- hoy
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, hola, bienvenidos a Más que Noticias, ya casi iban a ver, ya casi iban a ver, ya casi iban a ver, ahí, ahí, ahí está Sebastián Marcana.
00:23Nuestro bailarín oficial.
00:25Esos fueron los primeros pasos aquí, ahora ya ha avanzado, ya ha avanzado con las fuesas de baile, ¿verdad Sebastián?
00:31Un proceso, me ha ido cambiando.
00:33Muy bien, ¿para qué les parece si nos sentamos compañeros?
00:36Para ser más cómodos y también todos en casita, espero que estén cómodos y listos para escuchar las noticias que le van a cambiar el día, hoy por dicha a las 6 y 25 de la tarde de nuevo compañeros.
00:45En nuestro horario de siempre.
00:46En nuestro horario de siempre.
00:47Sebastián, ¿qué nos traes?
00:48Compañeros, hoy yo les traigo una historia, me fui hasta la Ruta 32 para conocer a Cristian Monge, más conocido como chilero.
00:56Escuchen muy bien, vende chileras en las calles en memoria de su padre, quien tuvo ese puesto por más de 10 años.
01:03Vean su historia a continuación.
01:05Tan bonito era su nombre, ella y yo, mi corazón.
01:11Mi nombre es Cristian Monge, pero así no me conocen a mí.
01:15¿Cómo le dicen entonces?
01:16A mí me dicen chilero, Monge.
01:18¿Y por qué?
01:19Porque vean las ricuras que hacemos.
01:21Lo mejor en tu mesa, las chileras.
01:24Y eso lo vende en la calle.
01:26Nosotros lo vendemos en la esquina de los semáforos de Decra, en San Miguel de Santo Domingo, en ella.
01:31¿Lo podemos acompañar?
01:32Claro, vamos, y así me ayuda a vender.
01:36Mi padre, en el nombre de Jesucristo ponemos las ventas hoy, señor.
01:39Que todo se nos venda, oh Dios Todopoderoso.
01:43Esto que es preparado con mucho cariño, que ya sustento a sus hogares, que se le venda todo y que no les pase ningún accidente.
01:49Amén y amén.
01:51Chilero, qué bonito iniciar el día de esa manera, poniendo todo en manos de Dios.
01:55Así es, es que Dios para mí es todo.
01:59Sin Dios no somos nada.
02:01Bendito Dios que nos dio la vida, nos da cómo poder respirar todos los días, que es más agradecido podemos estar.
02:09¿Cómo hacen estos chiles?
02:10Bueno, eso principalmente es mi esposa, que Dios la bendigo con una mano, pero bendita ella lo que hace, oye, sabe rico.
02:19Ella lo hace hace 18 años, tiene, aparte de eso hacemos tamales, nacatamales de todo, Sebastián, hasta arroz con pollo.
02:28Lo que hay que vender, lo hacemos arroz con leche.
02:31Se sabe que hay que impulsar a la Sebas.
02:34¡Ay, chileros!
02:40Chilero, ¿qué lo trajo a las calles, usted?
02:43Bueno, Sebastián, yo traje muchos años como verdulero, masadista, guardaespaldas, seguridad privada, de todo.
02:53Siempre me perdía las fiestas de la familia, trabajaba los 31 de diciembre en la noche, nunca pasaba casi en la casa.
03:00Y ya mi esposa, ya me despidieron.
03:04Mi esposa, no se preocupe, dice, porque aquí vamos a salir adelante.
03:08¡Eso!
03:09Y le dio, pues, dice, vamos a hacer chileras y, vean, 18 años después, solo eso vendemos, vean, chileras y tamales.
03:16¿Quién es este, señor?
03:17Ese es mi papá, que ya hace cuatro meses falleció.
03:23Él era que estaba aquí en el puesto.
03:25Él nos abrió camino, ¿verdad?
03:27Y tú, tú, tú, tú, tú, te llevo en mi mente, que nos entierren juntos.
03:37Chilero, ahí lo escuché cantando, ¿dónde viene ese talento?
03:40Híjole, Sebas, bien es que será de los compañeros que ese tengo ahí, que algunos han salido cantantes y algunas de las familias de los otros de Guanacaste, que son buenos para cantar rancheras y marimberos, ¿verdad?, que tenemos en la familia.
03:53¿Usted tiene hijos?
03:54Sí, tengo dos, tengo la mayor, que tiene 25, y el menor, que tiene 23.
03:58Cuando lo ven acá punseando, ¿la qué le dicen?
04:00Se llenan de orgullo, porque tienen dos papás, que son trabajadores, y sabés que de aquí salieron todos los estudios de ellos, ¿verdad?
04:08¡Achilero, achilero!
04:11¡Ay, rica, la achilera, achilero!
04:15¡Achilero, achilero!
04:16Déjeme también felicitarlo por este carrito, ¡qué bonito está!
04:20Muchas gracias, Sebastián, mami, este es, tiene, está nuevo, nuevo, tiene un mes y medio.
04:25Nosotros comenzamos con un carretillo, Sebastián, cuando al principio jalamos la achilera de un carretillo, después comenzamos, y comenzamos, compramos un scooter, después del scooter volvimos atrás al carretillo, ahora vea, bendito Dios, poco a poco, ¿verdad?
04:40Hay que creer en los sueños, Sebastián, todos se pueden.
04:43¡Rica la achilera, rica la achilera!
04:46¡Achilera, achilera!
04:53¿Con qué sueño usted, achilero?
04:55Híjole, Sebastián, mis sueños son dos.
04:59Primero darle trabajo a familias, ¿verdad?
05:02Y después, llevar nuestros productos al extranjero.
05:06Sí, es mi sueño, darle mucho trabajo a familias para que salgan adelante, ¿verdad?
05:13¿Qué mensaje le envía a las personas que nos miran?
05:16Sí, Sebastián, que lo he dicho por sus sueños, que amen lo que hacen.
05:19Si usted no ama lo que hacen, no lo disfrutan.
05:21Por más productos que usted tenga, bueno, en el nada, digo Dios, tiene que amar lo que hace.
05:26Si usted no ama, de nada sirve.
05:28Chilero, Dios me lo bendiga.
05:30Y guachas, bacián.
05:31En las redes sociales también lo podemos encontrar.
05:33En Instagram, en YouTube, en Facebook como Chilero Moji y bebidas de alimentos Moji.
05:37Súper.
05:39Un último favor.
05:40Dime.
05:40Le damos la cámara y nos despedimos.
05:42¡Hasta luego!
05:42En el Colegio Técnico Profesional de Orotina hay un tesoro oculto que hoy vamos a descubrir
05:51aquí en Más que Noticias.
05:53Se trata de un sendero espectacular que cualquier persona lo puede visitar.
05:56Se hacen visitas guiadas lindísimas.
05:58Vamos a conocerlo.
05:59Profe, ¿dónde estamos?
06:06Bueno, aquí nos encontramos en el sendero El Toledo del CTP Ricardo Castro Vir de Orotina.
06:12Bueno, ese sendero nace con la especialidad de turismo ecológico y la idea es que los estudiantes
06:19puedan practicar lo que ven en clase.
06:21Pero me comentaba usted también que reciben grupos controlados de personas.
06:24También recibimos grupos, claro que sí, está abierto a personas y a cualquier tipo de
06:29personas, lo pueden hacer.
06:30Es un sendero muy, muy accesible y está equiparado para cualquier persona.
06:37Como unos 7 kilómetros, me dijo usted más o menos.
06:39Bueno, el sendero mide aproximadamente 1.600 metros, pero sí se pueden hacer recorridos
06:43de 7 kilómetros o hasta más.
06:45Bueno, yo quiero que me enseñe, profe.
06:47Bueno, entonces vamos, claro que sí, con gusto.
06:54Este espacio también lo utilizan los estudiantes de turismo del CTP para aprender mucho más
07:00y además deleitarse con sus clases prácticas.
07:05¿Qué te parece el sendero?
07:07Muy bonito, la verdad es como algo que se le puede sacar mucho provecho para los estudiantes.
07:14En sí hay que conocer sobre árboles, animales y muchos tipos de cosas que se pueden encontrar acá.
07:23¿Le has sacado provecho a las visitas aquí con el profesor?
07:26Sí, claro.
07:27Bueno, ya yo estoy en sexto.
07:30Ya son tres años viniendo acá y conociendo sobre todo lo que se puede encontrar y todo lo bonito
07:37que tiene por ofrecer.
07:38Qué bonito, ¿verdad? Tener esa posibilidad en el cole, ¿verdad? De tener ese contacto con la naturaleza
07:43porque no muchos colegios tienen esta finca tan bonita.
07:46Sí, claro. Es algo muy bonito, la verdad, que esté todo este proyecto y así tan bien cuidado.
07:58Nos adentramos al corazón de este bello sendero y nos encontramos con unas vistas espectaculares al Cerro Turruares.
08:05¿En qué parte estamos aquí? Porque hay una vista espectacular, profe.
08:09Sí, bien, aquí estamos en el sendero siempre, pero ahora contamos con una vista majestuosa de lo que es el Cerro Turruares.
08:18Un cerro que mide aproximadamente 1.900 metros sobre el nivel del mar y se puede apreciar desde acá.
08:25Ahorita está un poco nublado, pero cuando está despejado es increíble la vista.
08:31Me decía usted que esta es como una de las paradas obligatorias, ¿verdad? Que es como un mirador que tienen acá de lo que se puede disfrutar en este sendero, en este camino.
08:39Sí, claro. Hacemos una paradita para descansar, pero también pues para apreciar el cerro, la vista, porque bueno, no solo el cerro, sino toda la vegetación que se ve, ¿verdad? Al fondo.
08:51Aquí también podemos apreciar más que todo lo que es el docel del bosque, porque estamos en una parte alta.
08:57La flora y la fauna de nuestro bello país, Costa Rica, se combinan para hacer de este un lugar mágico.
09:06Lo puede visitar con familia y amigos, no hay ninguna restricción de edad.
09:10Aquí nos encontramos, bueno, seguimos dentro del sendero y aquí tenemos una naciente que es muy importante, agua cristalina, que es de las cosas que pueden observar durante el recorrido, además de las especies de animales y toda la vegetación que tenemos acá.
09:31Quiero hacerles una invitación para que nos acompañen cuando quieran venir y disfrutar de la naturaleza en el sendero del CTP Ricardo Castro Beer.
09:42Los esperamos. Muchas gracias.
09:45De verdad que hay que aplaudirle a los colegios técnicos por todo lo que le aportan a Costa Rica en diferentes partes del país y este es un claro ejemplo de ello.
09:58Pero yo le tengo una pregunta a Diana que está aquí desayunando en mi casa.
10:01Diana, ¿ya tienes tu casa preparada para todo lo que viene?
10:04¿Preparada? Bueno, depende. ¿Para qué exactamente?
10:08No sé, imagina que se transformará en un lugar con el mejor entretenimiento.
10:12¿Un portal? ¿Pero cómo? ¿De qué estamos hablando? Diga lo que sabe.
10:15No sé, solo es algo grande que viene en camino. Muy pronto con Liberty vivirás más entretenimiento que nunca, Diana.
10:21Bueno, Juanca, eso suena emocionante. Ya quiero ver de qué se trata y voy a preparar mi casa para lo que viene.
10:26Me parece muy bien. Y vamos a un corte comercial y ya casi regresamos aquí a Más Que Noticias.
10:30Acábrale el pancito, Diana.
10:31Al volver en Taller en Taller, con tan solo agua y los dedos, Katia despierta al artista que llevas por dentro.
10:42Muchísimas gracias por continuar aquí en Más Que Noticias y como ustedes saben, cada miércoles nosotros nos convertimos en artistas.
11:01Hemos descubierto muchos dones, talentos, a partir de esta sección de Taller en Taller y hoy me lo quiero llevar a que se enamore de esta técnica que vamos a ver.
11:10Se trata de transfer y solo necesita agua y sus dedos para convertirse en artista.
11:16Vamos a ver esta bonita historia.
11:17Mi mamá y una de mis hermanas son virtuosas con las manos, ¿verdad? Siempre haciendo bellezas.
11:35Y yo siempre me consideré una persona que no sabía ni enhebrar una aguja casi.
11:41Y con Katy, en Bellotas Bosque Alto, me he dado cuenta de que todos, todos tenemos potencial con las manos.
11:48Una terapia es fascinarse con este mundo de aprender sobre muchas técnicas.
11:57Esto es un mundo en Bellotas muy amplio.
12:01Me casé con todo lo que hace Katy.
12:04Bueno, y en mi caso, esta nueva experiencia de Taller en Taller es una reconfirmación de que puedo seguir creando cosas con estas manos.
12:14Y aquí ya nos estamos alistando para empezar el proyecto de hoy.
12:18Vamos a ver cómo nos va.
12:20Hola, bueno, ¿cómo están?
12:21Hola.
12:22Qué lindo verlos nuevamente.
12:23Bueno, este es un espacio nuevamente de Bellotas Bosque Alto donde vamos a crear y vamos a sentirnos tan felices de ver lo que vamos a hacer con nuestras propias manos para nuestras casas y decorarlas.
12:37Una de las técnicas que vamos a hacer referencia en este espacio de hoy va a ser el transfer, donde van a poder hacer algo tan lindo como estos.
12:46Aunque no tengan ninguna experiencia, ustedes lo pueden hacer con cualquier otra imagen también para sus hogares.
12:55¿Y si he hecho a perder a la mía?
12:57No lo va a echar a perder, porque en arte, acordémonos que en arte nunca hay errores.
13:04Bueno, vamos a ver, Johnny, vamos a empezar con tu proyecto.
13:07Este proyecto es la técnica transfer, que lo que vamos a hacer inicialmente es que con el dedo te lo vas a llenar de agua.
13:16Y vas a empezar a quitarle la celulosa, la primera capa de celulosa al papel.
13:23Vas a ver cómo se va a ir descubriendo la imagen y lo que va a quedar es la tinta.
13:29Perfecto.
13:30¿Usted me puede hacer un ejemplo?
13:31Claro.
13:32Vamos a ver.
13:34Vamos a ver.
13:35Ve que ahí ya se va descubriendo un poquito lo que está detrás del papel.
13:43No tengo que tener miedo de usar agua.
13:45Hay que ponerle con ganas.
13:48Sí, pero...
13:50Tampoco el abuso.
13:51Pero también tiene que tener cuidado, porque si le hace muy duro, se puede llevar la tinta,
13:57que es lo que ocupamos que se quede en la madera.
14:03Perfecto.
14:03Luego de varios minutos, comienzan a verse los tonos de nuestro cuadro.
14:12Posteriormente, debemos trabajar en los apliques, acomodándolos como una especie de marco en la imagen.
14:18Mientras hacemos esto, Katy nos cuenta todos los detalles de su emprendimiento para quienes quieran vivir esta experiencia.
14:25Ok.
14:27Bellotas Bosque Alto en Facebook, igualmente en Instagram.
14:31Y el teléfono es 8720-2454.
14:36¿Todos los meses hay talleres?
14:38Todos, prácticamente a veces todas las semanas.
14:41Ok, ahora lo que vamos a hacer con los apliques es pintarlos en negro y luego le vamos a poner pan de oro
14:48para darles más profundidad a esta obra que semeja una antigüedad.
14:55Bueno, sí, hacer el tránser, poner el dedito con agua en la pieza es desestresante.
15:03Ahora imagínense eso.
15:08Luego de pintar, colocar el pan de oro, comenzamos a buscar un efecto antiguo en estas piezas.
15:13Nada más vas a empezar a quitarle, primero yo diría que le quitemos así con eso.
15:18Se le pasa así, fuertecito, para quitarle el exceso.
15:29Como detalles finales, una capa de barniz sobre la imagen para realzar sus colores
15:34y craquelado en el resto de la pieza, utilizando un tono verde.
15:42Hay una posibilidad de trabajar con empresas también, digamos, dentro de los servicios que vos brindas,
15:48nosotros tenemos la parte corporativa donde ayudamos a las empresas a crear sus espacios también,
15:57por ejemplo, haciendo árboles de cuatro metros con fibra de vidrio y modelándolos,
16:05hacemos las sillitas para bebé, hacemos muchos elementos necesarios para las corporaciones.
16:13Igualmente, hacemos los talleres en las empresas que nos piden hacerlo para sus empleados,
16:20para que ellas puedan crear y tener un poco de bienestar mental fuera del trabajo.
16:29Misión cumplida.
16:41Creo que sí, Johnny.
16:42Cerca de tres horas para lograr el proyecto.
16:45Me encanta el verde, es como un verde esmeralda y con este dorado le da un tono lindísimo.
16:50Profe, muchas gracias.
16:51Con mucho gusto.
16:51Se me va a convertir a mí en artista, si yo sigo así.
16:54Ya lo soy.
16:55Muchas gracias.
16:56Recuerde que la información sobre los talleres de bellotas está apareciendo en este momento acá en pantalla,
17:01para que se ponga en contacto y se venga a convertir como yo en un artista.
17:05Muchísimas gracias.
17:06Felicitaciones.
17:07Gracias, de verdad.
17:08Chao.
17:09Así a la cámara.
17:09Recuerde que si usted quiere un cupo para uno de estos talleres, puede visitar ya mismo nuestra página de Facebook de Más Que Noticias.
17:23Ahí va a encontrar Los Pasos, lo sigue y quedará participando para ser el favorecido con uno de estos espacios para estos talleres.
17:31Qué muchachos.
17:32Está chivísima.
17:34Ustedes vieron.
17:34Y lo sencillo que se ve, y es como este tono de sociedad.
17:38Sí, sí, me puse a pena.
17:40El craquelado es de ese tono.
17:41Tengo que reconocerle a Jory que Johnny es demasiado creativo.
17:44Sí, sí, sí.
17:45O sea, todos los talleres le salen lindísimos.
17:46Ay, Dianita.
17:48Más o menos.
17:48No, a vos está bien, también.
17:50Ocupo como guía ahí.
17:51Vamos a hacer uno de estos.
17:52Sí, Jory.
17:53Vamos, vamos.
17:53De verdad.
17:54¿Por qué usted no habla igual de Sebastián?
17:55A él también le salen bonitos.
17:56Johnny le salen muy lindos, en un tallero muy creativo.
17:59No, mentira, Sebas también.
18:00Es que no ha hecho como de creatividad.
18:03Sí, sí, hace más de comida.
18:05Más de esfuerzo.
18:07Más de esfuerzo.
18:07No, hice una mesita muy bonita, ¿recuerdas?
18:09Lo voy a llevar a soldar.
18:10La soldadura.
18:10Lo voy a llevar a soldar a ver qué pasa.
18:12A ver si es cierto.
18:14Salió el respondón el Sebastián.
18:16Vamos a un corte, mejor ya volvemos.
18:20Al volver conoceremos a Aymara, la pianista indígena nove que rompe fronteras con la música.
18:30Gracias por continuar con Más que Noticias.
18:42Seguimos llevando historias positivas.
18:44Y una historia que realmente llama la atención.
18:47Pausa.
18:48¿Qué pasó?
18:49¿Qué?
18:49De una vuelta.
18:51Ay, pero como que me ayude.
18:52Ay, pero como que me ayude.
18:54Ay, qué belleza.
18:56Qué bella.
18:58Me vestí para la ocasión.
18:59No, que realmente lo que le quería decir es que una muchacha indígena nove aprendió
19:05a tocar piano desde su territorio indígena, gracias a una profesora local.
19:08Y hoy, ella es de Panamá, va a viajar a Costa Rica, a un festival de piano que hay
19:12para poder codearse con profesionales de alto nivel aquí, en nuestro país.
19:17Va a tener esa experiencia.
19:18Qué bonito.
19:19Y la gente le ayudó por medio de recaudar dinero para que ella viniera hasta acá.
19:22Vean qué mega historia.
19:22En 2014, el pianista cosarricense Lanzo Luconi fundó el Costa Rica Piano Festival, el primero
19:39y único en Centroamérica que reúne a pianistas de todo el mundo en nuestro país para recibir
19:46clases magistrales de artistas de renombre durante una semana.
19:51Este año, una de las grandes promesas que llegará al festival es Aymara Montero.
20:00Una niña indígena nove que vive en Chiriquí, Panamá, lejos de academias y en medio de la
20:11naturaleza, aprendió a tocar piano gracias a una profesora local y con la ayuda de las
20:17redes sociales, logró recaudar los fondos necesarios para viajar a Costa Rica este 5 de
20:24julio, cuando inicia el festival.
20:32Aymara estudia conmigo desde los 6 años.
20:35Siempre mostró su talento.
20:38Es una niña privilegiada de su talento.
20:40Sus manos corren por el piano.
20:43Además que es muy estudiosa.
20:45Cada día le dedica mucho tiempo al piano.
20:48Por eso es que está triunfando.
20:51Agradecemos infinitamente a todas las personas que nos están ayudando porque de eso depende.
20:57Esta niña llegará muy lejos.
20:59Estoy segura de ello.
21:00Bueno, yo me siento muy feliz por su colaboración.
21:05Yo no sabía que tanta gente me iba a dar mucho, pero yo los aprecio por su apoyo y me siento
21:12muy feliz y muy, muy, muy, muy feliz porque yo no sabía que iba a llegar hasta este momento
21:18para viajar a Costa Rica a representar a Chiriqui.
21:21Una parte fundamental de nuestra misión es ofrecer oportunidades de crecimiento artístico
21:27y personal a jóvenes pianistas, sin importar su condición social o su nacionalidad.
21:32Y es con su esfuerzo, con su dedicación y perseverancia que abrimos nuestras puertas
21:37a pianistas de todas las edades.
21:38Uno de los ejemplos más inspiradores que tenemos para esta edición es el de Aymara
21:43Montero, de 12 años de edad, quien a pesar de contar con recursos limitados, mantiene su
21:49pasión por la música, con dedicación y con disciplina para nuestra organización, para
21:54nuestros colaboradores y patrocinadores.
21:56Es un honor poder apoyar a Aymara y a muchos otros talentos que participarán en la edición
22:022025 del festival.
22:04El festival se realizará del 5 al 12 de julio.
22:08Nuestro equipo organizador está sumamente entusiasmado este año por recibir a jóvenes
22:13pianistas, tanto nacionales como internacionales, junto a reconocidos artistas y maestros de
22:19renombre mundial, quienes compartirán su experiencia y conocimientos con las nuevas generaciones
22:24y nuestro variado público.
22:26Dependiendo del nivel, los estudiantes participantes tendrán la oportunidad de recibir clases individuales,
22:31grupales.
22:32Además, este año contaremos con un concurso internacional donde pianistas de altísimo
22:37nivel, provenientes de todo el mundo, podrán participar para demostrar sus capacidades,
22:42recibir retroalimentación del jurado y tener la oportunidad de recibir reconocimiento por medio
22:48de premios económicos y muchos otros beneficios profesionales.
22:52Para más información sobre nuestro calendario de eventos, si quieren ir a ver los conciertos
22:56y demás actividades, síganos en nuestras redes sociales como Costa Rica Piano o visiten
23:01nuestro sitio web www.costalricapianofestival.com.
23:06Los talleres tomarán lugar en diferentes auditorios de la capital.
23:09Aymara, mi admiración para usted, de verdad que lindo es ver una persona tan joven rompiendo
23:19fronteras porque ella ahora va a poder viajar más gracias a ese talento que la vida y que
23:24Dios le dio, así que qué orgullo compañeros poder mostrar esa historia aquí en Más Noticias.
23:27Y a todas las personas que nos están viendo que la sigan ayudando, para que cumpla sus
23:30sueños, porque esas ayudas, pues por supuesto que le vienen súper bien.
23:34Cambian vidas, cambian vidas totalmente.
23:35Son importantes para que ella también termine de compartir su talento.
23:40Así es, y que vayan al Costa Rica Piano Fest para que puedan también disfrutar de esos
23:44talentos.
23:45Nos vamos, chao.
23:46Dios los bendiga.
23:49Este jueves a las 6 y 25 de la tarde en Más Que Noticias conoceremos a Fernanda, una mujer
23:55que arregla motores y cuenta cuentos en Esparza.
23:59Además, viajamos a San Carlos para conocer el proceso de cómo hacen la pimienta tica.
24:05Los esperamos a las 6 y 25 de la tarde en Más Que Noticias.
Recomendada
1:04
|
Próximamente
22:35
23:58
23:28
24:02
22:49
19:32
23:34
23:37
23:50
23:56
23:58
23:45
24:59
24:16
23:41
23:42
23:48
22:52
24:11