Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/7/2025
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Luis Miguel González, Fausto Pretelin y el Mtro. Gabriel Díaz sobre la gentrificación.  


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La gentrificación es un fenómeno que no es nuevo, no es exclusivo de la Ciudad de México y que tampoco es responsabilidad de los extranjeros.
00:08En términos generales, la gentrificación es un proceso de transformación urbana en donde algunas áreas de la ciudad, generalmente deterioradas,
00:16experimentan una revalorización económica, social y cultural por la llegada principalmente de mayores inversiones.
00:23Por ejemplo, en el caso de la Roma Condesa, hubo programas de rehabilitación por parte del gobierno capitalino tras el terremoto de 1985 que prácticamente acabó con la zona.
00:34Lo mismo ha ocurrido en otras ciudades, como Nueva York, que durante los noventas se revitalizaron barrios como Soho o Williamsburg, que previamente eran zonas industriales.
00:43Esta rehabilitación es uno de los factores que ha incrementado los precios de vivienda.
00:48Hacia el 2024, el promedio de rentas en la Ciudad de México llegó a 18 mil pesos.
00:54Pero en el caso particular de la Roma y la Condesa, los precios alcanzaron hasta los 38 mil pesos mensuales.
01:01Porque a esta rehabilitación hay que sumarle como otro factor que tampoco hay nuevos espacios.
01:07Se estima que de las casi 7 millones de viviendas que hay en la zona metropolitana del Valle de México, apenas el 0.5% están en la Roma Condesa.
01:15De ellas, pocas quedan disponibles para rentas a largo plazo.
01:20En 2022, el gobierno capitalino y Airbnb firmaron un acuerdo para promover a la ciudad como la capital del turismo creativo,
01:28con el fin de atraer nómadas digitales, personas que trabajan de forma remota con estancias de algunos meses.
01:35Es decir, vivir en zonas con alta actividad cultural y social, que tienen mayor seguridad y espacios rehabilitados,
01:41será más caro mientras haya poco espacio para la densidad de población.
01:45Pero eso no significa que la gentrificación sea negativa para las ciudades.
01:50Al contrario, se trata de una fuente de ingresos para negocios y trabajadores que laboran en esas zonas.
01:56Por ejemplo, se estima que la presencia de nómadas digitales en la capital
01:59genera una derrama económica de entre 1.400 a 3.700 millones de dólares al año.
02:05Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
02:10Bueno, ya estamos aquí en la mesa de República MX y me da mucho gusto acompañar a Luis Miguel González.
02:16¿Cómo estás?
02:16Encantado de estar acá. Muy buenas noches.
02:18Buenas noches al maestro Gabriel Díaz.
02:20Hola, muy buenas noches.
02:21Maestro, maestro, como siempre. Qué gusto verle.
02:24Y a Fausto Pertelín, ¿qué tal?
02:25Qué gusto.
02:25Bienvenido.
02:26Gracias. Buenas noches.
02:27Mucho gusto verte.
02:28Bueno, mañana se cumplen 15 días de una manifestación, una muy violenta manifestación, la verdad.
02:36Se destacan muchas cosas.
02:38Por ejemplo, que no intervino la Fuerza Pública.
02:41Bueno, y el domingo está contemplada una movilización, no sabemos si es similar, esperemos que no, contra la gentrificación.
02:51Y en medio de estas dos manifestaciones, la que pasó y la que está agendada, el gobierno de la ciudad anuncia un plan, una acción de 14 puntos, que incluye 14 puntos, que incluye varias cosas.
03:03Pero lo que más llama la atención de todo lo que se presentó ayer son los puntos que tienen que ver con el control, digamos, como si fuera un control de precios, un control de rentas, en una clara intervención de lo que es la propiedad privada.
03:24Y esto está generando reacciones, desde luego, en el sector inmobiliario, en el sector que invierte en departamentos, en que invierte en casas, que invierte en desarrollos, porque si no pasa otra cosa, porque entiendo que es un bando, pero después va a derivar en una legislación un poco, mucho más amplia.
03:47¿Cómo lo ven?
03:50Pausto, Luis Miguel.
03:51Bueno, a ver, primero, lo que yo resaltaría es el tema de la agresión hacia los extranjeros.
04:00Porque la primera reacción de Clara Brugada en su momento fue, estoy en contra de la gentrificación, muy bien.
04:06Sin embargo, primero hay que condenar la xenofobia, condenar pues esta rabiosa expresión de no querer a los estadounidenses, ¿por qué no?
04:14No, simplemente.
04:16Segundo elemento, hay que ver que México, como país, pasa por un momento complejo en temas de seguridad.
04:23¿Por qué lo digo?
04:23Porque hay oasis, es decir, la Roma, la Condesa, son oasis, son colonias, yo diría, mucho más progresistas que una visión internacional, en donde los extranjeros se asientan muy bien en esas zonas.
04:35Por algo será, hay librerías, hay restaurantes, hay terrazas, de alguna manera hay incentivos para atraer precisamente a perfiles del exterior y creo que eso es algo que hay que cuidar.
04:46Otro elemento es la economía, la economía, la parte de la gentrificación, el gran problema es la escasez, es decir, de departamentos, de casas.
04:55Yo creo que esto lo venimos arrastrando desde muchos años atrás, el propio López Obrador, con un bando que firmó, imposibilitó la creación de vivienda en la ciudad y eso de alguna manera se ve reflejado en la escasez.
05:12Es decir, a mayor escasez el precio crece. El problema del gobierno es que cree que la economía es totalmente irracional y la economía es racional.
05:23No hablar del déficit, no hablar de la economía, de la macroeconomía no significa que no exista, es lo que hizo López Obrador durante seis años.
05:30Creo, desde el punto de vista racional, yo tenía un profesor Javier Beninstein que en la universidad nos enseñaba conceptos como la utilidad marginal decreciente.
05:39Y nos decía, a ver, cuando sales en la noche, cenas o te vas de fiesta y tienes muchas ganas de un taco de pastor, vas a la taquería y el primero que te comas te vas a ver mucho mejor que el segundo, el segundo mucho mejor que el tercero.
05:54Ya cuando entras al quinto o sexto taco, ya te llevas la mano al estómago diciendo, bueno, eso es racional, eso es algo racional.
06:01La economía es muy racional. Lo que creo que Clara Brugada, en su momento López Obrador y quizás la presidenta Sheinbaum, piensan que la economía puede ser irracional con una retórica en donde es mejor que todos jalen hacia la pobreza en lugar de que la clase media aspire a mejorar la situación y la clase de menos recursos también.
06:25Entonces, si tuviéramos más desarrollo en la Ciudad de México con un entorno estético agradable desde el punto de vista lúdico, con más librerías, con más restaurantes, no habría problema de la gentrificación.
06:36Vemos a Barcelona, que desde 1992 inició un proceso de gentrificación que es muy complejo y tan es así que barrios como el Raval, que está al lado de la Ramblas, que es la parte céntrica de Barcelona.
06:49Ana Colau, o Ada Colau, perdón, que fue alcaldesa, lo deshizo. Es decir, hoy el barrio, el barrio gótico que fue el barrio chino, hay mucha violencia precisamente porque están y quiso hacer lo que ahora hizo o está haciendo Clara Brugada.
07:07Por eso es asesora de Clara Brugada, Ada Colau.
07:09Luis Miguel, ¿cómo lo ves?
07:13Quiero destacar con lo que empezaba Fausto, estamos hablando de colonias que hasta ahora han sido o espacios que han sido hasta ahora una especie de oasis.
07:23Son zonas que han funcionado razonablemente bien y que muy probablemente no resistan en el tiempo una intervención, vamos a decir, jurídica, quirúrgica mayor como la que se está pretendiendo.
07:40Evidentemente, la ciudad tiene zonas que funcionan mejor que otras y a mí parte de lo que me preocupa a la hora de plantearse como problema, decidimos que es más problema esto que es un oasis de prosperidad que otras zonas donde vemos más violencia, marginación, donde vemos deterioro.
08:06Hablamos mucho de cuáles son los efectos de la intervención del gobierno.
08:13Yo diría, yo distinguiría entre buenas y malas intervenciones.
08:17Mencionaba Fausto, el bando 2 de López Obrador generó que el crecimiento de la vivienda quedara en solo cuatro alcaldías o delegaciones en ese momento.
08:30El gran problema es que tenemos menos vivienda de la que se requiere, se está produciendo menos vivienda en esta ciudad que la que se produce, por ejemplo, en Monterrey.
08:43Mucho de este problema tiene que ver con cómo estamos generando los incentivos a quien construye casas, a quien produce para vender o para rentar.
08:56El querer hacer una intervención y luego tener el diagnóstico es parte del problema.
09:02No he visto un diagnóstico tan claro, pero sí un intento de enfocar como si el gran problema de esta ciudad fuera que tenemos algunos gringos viviendo en la condesa, en el lugar que corresponderán a nuestros paisanos.
09:20Y no los años que se abandonó y que no se construyó y que no se planeó.
09:23Y así están las cosas, maestro.
09:25En efecto, cuando uno lee lo dispuesto en este bando número 1, el anterior fue el 2 de López Obrador, que restringió la construcción de vivienda en las demás delegaciones, en aquel tiempo delegaciones,
09:38pues uno se da cuenta de que el problema estructural central es el déficit de vivienda que hay en la capital.
09:45Y ante esto, pues la demanda creciente, con disposiciones como esta, no se va a solucionar el problema.
09:51Por lo que acaba de decir Miguel, me da la impresión de que en efecto es un problema de medio artificial, incluso de alguna manera inducido.
09:58Vamos a salir a protestar en una causa que suena muy bonita.
10:02Los gringos nos están invadiendo y aflora todo lo que decía Fausto.
10:06Entonces, primero la disfrazas como una invasión a territorio nacional.
10:10Vienen a despojarnos de nuestro lugar.
10:12No, todas las personas que se sentaron ahí adquirieron o rentaron esos inmuebles con todas las de la ley, con las reglas.
10:19Entonces, no tienes tú por qué irlos a hostigar.
10:22Lo que también delata la situación presente es una falta de planeación, que no se va a solucionar con estas buenas disposiciones,
10:29y le pongo comillas, de que hay que hacer un espacio donde la gente viva con arraigo y se estimulen los valores comunitarios,
10:37que también lo señala el bando.
10:39Ya entramos a una especie de dictámenes de moralina para la sociabilidad.
10:44Yo creo que la gente, en términos de esa tasa marginal de sustitución que mencionaba Fausto,
10:50del querido Javier Beristáin y de la señora Robinson, pues va a donde están las mejores condiciones,
10:55como lo acabas de mencionar tú.
10:57Si está más bonito ahí, si está más limpio ahí, pues yo me voy a ir a vivir ahí sin mis posibilidades.
11:02Me dan que hay un desplazado.
11:04Aquí ese es el dilema también.
11:06¿Tiene más derechos el que llegó primero, nada más porque se asentó primero?
11:10Esto me suena también como unas justificaciones que no tienen ningún sentido.
11:15Yo insisto, el principal problema que yo veo es que no se ha atendido el déficit que hay en la vivienda.
11:22Porque por tú que vayan a controlar, además, no hay peores enemigos de los precios de las rentas,
11:29de los alquileres o de los departamentos o de las viviendas que los controles.
11:33Eso se ha probado.
11:35Yo no entiendo por qué la gente no lee la historia, y en particular la historia de la Ciudad de México.
11:39¿De esta ciudad?
11:40Lo vimos con las rentas congeladas de los tiempos de la guerra.
11:43¿Por qué se deterioró el centro? ¿Por qué?
11:46En fin, por tomar este tipo de decisiones que parecen, déjame decirte, como los tiempos antiguos, buena ondita.
11:52Vamos a hacer un espacio donde convivamos, etc.
11:55¿Y por qué les vamos a restringir a unos sí y a otros no la capacidad de acceso a esos bienes?
12:01Yo creo que deberíamos más bien de tener disposiciones para incrementar la construcción
12:08y no someterla a estos ajustes o estos controles, como bien se señaló aquí,
12:14que lo único que van a hacer es inhibirla más.
12:16¿Quién va a querer invertir en construir vivienda con estas disposiciones?
12:20¿Quién va a querer aventurarse a hacer una inversión que podría arredituar en bien de la ciudad
12:27cuando estás topado con esto?
12:28A propósito de lo que señalaba el maestro Díaz, esto generaría, y eso es lo que advierten los desarrolladores,
12:36que la intención de estos 14 puntos tenga el efecto contrario, es decir, que inhiba la inversión
12:47y que haya otro problema porque para empezar no va a haber mayor oferta, se limita la oferta
12:54y va a ser mucho más cara.
12:56Sí, ese es el gran riesgo que se tiene, es decir, las regulaciones siempre generan problemas
13:02que paradójicamente lo que buscaban era precisamente no generar ese tipo de problemas.
13:08A mí me parece que el modelo a seguir sería el tema de Barcelona.
13:13Yo insisto en ese ejemplo porque desde 1992 la parte sur de Barcelona que está junto al mar
13:19estaba llena de industrias, de fábricas, las echaron abajo para crear una zona atractiva
13:26para lo que fueron los Juegos Olímpicos de ese momento.
13:29Barcelona, a diferencia de México, es 15 veces menor en cuestión de territorio
13:34y está muy gentrificada, está perfectamente bien focalizada,
13:39pero más del 50% de la ciudad.
13:41Es decir, hay mucha concentración en esa ciudad.
13:44¿Qué ocurrió?
13:45Es decir, ¿fue mayor planeación?
13:49Es decir, si una planeación, lo que estamos viendo, bueno, lo que ven ellos ahora
13:52es el tema de los cruceros, en donde han ido de alguna manera gestionando mejor
13:57en los últimos meses, van a controlar más precisamente para evitar que solamente lleguen los turistas
14:04se queden unas horas y se vayan, sino que de alguna manera la planeación inteligente
14:08es que se queden más tiempo, que se queden varias noches y posteriormente se vayan.
14:13La parte económica, insisto, creo que es muy racional y ese es uno de los defectos
14:18de estos gobiernos que quizás copian más modelos a la cubana en el sentido de que haya,
14:25sí, qué bueno que haya más igualdad, pero en realidad lo que vamos a ver es posiblemente
14:30un abandono, como comentas, Gabriel, de colonias o mayor vandalismo, ¿no?
14:36Es decir, lo que vimos la semana antepasada es precisamente algo paradójico.
14:41Es decir, gente que irrumpió en la conferencia, en lo que estaban en el mitin
14:48y empezaron a lanzar piedras a las casas.
14:52Saquearon, robaron, vandalizaron.
14:55Y yo creo que el no tener esa apreciación estética de lo que es la colonia Roma, por ejemplo,
15:01de los grandes edificios porfirianos de principios del siglo pasado
15:06y pintarrajearlos como fue la Casa Lam, en donde la policía acompañó a los vándalos,
15:11es decir, les abrió el paso prácticamente, eso habla de que las cosas no están bien en el país.
15:17Y yo insisto que de alguna forma la situación de la inseguridad,
15:20tanto en el país como en la Ciudad de México, cuando hay ese tipo de oasis,
15:23hay que cuidarlos, no hay que aplicar políticas que tratan de arreglar un problema,
15:29pero en realidad no lo van a arreglar.
15:32Y generar otros, ¿no?
15:33No tendría que ser solamente la Condesa, la Roma, otros polos de desarrollo donde sean lúdicos,
15:39donde la gente pueda salir a caminar, a tomarse un café, a cenar.
15:43Creo que escuchando los argumentos de los desarrolladores de vivienda,
15:48me quedan a deber algo y creo que es muy importante.
15:51No solo hay un déficit de vivienda, sino déficit de espacios públicos de calidad.
15:57Y dejamos de construir ciudad, los políticos porque les gusta más la grilla,
16:03y las empresas porque ese no es su trabajo.
16:07Pero en última instancia, lo que se disfruta de estos oasis, de los que hablaba Fausto,
16:14son no solo las viviendas, sino los espacios, las avenidas.
16:19Fausto, no sé por qué insiste en las librerías.
16:21Creo que es para muy poca gente.
16:24Porque es un ejemplo.
16:25Pero en cualquier caso, pienso, tenemos un déficit de espacios de calidad
16:32que tiene que ver con inversión pública en jardines, en amenidades,
16:38pero también con un déficit de seguridad.
16:41La gente de manera natural busca vivir o divertirse en zonas más seguras.
16:47Creo que es muy relevante lo del bando, en parte porque encuadra en esto
16:56como si fuera el mayor problema de la ciudad.
16:58Y en cualquier caso, vamos asumiendo esto como una oportunidad para discutir
17:03qué ciudad queremos, cómo la queremos.
17:05Algunos experimentos, hemos hablado de qué efectos tiene hacer una mala regulación.
17:14En ciudades donde quieres sobre regular aparece muy fácil el mercado negro.
17:19Entonces, yo diría un riesgo enorme es que tengas una realidad paralela
17:25a la que quisiste regular.
17:27Una realidad donde a quien quieres proteger, en algunos casos el inquilino,
17:31termina siendo atrapado en un, vamos a decir, en un sistema donde todos por fuera,
17:39un efecto de sobre regular es que el dueño tiene pocos incentivos
17:44para dar mantenimiento a una propiedad.
17:47En buena medida no es solo las casas que se construyen, sino que sigan vivas.
17:54En algunos casos son joyas arquitectónicas, pero en otros edificios que se hicieron
17:58hace 20 y 30 años, que si no les das el mantenimiento, van poco a poco
18:04deteriorando las condiciones en las que se vive, pero también el espacio colectivo.
18:09Hay muchas colonias, pero yo pienso rápidamente en una de las Santa María de la Rivera,
18:13por ejemplo.
18:14Bueno, aquí está resurgiendo, también se está gentrificando, lo mismo que la San Rafael,
18:19las viejas colonias porfirianas.
18:21Pero un fenómeno de Barcelona, yo creo que también fue la turistificación,
18:25lo que le está pasando a Venecia.
18:27Tienes razón.
18:28Yo estuve ahí en lo que fuera, en la Barceloneta, lo que era el espacio de las bodegas,
18:32y estaban abandonadas, eran cosas, refugio de los malvivientes, etc.,
18:38como buena parte del mercado gótico y eso.
18:40Y eso le dio a Barcelona una ventaja competitiva, que ahora incluso son víctimas
18:44de su propio éxito.
18:46Pero en este caso de México, yo creo que los avances de gentrificación
18:50son bienvenidos, por ejemplo, si se dan en colonias más degradadas,
18:55como la doctora, que al parecer está siendo también ya objeto de este fenómeno.
19:02Pero no se trata, yo no es que sea enemigo de que haya reglas.
19:07Yo estoy a favor de la regulación.
19:09Lo que estoy en contra es de los controles.
19:11Los precios no se van a estabilizar por medio de los controles.
19:14Eso sí, estoy en contra.
19:16Pues Miguel, muchas gracias.
19:17Encantado.
19:18Maestro Díaz, Fausto Pretelino, muchísimas gracias.
19:21Gracias a ustedes.

Recomendada