Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La vaca, la otra vaca.
00:17Vamos a ver si es lo que dice.
00:18La misma vaca.
00:19La otra vaca.
00:21La otra vaca, la que no sabe la canción.
00:24Lo intentó, lo intentó, está bien, está bien.
00:26¿Cómo están todos en casa?
00:27Qué dicha que nos estén acompañando hoy aquí en Más Con Noticias.
00:30Muy felices de que a esta hora de día, con horario especial,
00:32usted nos siga siempre recomendando.
00:35Acompañando.
00:35Y acompañando, para que le diga a sus amigas,
00:38ya empezó Más Con Noticias, pónganlo.
00:39Por fin vienes, qué dicha.
00:40Siéntese, siéntese, porque me lo voy a llevar para el puerto.
00:43Resulta que este fin de semana comienzan las fiestas patronales
00:47en honor a la Virgen del Mar, Nuestra Señora del Carmen.
00:50Pero vamos a ir a conocer a Peggy,
00:52quien tiene 10 años de ser la encargada de preparar a la Virgen
00:55para la procesión marítima.
00:56Préstele atención, porque aquí le cuento todos los detalles
00:59de todo lo que usted puede ir a hacer en Punta Arenas
01:01este y el otro fin de semana.
01:02Cuando llega el mes de julio, aquí en Punta Arenas,
01:13nos alistamos para celebrar a la Virgen del Carmen,
01:18que es la patrona de Punta Arenas.
01:20Particularmente, la procesión de la Virgen del Mar a mí me llena de grata emoción,
01:31de sentimientos encontrados, de cosas maravillosas,
01:35de saber que yo soy la que alisto a la patrona de la Catedral de Punta Arenas.
01:42Mi nombre es Peggy Soto Salas, soy de Punta Arenas,
01:47nací de aquí, muy orgullosa,
01:49y tengo más o menos unos nueve, nueve y medio de años
01:54de preparar a la Virgen para esta gran celebración
01:58aquí en la provincia de Punta Arenas.
02:01¿Qué representa para los puntarenenses la Virgen del Carmen?
02:08Gratitud y devoción.
02:09Porque es una fecha que se vive con tanta alegría,
02:12la gente le tiene una estima, una fe muy grande a la Virgen.
02:17Claro, es la fe de nosotros los católicos,
02:19que le damos gracias a la Virgen del Carmen por todos los favores concedidos.
02:24Y en el caso suyo, esa bonita responsabilidad,
02:27como lo veíamos ahora con el tema de la decoración,
02:30de poner sus manos, su talento al servicio.
02:32Claro, es una devoción bastante grande,
02:35se da con mucho amor,
02:37tratando de dar lo mejor de nuestras personas
02:42cuando hacemos los arreglos,
02:44cuando la preparamos a ella,
02:45cuando hacemos el altar para la Virgen.
02:49En el caso suyo, Peggy,
02:50hay una cercanía, hay un amor muy especial por la Virgen.
02:55Esa devoción viene, bueno, desde que nací,
02:58y eso lo traemos los porteños,
02:59ya nacemos con esa devoción y esa gratitud a nuestra madre,
03:04que intercede por nosotros.
03:06Bueno, yo tengo un favor muy grande,
03:08que es mi cuarto hijo.
03:11Ella me lo, como dice uno,
03:13ella fue la que intercedió por mí,
03:15para que mi hijo menor viniera a este mundo.
03:18Padre, ya viene el mes de julio en Punta Arenas,
03:27y eso es sinónimo de una fiesta, de una tradición.
03:32Claro que sí, con mucho gusto.
03:33En realidad, esta fiesta tiene origen en 1912,
03:38este año cumplimos 113 años.
03:40Ha sido una fiesta, pues ciertamente religiosa,
03:44espiritual, pero que también tiene un carácter familiar
03:49y darle unidad a los puntarenenses.
03:53Los porteños han encontrado en la devoción a la Virgen María
03:58un elemento de cohesión social.
04:01Y también del patronazgo, digamos así,
04:06de la Virgen para los pescadores.
04:09Ellos se han sentido siempre muy bien
04:12con esta piedad, este fervor.
04:16Entonces, la procesión de la Virgen del Mar
04:19es algo lindísimo,
04:22lindísimo y pues es una tradición de más de 100 años.
04:25Viene muchísima gente de todo el país
04:27y pues queremos invitarlos, que vengan a disfrutar.
04:33Padre, bueno, cuéntele a la gente
04:35a partir de qué fecha ustedes van a estar de fiesta
04:37para que se vengan por acá.
04:39Claro que sí, con mucho gusto.
04:40Este año 2025, las fiestas de la Virgen del Mar
04:43inician el jueves 03 de julio
04:48hasta el miércoles 16 de julio.
04:50¿Qué vamos a tener en esos días?
04:52Pues, digamos lo que siempre hay
04:55de ventas de comidas, artesanías,
04:59muchos puestos, digamos,
05:00de gente que viene a colaborar
05:04y pues hacer también su platica.
05:06El día de la procesión es el domingo 13 de julio.
05:10La celebración de la Eucaristía
05:11es a las 10 de la mañana
05:13y esa celebración pues es de 10, 11 y media.
05:18Y después a la una de la tarde
05:21empiezan ya a llenarse los yates,
05:25los barcos pequeños, medianos y grandes
05:28y nos lanzamos a la procesión tipo una y media.
05:33La procesión dura un par de horas.
05:34Quiero invitarlos,
05:35no solamente nuestros hermanos aquí porteños
05:37y los cantones vecinos,
05:40sino toda Costa Rica.
05:42Es una de las procesiones más importantes
05:45a nivel nacional.
05:47Es de las procesiones más importantes
05:48a nivel nacional
05:49y los esperamos a todos
05:51que vengan de todo el país,
05:52no solamente el Valle Central,
05:54sino Guaracaste, la zona sur,
05:57la zona del Atlántico,
05:59todo el país,
06:00que vengan a participar de estas fiestas
06:02cualquiera de esos dos fines de semana,
06:05pero sobre todo el propio día
06:07de la fiesta de la Virgen del Mar.
06:08Excelente, padre.
06:09Muchísimas gracias por toda la información.
06:10Con mucho gusto para servirles.
06:15Con estas tardes,
06:17no se les antoje a un Rice and Beans
06:20o algún plato caribeño.
06:22Yo visité en la provincia de Redia,
06:24específicamente en Belén,
06:26para conocer Lita Caribbean Food,
06:28un restaurante que nace en memoria
06:31de una vecina muy querida de esta comunidad.
06:34¿De qué se trata?
06:35Lo ven ustedes a continuación.
06:37Hola amigos de Más Que Noticias,
06:39mi nombre es Diego Loaiza
06:40y soy propietario de Lita Caribbean Food.
06:42Los invito a conocer nuestra historia.
06:43Vengan.
06:44Nosotros empezamos después del fallecimiento de mi madre,
06:58que sucedió en el 2019.
07:00Mi esposa y yo pensamos en hacer un negocio en honor a ella
07:03y bueno,
07:04y creamos una ventanita de comida caribeña,
07:06pues en la familia había una receta de comida caribeña.
07:08Entonces decidimos trasladarla a la parte comercial
07:11y empezamos en el 2020 en pandemia
07:14con una ventanita,
07:16era la mitad de lo que sepas aquí.
07:18Give me some my own rice and beans.
07:20Give me some my own rice and beans.
07:23Give me some my own rice and beans.
07:24La pica le va bien a la whole rice and beans.
07:27Esta ha sido de verdad que una oportunidad
07:29muy significativa para nuestra familia,
07:34para mi vida personal también.
07:37Ser parte de un proyecto tan bonito que ha crecido
07:39y de desarrollo personal
07:43y de ver cómo hemos ido ayudando también a otras familias,
07:48eso tiene un valor inigualable
07:50y trabajar,
07:52que es lo que nos gusta,
07:54ganándonos el pancito de todos los días aquí,
07:57trabajando bien bonito
07:58y haciendo a la gente feliz
08:00a través de nuestras recetas,
08:01de nuestra comidita.
08:02San Codo, San Codo,
08:04no me piquen más.
08:07San Codo, San Codo,
08:09no me piquen más.
08:12San Codo, San Codo,
08:14no me piquen más.
08:17Aparte de todo el montón de gente que nos visita,
08:20pues tenemos la bendición
08:23de que nos visitan muchos futbolistas famosos
08:25que han querido conocer nuestro proyecto.
08:37Muy variado el menú.
08:39Muy variado, muy variado.
08:40Tenemos, como te mencioné anteriormente,
08:42una función de la comidita más tradicional que tenemos aquí.
08:46La hemos trasladado a la comida caribeña,
08:48además, respetando un poco lo que es la parte más tradicional
08:52de la comida caribeña.
08:53Por ejemplo, tenemos un cevichito,
08:55que es una función que hemos hecho aquí en el restaurante,
08:57con repostería caribeña,
08:59muy tradicional nuestro patí.
09:00Un rice and bean con pollito caribeño,
09:03que está muy bueno.
09:04Y también un par de platos que son...
09:07La hamburguesa que no puede faltar.
09:09Estamos aquí en la Riviera de Belén,
09:12un kilómetro al oeste del Centro Corporativo del Capital,
09:16sobre la carretera principal.
09:17Aquí nos pueden encontrar.
09:18Diego, gracias por atendernos.
09:20No, con mucho gusto.
09:20Dios me lo bendiga.
09:21Y adelante.
09:22A degustar toda esta herencia.
09:23Vamos a seguir comiendo.
09:24Chao.
09:25Tota celebrará un siglo de cantonato
09:33y nosotros exploramos su raíz capitalera.
09:36Ya volvemos.
09:37Les saludo desde el cantón número 17
09:53de la provincia de San José,
09:55con una de sus bandas escolares al fondo.
09:58Les cuento que acá en Dota,
09:59uno de los tres cantones de la zona de Los Santos,
10:01está a las puertas del centenario de su cantonato.
10:05Para adentrarnos en la historia
10:07y conocer algunos detalles curiosos,
10:09hoy me va a acompañar don Roger Ureña,
10:12vecino de la comunidad.
10:13Johnny.
10:13Apasionado por la historia del cantón.
10:15¿Cómo está, don Roger?
10:16Bien, don Johnny.
10:16Muchas gracias a Teletica por visitarnos.
10:18Muchas gracias a ustedes.
10:20Muy amables aquí,
10:21llenos de gozo, de alegría,
10:22con esta experiencia de vivir el centenario de nuestro cantonato.
10:25¿Le parece si empezamos a caminar para recorrer la historia?
10:28Claro que sí.
10:29Vamos.
10:29Vamos a ubicar la historia del cantón de Dota
10:37en un contexto de la historia nacional.
10:41Recordemos, ubiquémonos en el año de 1856,
10:45cuando Costa Rica gloriosamente le gana la batalla a los filibusteros.
10:50Ese es un momento difícil,
10:51un momento duro para los vecinos de la gran área metropolitana,
10:55que en ese momento era emergente.
10:57Sí. Entonces, además, tenemos la presencia del cólera,
11:02una epidemia que diezmó la población costarricense.
11:05El gobierno estimula para lograr un mayor avance
11:09y salir de aquella situación socioeconómica tan difícil,
11:13estimula regalando o vendiendo tierras muy baratas
11:16hacia el sur de Desamparados,
11:18hacia el sur de la provincia de lo que hoy es la provincia de San José.
11:20Entonces, ya había vecinos en Tarrasú primero,
11:25y después, en el año de 1863,
11:28van a llegar los primeros pobladores aquí al cantón de Dota.
11:32Entonces, el cantón de Dota se inicia en 1863
11:35bajo el marco de la Virgen Santa María de la Cueva Santa,
11:40que ha sido un pilar fundamental en la historia de este cantón.
11:44Tanto es así que hablar de la historia del cantón de Dota
11:48es hablar de la historia de la parroquia de Santa María.
11:55Roger, qué bonito vivir en Dota.
11:57¿Usted sabe qué es uno de mis sueños,
11:59tener una casa en este cantón?
12:00Bueno, mire, sí, ojalá se le cumpla.
12:02Aquí hay de todo.
12:03Clima fresco, relativamente cercano al área metropolitana,
12:08y mucha tranquilidad, mucha paz.
12:10¿Usted nació aquí? ¿Aquí ha vivido toda su vida?
12:13Sí, yo soy de los sureñas, nativos aquí del pueblo.
12:16Toda mi vida he vivido aquí.
12:18Y Johnny, vea, a propósito, ¿verdad?, del centenario.
12:23Cuando Dota se fundó Cantón hace 100 años,
12:25aunque esto era una villa y un pueblo muy tranquilo,
12:29curiosamente hubo un tipo de enfrentamiento,
12:32que Dota fuera Cantón y otros no querían.
12:34¿Cómo?
12:35Sí, eso fue algo curioso, incluso como un detalle así,
12:39anecdótico y muy curioso.
12:42Una pequeña parte de los sureñas no querían.
12:45Ellos habían mucha conexión con Tarrasú,
12:47Tarrasú, nuestros productos agrícolas se vendían en Tarrasú,
12:51la autoridad civil era de Tarrasú.
12:54Entonces, eso normalmente se hacía en comunión con los sureñas.
12:58Claro.
12:59Pero un sector, en un momento dado,
13:01decidió, como por algunos abusos que ellos supusieron,
13:05que es un poco difícil comprobarlo en este momento históricamente,
13:09decidieron que entonces era mejor separarnos para nosotros,
13:12nombrar nuestras propias autoridades.
13:14¿Eran los sureñas?
13:15Los sureñas, vea, entre...
13:18Sacan tres dirigentes, entre un montón, del sector que quería que Dota fuera Cantón.
13:23Estaba Don Próspero Mena, Don Delphín Agüero,
13:27y Emilio Rojas Flores, que es mi abuelo materno.
13:32Entonces, curiosamente, en algún momento de la historia,
13:35ya subsanando eso,
13:37dos sureñas casaron con dos rojas.
13:39Don Nardo Ureña casó con Doña Vina Rojas en segundas nupcias,
13:43y mi papá, Manuel de Jesús Ureña, con Getty Rojas.
13:47Entonces, yo soy un poco como hijo de las dos vertientes de la historia.
13:51De los que sí y los que no.
14:00La historia del Cantón ha permitido que algunos personajes destaquen.
14:04Por ejemplo, este, que está por acá.
14:07Don Ernesto Zumbao.
14:09¿Así se llama el parque?
14:10El parque, sí.
14:12Mire, el parque también tiene su historia.
14:14Aparte de las polémicas, que son pequeñas y que son mínimas,
14:17gracias a Dios, en algún momento tuvo otro nombre.
14:21Se llamó Parque John Kennedy.
14:23Por una admiración que hubo aquí,
14:25de algunas personas del pueblo que querían mucho a John Kennedy,
14:28lo admiraban mucho.
14:29Pero posteriormente, gestión de Don Rigo Vadilla,
14:33a quien se le agradece enormemente esta gestión,
14:36el parque se empezó a llamar Ernesto Zumbao.
14:38Aquí tenemos el monumento a Ernesto Zumbao.
14:40Ernesto Zumbao, entonces,
14:42era en ese momento del 48,
14:44un muchacho de aquí,
14:45que se unió igualmente al ejército de Don Pepe,
14:48y él murió.
14:49Él ofrendó su vida.
14:50Un momento en que le mandan a traer agua
14:54a una fuente cercana.
14:55Por eso, en el monumento,
14:57se ve que él lleva unas cantimploras
14:59donde iba a traer agua.
15:00Es, sin duda, un cantón que tiene un espíritu emprendedor
15:05y al cual vamos a volver, ya ahora sí,
15:07para vivir la fiesta del centenario de ese cantonato.
15:11Espero que nos encontremos.
15:12Están cordialmente invitados
15:13y muchas gracias por visitarnos hoy.
15:15No, gracias a usted por toda la explicación.
15:17Muy amable.
15:18Gracias.
15:18Ya vimos parte de la historia del cantón de Dota,
15:28que el 23 de julio de 1925
15:31se fundó precisamente como un cantón
15:33de la provincia de San José,
15:34y que para este mes de julio
15:36se están preparando unas fiestas
15:38que ya nos mandaron a decir que tenemos que ir
15:41y que usted tiene que ir a visitarlos.
15:43Ay, buen cafecito.
15:43A tomar café.
15:44Uy, qué delicia.
15:45Por supuesto que vamos a darnos la vuelta.
15:47Ahora te voy a contar otra historia
15:49porque te imaginas, Johnny,
15:50tener un talento tan impresionante,
15:52dibujar y que esos dibujos se vean plasmados
15:55en medias, en camisetas y en muchísimas cosas.
15:58Qué bonito.
15:59Esa es la historia de Tamara,
16:00la vamos a conocer a continuación.
16:08Desde muy joven, Tamara Rojas
16:10se encontró en el arte una forma de ver el mundo
16:13con otros ojos.
16:14Con apenas 13 años,
16:15tomó por primera vez los pinceles
16:17y no lo soltó más.
16:19Formada en el Conservatorio de Castella
16:20y luego en la Universidad de Costa Rica,
16:22Tamara estudió diseño gráfico y pintura,
16:25pero fue en el contacto directo con la naturaleza
16:27donde descubrió su verdadera pasión.
16:29Siempre voy al campo.
16:31Por ejemplo, el pincel se puede ver en Paraíso de Cartago.
16:34Entonces, siempre voy al campo,
16:36lo estudio, lo investigo,
16:39veo todo su ciclo de vida.
16:40Después, ya me siento pintar,
16:42hacer bocetos y todo un proceso.
16:44Esto es como ilustración científica.
16:46Entonces, se está reflejando el hábitat de la especie
16:48y lleva casi dos meses de trabajo.
16:51¿Cómo empezaste?
16:52Empecé hace casi ya 10 años
16:55que tenía un gran interés por las aves
16:58y más que todo por las aves nativas
17:00y las que solo existen en Costa Rica en todo el mundo,
17:02que son las Endem.
17:05Así nació Becu,
17:06su propia marca artística,
17:07un proyecto que va mucho más allá de estudio.
17:10Luego, esas ilustraciones se transforman
17:12en colecciones que celebran la biodiversidad costarricense,
17:15todo con su sello inconfundible.
17:16Son como el producto estrella,
17:21que además tiene protección solar y secador rápido.
17:23De verdad.
17:24Es súper, súper livianitas y, o sea, fresquitas.
17:29Aquí tenemos otras.
17:29Y todos esos son tus diseños.
17:31Y todos son dibujos que yo he hecho a mano en acuarela
17:34y como vimos antes,
17:35y después se imprimen en los productos.
17:37Estas son las bandanas.
17:38¡Mira la belleza!
17:38Igual tienen protección solar de 50
17:40y también están las medias.
17:44¡Ay, están lindísimas!
17:45Que también tienen secador rápido ambos.
17:46Entonces, ahí de todas las tallas hasta XL.
17:50Vean que vacilón,
17:51sí, el material es como especial, como diferente.
17:54Sí, de hecho, tiene aquí como para caminar.
17:57Son muy ricas.
18:00Cada pieza de Becuo es una invitación a ver,
18:03valorar y proteger la riqueza natural que nos rodea.
18:06Al volver, descubra con nosotros la magia de San Pancracio en Coronado.
18:17Muchísimas gracias por continuar aquí en Más que Noticias.
18:34Quiero recordarle que al finalizar el programa
18:37se va a anunciar el ganador del sorteo de taller en taller
18:39que empezó el miércoles pasado.
18:40para que, por favor, a las 7 de la noche,
18:42no a las 5 y 30, que ahorita termina el programa,
18:45sino a las 7 de la noche,
18:46lo vamos a anunciar para que esté pendiente.
18:48Y ahora le tenemos una recomendación de fin de semana.
18:50Perfecto, porque estamos viernes.
18:51Vamos a ver.
18:52Hola, Tamara.
19:03Qué bonito lugar donde usted trabaja.
19:05Hola, sí, acá es demasiado lindo,
19:07en medio de la naturaleza rodeado de animales
19:09y de un clima súper fresco.
19:12¿Cómo se llama aquí?
19:13San Pancracio Tienda y Café.
19:14¿Y podemos conocerlo?
19:15Sí, claro, bienvenidos.
19:17Muchas gracias, vamos.
19:22Acá estamos en Cascajal de Coronado.
19:34Qué bonito este lugar, cargado de naturaleza,
19:37se respira aire fresco.
19:38Así es.
19:39¿Por qué San Pancracio, Tamara?
19:42Se llama San Pancracio, en honor a mis bisabuelos
19:45que ya descansan en paz.
19:48San Pancracio es el patrono de la salud y del trabajo.
19:52¿Y hace cuánto nació?
19:53Hace cuatro años.
20:07Tamara, una de las razones por la cual más las personas los buscan
20:12es por estos lindos senderos.
20:14Así es, a la gente le gusta mucho la naturaleza
20:18y este es un lugar escondidito, fuera de toda la bulla de la ciudad.
20:23¿Quiénes los pueden visitar, Tamara?
20:26Todas las personas, siempre y cuando vengan con ropa cómoda
20:29y un calzado apto para...
20:32Y una botellita de agua.
20:33Así es.
20:33A pesar que está bien fresco, hay que decirlo.
20:35Sí, acá normalmente siempre hace un frito rico.
20:46¿Con cuáles animales nos podemos topar?
20:49Nos podemos topar principalmente con pajaritos como los colibrís.
20:54¡Ay, qué lindo!
20:55Ellos nos visitan bastante
20:56y si topamos con suerte podríamos ver hasta osos perezosos.
21:01¡Qué chiva!
21:02¿Y esta área es especial para algo porque es como la parte más plana del terreno?
21:06Sí, esta área es para la zona de camping.
21:16Ustedes también ofrecen un sitio para fogatas y música en vivo.
21:20¿Qué días son?
21:21Así es, son todos los sábados de 7 a 10 de la noche.
21:25Y la gente se puede sentar aquí y en otros sitios espectaculares para disfrutar en familia.
21:31Así es, contamos con estas banquitas
21:33y también pueden venir con sus sillas plegables a acompañarnos.
21:51San Pancracio no me deja de sorprender.
21:54¿Ahora dónde vamos?
21:55Vamos a conocer el contenedor de luz que es nuestro hospedaje.
22:01¡Qué bonito!
22:02La primera impresión es maravilloso.
22:05¿Podemos ingresar?
22:06Sí, claro.
22:07Permiso.
22:08Está hecho de contenedores, al igual que nuestro restaurante.
22:11¡Una maca!
22:12¡Qué chiva, Tamara!
22:14Acá la gente puede descansar.
22:17Sí.
22:17Este es más como un apartamento.
22:20Tiene una zona para hacer teletrabajo a las personas que les encanta venir y estar rodeados de naturaleza.
22:28Casi a usted no se puede ir de acá sin probar la comida de nuestro restaurante.
22:43Ah, muchísimas gracias.
22:45¿Y quién es ella, Tamara?
22:46Le presento a mi tía, la dueña del restaurante, Mari.
22:49¡Mucho gusto!
22:49Bienvenidos a San Pancracio Tienda y Café.
22:52Les ofrezco unos platillos muy deliciosos que preparó nuestra cocinera.
22:57¿Llegar a San Pancracio es sencillo?
23:00Es muy sencillo, realmente sí.
23:02Toman de la iglesia de Coronado, directo hacia Cascajal.
23:07Se desvían a mano izquierda en la lechería Montelindo y estamos para servirles.
23:13San Pancracio siempre es la casa de todos ustedes.
23:15Doña Mari, muchas gracias.
23:17Nos despedimos a la cámara y también agradecerle a Tamara por el recorrido.
23:21¡Chao!
23:21¡Los esperamos!
23:22Un cafecito y una chorreada en medio de esas montañas, el plan perfecto para disfrutar el fin de semana.
23:32El plan perfecto, el plan perfecto porque él siempre sabe a dónde ir, ¿verdad?
23:34¡Cristia!
23:35¡Cristia!
23:35¡Cristia!
23:36¡Agnanle caso a Sebastián porque definitivamente sabe a dónde ir!
23:39Debería llamarse el pata de perro.
23:42Y quiero recordarles que los esperamos el lunes 6 y 25 de la tarde ya en nuestro horario habitual.
23:48¿Qué les parece?
23:49¡Chao!
23:49¡Dios los bendiga!
23:49¡Chao!
23:50¡Bendiciones!
23:50¡Chao!
23:52De lunes a las 6 y 25 de la tarde en Más que Noticias nos vamos hasta la Perla del Pacífico
23:59porque ahí don Alexis Fallas le esperará para sorprenderle con su baile, con su alegría y con su poesía.
24:05Es además lunes de Estoy Picado y vamos a descubrir cómo se prepara el antídoto para las mordeduras de serpientes.
24:13Con esto y mucho más, esperamos aquí por la pantalla de su teletica.
24:18¡Y que canten sin miedo!
24:20¡Gracias!