Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 26/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esas son las canciones que le gustan a mi compañero Sebas para empezar el programa.
00:22¿Cómo están? Bienvenidos a Más que Noticias.
00:24Buenas tarditas, a ver.
00:25Muestra, muestra.
00:26¡Eh! ¡Eh! ¡Muéntica, múltica!
00:27¡Taca, taca!
00:28¡No la aprendí!
00:30¡Ahí va, pero ahí va!
00:30¡Ahí va, se va a estar en otro cuatrimestre!
00:35¿Cómo están?
00:35¡Qué elegancia la de Más.
00:37¡Ah, qué linda, baby!
00:37Gracias, ahí lo tienen.
00:39¡Cuáles tuve para quince años!
00:40¡Qué bien que te sientas en el banco!
00:42¡A ver, muchas gracias!
00:43¡Aquí silencio!
00:44¡Ah, muchas gracias!
00:45¡A Sebas en negro!
00:46¡A en negro!
00:47Mira, déjelos ahí, queriditos, si sientes usted conmigo, porque hasta se agitó, Sebas, con esa vuelta que dio.
00:52Y vamos a contarle a nuestros amigos televidentes que el protagonista de esta historia tiene un talento para componer canciones.
00:59Que no se quedó con él, sino que lo puso al servicio de la comunidad y está contando historias y destacando lo mejor de su pueblo a través de la música.
01:08¡Vamos a verlo!
01:08¡Vamos!
01:08En Pejiballe de Jiménez hay una voz que no solo canta, también enseña, compone y deja huella.
01:36Se trata de Guillermo Pereira Mora, docente, cantautor y sobre todo un enamorado de su tierra.
01:44Desde hace 22 años, Guillermo se dedica a la docencia, enseña educación ambiental, pero también valores, raíces y amor por lo nuestro.
01:54Hay una herencia familiar que nos ha llevado a tener la música presente siempre en la familia.
01:59Desde los 9 años tuve la oportunidad de empezar a participar en festivales de la canción de los que se hacían en aquellos pueblos, inclusive a nivel nacional.
02:07De tal forma que ha estado presente los instrumentos musicales, la guitarra principalmente, entre mis hermanos.
02:17Y eso nos ha llevado también a dar un servicio a la comunidad desde los coros de iglesia hasta presentaciones en actividades escolares.
02:26Entonces es una forma de poner nuestro don al servicio de los demás.
02:30La canción que escuchamos es Pejiballe, Pueblo Amado, una composición musical que poco a poco se ha ido convirtiendo en el himno de la comunidad.
02:44Es en honor a este bello distrito de Pejiballe de Jiménez.
02:49La idea surge porque una institución del Estado necesitaba hacer un video sobre la creación de este distrito
02:57y se necesitaba un canto que ayudara a complementar ese video.
03:02Y me di a la tarea de escribir una canción que tratara de reflejar el origen de este pueblo
03:09y los valores que lo sostienen y que lo hacen un pueblo, un pueblo diferente, un pueblo hermoso.
03:20Como buen hijo del pueblo también ha dedicado canciones a quienes trabajan la tierra,
03:24como agricultor costarricense, un homenaje sencillo pero poderoso.
03:29Y creo que en la música nosotros podemos dejar un mensaje indeleble a través del tiempo.
03:34Cuando nosotros no estemos, quedan las obras físicas, las obras intangibles que hacen que el mundo sea mejor.
03:43Y yo espero que esa música en algún momento sirva de aliciente en momentos difíciles para volver a creer
03:48en que se puede seguir adelante, en que podemos ser mejores.
03:53Seguimos con más historias, ahora es el turno de conocer.
03:56Vamos a ver la de dos emprendedoras de Caballo Blanco de Cartago
03:59que iniciaron por un problema de salud y hoy se convirtió en parte del sustento de su familia.
04:05Conozcamos.
04:11Este es mi taller, bienvenidos.
04:14Y aquí es donde empezamos con lo que es las manualidades que realizamos,
04:20donde empieza y se explota la imaginación.
04:22Aquí trabajamos lo que es madera decorativa, tipo country.
04:30Trabajamos porcelana fría, que es de Raquel, la que se encarga de lo que es porcelana fría,
04:36que lo trabaja a mano completamente.
04:39Usamos materiales como el fieltro, para hacer armadones y algunos personajes.
04:44¿Cómo fue que iniciaron, doña Zinia?
04:47Bueno, nosotros iniciamos más que todo esas cosas de la vida, que la salud a veces lo frena uno.
04:55Raquel se vio comprometida de su salud, entonces yo tuve que salir de mi trabajo fuera de casa.
05:02Un día nos invitaron a una feria y pues nos gustó, nos llamó muchísimo la atención y dijimos,
05:13¿y por qué no seguimos en esto?
05:15Nos gusta todo lo que es manual.
05:18Y decidimos que sí, vamos a seguir en eso.
05:21Empezamos con capacitaciones.
05:23La Municipalidad de Oremono nos ha ayudado mucho en capacitaciones, también en el INAH.
05:29Y entonces, al irnos capacitando, nos fue gustando más el tema de las manualidades, de las artesanías.
05:36Después de 10 años, ¿verdad? Y mucho esfuerzo, logra usted junto a su hija y su familia,
05:54porque esto es, vamos a decir que es un negocio familiar, ¿verdad?
05:57Logra tener una tiendita aquí en su casa. Cuéntenos cómo fue esa historia.
06:00Bueno, el sueño siempre fue no solo de asistir a ferias, sino también tener un lugar donde exponer nuestras artesanías
06:08y poderlas ofrecer. Entonces decidimos que podía ser aquí y empezamos vendiendo únicamente lo que nosotros hacíamos.
06:19Después pusimos otros servicios como de copiadora, pero la esencia es vender lo que nosotros hacemos.
06:25Que todo sea, la mayoría, que todo sea hecho por nosotras. Esa es la idea siempre que tenemos y que queremos seguir adelante con eso.
06:34Y yo creo que Doña Zinia cumplió el sueño de muchas emprendedoras y de muchos emprendedores,
06:39que es llevar su negocio a otro nivel, ya teniendo una tiendita donde la gente puede venir,
06:45escoger lo que le gusta, el detallito y llevárselo para la casa.
06:48Así que muchísimas felicidades para usted, Doña Zinia, para Raquel, para toda su familia,
06:52porque de verdad que qué bonito ver estos sueños plasmados.
06:55Enseñamos algunas de las cositas que ya terminabas, porque ahí estábamos viendo como el proceso.
07:00Tenías unas jarritas ahí que también personalizan.
07:03Esas jarritas son hechas a mano.
07:05Ese es el famoso Venom.
07:06Sí.
07:08Superhéroes, le piden mucho, Doña Zinia.
07:10Sí, en realidad esto es más también por esta feria que hacen temática.
07:15Entonces, lo que son también recuerditos de matrimonio.
07:19¡Ay, vea qué lindo eso está hermoso!
07:21Para primera comunión.
07:23Y eso todo lo hacen ustedes a mano.
07:25Todo es hecho a mano.
07:27Lo que son también...
07:28Separadores de libros.
07:30Separadores, sí.
07:31La ventaja es que los materiales se prestan para hacerlo para todo.
07:35Para todo.
07:36Yo le decía ahora, Doña Zinia, porque cuando estábamos en el taller, en la primera parte,
07:40tenía desde cosas en madera, en resina, pero también vi unos almohadones.
07:46Y yo le dije, pero es que ustedes son multifacéticas.
07:49¡Qué bárbaras!
07:49Porque le hacen a todo, hasta tejer, coser más bien y demás.
07:56O sea, son muy cargas.
07:57¿Dónde aprendieron?
07:59Cuénteme.
07:59Bueno, en realidad sí he tomado algunas clases, sobre todo para técnicas, ¿verdad?
08:05Que es importante uno siempre actualizarse.
08:08Pero ahí como experimentando.
08:11Tengo ganas de hacer esto.
08:13Exactamente, probando y tratando de ir haciendo y experimentando también con materiales,
08:20uniendo materiales, resina con madera, etcétera.
08:25De todo un poco pueden encontrar aquí.
08:27Ahora que se acercan fechas especiales, como el Día del Padre, el Día de la Madre,
08:31vengan donde, Doña Zinia.
08:32¿Dónde la encuentran?
08:33¿Dónde está ubicada?
08:34Nosotros estamos en Caballo Blanco, en Cartago.
08:36Estamos de la Cerradera San Nicolás, 50 este y 75 al norte.
08:45Muy bien, para que se vengan para acá.
08:47¿Redes sociales tienen?
08:48¿Número de teléfono?
08:49Número de teléfono 89690111 y estamos en Facebook e Instagram como Creaciones Almaraxi.
08:57¿Qué les parece este para mi papá?
08:58¿Lo aprueban, sí?
08:59Yo me lo voy a llevar, yo creo.
09:00Doña Zinia, bueno, un consejo para todos esos emprendedores que están iniciando.
09:10Que no se desanimen, que cuesta mucho, pero sí se puede.
09:14Muchísimas gracias por recibirnos aquí en su casa y en su emprendimiento.
09:18Muchísimas gracias a ustedes por la visita.
09:20Hasta luego.
09:21Hasta luego.
09:21Gracias.
09:22Con calor, nada mejor que un Tang bien frío.
09:32Un sobre es suficiente para llenar el pichel y disfrutar en casa, en el trabajo o donde sea.
09:38Tang tiene 13 sabores y ahora incluye vitaminas C, D, zinc y menos calorías.
09:45Frescura y sabor en cada vaso.
09:47Tang, delicioso sabor que rinde más y más.
09:50Tang, el favorito del pichel.
09:52Vamos a una pausa comercial y ya casi continuamos aquí en Más que Noticias.
09:59Al volver del corte en Taller en Taller, aprenderemos a hacer un arreglo floral desde cero.
10:05Además, usted podrá ganarse un cupo.
10:08Ya regresamos.
10:09Ya tengo el mío listo.
10:12Que las personas los valoren en casa.
10:20Perdón, perdón, perdón por haberte confiado.
10:25Muchísimas gracias porque nos sigue acompañando a esta hora, porque sigue escogiéndonos, que para nosotros es muy importante.
10:31Y usted no se imagina con el amor que hacemos todo el trabajo para que usted tenga un ratito de luz, de felicidad, de positivismo, en medio del trajín de todos los días.
10:38¿Verdad, compañeros?
10:38Así es.
10:39Qué bonito que habla él, ¿verdad?
10:40Qué lindo.
10:42Viene una sección muy bonita de mis favoritas, ¿verdad?
10:44Es correcto, compañeros.
10:45Yo me fui hasta la provincia de La Juela porque estamos con la sección de Taller en Taller.
10:51En este caso, me tocó un arreglo floral.
10:54¿A ustedes les gustan las flores?
10:55Sí, claro.
10:56Son lindísimas.
10:57Nos encanta.
10:58Eso es bueno para que un día también nos acompañen al taller.
11:01Bueno, ¿qué fue lo que sucedió ese día?
11:03Hicimos un arreglo floral.
11:05Yo se lo llevé a mi mamá.
11:06Le gustó muchísimo.
11:08Pero, ¿cómo se hace?
11:09Ustedes lo ven a continuación.
11:27Buenas tardes, muchachos.
11:28Mi nombre es Jorge Cabezas.
11:30Tengo 45 años de trabajar en el mundo de las flores.
11:33Hoy vamos a iniciar este taller aprendiendo a hacer este arreglo.
11:38En este taller se va a dar a ustedes los materiales, las herramientas, un título que se le va a dar al final,
11:43en el cual ustedes van a salir aquí como expertos en el mundo de las flores.
11:52Compañeros, ya escucharon al profe. ¿Qué les parece?
11:55De ahí súper emocionada, ansiosa por poder aprender un poco más del arte floral.
12:00Y usted, amigo.
12:01Ganas de aprender algo nuevo, totalmente.
12:04¿Es la primera vez que hace un arreglo floral?
12:06Sí.
12:06Nuevo en esto.
12:08Bueno, yo también soy nuevo, estoy nervioso, pero estoy seguro que con la ayuda del profesor vamos a hacer esta obra.
12:14Claro.
12:14Hermosa.
12:15¿A quién se la piensan regalar?
12:17De mi mamá.
12:18Yo a mi esposa.
12:19Yo también se la voy a llevar a mi mamá.
12:22Vamos a ver cómo nos va.
12:23¿Qué les parece?
12:23Vámonos.
12:24Jorge, ya queremos comenzar, pero ¿cuáles son los materiales que vamos a utilizar para el arreglo floral?
12:34Sebastián, los materiales que vamos a utilizar van a ser el clavel, la hierbera, el áster, el helecho, el rusco y el cordilini.
12:42Además, la espuma floral cuando va a ir montada la banca.
12:46Y las herramientas que serían la cúter, las tijeras y la cortadora.
12:50Y el foratei.
12:50Bueno chicos, vamos a empezar con el primer paso, que es montando la espuma floral sobre la base y la vamos a afianzar con el foratei.
13:06La pasamos por la parte de abajo y la pegamos atrás en la banca.
13:20Bueno chicos, ya tenemos la base montada con la espuma floral.
13:27Ahora vamos con el segundo paso, que es forrar esta espuma floral con el helecho, con lo que es el material verde.
13:34Iniciamos poniéndole el helecho y lo vamos a ir partiendo por ramitas para ir forrando toda la espuma floral.
13:41¿En la parte de abajo?
13:42En la parte de abajo hacia arriba.
13:43Ahora vamos con lo que es la flor.
13:52Vamos a iniciar con la hierbera, que va a ir de menor a mayor.
13:55¿Cada cuánto hacen estos talleres?
13:58Bueno, se están impartiendo, dependiendo de la gente que nos llegue, una vez al mes, pues están dando los talleres.
14:05¿Es para todas las edades?
14:07Para todas las edades.
14:13Billy, ¿cómo vamos?
14:23Yo creo que bien, ya, ya, ya, ya se va viendo el arreglo.
14:27Está bien, bien entretenida la clase.
14:29¿Me ha costado así o no?
14:31Sí, me ha costado, claro que sí, porque es flor, es muy delicada.
14:35Entonces hay que tratarla con mucho cariño.
14:38¿Y a usted, Jessica, cómo le ha ido?
14:39Bastante bien, un poco emocionada, porque me está quedando súper bien.
14:51Un poquito las alturas de cómo se coloca la flor.
15:01Estoy seguro que hay muchas personas que nos miran en casa que están interesadas en este taller.
15:07¿Cómo nos pueden contactar, don Jorge?
15:09Claro, al 72817495, o por las redes sociales, también en Facebook, en Twitter, también nos pueden localizar por medio de las redes sociales, cualquier cosita.
15:19Ya tengo el mío listo.
15:22Listo, Sebastián.
15:22Que las personas nos valoren en casa, y a usted, don Jorge, como profesor, ¿qué le parece? ¿Cómo lo ve?
15:29Excelente, excelente, muy bien, te quedó, Sebastián, excelente.
15:31Está bonito, ¿verdad?
15:32Les quedó muy bonito el arreglo, les quedó muy bien, excelente, me parece.
15:34A los compañeros les fue fenomenal también.
15:36Un buen trabajo hicieron ustedes todos, muchachos.
15:38Muy bonito, muy bonito.
15:39Una muchacha que vino hace poco a llevar las clases, y ya en este momento ella tiene un pequeño negocito.
15:46Nos ha llamado, nos ha dicho que le está yendo muy bien.
15:48Está muy contenta con este emprendimiento que hizo, por medio de un taller que llevó con nosotros.
15:53Don Jorge, muchísimas gracias.
15:55Con mucho gusto, Sebastián.
15:56Que muchas personas vengan a este curso.
15:58Gracias, encantado, muchachos.
15:59Espero que lo hayan aprovechado.
16:00Chao, nos despedimos, compañeros.
16:02Nos vemos, chao, hasta luego.
16:03Recuerde que si usted quiere un cupo en este taller de arreglo floral, tiene que ingresar ya al Facebook de Más Que Noticias,
16:15porque ahí está ya la participación para el sorteo.
16:18Usted pone sus datos, participa, y el viernes le decimos, si usted se lo ganó, puede que pueda luego sorprender a su familia con un arreglo floral muy bonito.
16:25Que, por cierto, Sebastián, muchas felicidades.
16:28Muchas gracias.
16:29Yo estaba revisando las redes sociales, por cierto, para que la gente deje sus comentarios y que puedan participar.
16:35Sebas, ya puedes hacer unos cuantos para poner aquí adicionales.
16:39Para ti, la madre de Cuervos.
16:40¿Quién va a traer la arreglo floral?
16:42A mí me encanta, chiquillos, porque Sebas siempre todo se lo lleva a la mamá.
16:45El de soldadura también se lo lleva a su mamá.
16:47Ahí está la mesita, en la sala.
16:50Y su mamá toda contenta, me imagino.
16:51Seguros porque no nos quiere decir que tiene una noviecita.
16:55Todavía no.
16:57La fama, la fama.
16:58Él es muy buen hijo, seguro sí se lo lleva a la mamá.
17:00Así es.
17:00Entonces, Sebas, ola, no perdás eso.
17:01No tenemos duda.
17:02Muchas gracias.
17:03Vamos a un corte, ya volvemos.
17:07Al regresar, el pueblo de Pacayitas, en la Suiza de Turrialba, cumple 100 años y nos fuimos a celebrar con ellos.
17:25Continuamos aquí en Más que Noticias.
17:28Gracias por su sintonía todas las tardes como siempre y seguimos con más historias, ¿verdad, John?
17:32Vení porque te voy a pasar el superpoder de visitar zonas que no conoces.
17:36Muy bien, me gusta.
17:37Pacayitas de la Suiza de Turrialba.
17:40Es un pueblo que tiene 100 años de fundado y no solo vamos a ir a conocer la historia de este lugar,
17:45sino que además vamos a invitar a la gente a que se vaya a celebrar con ellos,
17:49porque este fin de semana que viene tienen un montón de actividades para que puedan disfrutar en familia.
17:54A lo lejos, entre cafetales y montañas, se esconde una comunidad que nació del esfuerzo.
18:04Hoy, un siglo después, sigue floreciendo con el mismo deseo de superarse.
18:10Pacayitas, en el distrito de la Suiza de Turrialba, celebra su centenario.
18:17Luis Guillermo Cruz no solo ha vivido en Pacayitas, la ha visto crecer y transformarse.
18:23Bueno, ahorita estamos aquí en la antigua escuela de Pacayitas, digamos, ya en el pueblo centro,
18:30que se construyó aquí de madera.
18:31Vinieron todo para acá, traído en hombros, la madera de esta escuela.
18:36Es un patrimonio nacional ya.
18:38Usted dice que aquí usted dio clases.
18:41Aquí dio clases, vine aquí por primera vez y aquí me quedé.
18:44Cuénteme, por favor, qué recuerda de este Pacayitas de hace, no sé, 50, 60, 70 años atrás, que usted conoció.
18:51¿Cómo era?
18:52Bueno, cuando yo vine aquí, que fue en el 74, el camino era parecido a como está ahorita casi,
18:59pero estaba en peores condiciones.
19:02Había que, no había bus, no había medios de, como ahora, motos y carros y todo.
19:07Entonces, había que entrar a pie y salir a pie.
19:09¿Cuánto duraba caminando?
19:11Dos horas, se salía uno de aquí a las, digamos, a las siete y llegaban las nueve a la Suiza.
19:17En sus recuerdos no había luz eléctrica ni caminos, pero sí sobraban las ganas de salir adelante.
19:24Es una comunidad que sabe que para conseguir cosas tiene que trabajar unida.
19:27Ah, sí, claro que sí. Hay que trabajar unidos. En eso también, como te diré yo, me enorgullece de todas las organizaciones que tiene ahorita la comunidad,
19:38porque todas se apuntan con un mismo fin, que es ayudar a los demás.
19:42Precisamente, ese espíritu solidario y emprendedor se mantiene.
19:50Desde 1995, la Asociación de Desarrollo Integral ha sido clave para generar empleo y bienestar.
19:58Una muestra de eso, su planta de producción de queso y natilla.
20:02Don Sergio, cuénteme, la planta quesera es un proyecto que impacta a la comunidad.
20:08¿De qué forma lo hace?
20:09Sí, me impacta de manera que se benefician más de 30 familias, con los que nos entregan leche, los trabajadores y los empleados.
20:21Y la mayoría de las ganancias van al productor y a la comunidad en sí, más que todo en los caminos.
20:27Tengo 25 años de estar aquí, trabajando en la plantica quesera.
20:33Y gracias a Dios ha sido de mucho beneficio para mí y para toda mi familia.
20:39Porque con este trabajito, gracias a Dios, yo he sacado adelante a mis hijos.
20:45Y para la comunidad, gracias a Dios, porque ya aprendimos a hacer un queso tipo semiduro,
20:53que es un queso que casi que es único aquí en nuestra planta.
20:58En un lugar donde tal vez no habían tantas oportunidades de trabajo, ¿esto ha sido una bendición para ustedes?
21:03Una gran bendición, gracias a Dios, lo que tengo de trabajar aquí, es porque he sabido cuidar mi trabajito.
21:12Porque sí, antes de eso ya yo andaba cogiendo café, detrás de los guayabales, juntando guayabas, cortando culantro.
21:22Este mes de junio, las calles de Pacayitas se llenarán de música, bailes, actividades culturales y mucha historia.
21:34Una gran fiesta para celebrar 100 años de raíces profundas y sueños aún más grandes.
21:40El 20 al 30 de junio, Pacayitas va a estar de fiesta. ¿Qué celebran y qué actividades van a tener? Invitemos a la gente.
21:48Ah, no, no, les va a estar esto lindísimo, porque estamos celebrando los 100 años de su fundación.
21:54Eso es lo que celebramos.
21:55Y las actividades son grandes. Por ejemplo, conciertos, viene esta la cuarta, vamos a tener conciertos.
22:03Corridas de toro, en donde van a estar las barrileras y todas esas cuestiones que se ven ahora.
22:09Digamos, bandas, caminatas, un montón.
22:13La comidita que no puede faltar.
22:15Ah, la comida aquí especial, porque eso sí lo conoce la gente cuando hacemos turno y hacemos fiesta, que la comida de Pacayitas es excelente.
22:23¿De qué fecha, qué fecha son las fiestas?
22:26Bueno, la fiesta empezó desde hace un mes. Ahí estamos con partidos de fútbol y todo, celebrando el centenario.
22:33Pero lo más grande es del 20 al 30.
22:37Invitemos a que la gente de toda Costa Rica se venga para acá a compartir con ustedes.
22:40Claro que sí, claro que sí. Y el 20 arrancamos con una sesión municipal aquí, si Dios quiere,
22:45en donde se nos promete o algo, digamos, de que Pacayitas puede llegar a ser un distrito.
22:50Bueno, muchas gracias por toda la información.
22:54Ok, ahí estamos para servirle e invitamos a todo el mundo que nos acompañe en esos días.
22:58Van a estar súper, súper.
23:00Excelente. Muchas gracias.
23:05Es una comunidad realmente organizada.
23:08Lo veíamos en el reportaje.
23:09Cuentan con una asociación en la que además, compañeros, ellos tienen la posibilidad de producir queso.
23:14La gente lleva la leche que produce y todo funciona en comunidad.
23:19Sí, sí, sí.
23:19Hay mucho esfuerzo detrás y lo que quieren ellos es que usted les honra con su presencia
23:23para que pueda disfrutar de la comida que es buenísima, la zona que es lindísima.
23:27Dos horas, dos horas y treinta de San José.
23:31Camino para cualquier vehículo.
23:32Así es que no tiene excusa para que se dé la vuelta por allá.
23:35Ya está la recomendación.
23:36Sebas, vamos.
23:37Vamos.
23:38A bailar.
23:38Que invite, ¿no?
23:39Que invite porque viene.
23:40Venga, viva luego.
23:41Chao.
23:42Este jueves a las cinco de la tarde en Más que Noticias nos vamos a conocer a Don Henry.
23:49Él es un artesano que embellece su comunidad con mucho amor.
23:53Además, nos vamos a comer en medio de reliquias y melodías inolvidables en un restaurante único
23:58que se ubica aquí en nuestro país a las cinco de la tarde.
24:01Los esperamos por Más que Noticias.
24:03Más que Noticias nos vamos a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un restaurante único que nos va a comer en un