- 17/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30Oiga, yo me imagino que la gente la pasó muy lindo ayer, el Día del Padre, con sus seres queridos, sus papitos. Espero así haya sido. Y pásenos, por favor, pásenos fotografías de ustedes con sus papás en las redes de Más Que Noticias para poder verlos. ¡Qué bonito! ¿Cómo están?
00:43Todo bien, todo bien. Vean, ¿les parece si entramos en materia? Porque ¿sabe qué? ¿Sabe qué? El señor que le voy a presentar en la siguiente historia, estoy seguro que la agarra a usted y la pone a bailar hasta las cejas.
00:58Porque don José Acuña tiene 106 años y resulta que es tan fiebre del swing criollo que tiene fama a nivel nacional por precisamente ese talento.
01:08Él también recibió un homenaje debido a esta trayectoria como bailarín. ¿Qué les parece si vamos a conocerlo? Lo encontramos precisamente bailando.
01:16Con 106 años de edad, a don José Acuña nada lo detiene. Y mucho menos si se trata del baile, su gran pasión.
01:33Este vecino de paso ancho es un ícono del swing en Costa Rica. Tanto así que el pasado 29 de mayo fue homenajeado por su trayectoria como bailarín.
01:48Oiga, con ese montón de años y todavía baila.
01:56Todavía baila.
01:57¿Qué carga?
01:58¿Qué carga?
01:59Ya le hago todo lo que quiera.
02:00¿Sí, verdad?
02:02Claro.
02:02¿Qué recuerda? Como ahorita que bailó, ¿cómo se sintió? ¿Contento?
02:07No, cansado sí.
02:09¿Cansado?
02:09Un poquillo cansado porque es que este es el pie malo, vivió.
02:13¿Ese es el pie malo?
02:14Pude hacerlo así. Pude hacerlo así.
02:17¿Lo movió, lo movió?
02:19Sí, sí, pero no, no tanto.
02:25Así bailaba yo, claro, sí es. Claro, pura vida.
02:30¿Así como baila ese, bailaba usted?
02:32Así baila y tal vez mejor, ¿verdad?
02:34Días después del homenaje lo visitamos en su casa.
02:37Allí, con su memoria intacta y su sonrisa siempre lista,
02:42nos compartió una buena parte de su historia,
02:45la cual ha estado marcada por el baile, la alegría y el amor por la vida.
02:50¿Y cómo era cuando iba a un salón de baile?
02:53Yo bailaba bien.
02:55Alcé a lo que podía, pero yo bailaba bien, gracias a Dios.
03:00Yo bailo de la edad de ocho años.
03:02¿De verdad?
03:03Yo pasaba por una parte donde tocaba una vitrola y entonces así, así, así, así, yo.
03:12Ajá.
03:12Y en un tiro que pasé me dice el señor que era el dueño.
03:17Venga acá, chiquito, venga acá, venga para que lo vean aquí bailando.
03:21Y ahí me dieron plata.
03:22¿En serio?
03:23Me dieron todo el mundo, ¿qué es esa barbaridad ese carajillo baila?
03:31¿En todos los salones de baile andaba usted?
03:33Ah, en todos.
03:34Yo iba a la escuela, a Heredia, a todas partes.
03:37Y me imagino que era famoso, todo el mundo lo conocía por ese baile.
03:41Sí, a mí me decían bailarín.
03:43¿Sí?
03:43¿En ese tiempo?
03:46Dicen, dicen, yo no sé si es cierto, que a un buen bailarín le salen muchas novias.
03:55Bueno, sí, tienes razón.
03:59Tengo dieciocho hijos.
04:01Don José nació el 7 de febrero de 1919, vivió dos grandes amores, formó una familia de dieciocho hijos
04:10y durante décadas su presencia fue infaltable en salones y fiestas, donde el swing ponía a vibrar el alma.
04:19¿Qué representa el baile para usted? ¿Qué significa?
04:21Ah, algo muy grande, más cuando la gente lo admira a uno.
04:25No es por lo que ellos admiran, sino por lo que uno hace.
04:30Y uno no lo hace consciente de nada, de pensar que me tienen que ver, ¿no?
04:37Lo bailaba, pero lo bailaba para mí.
04:39¿Para disfrutar?
04:40Para disfrutar del momento que estoy bailando.
04:48Para su familia, Don José fue siempre el alma de la fiesta.
04:52Un hombre alegre, bromista, que contagiaba con solo sonreír.
04:56Y aunque hoy su cuerpo descansa en una silla de ruedas, su espíritu sigue bailando.
05:02Yo siempre lo he visto bailando.
05:04De hecho, mi familia, toda mi familia baila, pero en sí él era como una persona muy espectacular en eso.
05:11Le gustaba mucho el baile.
05:12Me recuerdo mucho cuando iba a los salones de baile.
05:15Lo que pasó hoy también es muy especial.
05:23Con 106 años, poder bailar con su papá.
05:25Qué bonito, ¿no?
05:26Sí, claro que sí.
05:28Exactamente.
05:28Porque yo nunca esperé que se fuera a poner de pie, porque realmente él eso lo emociona.
05:33Por eso le dije, vamos a la música bien fuerte.
05:34Porque la pena se oye música es como echarle pilas a algo y que camine.
05:42Entonces llegué a hacer...
05:43¿Cuál es el secreto para ser un buen bailarín?
05:50Ah, tener...
05:51Lo principal que hay que tener es técnica.
05:54En cuanto está usted yendo a la música, hacer lo que la música le dice.
05:58Si la música se hace así, hasta ahí llegó, ¿eh?
06:02¿No es cierto?
06:03Claro.
06:04Es táctica, ¿eh?
06:08Yo ya me voy.
06:10Ya se va.
06:11Pero me voy con unas ganas de bailar que usted me contagió.
06:16¿Por qué lo contagió?
06:17De ahí, de ese ritmo y de esa alegría.
06:19Y hace las vueltas.
06:21De ahí también, algo hacemos.
06:22Algo nos vamos a inventar.
06:24Muchas gracias, Rocío, por recibirnos.
06:26Un favor a la cámara, ¿sí?
06:29Chao, chao, aquí, chao.
06:39A mí me cuesta.
06:42Es que me acordé de Sebastián haciendo el...
06:45Es que dice Sebastián, en la nota, el swing es así.
06:50Qué bonita, vecina.
06:53Sí, Sebastián.
06:54Entonces, ¡eh, eh, eh, eh, eh, eh!
06:57Oiga, ya ahora es el más bailarín del grupo.
06:59¡Ay!
07:00Ahora.
07:00Estoy aprendiendo.
07:01Tiene dos meses y medio y ya baila más que todos, ¿eh?
07:03No, no, es bien, bien, bien, bien.
07:05Es mate, lo que tenemos que hacer.
07:07Hay que seguir el ejemplo de la inspiración de don José Acuna, que lo veíamos en la historia.
07:10Qué señor más bonito.
07:11De verdad, y hablando de inspiración, vamos a conocer la historia ahorita de Mariana, que a ella le dijeron que no podía estudiar, que ya estaba un poquito grandecita, pero aún así ella dijo, yo puedo, y nos enseña esta lección el día de hoy.
07:24Sigamos bailando.
07:32Mariana se levanta muy temprano para ir a cumplir su sueño de ser educadora y continuar con su carrera.
07:37Al regresar a casa, después de un largo día, la recibe su compañero de vida, quien no ha soltado su mano.
07:47Todo tiene un tiempo. Tal vez ella no lo hacía porque las chiquillas estaban pequeñas, pero ella quería estudiar y gracias a Dios yo nunca le di la espalda.
07:56Pueden preguntarle a ella, yo siempre le decía, ella me dijo, quiero estudiar, vamos, estudie, nunca es tarde.
08:02Mucha gente le decía a ella, ¿para qué va a estudiar tan vieja? Nadie le va al trabajo, pero si usted es buen trabajador, hasta debajo de las piedras lo llaman a buscar.
08:11No solo ser joven, ¿entienden? Hay que pulsearla, hay que seguir adelante.
08:16Y gracias a Dios a ella, le ha ido muy bien, ha hecho muy bien su trabajo.
08:21Me he dado cuenta que lo llaman los directores a ella y le dicen, Mariana, la felicito por su esfuerzo, por su tiempo que usted dedica.
08:29No es cualquier persona que lo que se hace.
08:34Empezó a estudiar a los 42 años, casada y con dos hijas.
08:38Muchas personas le dijeron que su tiempo ya había pasado y que no iba a poder lograrlo.
08:43Hoy, después de demostrarse a sí misma que sí se puede, nos cuenta su historia.
08:48Hoy ella es testimonio de que ha salido adelante, de que es una mujer empoderada,
08:52que eso es lo que más le admiro, que no se ha dejado vencer,
08:54que estudió a pesar de que le dijeron que ya estaba muy grande y que no sé qué.
08:58Eso me lo tiene que contar ahora, porque qué barbaridad.
09:01Pero primero, ahí ella tiene unas fotitos que son recuerdos de su vida en general
09:06que la hacen sentirse hoy más que orgullosa de su proceso.
09:10Doña Mariana, cuéntenos.
09:11Más que orgullosa y a veces poco creíble, porque a veces uno, con todas las luchas que ha tenido,
09:16cuando se ve en la montaña, en la cúspide, usted dice, ¿y sí o no?
09:22Entonces, sin embargo, bueno, el poder de Dios es inmenso, ¿verdad?
09:25Yo soy una mujer de fe y practico la fe y aquí tengo algunas muestras de ese testimonio de vida.
09:32Esa que tiene ahí, para mí es una de las más importantes.
09:35Vamos a mostrarla para que la vean, porque usted me comentaba que aquí estaba soltera.
09:39Bueno, esto es su esposo, pero ahí no se habían casado todavía, ¿verdad?
09:41No, éramos novios.
09:43¿36 kilos pesaba ahí?
09:44Sí, 36 kilos.
09:46¿Por qué?
09:46Porque yo padecí toda mi vida de crisis de pánico, angustia y depresión.
09:51Y entonces ahí estaba, había recién hecho un surmenage, que llaman,
09:56que es donde se acaba toda la energía del cuerpo.
09:59Usted cae, no come, no bebe, o sea, no puede ingerir nada, porque nada pasa de aquí.
10:05Y por el mismo estado, y ahí estaba ya más bien saliendo adelante, pero llegué a pesar 36 kilos.
10:12¡Guau!
10:13Y es que la depresión, la ansiedad, son problemas reales que le pasa a mucha gente
10:20y que a veces no sabemos cómo tratarlos y cómo controlarlos, cómo manejarlos.
10:24¿Cómo hizo usted para salir de ahí?
10:26Primero, mi fe, el soporte muy importante.
10:29Mi mamá fue una persona muy importante en ese proceso.
10:32Siempre estuvo ahí y cuando apareció este maravilloso hombre, que es mi esposo hoy.
10:37Mariana, ¿qué mensaje le podría dar a usted a las personas que están atravesando,
10:40tal vez por una situación ahorita un poco complicada, tal vez como la que usted pasó,
10:45por una situación familiar, por algo personal? ¿Qué le podría decir?
10:48Que no se den por vencidos, que siempre se tomen de la mano de Dios,
10:51porque a través de él fue que yo llegué a esto, por la voz de él, que la escuché decirme que me preparara,
10:58que él tenía grandes puertas de bendición para mí y sigo creyendo en su promesa y esperándola
11:03y trabajando mucho por eso también, porque yo tengo que hacer lo mío, pero no hay que darse por vencido.
11:08Siempre es importante reconocer las luchas que tenemos y que somos capaces.
11:13Y si nos tomamos de la mano de Dios, con más ganas salimos adelante.
11:15A todos los que nos dijeron que no podía, o que le dijeron a usted más bien que no podía,
11:23¿qué les decimos ahora?
11:24Que lo siento, qué pena, pero es que el que tiene la última palabra es Dios,
11:28y yo soy obediente a él y por eso estoy aquí, él me tiene aquí,
11:31no puedo olvidarme de mis raíces, de que provengo de una familia humilde
11:35y que estoy para servirle a los demás, porque para eso me trajo Dios a este mundo.
11:40Gracias por recibirnos en su casa, María Mariana.
11:42Muchas gracias, es un placer inmenso compartir mi historia de vida con ustedes,
11:46un gusto para Más que Noticias.
11:50Y nos vemos en la próxima.
11:50Muchísimas gracias, agradecidísimas, chao.
11:52Hasta luego.
11:53Hasta luego.
11:53Al volver del corte en Estoy Picado, habrá más capibaras en Costa Rica,
12:10lo averiguaremos en minutos.
12:12Tomen mucho zacate, mucho pasto, ¿verdad?
12:15Pero además algunos vegetales.
12:23Muchísimas gracias por continuar en Más que Noticias.
12:35Y ahora resulta que todas las semanas estamos picados,
12:39picados de aprender, de saber cositas.
12:41Y el responsable de despejarnos todas las dudas es...
12:44Don Sebastián.
12:46¿Durango qué es el apellido?
12:48Saludo a su mamá.
12:49Claro.
12:50Siempre nos ve, compañeros.
12:51¡Ah, qué lindo!
12:52Doña Ingrid.
12:54Ingrid.
12:54Doña Ingrid.
12:55Yo no he visto las tortilitas.
12:56¡Ay!
12:58Yo sabía que por ahí iba a sacarlo.
13:02Sebastián, ¿de qué estamos picados hoy?
13:04Hoy estamos picados.
13:05Es una noticia actual.
13:07Todos los costarricenses estamos pendientes de eso.
13:10Es qué sucederá con los capibaras,
13:13que fueron incautados en el sector de Orotina por la policía.
13:17Ahora, nosotros visitamos la provincia de Alajuela,
13:21tuvimos el honor de verlos y también saber qué va a suceder con ellos.
13:26Hay cuatro.
13:27Lamentablemente, uno de ellos murió hace pocos días.
13:30Vamos a ver la información a continuación.
13:32Cinco capibaras juveniles, tres hembras y dos machos
13:36fueron encontrados dentro de un vehículo
13:39luego de que los dos ocupantes del mismo se dieran a la fuga
13:44de un retén policial.
13:47Esto en el sector de Orotina.
13:48Dos semanas han pasado de esta noticia,
13:52pero el país no sale del asombro y las preguntas siguen llegando.
13:56Tendremos más en Costa Rica.
13:58¿Cómo estarán?
13:59¿Se podrán adaptar a Costa Rica?
14:01Al igual que ellos, estoy picado en saber si habrá capibaras en Costa Rica.
14:07Es por eso que viajé hasta La Garita, en la provincia de Alajuela,
14:10al sitio donde se mantienen.
14:13Acompáñenme a investigar este tema.
14:15Estoy precisamente con Isabel, una de las veterinarias encargadas de estos capibaras.
14:26Doña Isabel, gracias por atenderme.
14:28Con mucho gusto, gracias por la visita.
14:29Muy amable.
14:31Primeramente, ¿de dónde son estos capibaras?
14:34Los capibaras son de América del Sur, en países como Brasil, Colombia, Venezuela, Surinambo,
14:41no en nuestro país.
14:43Es una sorpresa tenerlos por acá hoy.
14:46Claro, por supuesto.
14:48Lamentablemente han tomado mucha fama en productos, mochilas y todo eso.
14:53Y por eso es que los chicos los conocíamos.
14:56Y pues obviamente es una sorpresa, como dice usted, tenerlos acá.
14:59Isabel, una de las preguntas que tienen las personas en la calle es si vamos a tener capibaras en Costa Rica después de eso.
15:17Ojalá que viviendo libres, no.
15:19Si se liberan al medio natural, pueden causar un desequilibrio en el ecosistema.
15:24Pero recuerden que dijimos que ellos son herbívoros y es un herbívoro muy grande, llegan a pesar hasta 50 kilos.
15:30Ustedes decían que hasta el tamaño superior a un desguayler.
15:33Sí, ¿verdad?
15:34Es bastante grande, ¿verdad?
15:35Entonces, imagínense un animal de ese tamaño que por lo general se reproducen muy rápido porque son roedores.
15:41Entonces, una familia de estos animales van a comer muchísimas plantas.
15:46Lo más probable es que castremos al macho, aunque no sean del país, puedan adaptarse.
15:51¿Verdad?
15:51Entonces, y ellos son de clima caliente.
15:53Entonces, también no les ha sido tan difícil, tal vez por eso.
16:04Isabel, ¿cómo están los capibaras en este momento?
16:07¿Cuál es el estado de ellos?
16:09Sí, bueno, ellos vinieron bastante delgados, deshidratados.
16:15Ahorita están comiendo.
16:16Dichosamente han aceptado bastante bien la dieta que les estamos ofreciendo.
16:20Ellos son herbívoros, entonces comen mucho zacate, mucho pasto, ¿verdad?
16:25Pero además algunos vegetales.
16:27Pero, ¿será hasta dentro de algunos meses que nos demos cuenta si van a continuar acá?
16:32Bueno, tienen que terminar el proceso de cuarentena, que es mínimo un mes.
16:36Entonces, también en este tiempo, pues obviamente estamos viendo que ellos ganen peso, que se habituen al manejo de nosotros.
16:42Pero también esperando que no desarrollen ninguna enfermedad, ¿verdad?
16:45Que ellos puedan traer ya desde antes.
16:47En este momento tenemos conocimiento que solo ellos están en Costa Rica.
16:51Por el momento sí, ¿verdad? Esperemos que siga siendo así.
16:55Le instamos a las personas a que no sigamos como fomentando ese consumo.
16:59Es el ambiente de ellos, ¿verdad? Pues no es el específico, pero ya estamos hablando que es algo que se asemeja a ellos.
17:14Les respetemos. Lo único que le preocupa a uno es el hábitat de ellos, ¿verdad?
17:18Que no sabemos si van a sobrevivir al hábitat de aquí en Costa Rica, si están acostumbrados a otro tipo de hábitos.
17:24Ojalá sí, verdaderamente sería muy triste que no puedan sobrevivir acá.
17:31Un honor tenerlos.
17:32Después de esta lamentable situación, Isabel, ¿cuál es el llamado que ustedes le hacen a la población?
17:44Sí, el tráfico de animales silvestres es el cuarto delito más lucrativo en el mundo después del narcotráfico, tráfico de armas y el trata de personas.
17:54Entonces, si no hay oferta, si no hay demanda, no hay oferta.
17:57Bueno, entonces le pedimos a las personas que no quieran tener animales silvestres en cautiverio, sean nativos o no nativos de Costa Rica o de otros países.
18:04No solo porque esto afecta a las poblaciones de animales silvestres, sino que también afecta grandemente la salud física y mental de los individuos que la gente tiene en las casas.
18:13Isabel, muchísimas gracias por recibirnos y también ayudar a estos capibaras a salir adelante.
18:18Con mucho gusto.
18:19Dios me la bendiga.
18:20Muchas gracias.
18:21Hasta luego.
18:21Chao.
18:27Sebastián Durango, ¿ustedes tomó fotos por lo menos?
18:31Sí, fotos y videos, no me puedo acercar, Johnny, no los pude tocar.
18:35¿Pero cómo son?
18:36Son chiquititos, miren, que entornura.
18:38Como un cuelo, parecidos a un cuelo.
18:39Muy similares, el color cafecito, pequeñitos.
18:43¿Y qué comerán?
18:44No sabes.
18:44Comen pasto.
18:45Es por eso que si se reproducen, nos comentaba la veterinaria, la experta, Johnny, es que podría estar en peligro nuestro ecosistema, porque son aproximadamente dos kilos de pasto por día.
18:58Comen más que yo.
18:58Es por eso que no los podemos tener en la casa.
19:00Bueno, imagínese.
19:01Los primeros del país.
19:03Imagínese.
19:03Vamos a una pausa comercial y ya casi continuamos con más historias aquí en Más que Noticias.
19:07Al regresar, visitaremos el mercadito de plantas que florece cada mes en Costa Rica.
19:16Aquí intercambia, compra y hasta gana premios.
19:19¡Ya volvemos!
19:20Qué bueno que usted se mantiene con nosotros aquí en Más que Noticias y seguimos con más noticias y más historias, pero positivas.
19:42Les tengo una pregunta.
19:43¿Cuántos de ustedes les gustaría estar en un club de plantas y intercambiar plantas y ya están en modo señor o señora?
19:48A mi esposo le gustaría mucho.
19:50Yo no las pido, se me mueren.
19:53A mí se me mueren.
19:54Sí, a mí también.
19:55Oiga, Sebas es un alma vieja, porque Sebas es el más jovencillo de todos nosotros.
19:58Y vea, me encantan las plantas.
19:59A mí me gustan las plantas.
20:00Sí, sí, pues se me mueren.
20:01Pero Sebas es como Benjamin Button.
20:04Nace viejito.
20:06Bueno, para contarles entonces que hay un club de plantas en San José Centro que se reúnen una vez al mes y que usted puede ir, de verdad llevar hijitos de sus plantitas, las cambia por otros y hasta premios hay.
20:16Premios de plantas, por supuesto.
20:20Premios de plantas, por supuesto.
20:50Es una relación de familia.
20:51Se vuelve como una cuestión familiar.
20:54Más bien, si uno no viene, le hace falta.
20:56Estamos en un grupo que se llama Pasión por las Plantas.
21:00Y otro grupo que también está incluido en eso, que se llama Las Suculentas de Bagui.
21:04Y cada mes hacemos intercambios aquí en el Parque España.
21:07Mamita, María, ¿cómo es que se llama esta? ¿Ya se me olvidó?
21:21Súper elegante.
21:22Súper elegante.
21:24Vale, agada.
21:25Muy, muy bonita, muy interesante.
21:27Y vienen, como dice el dicho, vienen de todos lados.
21:30Y también venimos de Puriscal, ¿verdad?
21:32Estos grupos surgen a raíz de la pasión por las plantas.
21:36De hecho, así se llama mi grupo.
21:38Se coleccionamos suculentas y también ornamentales.
21:41Todas estas personas que están aquí venden sus cositas.
21:46Unas venden plantas, otras venden macetas, otras venden comida.
21:49Ella es la que hace las mejores macetas.
21:52Pero no traje.
21:53¡Muy bonita!
21:55¡Ole, qué bien!
21:57Pero me trajo a mí.
21:58De cemento y de barro.
21:59Pero me trajo a mí, vea.
22:07Muchas señoras que tal vez no se animan a emprender, lo hacen por medio de este grupo.
22:14Y eso a mí me llena el corazón de satisfacción.
22:16O sea, es un servicio de personas que inclusive no son amigos míos, no los conozco.
22:21Pero los hago venir hasta acá, a que se animen, a que se den cuenta de que pueden vender y que pueden progresar a través de sus cositas.
22:29María es reproductora.
22:31Aquí uno se da cuenta de historias que de verdad le llegan a uno al corazón.
22:35Personas con depresión que han salido adelante a través de las plantas.
22:40Hay otras que se encargan de hacer comiditas deliciosas.
22:43Almuerzos, empanaditas, bueno, delicias.
22:48Arroz con leche, de todo vaya.
22:51Así que vamos con plantas y con la pancita llena.
22:56Desde las ocho de la mañana.
22:57Hasta la una de la tarde aproximadamente.
22:59No es lucrativa, se divierte, no se molesta a la gente, no se estorba.
23:05Y salimos un rato de las casas para compartir.
23:10Venimos de Nicoya.
23:12Acá también está mi plaza de farmacéutico.
23:14Entonces, pues ando en los dos lugares.
23:16Y pues me gustan mucho las plantas y siempre venimos a estos encuentros que tenemos.
23:20Nosotros tenemos el grupo que se llama Pasión por las Plantas.
23:23Y si quisiera ingresar sería al 8-977-1583.
23:33Bueno, ahí queda la información.
23:34Yo personalmente sí me voy a meter a ese club de plantas.
23:37Ya cuando nos llega a cierta edad, uno quiere ver la Casa Verde.
23:40A mí me encanta la Casa Verde.
23:41En serio, le gusta.
23:41Yo me quiero meter a ese club y las plantas de la casa.
23:44No me lleve a su casa, por favor, no me lleve.
23:47Las plantas de la casa.
23:49No, no, no.
23:49Transmite, una paz, las plantas, compañeros.
23:52Sí, es cierto.
23:52Yo siempre que intento ir al centro comercial, voy y compro una y se la dejo a mi mamá.
23:57Es que cuando es de plata, cuando es de plata, compro una.
24:00Yo ando robando, hijitos.
24:02No, no, no.
24:03Él va al centro comercial.
24:06Chao, mejor.
24:07Este martes el programa es a las cinco de la tarde, así que no se lo puede perder
24:15porque vamos a conocer la historia de un grupo de mujeres que encontró la cura para sanar el arma.
24:21Hermosísima esta historia.
24:22Y también vamos a conocer la historia de unos caballos que pesan como un perro,
24:26que caben en el carro, pero que son muy diferentes.
24:29A las cinco de la tarde los esperamos en Más que Noticias.
24:37¡Gracias!
Recomendada
25:46
|
Próximamente
24:44
24:30
23:16
23:45
24:14
24:33
24:08
24:50
22:52
24:58
23:06
23:46
22:39
24:23
23:58
24:37
24:36
24:47
24:16
23:48
24:55
24:55
23:27
24:12