- 18/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¡Suscríbete al canal!
01:29Yo tengo 70 años y a la edad de 42 años me detectan una enfermedad que es bastante generalizada,
01:40pero no en una persona tan joven, estoporosis, pero muy abrasiva.
01:45Me recomiendan ejercicios. Yo me había dedicado a estudiar mucho, pero no era una persona deportista.
01:53Entonces comencé a pensar, ¿qué hago? ¿qué hago? Ahora sí necesito forzosamente y nada me agradaba, sinceramente.
01:58Mi hija desde pequeña, desde los 5 años había estado en ballet y ella me decía, mamá, donde yo asisto van señoras, pero a mí me daba pena.
02:07Yo decía, pero ¿cómo yo a los 42 años voy a comenzar con ballet? Ay, no, no.
02:12Pero sin embargo ella insistió, insistió y por eso yo inicio con el ballet.
02:17Y comienzo a notar, y por los criterios médicos, donde mi estoporosis comienza a ceder, ceder,
02:31porque claro, al ser esos ejercicios que hay tanto estiramiento, una disciplina muy, muy intensa,
02:39comienzo a mejorar significativamente y casualmente en marzo del 2024 me dicen que mi estoporosis en ese estado que estaba
02:48había tenido un avance tan significativo que ahora lo que tengo es una estopenia propia de la edad de un adulto de 70 años,
02:56que ya lógicamente tengo que tener ahí un poquito, ¿verdad? Pero que había mejorado significativamente
03:03y gracias infinitas a Dios y al ballet, aquí estoy.
03:13Mi nombre es Carolina Yepp, yo soy médico y bailo más regularmente desde los 28 años de edad.
03:24Pues empecé a bailar porque necesitaba moverme, realmente desde que estaba en el colegio tenía muchos dolores de espalda.
03:34Cuando estaba en el internado, antes de graduarme hace ya más de 10 años, no podía caminar,
03:41me dolía muchísimo la espalda, irónicamente, ¿verdad? Un médico súper enfermo.
03:45Y empecé a bailar, empecé a bailar ballet, empecé a bailar contemporáneo, empecé a hacer otras disciplinas como pilates, yoga,
03:54no todas al mismo tiempo, pero sí aprendiendo técnica, porque yo sabía que en el fondo me iba a ayudar.
04:03En la carrera de medicina no nos enseñan a profundidad la biomecánica,
04:06cómo es que moverse o una postura adecuada nos puede ayudar o, lo contrario, enfermarnos.
04:15Entonces yo dije, necesito moverme.
04:17Y aquí estoy, bailando para mi salud mental, para mi salud física y también para ayudarle más a mis pacientes.
04:25Yo soy Adriana Mora, estoy en mi último año en la licenciatura de enfermería y también llevo dirección de empresas en la UCR.
04:41Entonces yo empecé a bailar como a los 16 años y yo pasé como por muchos lugares antes
04:48y siempre lo primero que me decían es que yo comprendo que yo no tengo el cuerpo de una bailarina estereotípicamente hablando.
04:54Entonces lo primero que me decían es como, sí, pero no.
04:58O mejor en otro momento, o usted tal vez no es la adecuada para bailar.
05:03Y pasé por mucho eso y yo empecé a bailar y yo dije, no, lo voy a intentar porque al final acabo de vida solo y una,
05:09entonces tengo que intentar.
05:11Empecé a bailar y al principio venía como a una clase, una hora y yo ya salía huyendo, literal,
05:16porque no me sentía como apropiada en el cuerpo y apropiada en el ballet.
05:22Empecé como a meterme en los exámenes de Royal, a participar en los espectáculos,
05:29bailo mucho como con mis, paso mucho tiempo con mis compañeras de clase en general,
05:34tanto adentro del ballet como afuera.
05:36Entonces se sintió como en ese sentido comunidad, en donde todo mundo está como junto.
05:40Entonces si alguien se equivoca, uno le intenta y le ayuda.
05:43Entonces se convirtió como en este como escape, este lugar donde uno se siente como uno mismo
05:49y puede desarrollarse como persona.
05:51No solo eso de que, ah, vengo y me muevo, que es súper importante para la salud,
05:55sino que también es este sentimiento de me muevo en comunidad.
05:59Y en lo particular en mis clases siempre me van a escuchar preguntando, ¿cómo están?
06:03Pero ¿cómo están? No es, ah, bien, gracias, Tiche.
06:04No, no, es, ¿cómo están? Entonces ya empiezan, ah, sí, Tiche, la cadera me encanta.
06:11Porque entonces siempre lo relacionamos, ah, sí, la cadera, claro, estuvimos trabajando en X cosa.
06:15Pero más allá de eso, ¿qué significa la cadera en cuanto a emociones?
06:18Entonces trabajamos desde ese nivel también, ¿verdad?
06:22Reconociendo que, de nuevo, que somos un conjunto de cosas.
06:24La persona que aprende o que desarrolla el ballet, yo creo que nunca va a desarrollar una enfermedad como el Alzheimer, ¿verdad?
06:35Los invito a que participen en lo que es el ballet para adultos y sobre todo nosotros los adultos mayores
06:41necesitamos mucho preservar esas áreas hasta el final de nuestros días.
06:46Qué bonito como el ballet sana y también un aplauso para estas adultas mayores que nos muestran
06:56y dan un verdadero ejemplo de superación que la edad no es un límite.
07:01Hoy es martes en nuestra sección de Pequeños y Grandes Talentos.
07:06El turno es de Fabiana García en su Cuento Fantástico.
07:16Hola, soy Fabiana García, tengo 11 años y vengo de la escuela San Rafael de Coronado.
07:21Hoy les vengo a contar mi historia, Cree en Ti.
07:25Voy a contarles la historia de mi abuelita Alejandro.
07:28Mi abuelo era muy trabajador, tenía una familia muy bonita, esposa, tres hijos y dos nietos.
07:34Tenía cabello canoso, bajo de estatura, ojos cafés muy bonitos.
07:38Era muy querido y conocido por mucha gente.
07:40Él trabajaba arduamente todos los días del año, era comerciante, vendía frutas a los ciclistas,
07:47hacía transportes, trabajaba en un chinamo, entre otras cosas.
07:51Mi abuelito fue emprendedor, pero sobre todo fue un soñador, de esos que sueñan en grande.
07:56Aunque la mitad de su vida combatió con una enfermedad que lo agobía diariamente.
08:00Era diabético.
08:02¡Eso, Fabi! ¿Cómo estás? ¿Todo bien?
08:04¿Cómo se?
08:05Pues lo siento, Fabi, para conversar.
08:06Fabi, primero que todo agradecerte por haber venido a contar parte de tu cuento,
08:11que sabemos es más extenso de lo que estamos leyendo ahorita,
08:13pero en esta antología van a poder encontrarlo, en mi cuento fantástico.
08:16Fabi, primero que todo me gustaría que habláramos de tu abuelito,
08:19porque obviamente es el que te inspiró en esta historia.
08:22¿Por qué él te hizo hacer este cuento?
08:24Yo lo quería mucho y me gustaba mucho estar tiempo con él y su historia me pareció muy inspiradora.
08:33¿Él te contaba historias? ¿Como de sentarte a la par de él, escuchar las historias de él?
08:38No, porque yo estaba muy chiquitita, tenía dos años y él falleció.
08:43¿Ya falleció? ¿Y cómo te diste cuenta entonces de todo lo que él hacía? ¿Los familiares te contaban?
08:47Sí, mi mamá me contaba historias de él y mi papá también.
08:50Ah, pero qué lindo, porque entonces hiciste como un tipo de trabajo de investigación, ¿verdad?
08:54Preguntarle a quienes convivieron con él quién era tu abuelito.
08:57No sé si a usted le pasó que cuando empezó una computadora o si lo hiciste a mano, empezaron a brotar todas las ideas.
09:04Tenía una idea primero y luego me empezaron a hacer, yo hubiera ideas.
09:08¿Y te gustaría hacer más cuentitos más adelante?
09:10Sí, este año hice otro.
09:12Ah, ¿en serio? ¿Y de qué es el de este año?
09:14Del bullying.
09:15¿Qué fue lo que viste que te motivó a hablar de eso?
09:17Una experiencia vivida.
09:19Propia, algo que te pasó.
09:20Bueno, gracias a Dios estás ahorita, sí, con esa resiliencia y hablando y contándole un cuento, porque al final ese testimonio tuyo va a ayudar a muchas personas.
09:28¿Eso es lo que te gustaría?
09:29Sí.
09:30Sí.
09:30Fabi, muchas gracias y de verdad invitarlos a todos ustedes para que le digan a los profesores, como Fabi lo hizo, o que los profesores que están viendo esto le digan a sus estudiantes que participen de mi cuento fantástico.
09:40La información aparece en pantalla, la página web y las redes sociales están ahí para que todos ustedes puedan participar y podamos cambiar vidas por medio de la lectura, porque eso creo que es lo más importante, ¿verdad Fabi?
09:51Sí.
09:52Fabi, vos querés darle un mensaje a todos los niños de este país para que participen, ¿verdad? ¿Cuál sería el mensaje?
09:57Yo quiero invitar a todos los niños de Costa Rica, de tercer a sexto grado, a participar en mi cuento fantástico.
10:04Es una gran oportunidad para expresar nuestros sentimientos y creatividad.
10:09Además, podemos dejar volar nuestra imaginación, creando historias fantásticas.
10:16Perfecto Fabi, muchísimas gracias y hagamos así a la cámara, adiós, porque vamos a un corte comercial y ya regresamos.
10:24Al volver a Más Que Noticias, conoceremos los caballos que pesan como un perro y caben en un carro.
10:32Ya regresamos.
10:33Gracias por continuar con Más Que Noticias.
10:40Te tengo una información, haz de lavado una experiencia premium con Mave.
10:44Descubre el combo ideal de lavadora y secadora que cuida tu ropa, optimiza tu tiempo y ahorra energía.
10:51Tecnología pensada para tu día a día, con el rendimiento y la eficacia que tu hogar merece.
10:56Con Mave, lavar y secar nunca fue tan fácil y completo.
10:59Continuamos con Más.
11:02Regresamos a Más Que Noticias y quédese ahí porque yo le tengo una historia muy interesante.
11:06¿Se imagina usted poder meter un caballo en el carro y que pese como un perro?
11:12Bueno, se lo cuento en esta historia.
11:13En los serenos paisajes de Turrubares se ubica Ganadería de la Peña, un lugar donde la naturaleza, el trabajo diario y el encanto animal se encuentran.
11:31Allí se crían caballos miniatura, una especie que sorprende por su tamaño, pero también por el nivel de cuidado y atención que requieren.
11:43¿Qué es lo que comen?
11:45Normalmente, bueno, por ser caballo, da pasto normal y se les da alimento también.
11:52Entonces, ellos lo que comen es lo más un kilito de alimento al día.
11:57No, ok.
11:57Sí, ellos no necesitan una cantidad así como que digamos.
12:01¿Los pasean, los sacan durante el día?
12:04Normalmente los sacamos a que corran, a que hagan ejercicio porque ellos necesitan hacer ejercicio.
12:10Y pues, como aquí los acostumbramos a estar en cuadras.
12:13Ajá, ayúdenme a sacarlo ahí.
12:16Claro que sí.
12:17Entonces, ellos necesitan estarse ejercitando.
12:20Pues, no es como que ande un caballo libre, que él siempre anda caminando y anda haciendo ejercicio.
12:28Desde el primer momento surge una pregunta clave.
12:31¿Qué cuidados especiales necesitan estos animales?
12:34Aunque más pequeños, no pasan los 80 centímetros.
12:38Su bienestar depende de una atención precisa.
12:43Estos caballos tienen una ventaja que al ser tan pequeños en estructura y todo, son normal que un caballo grande, ¿verdad?
12:52Ajá.
12:52Solo que al ser tan pequeñitos, por lo menos uno puede decir cuánto puedo gastar de comida, cuánto se come.
12:59Entonces, normalmente aquí los acostumbramos en cuadra.
13:03Ok.
13:04Ya, pero perfectamente uno lo puede tener en el patio de la casa.
13:09¿De verdad?
13:10Porque ellos lo que comen es demasiado poco al ser tan pequeñitos.
13:13Y me contabas que son diferentes razas, por ejemplo esta.
13:17Por lo menos ella es miniatura.
13:19Ok.
13:20Sí, tenemos, aquí solo tenemos miniatura y farabela nada más.
13:23¿Faravela es esa que está allá?
13:25Ajá.
13:25Entonces, si vemos aquella, es un poquito más grande de tamaño, es una farabela.
13:29¿Cuánto puede sobrevivir este tipo de raza, que son más pequeños?
13:32Anda, más bien puede sobrevivir un poquito más que las razas grandes.
13:37¿De verdad? ¿Y por qué?
13:38Ajá.
13:38Y no sabría decirle mucho en ese punto, pero sí sé que ellos viven o más o igual que un caballo adulto normal.
13:48Y obviamente comen menos que un caballo adulto.
13:50Por eso es que le gusta tanto a la gente, ¿verdad?
13:52A la gente por eso los busca muchísimo, porque al ser tan pequeño, entonces normalmente para los chiquitos y la familia, como una mascota prácticamente, entonces son perfectos.
14:02Uno de los aspectos fundamentales en su desarrollo es el entrenamiento.
14:08A pesar de su tamaño, sin un adiestramiento adecuado, pueden presentar comportamientos rebeldes o difíciles de manejar, incluso peligrosos en determinadas situaciones.
14:23¿Cuesta mucho empezar así desde chiquititos con el entrenamiento, Elvis?
14:27Normalmente, como al ser tan pequeños ellos, entonces no cuesta tanto como un caballo de raza grande, ¿verdad?
14:36Pero me imagino que hay algunos que sí son como más chúcaros.
14:39Claro que sí, hay algunos, como todo, hay algunos que salen más bravos que otros.
14:45Entonces, normalmente aquí nosotros empezamos a darle círculo, le llamamos, a ponerle la montura.
14:51Y como ellos son pequeñitos, no vamos a montar un chiquito, a que lo dome, como un caballo de raza grande que se monta uno y empieza a domarlo.
15:05Entonces, ellos lo que hacemos muchas veces es ponerle sacos de arena, así.
15:11Como encima.
15:12Ajá, como encima, para que ella vaya sintiendo peso y se vaya acostumbrando al peso.
15:16Entonces, un peso poco, porque lo que se le monta normalmente son chiquitos.
15:23¿Qué puede pasar si esto no se hace, Elvis, si ellos no se entrenan?
15:26Y normalmente ellos tienden a brincar, entonces es peligroso un accidente, ¿verdad?
15:32Entonces, tiene que hacerle uno todo el proceso de domo.
15:36Algo que me llamó mucho la atención es que, obviamente, ustedes también crían caballos de los normales, ¿verdad?
15:42De los más grandes.
15:43¿Cómo se llevan con esta raza?
15:45Eh, viera que ellos, si no están acostumbrados a verse o algo así, entonces, a veces los grandes, como al ser tan grandes, entonces, los pueden patear o morderlos.
15:59O sea, tiene que tener cuidado cuando se acercan.
16:02Correcto.
16:06Elvis, sin duda, tiene una gran labor de mantener sanos y felices a los caballos miniatura.
16:11Una responsabilidad diaria que no descansa.
16:15Yo nunca hubiera imaginado que se pudiera tener en la casa un caballo.
16:26¿Ustedes se lo hubieran imaginado, compañeros?
16:28No, pues en la casa.
16:29Dentro de la casa no, la verdad.
16:30Bueno, pero...
16:31Yo supuse que son los fincas.
16:33Sí, en la finca, pero esas opciones chiquititas se pueden tener hasta en el patio de la casa.
16:38Para ser más específicos, ¿verdad?
16:39Porque dentro de la casa está complicado.
16:41Ah, si yo tengo en la casa, duerme conmigo en la cama.
16:44Se imagina, en la cama.
16:45Son tan chiquititos que son como un perro, literal.
16:48Súper tiernos.
16:48Ay, demasiado lindos.
16:50Y además que a los niños les hacen demasiada gracia.
16:52Lo disfrutan muchísimo.
16:53Así que ya saben, si quiere uno, ahí les deje el dato.
16:56Se utilizan para terapia, incluso.
16:57Sí, sí, es una increíble experiencia.
16:59Ya solo el hecho de tenerlos cerca, ya uno relaja, cambia, sonríe.
17:02Es la dicha de tener animales cerca.
17:06Hay que tener un animalito y una mascota.
17:07Así es.
17:08Vamos a un corte, ya volvemos.
17:12Al regresar, con 12 años, lucía nada con el corazón y la esperanza de poner a Costa Rica en lo más alto de las Olimpiadas Mundiales Infantiles.
17:23La verdad es que esto me pone muy feliz porque eso significa que todo lo que he entrenado, todo lo que he hecho está dando buenos resultados.
17:32Gracias por continuar aquí en Más Que Noticias.
17:39Y es momento de presentarles a una chica que sueña con ser la próxima campeona olímpica representando a Costa Rica.
17:46Se trata de Lucía.
17:48Esta pequeña de 12 años estará en los próximos meses participando en una competencia a la que llegan grandes talentos precisamente con ese sueño olímpico.
17:57Ella desde que nació prácticamente está en el agua.
18:00Será en natación donde va a representar a Costa Rica en el mes de agosto en los Children's Games.
18:05Vamos a conocerla.
18:09A veces los sueños comienzan con una simple brazada.
18:15Lucía tiene 12 años.
18:17Y aunque su cuerpo es pequeño frente al mar, su carácter y determinación la han llevado a convertirse en campeona nacional de aguas abiertas.
18:26Pero eso no es todo.
18:29Su meta está mucho más allá.
18:32Sueña con convertirse en la próxima campeona olímpica costarricense en natación.
18:38¿Qué te cuentan tus papás entonces de esos inicios?
18:44¿Qué recuerdos hay por ahí?
18:46Lo que me cuentan mis papás de cuando yo era pequeña era que antes yo hacía ballet.
18:50Y cada vez que me tenían que poner el tutú para ir a ballet, yo siempre lloraba.
18:54Pero en vez, cuando empecé a ir a natación y me sacaron de ballet, cuando me ponían la gorra para nadar y cuando me ponían el traje de baño,
19:01yo siempre estaba muy feliz y muy alegre y me reía.
19:04Cuando estás ahí en el agua, ¿cómo te sentís?
19:07Tengo muchísimos sentimientos cuando entro al agua, todos buenos.
19:13Siento alegría, libertad, felicidad, emoción, un poquito de todo.
19:18Llegar a una competencia para vos significa que los demás competidores pueden decir, ahí viene la campeona.
19:27O sea, sos ahorita el primer lugar, la mejor.
19:30¿Cómo tomas eso? Porque al final es bonito saber que ese esfuerzo da resultados tan positivos.
19:36La verdad que esto me pone muy feliz y muy contenta y muy orgullosa de mí misma,
19:41porque eso significa que todo lo que he entrenado, todo lo que he hecho está dando buenos resultados.
19:45Su historia con la natación comenzó con apenas meses de nacida y con el paso del tiempo fue evolucionando.
19:56Primero como hobby, luego como una forma de calmar nervios y ansiedad.
20:01Y hoy, una pasión que le da enfoque y disciplina.
20:05Ella entra a natación y desde bebé era una niña muy feliz en el agua.
20:12Muchos bebés entran al agua y donde el agua les toca a los piecitos lloran.
20:17Ella se reía. Siempre ha sido feliz en el agua.
20:20Nosotros como familia siempre hemos visto, como te decía, los beneficios del deporte, de la natación.
20:29Y pasa una situación externa que la asusta mucho y le produce ansiedad.
20:36Al principio, pues para uno como papá es duro, ¿verdad?
20:42Y coincide justamente con un momento en el que ella estaba haciendo un cambio de lugar de entrenamiento.
20:51El profesor de siempre se había trasladado a otro lugar.
20:56Entonces fueron como unas semanas en las que ella no nadó.
21:00Y viene ese acontecimiento que le produce ansiedad.
21:05El trabajo que ya ella venía haciendo previamente a nivel personal con la natación.
21:12Hace que, y esto lo dice su psicóloga, ¿verdad?
21:17Que ella tenga en ese momento las herramientas para combatir la ansiedad.
21:22Entonces ella es una niña muy inteligente.
21:24Le explicamos que lo que le está pasando es ansiedad.
21:27Pero que ella tiene las herramientas.
21:29Ella efectivamente se concentra en superar esa situación, ¿verdad?
21:37Que se alivia de momento, pero tiene personalidad ansiosa.
21:43Sin embargo, la natación es la que a ella le ha dado esas herramientas para salir adelante.
21:48¿En qué?
21:48En concentrarse en mejorar.
21:49En focalizarse de que tiene que salir de una crisis.
21:54Y ella sabe cómo hacerlo y ella lo hace.
21:59Lucía entrena cada semana con una exigencia digna de un atleta profesional.
22:04Bueno, Lucía es una niña muy, muy especial.
22:07Lucía verdaderamente tiene esa fortaleza mental y emocional para poder enfrentar estos retos tan grandes que le estamos poniendo y que ella está enfrentando con gran dignidad.
22:23Ella ha sido campeona en Aguas Abiertas.
22:26Este año volvió a ganar en Punta Leona el primer lugar.
22:30Es la segunda vez que defiende ese título en uno de los eventos más importantes y más lindos de Aguas Abiertas.
22:36Ahora Lucía tiene la mirada puesta en el mes de agosto, cuando tenga la oportunidad de representar a Costa Rica en los International Children's Games.
22:47Los International Children's Games es la competencia más importante a nivel mundial para jóvenes de 12 a 15 años.
22:56Literalmente es los Juegos Olímpicos, solo que para chicos de 12 a 15 años.
23:02Los Children's Games tienen la certificación del Comité Olímpico Internacional.
23:07Todos los años cambia de sede.
23:09A diferencia de las Olimpiadas, que son cada cuatro años, los Children's Games son una vez al año.
23:15El año pasado fue en León, en México, y este año es en Telling, en Estonia.
23:20¿Qué representa para vos saber que vas a representar a Costa Rica en los Children's Games?
23:27¿Cómo te hace sentir eso?
23:29La verdad, saber que voy a representar a Costa Rica en los Children's Games me da muchísimas sensaciones.
23:38Me siento feliz, me siento orgullosa de mí misma.
23:43Me siento, siento como que todo lo que he hecho y todo lo que, sí, todo lo que he hecho ha dado frutos y que, bueno, me siento muy feliz.
23:54Muchísimas gracias por compartir conmigo toda esta conversación y muchos éxitos cuando vayas a la competencia.
24:00Muchas gracias.
24:01Gracias.
24:02Gracias.
24:03Gracias.
24:04Gracias.
24:05Gracias.
24:06Gracias.
24:07Detrás de cada historia de un niño que sueña con esto, como lo es Lucía,
24:12están unos padres que no se cansan de apoyar, de correr con sus hijos,
24:16de hacer que el deporte se convierta en todas estas ventajas para sus vidas, disciplina, salud, calidad de vida,
24:24y al final, pues, bien por esta familia, que en agosto será esta competencia.
24:28Así es, y es que, compañeros, realmente detrás de cada sueño de un niño tienen que estar los padres disciplinados,
24:33ellos son sus pilares y son los que les dan esa confianza y esa motivación.
24:36Así es.
24:36La primera y la más importante en la vida, ¿verdad?
24:38La que nos vamos a llevar para siempre.
24:39Totalmente.
24:40Muy bien por esos papás.
24:41Así es, compañeros.
24:42Recuerden que mañana regresamos a nuestro horario habitual, 6 y 25 de la tarde.
24:48Llegó el momento de despedirnos.
24:49Así es.
24:50Nos vamos.
24:51Chao.
24:51Dios bendiga.
24:51Bendiciones.
24:52Chao.
Recomendada
23:55
|
Próximamente
23:32
24:48
24:48
24:17
23:29
24:26
25:13
23:36
22:52
24:59
23:46
23:45
24:05
24:52
23:41
23:34
25:09
24:00
24:09
24:16
23:58
24:15
23:29
24:09