- hoy
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, hola, bienvenidos a Más Que Noticias, que dicha que nos está acompañando lunes 7 de julio y muy felices porque volvemos a horario regular.
00:23¿Cómo costó? Pero ahora sí, ya todos los días a las 6 y 25 de la tarde, lunes a viernes, como están acostumbrados.
00:31Antes de iniciar el programa yo quiero mandarle un saludito al papá del padre de Orotina, a don Orlando, que dice que siempre nos ve y está pegado a las historias. Así que, besos para usted.
00:42Muchísimas gracias. Yo quiero que por favor me le suba el volumen a la música, DJ. Tíreme ahí la musiquita, la calcita. Póngase a bailar, papá.
00:53El protagonista de esta historia, don Alexis Fallas, tiene 64 años, muchachos, y este señor se la ha pasado toda su vida haciendo dos cosas, en alta mar y bailando, por supuesto.
01:12¿Qué les parece si vamos a conocer esta bonita historia?
01:15Bueno, dicen que aquí en Punta Arenas el ritmo, el sabor y la alegría tiene nombre y apellido.
01:44Y se llama Alexis Fallas, papá.
01:47¿Dogales, cómo está?
01:49Bien, excelente.
01:50¿Qué gusto conocerlo?
01:51Igualmente, igualmente. Es un placer, claro, encantado.
01:54¿Bailarín?
01:55Siempre, siempre, con la música por dentro, papá.
01:58¿Cuántos años tiene?
01:5964 añitos, papi.
02:00¿Y hace cuánto baila?
02:02Desde los 6 años.
02:03Suéltese, hay otro pasito.
02:05¡Papá, papá, linda!
02:06Con esa energía que lo caracteriza, con esa actitud que alegra el día, así camina todas las mañanas rumbo a su trabajo, don Alexis Fallas, vecino de Punta Arenas y maquinista de embarcación, pero también capitán del buen humor.
02:24Porque al yate en que trabaja siempre llega con su alegría, su música y su sabor.
02:30Oiga, ¿dónde estamos?
02:39En el cuarto de máquinas del Island Spirit.
02:42Qué bonito, yo nunca había venido aquí.
02:44Ah, para que veas.
02:45¿Y aquí qué se hace?
02:46Sí, aquí hacemos magia, hacemos baile, hacemos poesía, hacemos teatro, hacemos un montón de cosas también.
02:52Pero el maquinista, o sea, usted es el responsable de hacer que esto se mueva.
02:56Todo, todo responsable, sí. Yo soy responsable de que todo esto funcione.
02:59¿Y cuántos años de experiencia tiene haciendo esto?
03:01Más o menos 40 y algo.
03:03¿40?
03:04Sí, señor.
03:05¿Y antes de esto a qué se dedicaba? ¿Siempre estaba así en embarcaciones?
03:08No, todo el tiempo. Trabajé en una empresa 15 años nada más y después el resto sí, solo.
03:12¿Y cómo ha sido la experiencia aquí?
03:14Excelente, maravillosa, claro.
03:15¿Aquí?
03:16Diferente porque es un crucero, digamos. Hemos trabajado en petroleros, en barcos del online y en otros barcos, pero es una experiencia nueva.
03:24Me imagino que viajes largos.
03:26Sí, claro. Vamos a ir. Bueno, ya fuimos a Volfito, pero vamos a trabajar en el litoral ahorita a partir de septiembre, octubre y viajes a la isla del Coco también.
03:38¿Aquí hace mucho calor?
03:41Más o menos, sí. Depende, depende.
03:43¿Y cuando ya la embarcación se mueve, mucho ruido? Porque ahí vi cómo...
03:47Sí, cuando ya estábamos moviéndonos, sí. Porque está el ruido de los motores y el ruido del generador de corriente.
03:53¿Y el ruido suyo bailando?
03:54Y el ruido del palante, papá, mire.
03:59¿Qué le dice la gente? Usted siempre está así con esa alegría.
04:02En todos lados. El bailador callejero, me dicen, porque yo voy a cualquier parte del país donde hay un buen baile.
04:07Yo me largo, me echo la mochila al hombro, un par de botas, dos par de zapatos, me echo los perfumes, un abanico, una botella de agua y vámonos.
04:16Cari, Valdivia y todos esos lugares.
04:19¿Saben qué? Esa es la actitud.
04:20Esa es la actitud. Déjenme felicitarlo.
04:22Porque qué bonito. La vida es para vivirla.
04:24Y mejor vivirla bailando, ¿verdad?
04:26Claro.
04:26Este puntarenense es una verdadera caja de sorpresas.
04:33Además de mover el cuerpo con ritmo y estilo, también sabe mover emociones con sus palabras.
04:39Es poeta desde niño, y entre motores y mareas, encuentra en el mar la inspiración perfecta para escribir sus versos.
04:48Siéntate junto a mí en el limbo del desamor.
04:51Pon tu mano amorosa sobre la calavera humeante, calcinada por las llamas de un inmenso amor que perdió los sentidos, perdió el control.
04:58Déjame besarte apasionadamente con los labios del alma, caer luego al vacío, al infortunio, toparme con las ilusiones muertas, dialogar con ellas de miles y miles de historias de amor, asesinadas por paladines de recuerdos ingratos y promesas falsas para no morir de amor.
05:16Vos, vuelve a la vida, abraza la melancolía, tropieza con esperanza que el amor no muere, muere el que no se ama.
05:23Deja que vivan las mariposas, los cobardes, el olor a sexo, sueña, ríe, ama, baila, insiste muerte viviente, busque en tu calcinado corazón una semillita de amor, que un vivo sin pasión es un muerto sin razón.
05:39¡Bravo! ¡Oiga! ¡No sea tan bárbaro!
05:43¡Moeta!
05:44Sí, me gusta escribir.
05:45¿Pero cómo puede ser? ¿De dónde tiene usted todo ese montón de talentos?
05:48Sí, imagínese, ahí están, voy descubriéndolos con el tiempo.
05:52¿Y eso cómo lo descubrió? ¿Hace cuánto?
05:54Bueno, desde que estaba en el cole, hasta una profesora, San Ramón, y me decía que yo tenía sangre de poeta, yo no le creía, y con ella escribí mi primera poesía, que se llamaba Juan Varela, el libro ese sí, entonces de ahí seguí escribiendo, Johnny, y la verdad que me ha gustado,
06:13y ahora con esta cuestión del mar y todo lo demás, entonces es como la inspiración también, lo que tiene que ver con el mar, la luna, la suela, los barcos.
06:22Bueno, don Alexis, un gusto enorme conocerlo, yo.
06:29Igualmente, Johnny.
06:30Que Dios lo bendiga.
06:31Gracias por compartirnos todos esos talentos, pero nos vamos bailando.
06:34Ah, claro, por supuesto, papá.
06:35Dale, dale, dale, dale.
06:36Saludo para don Alexis, gracias por ese derroche de energía y de sabor, de verdad que lo contagia a uno la gente con esa buena vibra, y además con ese talento para la poesía.
06:59Un detalle curioso es que este fin de semana en Punta Arenas se lleva a cabo la tradicional procesión de la Virgen del Mar, don Alexis es el maquinista de la embarcación que va a llevar la imagen de la Virgen, así es que yo el sábado voy para Punta Arenas, ustedes están invitados también, porque el domingo al mediodía se pone bonito en el corazón.
07:18Sí, claro, lindísimo.
07:19¿Voy Churchill?
07:20Ay, sí, y un virgón.
07:22Y acompañando a la Virgen, sí.
07:23Yo voy a ir, pero para aprender de don Alexis.
07:25Sí, sí, intensivo.
07:27Sáquese los pasillos.
07:28Un intensivo como de seis años.
07:31Y de alguien que también tenemos que aprender un montón, es de don Max, que hoy nos da su ejemplo de que pudo sobrevivir al cáncer de próstata.
07:41¿Cuál fue el secreto? Pues la detección temprana y también el seguir adelante.
07:45Hoy sigue estudiando derecho a su edad. Vamos a conocer su historia.
07:48Don Max Alonso llega a visitar a su hija Zaira, como suele hacerlo con frecuencia.
07:59Tienen un vínculo muy cercano, forjado no solo por el lazo familiar, sino por la dura batalla que enfrentaron juntos.
08:08El cáncer casi le arrebata la vida a él y transformó la vida de ambos.
08:13Sucede que yo llevaba a mi hija menor a un laboratorio cercano acá donde vivió a un examen de rutina.
08:23Y en ese tiempo la televisión y los medios le hacían mucha publicidad a hacerse o efectuarse una prueba de antígeno prostático específico, que le llaman.
08:32Y como estaba en promoción yo decidí hacérmelo, sin pensar jamás de que ver algún resultado negativo.
08:41Y me hice la prueba y en la tarde me estaban llamando, donde me estaban diciendo que era urgente que buscara un urologo, un médico especialista,
08:48porque mi antígeno estaba demasiado elevado para la edad que tengo.
08:52Y así fue como comenzó esta parte que dio un giro totalmente a mi vida.
08:59Yo me consideraba un hombre normal, en cierta medida me consideraba joven, vivía una vida como la de cualquier ser normal, digamos.
09:11Y eso definitivamente marcó mi vida en muchas etapas de este año.
09:16Sobre todo yo enfoco ese proceso en una palabra que es crítica, escucharla a nosotros los hombres sobre todo.
09:26Y a muchas personas cuando escuchamos la palabra cáncer, es como que te están declarando una sentencia de muerte.
09:33Y cuando yo obtuve el resultado y que consulté a los urologos que tenían que diagnosticar mi enfermedad o lo que tenía,
09:44estos doctores decían de que yo era muy joven como para tener un problema prostático y tener un antígeno elevado,
09:53que era la primera versión que se tenía.
09:57Gracias a la detección temprana, lo operaron a tiempo y logró superarlo.
10:01Hoy, con 73 años, este nicaragüense con más de 40 años de vivir en el país es sobreviviente y estudiante de Derecho.
10:09El próximo año se graduará.
10:12Zaira, que en ese entonces estudiaba medicina, encontró en la enfermedad de su padre un propósito más claro,
10:18especializarse en urología.
10:21Zaira, me dijeron que usted fue parte muy importante en ese proceso de diagnóstico y de recuperación de Don Max.
10:28Day, yo creo que fue como un inicio porque yo estaba estudiando medicina,
10:37pero tenía muy buenos amigos, tengo todavía muy buenos amigos que son urologos,
10:41que son como los que también me dieron ese empuje para estudiar la especialidad.
10:46Y entonces ellos eran los que me ayudaban a revisar el expediente y me explicaban y me decían,
10:51ya ellos ya estaban casi terminando la especialidad y yo estaba estudiando, imagínate.
10:57Y con las recomendaciones de ellos fue que se tomó la decisión de qué íbamos a hacer con papi, ¿verdad?
11:03Y qué íbamos a, cuál era la mejor opción para él, porque todos los pacientes son diferentes,
11:09todos los pacientes tienen opciones diferentes, pero qué era lo mejor para él.
11:12Don Max, un mensaje ya para cerrar para todos los hombres de Costa Rica.
11:19Ah, excelente oportunidad que me das.
11:21Sinceramente yo quiero invitar a todos los caballeros mayores de 40 años, no importa la edad,
11:26a que se den la oportunidad de hacerse un diagnóstico tempranero.
11:30No cuesta nada, quitémonos el mito de que de eso, de que no se puede hacer un tacto rectal, nada de eso.
11:36Por favor, yo los invito, yo soy sobreviviente de un cáncer prostático.
11:40Los últimos 24 años de mi vida, gracias a Dios por esa prevención que hice,
11:45estoy contándoles y haciéndoles la invitación a ustedes en esta tarde.
11:50Ha sido un placer compartir con ustedes, Ana.
11:56Con calor, nada mejor que un tank bien frío.
11:59Un sobre es suficiente para llenar el pichel y disfrutar en casa, en el trabajo o donde sea.
12:06Tank tiene 13 sabores y ahora incluye vitamina C, D, zinc y menos calorías.
12:13Frescura y sabor en cada vaso.
12:16Tank, delicioso sabor que rinde más y más.
12:20Tank, el favorito del pichel.
12:22Nos vamos a una pausa y ya regresamos.
12:24Al volver del corte, en Estoy Picado, descubriremos cómo se produce el antídoto contra serpientes venenosas.
12:35Ya regresamos.
12:36Ese es el veneno.
12:38Correcto.
12:38En este poquitito se puede salvar una vida.
12:41Saludos amigos de Más que Noticias.
13:02Según la Organización Mundial de la Salud, más de 130 mil personas mueren al año producto de una mordedura de una serpiente.
13:11Sin embargo, estoy en el Instituto Clodomiro Picado en Coronado, porque acá es donde hacen el antídoto que libra a una persona de la muerte.
13:21¿Cuál es ese proceso?
13:23Se lo presento a continuación en la sección Estoy Picado.
13:26Para dar a conocer este proceso, el primer sitio que nos encontramos es el serpentario.
13:36Vamos a ingresar para que ustedes conozcan en detalle.
13:40Acá me encontré a los muchachos.
13:42Los agarré trabajando.
13:43¿Cómo están?
13:44Bien, estoy bien.
13:46A mí me contaron que hay que retirar el veneno, extraerle la serpiente para ya dar inicio al proceso del suero.
13:54Correcto.
13:54Lo que vamos a hacer es meter al individuo en este tanque con CO2, ya está sobresaturado,
14:02y es para que el animal se aturde un poco y para mantener los protocolos de seguridad del personal.
14:07¿Y estos?
14:08Tres.
14:08¿Qué serpiente es esta?
14:21Esta es una serpiente del terciopelo.
14:24Está inconsciente.
14:25Entonces yo lo que voy a hacer es ponerle en el piso,
14:29hacerle la sección manual de la cabeza.
14:31Una, dos, tres.
14:36Ahora, la final, entiéndela.
14:39Entiéndela.
14:40Lo de antes.
14:43Ya la tienen controlada.
14:46Sí, aquí ya está totalmente dormida.
14:50Ese es el veneno.
15:05Correcto.
15:06Ya ahora se lo pasamos a los compañeros, ¿verdad?
15:09Con este poquitito se puede salvar una vida.
15:12Sí.
15:24Don Mauricio, estamos en la mitad del proceso del suero antiofídico.
15:28¿Los caballos son vitales?
15:30Claro.
15:31El suero antiofídico básicamente son anticuerpos de caballo que logran neutralizar las proteínas del veneno.
15:38Lo que hacemos es que inoculamos a los caballos, que es que les inyectamos cantidades de veneno pequeñitas,
15:44que no les hacen daño, pero que sí el caballo lo reconoce como un cuerpo extraño y produce anticuerpos contra esas proteínas.
15:51Entonces, después de un proceso en el que le inyectamos varias veces el veneno,
15:56con ayudantes inmunológicos que ayudan a estimular el sistema inmune.
16:00Después los caballos pasan un proceso de colecta de sangre.
16:05Esa sangre la separamos y en sus fases está la fase líquida, que es el plasma, y la fase de células,
16:13que lo que hacemos es que el plasma lo traemos a la planta de producción
16:16y las células se le devuelven a cada caballo para que no tenga, no presente cuadros de anemia.
16:26Ya estoy listo con la indumentaria, gorrito, porque el plasma ya llegó a la planta.
16:35Así es, Sebas, ya llegó el plasma a la planta.
16:40Vamos a tener cierta cantidad para poder procesar un lote grande, ¿verdad?
16:46Una vez que tenemos la cantidad, tenemos que pasar una muestra de este plasma, de esta bolsa,
16:54a esta pequeña bolsa satélite, para muestrearla una a una, las bolsas que sean necesarias,
17:01y se pasan a control de calidad.
17:03Ese plasma viene con esta gran cantidad, digamos, de albúmina, fibrina, etcétera, etcétera,
17:07que hay que eliminar por medio de procesos físicos, químicos, ¿verdad?,
17:13de precipitación, purificación, hasta obtener el suero antiofísico como tal.
17:19Don Eduardo, ya estamos llegando al final de todo el proceso, ¿dónde estamos en este momento?
17:32Correcto, o sea, aquí estamos, digamos, en la parte donde se hace el etiquetado
17:36y el empaque de los diferentes sueros que van a ser distribuidos a los diferentes países.
17:40Así es como salen de Costa Rica.
17:43Exactamente, nos sirve para serpientes de la familia heladas viperios, otobadas venenosas,
17:51terciopelo, cascabel, cascabel múa, mano de piedra.
17:55Don Eduardo, ustedes son una bendición para todo el mundo por producir este suero.
18:01Le agradezco montones por su tiempo, esta entrevista, y ampliarnos todos los detalles
18:06en qué consiste el suero antiofísico. Muy amable.
18:09Con mucho gusto, un placer de que hayan estado por acá, son bienvenidos para cuando quieran.
18:14Dios nos los bendiga. ¡Chao!
18:26Yo todavía estoy tembrando del miedo, compañeros, viera qué experiencia tener frente a frente
18:32esa serpiente y la terciopelo para peores.
18:36¿Y usted ya había tocado alguna serpiente?
18:38Nunca había tocado una serpiente. En el momento que le estaban sacando el veneno,
18:44fue ahí donde toqué la piel fría.
18:45Donde me me llené.
18:48En lo que usted subió de Más que nos decían, estos son los 23 minutos que se van desviñados.
18:54Descompuesto.
18:55No, y con Alita, también el asistente que fue con usted, que le tiene pavor a las culebras.
18:59Fue un rato para él también apoyarme, lo hacía desde la barrera.
19:03Lo hacía a 300 metros.
19:06Él fue quien hizo las tomas aéreas, porque estaba arriba.
19:11Ah, no, pero es un chistín, se parecía muy bien.
19:13No, así, no.
19:14Al regresar, abriremos la pulpería de Más que noticias, para viajar al corazón de los pueblos.
19:28¡Ay, que Dios lo guarde!
19:30Gracias.
19:30Y se le olvidó, de verdad.
19:39Qué lindo que nos siga acompañando aquí en Más que noticias.
19:47Y tenemos una buenísima, pero buenísima noticia, porque arranco una de las secciones favoritas.
19:53¿Y qué estará haciendo?
19:54¿Qué está haciendo, Joey López?
19:55A mí me dio que le mandaron una foto.
19:57¿Dónde está?
19:58Oigan, que empezamos una sección muy linda, la pulpería de Más que noticias.
20:03¿Cómo vamos a aprender?
20:05Vamos a aprender mucho y vamos a recordar lo que era ir a la pulpe cuando éramos chiquillos,
20:09que muchos se han ido perdiendo porque cada vez vemos menos pulperías en los pueblos,
20:12porque llegan los mini-supers y todos estos grandes centros comerciales.
20:15Pero bueno, las pulperías siguen siendo muy importantes y vamos a revivir un poquito lo que se vivía en ellas
20:19y también recordar algunos de los productos.
20:21Ese es el primer episodio.
20:22Ojalá les guste.
20:24¡Cholito, Cholito!
20:28Uno abre el paquete y se la vuela toda, como dice uno.
20:34¡Adiós!
20:35Guapo, y amistad.
20:36Ay, don Moncho siempre con sus cosas.
20:38Ay, ¿qué?
20:39Está guapísima, ¿y qué?
20:43Seguro viene a pedir guaro.
20:45En un pequeño rincón de Costa Rica, donde el diablo perdió la chaqueta,
20:59se encuentra la pulpería de Más que Noticias.
21:03Es aquí donde revivimos aquellos tiempos en que las pulperías eran el corazón del barrio,
21:08el punto de encuentro donde todos llegaban no solo a comprar lo esencial,
21:14sino a ponerse al día con los temas más importantes del momento.
21:18¿Y cómo está Teófilo, tu marido?
21:24¿Cómo siguió?
21:26Pues bien, pero la verdad que este país está un poco complicado las cosas.
21:32¡Ay!
21:34¡Fue pucha de eso ni hablemos!
21:37Con estos políticos.
21:39Mira cómo estamos.
21:40Vea, vea Ramoncillo.
21:42Le ofrecieron una casa y que le iban a dar trabajo.
21:47Lo único que hace hartar guaro.
21:49No está viendo que ni un ciego deja de ver estas cosas como está este país ahora.
21:54¡Ay, míralo!
21:55Como juega de vivo, ni saluda.
21:58Y tan guapo el condenadillo ese, ¿verdad?
22:01¿Cómo amaneció?
22:02Hola, buenos días, Johnny.
22:03Todo bien.
22:04Gracias a Dios.
22:05Vea, usted me puede alistar unos confititos.
22:07Es que ahora vienen unas sobrinas y entonces quiero recibirlas
22:10con un surtidito ahí de mantequilla, de menta
22:13y me regala también unos bizcochitos.
22:17Claro que sí, con mucho gusto.
22:19Oye, ¿y qué es ese montón de gente que hay aquí afuera en la pulpería?
22:22Antes en las pulperías de cada pueblo
22:24ese era como el centro del lugar donde todos llegaban.
22:30Y es que así como dice Doña Rosita
22:32era común que la gente se dejara ir a la pulpe
22:35solo para hablar con el pulpero o con los otros vecinos.
22:39Ni siquiera compraban cosas en ocasiones.
22:42Y era para el tiempo de política, para las votaciones.
22:46Porque si usted no iba con el que iba aquella otra persona
22:50ya habían problemas.
22:52Si agarraban y hablaban del pobre candidato que había en el momento
22:58se lo comían entero y lo ponían lo más mal
23:01para que usted aceptara votar por el que la persona quería.
23:05Bueno, écheme ahí unas carreticas de feria.
23:07Me dice cuánto es, me lo apunta
23:10y más tarde viene mi tata a pagarle.
23:12¿Está bien?
23:12Bueno, pero va que venga, ¿verdad?
23:14Porque tiene una listica grande aquí todavía.
23:16Ay, no diga mentiras, oiga, qué feo.
23:18Chao, nos hablamos.
23:20Chao, guapuras.
23:21Ay, que Dios lo guarde.
23:23Gracias.
23:23Y se me olvidó, de verdad.
23:33Pero esas mujeres, ¿qué?
23:35Con esos niños.
23:37Primero me endulzaron.
23:38Así.
23:39Y después...
23:40¿Qué sería, Johnny?
23:41A ver eso, eso.
23:42Las voy a ir a buscar.
23:44Para darles un abrazo.
23:45Lo engañaron.
23:46De verdad, muchas gracias al grupo de Teatro Magnolia
23:49por habernos apoyado.
23:50A la casa...
23:51Al Museo de Cultura Popular de Barba de Redia
23:53que nos prestó las instalaciones
23:54para que vayan a darse la vuelta
23:55porque igual es precioso este sitio.
23:57Y qué lindo, porque vamos a ir aprendiendo.
23:59Y estos chiquillos ahí a la actuación
24:00se están tirando y todo, más o menos.
24:01Y la pulpería está ahí.
24:06Y la pulpería existe, claro.
24:08En Barba.
24:08Entonces, para que vayan a darse la vuelta
24:09y la conozcan porque se respira como ese aire de antaño,
24:13lindísimo.
24:13Los suspiros, el mejor producto.
24:15Ay, qué rico.
24:15Ay, qué rico los suspiros.
24:16Los conviertos de nativos.
24:17Sí, qué delicia.
24:18Bueno, cada lunes un episodio diferente
24:21de La Pulpería Más Que Noticias.
24:22La próxima vez vamos a recordar el producto de antaño
24:24para que no se lo pierdan.
24:25Mañana a las 6 y 25 porque recuerden,
24:27volvimos al horario ya habitual de Más Que Noticias
24:28para que no se lo pierdan.
24:30Yo lo bendiga.
24:30Buenas noches.
24:31Chao.
24:31Buenas noches.
Recomendada
2:06
|
Próximamente
24:14
24:37
24:55
24:08
24:16
24:58
24:44
23:48
22:39
24:55
24:38
24:30
22:52
24:12
23:16
23:06
23:45
25:46
23:58