma.
13:40No íbamos a decir que esta información no, sino esta información sí,
13:43sino que simplemente la información que estaba, digamos,
13:46pública y disponible para todos.
13:49Y lo otro era de que también supiésemos qué,
13:52o recomendar qué había que hacer.
13:54La información que nosotros teníamos a las doce y media de la noche,
13:57no es la misma que la tuvimos a las tres de la mañana.
13:59Todo eso ha ido evolucionando,
14:01porque uno también está viendo, digamos,
14:03los impactos que haya posiblemente tenido en otras latitudes.
14:07Estamos combatiendo el fenómeno de los fake news,
14:09están agarrando mucha información y videos de terremotos viejos,
14:13y de tsunamis viejos, y los están metiendo como si fuese este actual,
14:17y realmente no es así.
14:18Por ejemplo, había uno que como que estaban llegando las olas a Japón,
14:21y como uno está viendo esto desde hace tiempo...
14:23Y ahora con inteligencia artificial también,
14:24que se puede crear cualquier escenario.
14:26Sí, también nos pasó eso.
14:28Vimos uno, gracias a Dios,
14:29hay varias personas no solamente en Panamá,
14:30sino en el mundo que están pendientes de esos tipos de fakes,
14:33y la comunidad en general está pendiente también a poder conocer
14:36y saber que esos videos son fabricados por inteligencia artificial o demás.
14:40Ahora bien, ¿hacia dónde vamos?
14:42Y bueno, hoy estamos haciendo este ejercicio,
14:45poco a poco nosotros nos hemos ido sumando.
14:47Director, ayer, por ejemplo,
14:48la pregunta obligada era tocar base con usted
14:50y preguntar si era necesario que algún personal regresara,
14:54porque yo estaba lista en la sala de mi casa,
14:56a ver si se regresaba,
14:57ya que había personal listo para salir al aire.
14:59Pero en este ejercicio,
15:01que incluye muy importante el rol de los medios de comunicación social,
15:04es cuando nosotros nos convertimos en agentes para informar
15:08y mantener la calma o agentes de generar una alerta innecesaria.
15:13Afortunadamente existen las redes sociales,
15:17existe esa comunicación,
15:18pero a futuro,
15:19¿cuál es el escenario ideal?
15:21¿Cómo debería emitirse ese tipo de alerta
15:22y cómo deberíamos estar nosotros?
15:24¿Cómo le guste, como director de SINAPRO,
15:27podamos tener nosotros en Panamá un sistema de alerta
15:30que incluya también a los medios de comunicación?
15:32Lo que tenemos de siempre proyectado es,
15:36primero que todo,
15:38hablar, hablar no,
15:39ya definir con lo que es la televisora nacional,
15:42en este caso CERTV,
15:44ellos recibirían la primera data de información
15:46y de ahí entonces, como señal madre,
15:48empezaremos a diseminarla a todos.
15:50No es solamente televisión,
15:52una de las cosas que a nosotros todavía más nos preocupa
15:54es radio,
15:55que sigue siendo el medio prima,
15:58digamos así,
15:59entonces, radio, sí, redes sociales, por supuesto,
16:02pero redes sociales,
16:03si tenemos estos dos primeros,
16:04podemos agarrar fácilmente el tercero.
16:07No estoy disminuyendo a ninguno,
16:09para mí todos son importantes,
16:10porque la idea es que le llegue.
16:12Entonces, sí,
16:13la señal madre es la que va a estar emitiendo
16:15esas, digamos así, informaciones.
16:17¿Qué es lo que debemos llegar?
16:19Es a que todos tengamos claridad
16:22en ese proceso de alarma
16:25y ese proceso de alerta.
16:27Y esto, lamentablemente,
16:28la única manera en que lo vamos a, digamos así,
16:30a vivenciar son en estos,
16:32en este tipo de situaciones.
16:33Porque usted está clara
16:33y todos lo sabemos que después de las 12,
16:36regresamos a la...
16:37De hecho, ya estamos en términos cotidianos.
16:40O sea, hay una población que está pendiente
16:41de qué va a suceder tal vez a las 9 y media,
16:43pero hay otra población que ya empezó a trabajar igual
16:46y sigue en cotidiano.
16:47Entonces, a ellos también el llamado simplemente
16:49a que estemos pendientes a la situación.
16:51Reiteramos,
16:53nos...
16:53A pesar de la alerta que tenemos
16:55y la vigilancia que nos indica
16:57la llegada de algunas horas
16:58a partir de las 9 y 30 de la mañana,
17:03es importante,
17:04no representa un peligro.
17:05Sin embargo,
17:06el ejercicio nos va a permitir a nosotros
17:08aprender a manejarnos en estos escenarios,
17:11hacerlo de forma correcta.
17:13¿Recomendaciones para los que van al mar?
17:15No.
17:16Ahorita mismo es abstenerse de...
17:18Esta sí es...
17:20Esa recomendación...
17:20No salir a pescar hasta que pase la alerta.
17:23Gracias.
17:23Las embarcaciones artesanales y demás,
17:25mantenerse también a lo que son las mismas corrientes.
17:29Una de las cosas que vimos,
17:30por lo menos en Hawái,
17:31de este monitoreo,
17:32y gracias por traer la colación,
17:33es que ellos no reciben el impacto,
17:35pero siguen manteniendo el concepto
17:36de que tengo que estar pendiente con la pesca.
17:39La pesca artesanal está pendiente de los botes,
17:41las corrientes, los buzos,
17:43todo lo que está en línea de costa,
17:46mayor precaución.
17:47Evitarlo, si es posible,
17:48por lo menos hasta las 12 del día.
17:50Sé que puede tener un impacto
17:51en otro tipo de actividades,
17:53pero esto rápidamente lo podemos ir vivenciando
17:56y evidenciando también al momento que se vea.
17:59Así que lo principal es mantenernos pendientes
18:01de lo que se puede estar acaeciendo
18:03a nivel de la línea de costa.
18:03Y no ir a la playa a ver qué es lo que va a acontecer.
18:06Por favor, no repitamos el escenario de...
18:08Yo tenía...
18:09Tal vez acababa de nacer,
18:10pero la gente se iba a venir a Palboa
18:12con coolers y demás a ver el tsunami.
18:15Eso no puede suceder en esta ocasión.
18:17Esperemos que ese no sea nuestro escenario.
18:20Bueno, y también hay que decirlo,
18:21de repente el espectáculo va a ser el mismo
18:23del año 71 porque no hubo nada.
18:26Es nueve y media de la mañana.
18:29Yo no creo que eso se dé
18:30porque todos estamos operativos y trabajando.
18:32Así que, no obstante,
18:33sí es válido la recomendación.
18:35Tratemos de prestarle atención al mismo evento.
18:37Es un ejercicio.
18:39No es un llamado de ninguna manera
18:42a la alarma generalizada.
18:44Alguien reportó en la mañana
18:45que si teníamos que ir a trabajar
18:47y mi respuesta fue
18:48ya tenías que estar en la oficina.
18:50Ese tipo de cosas.
18:51Entonces, sí.
18:53Hacia allá es donde vamos.
18:55Vuelvo y digo, es Panamá.
18:57Tenemos que estar pendientes
18:58de lo que está sucediendo
18:59y para eso hay elementos como
19:00Protección Civil,
19:01la Comunidad de Emergencia,
19:03bomberos,
19:04todos los que son
19:05las diferentes instituciones
19:06de emergencia
19:07y estamentos de seguridad
19:08que están disponibles
19:08y en conocimiento
19:10de lo que estamos haciendo.
19:11Y, por supuesto,
19:11nuestros equipos están listos
19:12para darle monitoreo
19:14a este seguimiento
19:15y la vigilancia
19:15que le está dando
19:16el SINAPRO
19:17y otros estamentos de seguridad
19:19y, por supuesto,
19:19los mantendremos informados.
19:21Gracias, director,
19:22por amanecer con nosotros
19:23actualizando
19:24y, sobre todo,
19:24orientando a todos los parameños
19:26ante esta alerta emitida
19:27en la tarde y noche de ayer.
19:29Hay más que compartir.

Recomendada