Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me encanta, me encanta, me encanta, porque hace así, ¿Vean?
00:19Es que ustedes no ven el inicio del programa.
00:22A ver, como que se da cuerda a todo lo que hace.
00:24Ah, por eso.
00:25Eso es lo que les está diciendo, que hace así, ¿Vean?
00:26Es un calentamiento, ¿Vean?
00:27Me encanta, me encanta esa actitud.
00:29Bueno, espero que usted en la casa también esté con la mejor actitud, porque más que
00:33noticias, hoy tiene un programa lleno de historias positivas, como es la costumbre, pero también
00:37con la alegría de Sebas, la elegancia y el carisma de Guapur.
00:43Bueno, la primera historia me la encontré en la Avenida Central, acá en la Universidad
00:59en la capital, se trata de Fabián Orozco, el viajó de Venezuela hacia Costa Rica para
01:05deleitar a los josefinos con el violín.
01:08¿Cuáles son las canciones que interpreta?
01:10Ustedes las ven a continuación.
01:11En medio del bullicio de la capital, encontrarse con un violinista como usted, a la vez que se ha
01:18hasta que genera paz, ¿cómo está?
01:43Hola, muy bien, gracias.
01:45Qué bueno, me alegra, ¿cuál es su nombre?
01:47Mi nombre es Fabián Orozco.
01:49¿Cuántos años tiene?
01:50Tengo 30 años.
01:51Me parece que no es de Costa Rica.
01:54No, yo nací en Venezuela.
01:55¿Qué significa el violín para usted?
01:57Para mí el violín significa, bueno, mi profesión primero, y también una manera de expresar con
02:04la gente de aquí del Centro de Chepe, música, arte, verdad, alegría, todo lo que representa.
02:10Fabián, estoy sorprendido con su talento.
02:34Al igual que todas las personas que lo están escuchando, ¿cómo aprendió?
02:39Bueno, empecé cuando tenía 10 años a tocar ese instrumento.
02:44¿Allá en Venezuela?
02:45Sí, en Venezuela, exactamente.
02:47¿Y por qué el violín ni lo otro instrumento?
02:50¿O sabe de varios?
02:51Pues sí conozco varios instrumentos.
02:54Ese es el que mejor puedo interpretar.
02:56Toco un poco de guitarra, toco un poco de piano, también canto un poco.
02:59Pero eso es lo que mejor se me ha dado, es lo que más he hecho y he invertido tiempo.
03:05¿Es el primero de la familia que es músico o ya y herencia?
03:09Sí, correcto.
03:10Soy el primero que empezó a ejercer esto como profesión.
03:29Un respiro diferente.
03:34De hecho, ahora venía, ahora por la avenida y me encontré un grupo de Calypso.
03:38Ahora este muchacho que estudió en Alemania y, bueno, digno de cualquier teatro de acá y de cualquier lugar del mundo.
03:47Qué dichoso de él que toca ese instrumento también.
03:51Es muy bonito para todo el mundo.
03:53Mucha paz, ¿verdad?
03:54Fabián, algo muy especial lo tiene hoy acá en San José.
04:16Sí, correcto. Estoy reuniendo para mis estudios.
04:20¿Qué quiere estudiar?
04:21Me gustaría estudiar programación.
04:23¿Cómo le ha ido en los últimos días en la capital?
04:27Pues bastante bien. La gente es muy generosa. Estoy muy agradecido con ellos.
04:32¿Cuánto le apasiona la informática?
04:35Bastante. Me apasiona muchísimo.
04:37Me gustaría poder crear proyectos en conjunto con la música, con lo que ya sea.
04:42Pero si alguien lo quiere invitar a un evento privado, ¿cómo lo puede hacer?
04:57Fabián, hoy usted le actúa a todos los josefinos con la música, pero si alguien lo quiere invitar a un evento privado, ¿cómo lo puede hacer?
05:11Claro, sí, me pueden contactar a mi WhatsApp, 6455-9354, a mi Instagram, que sería fabiánorosco.music, o en mi página web, que es fabiánorosco.com.
05:25Con esta gran historia de superación y el positivismo, con el que usted afronta la vida, estoy seguro que va a salir adelante y va a alcanzar muchos sueños.
05:34¿Qué mensaje le envía a los jóvenes?
05:36Gracias. Bueno, que nunca se rindan, que a pesar de que la cuestión se vea complicada y dura, en cualquier circunstancia, salir a la calle y buscar soluciones, siempre con una sonrisa y tratando de hacer lo mejor que puedan.
05:53Muchísimas gracias.
05:55Gracias, Sebas.
05:55Que Dios me lo bendiga.
05:56Igualmente.
05:56Lo dejo para que siga tocando el violín.
05:59Chao.
06:00Chao.
06:06Lo que más aprendí, Juanca y compañeros de Fabián Orozco, es el esfuerzo.
06:22Un dato importante, no lo mencioné en el reportaje, el viajó solo.
06:25Sus familiares están en Venezuela con todo este tema, lo que está pasando a nivel político, pero él se encuentra acá con un objetivo, es pagar sus estudios y es por eso que les hacemos la invitación a todos quienes caminen por la avenida central, que apoyemos a Fabián.
06:42Qué músico por excelencia.
06:43Qué bonito.
06:44Qué bonito, ¿verdad, compañeros?
06:45Cómo uno de verdad se inspira con estos jóvenes y qué mensaje tan poderoso acaba de darnos en el programa.
06:51Sin duda.
06:51Hablando de historias inspiradoras, que yo sé que a todos nos gustan, pero en especial a vos, Johnny, vamos a seguir por esa línea, porque hoy vamos a conocer la historia de dos migrantes que llegaron a nuestro país hace algunos años atrás y en Río Azul comenzaron reciclando, buscando de la basura lo que quedaba que les pudiera servir para subsistir y el día de hoy lograron tener su propio centro de acopio.
07:14Vamos a conocer esta historia que inspira.
07:21Hace más de 17 años, la vida de doña Patricia y don José se veía así, horas y horas en el botadero Río Azul, buceando para encontrar material para reciclar y ganarse la vida.
07:34Hoy, desde lo que un día fue ese botadero, ella recuerda esos momentos.
07:38Iniciamos en un momento que no tenía trabajo, comencé a buscar trabajo en casa, me quedé sin trabajo, entonces escuché que por aquí en el relleno podía uno ganarse algo, entonces fue cuando iniciamos a reciclar.
07:59¿Qué era lo que usted hacía en ese momento? ¿Qué hacía en el relleno exactamente?
08:03Digámoslo, siempre recogíamos, andábamos detrás de las máquinas, del tractor, recogiendo, rompiendo las bolsas, sacando el aluminio, chatarra, todo lo que uno encontrara, verdad, hasta juguetillos a veces, verdad.
08:20Veníamos con mis hermanos y muchas familias, venían a trabajar en lo que era el relleno, a sacar residuos.
08:31Una pareja de inmigrantes que llegó a Costa Rica a buscar un mejor futuro terminaron en la basura, pero su vida no quedó allí.
08:38Con mucho esfuerzo y dedicación, juntos lograron crear desde cero su propia recicladora, S&S.
08:44Hoy conocemos el esfuerzo y visitamos el lugar.
08:50En un momento no tenía trabajo, verdad, entonces vi que esto era una buena opción y también para ayudar al medio ambiente, verdad, que es muy bueno hacer esto.
09:02¿Cuánto tiempo tiene la recicladora ya?
09:04Cinco años.
09:05¿Y cómo han sido esos cinco años? Cuénteme.
09:08De maravillas, muy contento con lo que hacemos, sí.
09:13¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo, doña Patri?
09:16De que me gusta todo.
09:17Eso es como parte de su vida, verdad, porque hace muchísimo tiempo empezó y ¿se ve usted haciendo otra cosa?
09:26No, vieras que no, ese es mi trabajo, ese es mi trabajo y estoy muy feliz con lo que hacemos.
09:33Don José, su esposo y compañero de vida, fue una pieza clave en este camino.
09:38Juntos no solo crearon un negocio, sino también un legado de superación.
09:42Lo que yo siempre quería era trabajar propio, después de tanto, oye, hay maltrato, que se lleva uno, entonces eso era lo que yo quería.
09:55Entonces, ahora que nosotros estamos ya, yo me siento que vamos creciendo un poquito, gracias a Dios, y los dos nos apoyamos bastante.
10:04Y es que usted empezó con ella hace años atrás, allá en Resul.
10:08Sí, ya tenemos como 26 años, así más o menos, de que comenzamos con esa relación de reciclaje y después ya igual como pareja ya tenemos bastante añitos de estar juntos.
10:19Bueno, para mí ha sido muy bonito porque ya hay uno, de tanto lo que ha andado en la calle, uno llega a lograr las cosas que uno quiere.
10:29Y gracias a Dios, por Dios, aquí estamos ahorita nosotros luchando y con la ayuda de mi esposa también, que nos ayudamos mucho los dos.
10:38Entonces, la idea de nosotros, como nosotros vamos creciendo, que los que están junto con nosotros, igual ellos sigan creciendo, porque esa es la idea, de que todos nos ayudemos como una familia que somos en el trabajo.
10:53¿Cuántos años tienen de estar juntos?
10:55Vamos a cumplir 25 años.
10:57Ay, un montón de rato.
10:58Sí.
10:59¿Y vienen más juntos?
11:00Yo creo que sí.
11:02¿Ustedes qué dicen?
11:03Sí, sí, doña Patri.
11:06Yo pienso que sí, que eso va a continuar.
11:08Hoy, la recicladora S&S es el fruto de años de sacrificio, amor y perseverancia.
11:17Lo que antes era basura, hoy es su sustento.
11:20Lo que parecía un destino sin salida, se convirtió en un ejemplo de que los sueños sí se cumplen cuando se trabaja en equipo y con el corazón.
11:32Con 101 años, María Santos brilla en el Boulevard de los Centenarios de Nicoya.
11:38Al regresar su historia.
11:39Continuamos en Más que Noticias.
11:54Gracias a usted en casa por siempre sintonizarnos a las 6 y 25.
11:57Nosotros felices de llevarles buenas noticias y buenas historias.
12:00¿Verdad, Yeli?
12:00Así es, compañeros.
12:02Y como cada miércoles, es momento de hacer un repaso por el Libro de los Azules, en este recorrido que hacemos para identificar a estas personas centenarios.
12:11Y qué mejor manera de hacerlo que irnos para una de las 5 zonas azules en el mundo, a Nicoya.
12:15Ahí conoceremos a doña María Santos con su historia de vida, sus anécdotas y sus lecciones.
12:21Estoy seguro que le va a enamorar con su testimonio.
12:23¿Cómo le puso su mamá?
12:31Mi mamá me puso María Santos de las Mercedes.
12:35Duarte, Duarte.
12:37María Santos de las Mercedes.
12:39¿Y usted no le preguntó por qué le puso ese nombre así?
12:42No, yo nunca le pregunté porque cuando ella se me fue estando yo muy niña.
12:46Sí, pero usted ama su nombre porque es un nombre muy bonito.
12:51¿Le gusta?
12:53El Santos no me gusta.
12:54¿No le gusta?
12:55No.
12:56¿Pero es diferente?
12:57Me gusta el María y Mercedes.
13:00O sea, usted se quita el Santos y queda María de las Mercedes.
13:03Sí.
13:04Y es a quien vengo yo a conocer hoy aquí para Más que Noticias.
13:13Usted nació, ¿qué día?
13:15Un primero de noviembre.
13:18¿De qué año?
13:19De 1924.
13:21O sea que usted está estrenando 100.
13:25El número 100 en años.
13:26Exactamente, exacto.
13:27Acabo de cumplirlos.
13:28¿Y cómo se siente?
13:30Bien.
13:31Bien es solo muy poquito para tantos años.
13:34Sí, sí, pero me siento muy bien, gracias a Dios.
13:36¿Contenta?
13:37Contenta, sí.
13:38¿Se imaginaba que iba a llegar a esa edad?
13:41¿Lo pensó en algún momento?
13:43No, nunca me lo pensé, pero ya ahí llegué.
13:45¿Cómo se llaman sus hijas?
13:49Bueno, vamos a empezar por las mujeres.
13:51Sí, claro.
13:52Marilón, la mayor.
13:54Ajá, ella es la mayor.
13:55De las mujeres.
13:55Ajá.
13:57Bellanire, la segunda.
13:59Sí.
14:00María Cecilia, la tercera.
14:02Y los varones, Orlando Antonio y Fernando Amán.
14:09¿Qué significado tiene para ustedes como hijas, como hijos, verla tan bien, verla tan saludable?
14:19Bueno, realmente, Johnny, ha sido una bendición, primero, porque todo decirte eso, ¿verdad?
14:24Para nosotros ha sido una bendición que esta señora, que es el tesoro de nosotros, de la familia Gómez Duarte, esté con nosotros.
14:34Porque 100 años hay que hacerle número, ¿verdad?
14:39Claro.
14:39Y lo más bonito, Johnny, que esta señora, mi mamita, se va a hacer exámenes al hospital de la anexión y no aparece con nada.
14:49¿Qué dichosa?
14:51Sí.
14:52Todo limpio, el olor, el sangre, todo muy sana.
14:55Así como la ve, ella siempre está, ¿verdad?
14:58Y al contrario de sus hijas, al menos Cecilia y yo, ¿verdad?
15:03Hemos tenido problemas de salud bastante severos.
15:06Pero ahí estamos también, muy positivas, porque esta señora ha sido el motor.
15:15Y doña María, ¿qué cosas le gusta hacer actualmente?
15:19Me dijeron que hace crucigramas.
15:21Ah, sí, yo hago de todo.
15:23¿De verdad?
15:24¿De todo hasta bailar, cantar y recitar?
15:27Bailar me gustó mucho, pero no me dejaron bailar.
15:30Bien.
15:31¿Y cantar tampoco?
15:32Bueno, ella cantaba sola en la casa y en el río cuando iba a lavar.
15:42Usted salió buenísima para la cocina.
15:44Ah, yo fui buena para la cocina.
15:46¿Y todavía cocina?
15:47Cuando la ven que es cocinar, yo cocino.
15:50Sí, ¿y qué le gusta cocinar?
15:52Bueno, lo que sea.
15:53Lo que se ponga.
15:54Lo que se ponga, sí, arroz, frijoles, carne.
15:57¡Qué rico!
15:58Picadillos.
15:59Tiene que invitarme un día a comer.
16:01Ah, bueno, cuando usted quiera.
16:02Bueno, yo voy a hacer algo que no debería hacer porque ando en fachas, pero es meterme aquí con usted para darle un abrazo y agradecerle por conversar conmigo, ¿oyó?
16:18Ajá, está bien, está bien.
16:19Ha sido un gusto enorme conocerla.
16:22Que Dios la bendiga.
16:23Para mí es igual también.
16:25Y me invita a la fiesta.
16:27Exacto.
16:27Me invita a la fiesta, ¿verdad?
16:29Ajá, claro, claro.
16:29A venir y bailar todo lo que no la dejaron bailar.
16:32No, sí, no aprendí a bailar.
16:34Yo tampoco, pero ahí algo inventamos.
16:37¿Está bien?
16:39Exactamente.
16:39Aunque el que hacían el cabito ahí, ahí va a ser.
16:42El sobaqueado, así.
16:43Exactamente.
16:43El sobaqueado.
16:44Un último favor.
16:45Sí.
16:46A la cámara, esa cosa que está ahí, levante la mano, haga así y tire un beso para todo mundo.
16:54Eso.
16:55Y como todos los miércoles aquí en Más que Noticias, tenemos a nuestros corresponsales estrellas,
17:06los muchachos de la revista Yo Inclusiva.
17:08Y hoy es el turno de nuestro amigo Machillo.
17:11¿Cómo está, Machillo?
17:11Chóquenla.
17:12¿Y ustedes?
17:12Todo bien.
17:13Qué bonito es tenerlo acá y porque ustedes tienen un trabajo muy bonito,
17:16que es contar historias como el de nosotros.
17:18Y lo hacen tan bien que yo quisiera que nos presentes entonces qué vamos a conocer ahorita.
17:21Ok, hoy van a conocer sobre un grupo que hizo mi compañera Charlize de Calypso.
17:26Ay, qué bonito.
17:27¿Y usted bailó con ellos y todo?
17:28Sí, sí.
17:29¿Vamos a verla?
17:30Claro, vamos a verla.
17:47Hola, ¿cómo se llama el grupo?
17:49Se llama Huatiri Calypso.
17:52¿De dónde son?
17:54Somos de Limón, pero vivimos en San José.
17:58¿Es que ustedes se presentan?
18:00En todo el país, pero aquí en el mercado siempre los fines de semana.
18:05¿Cómo los contratan?
18:07Pueden llamar a este teléfono, 61-13-0272, y hablan con Huatiri, que es él.
18:15Allá está Huatiri.
18:16Vamos a conocer, ¿cómo se llaman?
18:22Ulises.
18:24Andy.
18:25Mauricio.
18:27Fabián.
18:30Queridos tocan.
18:31Gracias.
18:32Gracias.
18:32Gracias.
18:32Estoy enamorado.
18:55Este, ¿qué le pasa si que le haga el corazón?
19:06Charly, se hizo genial, ¿verdad Juan Carlos?
19:08Sí, me encantó, y me encantó ver ustedes todos apuntados con esta música tan bonita.
19:13Me encanta ver la manera en que desarrollan las entrevistas, y por eso hay que invitar a todos para que entren a Revista Yo Inclusivo, ¿verdad?
19:19Que ustedes suben siempre diferentes reportajes. ¿A usted qué le gusta grabar más o menos? Personajes como este, más comida, ¿qué le gusta grabar?
19:26A mí me gusta grabar muchos reportajes de, por ejemplo, sobre deportivos o de fútbol.
19:33Ah, muy bien, sos bastante futbolero, ¿te gusta?
19:35Sí, me gusta.
19:35Bueno, pues vamos a tener que ir a jugar una mejenga. Yo no soy tan bueno, pero mi compañero Johnny López es buenísimo para eso, y ahí nos hacemos una mejenguita, ¿le parece?
19:42Me parece.
19:43Muchas gracias, Machito, por habernos acompañado, y el otro miércoles vienen otro de los reporteros de Yo Inclusiva, además presentando otros reportajes como los que ya nos vimos hoy.
19:51Así que muchísimas gracias. Díganle adiós a la camarita, y después del corte venimos con más.
19:55Al volver a Más que Noticias, Doña Sonia conquistó a Santa Bárbara de Heredia con una pequeña soda llena de sabor y amor de mamá.
20:16Muchísimas gracias por continuar aquí en Más que Noticias, y continúan también las historias, Sebas.
20:21Justamente, Johnny, nos fuimos a un sector de heredía para conocer a Doña Sonia.
20:26Ella es una de las cocineras longevas de esta zona, pero lo que me gusta, Johnny, le voy a hacer una pregunta.
20:33¿Usted qué tal en la cocina?
20:35Ah, yo soy bueno para comer, Sebitas.
20:37¿Para cocinar? Si acaso apenas el gallo pinto.
20:40Apenas.
20:40Y una tortita de huevo.
20:42Yo con las comidas rápidas soy experto.
20:44Ah, ¿por qué? Manda a traer.
20:46Vamos a ver primero esta nota, y lo voy a pensar, a ver si después...
20:49Manda a traer para los dos.
20:51Sí.
20:53Hola, amigos. Mi nombre es Sonia Ortiz Rodríguez, conocida como Sonita.
20:58Pasen adelante a mi negocio para que prueben las deliciosas comidas que hacemos aquí.
21:03Bueno, aquí estamos elaborando estos tacos.
21:15Yo empecé trabajando con el señor Víctor Moreira, conocido como Chuma, aquí en este pueblo.
21:25Y ahí hemos ido creciendo poco a poco.
21:28Yo no sabía qué eran estos productos porque no tenía ningún conocimiento hasta que lo logré aprender cómo se hacía una hamburguesa, un perrito caliente, los super tacos.
21:48Mi ejemplo a seguir por su empoderamiento, su capacidad, su resiliencia, una mujer que se atrevió a intentarlo sola y que hoy pues tiene este negocio que es muy amado por todas las personas, muy querido.
22:13Ella me ha enseñado muchísimo, muchísimo. Es una persona súper, súper trabajadora.
22:20Una señora emprendedora. O sea, yo me quedo con la boca abierta a ver lo capaz que es doña Sonia, una señora tan, tan trabajadora.
22:29Aprender es muy bonito. Yo no tenía la idea de que de esto, nunca me imaginé llegar a tener 30 años con este trabajo y aquí estamos.
22:50Bueno, si algún día me retiro, que sigan ellos, los nietos y mi hija.
22:58Bueno, amigos, muchas gracias por venir. Este ha sido un momento muy bonito haberlos atendido aquí, de que me hayan visitado y así mismo invitamos a la gente para que vengan a nuestro negocio.
23:20Y las personas que quieran aprender, pues que le echen para adelante sin miedo. Todo se puede. Todos salimos adelante.
23:30Bueno, yo también ya llamé a doña Sonia para ver si nos prepara unos platillos y comemos después del programa.
23:43Invitado, invitado por Cervito. Muy bien, ¿qué dicha?
23:45Aquí estamos esperando el expreso.
23:46No los tengo aquí, pero ya viene el de camino, Johnny.
23:49Se va. Muy bien.
23:50Vamos a, esta vez sí vamos a confiar. Mañana les contamos.
23:53Vamos a ver si es cierto. Nos despedimos. Dios les bendiga. Hasta luego.
23:56Chao. Hasta luego.
23:57Este jueves a las 6 y 25 de la tarde conoceremos a Torero. Un accidente lo dejó en silla de ruedas, pero él no se limitó y hoy se convirtió en un deportista reconocido de San Carlos.
24:08Además, estos tres jóvenes que ven en pantalla tienen 19 años y en tan corta edad ya crearon su propio restaurante.
24:14A las 6 y 25 de la tarde los esperamos aquí, en Más que Noticias.
24:21Chao, cariño, chao.