- 6/6/2025
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Luis Miguel González, Alicia Salgado y Rogelio Rodríguez Garduño sobre los más afectados por el movimiento de la CNTE: los niños.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Zócalo lleno en Ciudad de México, escuelas vacías en Oaxaca.
00:08Esa es la ecuación desde el 15 de mayo, derivada de la falta de capacidad de negociación del gobierno federal con la CENTE,
00:16en donde los estudiantes siempre quedan en medio del fuego cruzado.
00:20Y tenemos más cosas por celebrar, y despedirnos de nuestros compañeros, amigos, terminar bien las tareas, y así.
00:28Sí, dicen que una semana antes de la graduación vamos a regresar a clases.
00:33Así se ven los planteles en Oaxaca, desolados, y es la cuenta regresiva para el fin del ciclo escolar.
00:42Que los niños están en casa y que no saben hacer nada, ¿por qué? Porque le pregunta usted, agarra, ¿qué sabes hacer?
00:49Es que la maestra no me enseñó esto, es que la maestra no me enseñó lo otro.
00:52Son los propios oaxaqueños quienes piden el regreso de los docentes a las aulas, ante la afectación que sufren los alumnos.
01:02Así lo manifestó en una carta dirigida a la CENTE, la Unión Liberal de Ayuntamientos,
01:07Asociación Regional de Municipios Indígenas del Distrito de Ixtlán de Juárez,
01:11que representa a 26 cabeceras municipales oaxaqueñas y 70 localidades.
01:19Si los maestros ya no quieren trabajar, pues que digan, claro, ya no quieren trabajar,
01:26pues busca uno otra solución, ¿no?, para que estudien sus hijos,
01:33que haya un presidente aquí que de veras, de veras quiera su pueblo.
01:38La mayor afectación del paro de la CENTE desde el 15 de mayo está aquí en Oaxaca,
01:45con el cierre de cerca de 12 mil escuelas, de un total de casi 20 mil a nivel nacional.
01:52Y ahora mientras no has asistido a la escuela, ¿qué has hecho?
01:55Trabajar, trabajar, trabajar, sí, aquí en el mercado.
02:00Diego Borbolla, Fuerza, Informativa Azteca.
02:08Pues ahí está la CENTE y los hemos visto, además, escalando en su violencia,
02:14cada vez más agresivos.
02:16Ayer trataron de ingresar por la fuerza a la Secretaría de Gobernación.
02:21Hoy de plano le prendieron fuego a un edificio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
02:26y nadie les pone un alto.
02:28Nadie quiere, nadie puede.
02:30Luis Miguel González, Luis Miguel, ¿cómo estás?
02:31Buenas noches.
02:32Muy buenas noches, Rogelio.
02:33Rodríguez Carduño, ¿cómo estás, Rogelio?
02:35Muy buenas noches.
02:35Alicia Salgado, Alicia, ¿cómo estás?
02:36Muy buenas noches.
02:37Muy buenas noches.
02:38Tres semanas, Luis Miguel, tres semanas de la coordinadora en la Ciudad de México y contando.
02:43Es Ciudad de México, decía la nota introductoria, los estudiantes como rehenes,
02:49pero también los comerciantes, los habitantes de la ciudad.
02:54Si leemos prensa local, también hoy bloquearon la costera en Acapulco.
02:59Creo que no terminamos de dimensionar lo que cuesta, pero sobre todo lo que desgasta.
03:09No es solo el gobierno de un lado y los maestros de otro, es la sociedad por todos lados sufriendo.
03:17Es una tragedia.
03:18Es una tragedia y no se ve cómo salir de este hoyo profundo en el que nos encontramos, Alicia,
03:25porque piden unas cosas muy difíciles de cumplir, entre otros disparates, el aumento al 100% del salario.
03:31Ya les dieron más dinero, pero parece que nada les llena el ojo.
03:34¿Cómo lo ves?
03:36Es que parece más bien una especie de chantaje político, ¿no?
03:40Es importante que se puede redefinir o no relaciones de poder interno.
03:45Eso es lo que parece más claro.
03:47Porque al final de cuentas la coordinadora obtiene 33 secciones en todo el país.
03:54La coordinadora de trabajadores de la educación es un poco diferente.
03:57El CENTE ha dejado de ser un brazo armado del CENTE o un brazo de presión política del CENTE.
04:02Pero sí el CENTE en esta administración, no en la pasada, después de las movilizaciones
04:08o los acuerdos de la coordinadora con López Obrador, logró, digamos, muy buenas posiciones
04:16y escaños en la Cámara de Diputados de la pasada legislatura, que perdió en esta
04:21y que ocuparon los integrantes del sindicato.
04:26Entonces, también estás viendo una lucha por el poder en la distribución de recursos,
04:30porque también la centralización genera canalización de recursos a algunos estados
04:36que ya no lo tienen y, por ende, también tienen que esperar a sufragar las nóminas estatales,
04:43incluyendo las de las escuelas rurales.
04:45Es una fuerza de poder importante y, pues, tú no puedes descartar que cuando hay dinero
04:50de por medio hay alguien más que quiera hacerse cargo de ese dinero.
04:55Claro.
04:56Entonces, está costando mucho trabajo negociar en las...
05:00O sea, lo que está clarísimo es que no es la educación.
05:03No.
05:03La causa ni la prioridad.
05:05No, y las jubilaciones tampoco.
05:07O sea, dicen es que queremos la reversión de la reforma del 2007 y vamos porque queremos
05:14una jubilación del 100%.
05:16Y, pues, eso tendrían que demandarlo todos los trabajadores al servicio del Estado
05:21y toda la gente.
05:22¿Por qué?
05:22Porque todos los trabajadores están en la misma condición.
05:26Aquí es un grupo.
05:27Es un grupo.
05:28Y un grupo muy violento.
05:29Cada vez más.
05:30Pero que además tiene secuestrada a la ciudad, a la ciudadanía, y le importa un comino.
05:36Cierran un día a un lado, cierran un día el otro y cada vez escalan más.
05:41¿Hasta dónde van a escalar o hasta dónde el gobierno va a permitir escalar más?
05:45Sí, sí.
05:46Esa es la pregunta, ¿no?
05:47Porque los vemos cada día un peldaño más arriba.
05:50¿Cómo lo ves?
05:50Pues, efectivamente, es una incapacidad para negociar, para operar políticamente un problema
05:57histórico de los maestros.
05:58Y, por el otro lado, coincido con Alicia.
06:00Estamos en medio de un problema del magisterio, cuando menos de los últimos 40 años, donde
06:05me parece que hay cambio de favorito.
06:08La CENTE me parece que fue el favorito del sexenio pasado y ahí es el sindicato de trabajadores
06:14de la educación del CENTE.
06:15Y esto es así porque hoy es muy sintomático que van a incendiar la CETEG y van a pedir
06:21la destitución de alguien que no es su líder, pero que ha hecho en esta, digamos, padrón
06:27de Morena, ha ofrecido 125 mil afiliaciones de maestros, más sus familiares.
06:32Es una monstruosidad de afiliaciones a Morena.
06:34Entonces, vemos, efectivamente, con el cargo del senador.
06:38Me parece ver nuevamente con Jitudo, va a estar el oficialismo, el corporativismo.
06:42Entonces, me parece que la CENTE lo que hace es tomar pasos desesperados para enfrentar
06:48a un gobierno que parece que lo desplaza, que lo ha desplazado de ese privilegio que tuvo
06:52el sexenio pasado porque decían sus líderes o sus líderes a la sección 22, es que hablamos
06:59con el presidente Obrador hace siete años y nos dijo que no tenía mayoría.
07:02Pero hay que ser ingenuos para decir eso porque en realidad la mayoría se obtuvo a mediados
07:08del sexenio anterior.
07:09Entonces, había mayoría legislativa para, por ejemplo, echar atrás el tema de la
07:13ley del Issste.
07:14Y había mayoría, incluso para ir hasta 97, el tema del seguro social.
07:19No era un tema jurídico, no era un tema legislativo, era un tema de con quién estaba
07:25jugando el gobierno.
07:25Creo que ese es el cambio fundamental.
07:27Y es un tema de imposibles, porque entiendo que en términos económicos lo que piden es
07:32imposible de dárselo.
07:33Es lo que iba a decir, tenemos por una parte una arena política muy complicada, muy revuelta.
07:39Creo que Alicia, Rogelio, lo explicaron bien.
07:43Pero la ecuación económica simplemente se refiere a otro país.
07:49Revertir la reforma del 2007 de golpe son 93 mil millones de pesos.
07:57A ver, cuando digo de golpe es, hay que recordar todo lo que tiene que ver con pensiones,
08:01hay que calcularlo en el tiempo, de tal manera que no es que gastes una sola vez y te olvidas.
08:10Prácticamente es adoptas un pensionado o miles de pensionados.
08:16Del otro lado está el tema de los incrementos salarios.
08:20Yo diría, cuando decimos afectaciones, ¿quién va a reponer lo que están mermando estas protestas a comerciantes?
08:32La cifra parece muy alta, 25 mil millones de pesos de pérdidas para comerciantes del centro.
08:39Pero probablemente si vamos directos e indirectos, la cifra no esté tan descabellada.
08:44A ver, escuchábamos testimonios de quienes dicen, se me han caído las ventas 90, 95%.
08:49Entonces, por momentos a la hora de hacer las cuentas económicas,
08:54pensamos que el único que gasta y pierde o tendría que poner dinero es el gobierno.
08:59Pero estamos los que perdemos el tiempo, los que pierden ventas.
09:05¿Cuánto vale eso y quién lo va a reponer?
09:07Exacto. Y ese costo es cotidiano, es todos los días ahora.
09:11Es una estimación corta, nada más pensando en el centro.
09:14Pero tú imagínate cuántas veces han cerrado el aeropuerto.
09:18El paso de la reforma.
09:20Pero además tuvieron que son, como por cada día que han cerrado,
09:25han tenido 16 desviaciones a la AIFA.
09:28Y la gente ha tenido que pagar el traslado,
09:31porque tienes que volar al aeropuerto alterno,
09:35perdiste cruces, conexiones, todo.
09:37O sea, eso hicieron en Tijuana, eso han hecho en Mérida.
09:41Han estado bloqueando carreteras a diestra y siniestra, incendiando lugares.
09:46No es que sean numerosos, es que tienen una estrategia adecuada.
09:50O sea, tú los ves y cierran exactamente la calle donde bloquean todo.
09:55Todos sabemos lo que van a hacer menos el gobierno.
09:58Sí.
09:58Pero aún así, desde la mañana lo están anunciando.
10:01Incendiando un edificio, una instalación del sindicato,
10:04nunca llegó un solo policía.
10:07Los bomberos, como pudieron, se abrieron paso entre la gente
10:09que sigue haciendo su vida cotidiana en esa calle
10:12y se metieron a apagar el fuego.
10:14Pero nunca llegó nadie, ninguna autoridad.
10:17Es decir, hay una decisión de dejarlos.
10:19De dejarlos, pero ¿hasta dónde?
10:20¿Hasta dónde se cansen o hasta dónde la ciudadanía se canse?
10:23Porque el discurso es, y lo decía otra vez hoy por la mañana en su conferencia la presidenta,
10:29no queremos caer en provocaciones, nadie.
10:31Creo que nadie está pidiendo eso, ni una represión,
10:33pero un poco de ley, de autoridad, de gobierno.
10:37No se tiene que reprimir.
10:38Hay tácticas, hay protocolos, los hemos visto.
10:41Estos encapsulamientos, estos aislamientos, estos muros metálicos.
10:45O sea, verdaderamente hay formas de tomar los protocolos preventivos ante estos actos.
10:51Hay información necesaria como para prevenir que hoy iban, por ejemplo,
10:55a ir al edificio del Centen.
10:58Y en esa circunstancia, pues, haber blindado, haber colocado vallas, etcétera.
11:02Pero no vimos, como bien dices, a ningún efectivo.
11:05Y después de los daños, los bomberos entraron solitos, no tenían siquiera protección.
11:10Esto habla entonces de que el gobierno no es que no quiera, digamos, tomar estos protocolos,
11:14sino que el gobierno quizá quiera desgastarlos.
11:16Pero en ese tema se lleva la ciudadanía.
11:19No son la parte económica, sino las horas hombres, las horas mujeres,
11:23que ocurren de personas que no llegan a sus trabajos, que van al hospital.
11:27Y ese tema yo creo que se debe realizar como una política pública.
11:30No se trata de reprimir, insisto.
11:31Son protocolos para contener.
11:34Lo vemos en las marchas feministas, etcétera.
11:36Pero para mí, el tema al final es, tenemos derechos que entran en conflicto.
11:42Por una parte es el derecho a manifestarse que está consignado a la Constitución,
11:48pero tenemos también el derecho al libre tránsito, tenemos un montón de otras cosas.
11:54Y parecería que el árbitro decide que el único derecho a preservar ahora es la libre manifestación
11:59de un grupo que, además, con frecuencia rebasa lo que sería una manifestación legal.
12:10Yo diría, no, uno no puede hacer orden porque precisamente la manifestación es para llamar la atención.
12:17Pero en algunos casos son actos de delincuencia.
12:19O sea, quemar un edificio...
12:21Vandalizar un vehículo oficial, robarlo, por ejemplo, vandalizar lo que encuentres a tu paso,
12:27amenazar gente, amenazar personas.
12:29Llevarte camiones.
12:30Vehículos privados que pintaban descaradamente.
12:33No lo hemos mencionado y quizá...
12:35Robarte la luz para mantener el plantón en el centro.
12:37Han golpeado a compañeros periodistas que van a cubrir.
12:40Y creo que no hemos sido suficientemente enfáticos en...
12:44Hoy no los dejaban firmar.
12:44Eso es también un ataque a la libertad de expresión.
12:46Hoy no los dejaban...
12:47No los dejaban firmar, no los dejaban tomar fotos, les quitaban el celular, los agredían.
12:52O sea, realmente rebasa todas posibilidades de civilidad.
12:57O sea, manifestarte pacíficamente.
13:01Manifiesta lo que estás en contra, pero no tienes por qué agredir a quien te está cubriendo como prensa.
13:07Ahora, hay un punto que, insisto, es algo muy curioso.
13:11Lo que nos parecen es que no queremos negociar en la Secretaría de Gobernación y en la Secretaría de Educación.
13:16Estos dos funcionarios parecen rebasados, ¿no?
13:19Queremos ir a Palacio de Gobernación.
13:20Pero queremos con la Presidenta.
13:23Y en ese queremos con la Presidenta están sucediendo cosas relevantes.
13:27Porque te digo, el CENTE en esta elección judicial fue un jugador clave también para el resultado.
13:34Como fue en otro momento.
13:38Y la distribución de los recursos de salud, perdón, de educación son importantísimos.
13:46O sea, estás hablando de un 2.5% del presupuesto federal.
13:51En consecuencia es un tema.
13:52O sea, ¿qué parte del presupuesto realmente están buscando?
13:56¿Realmente la derogación de la ley del 2007 o están jugando a tener mayores posiciones políticas?
14:05Yo creo que quieren helado de chocolate, de fresa y de vainilla.
14:08Exacto.
14:09Quieren todo.
14:09Creo que ya tuvimos una muestra.
14:11La sección 22 se regresa a Oaxaca.
14:13Entonces, significa que ya hay negociación, pero fragmentada.
14:16No se está negociando en conjunto.
14:18Porque esto, ¿qué pasa con la sección 22, que es la más combativa, recordemos históricamente, y que se le regresa a Oaxaca?
14:25Pero la regresan pagándoles 800 millones de pesos.
14:28Bueno, pues...
14:29Mientras, ¿no?
14:30A rato vuelven.
14:31Mientras, ¿no?
14:32Es bien interesante.
14:33La manera en que comunican es...
14:35Aquí tienen muchos hoyos e inundaciones.
14:37Nos regresamos a Oaxaca, pero vienen...
14:40Porque tenemos que ver a nuestras familias, que tenemos rato que no hemos visto,
14:44pero viendo un contingente de apoyo tomar el relevo.
14:46Entonces, ¿de qué tamaño es el contingente de apoyo?
14:49¿Y cuánto... cuánto... cuántas vagas van a ser?
14:53¿Y cuánto cuesta mantener eso también?
14:55Porque no es un asunto sencillo, fácil, requiere toda una organización, una logística, recursos, mucho dinero.
15:03El asunto es cómo se destraba esto.
15:05Porque si unos apuestan a esperar, lo decían hoy otra vez por la mañana,
15:09vamos a esperar y esperar a ver a qué momento ellos o se cansan o aceptan lo que se les está ofreciendo.
15:15¿Y cuánto tiempo se va a esperar?
15:17¿Y qué va a pasar?
15:18¿Qué más va a suceder de aquí a que seguimos esperando?
15:21Porque esto escala cada día.
15:23Ya fueron a gobernación e intentaron ingresar.
15:26Ya le prendieron fuego a un edificio de un sindicato.
15:28¿A dónde más se van a ir a meter?
15:30¿A dónde más van a ir a generar delitos?
15:33Pero por lo pronto hay cosas que ya se echaron a perder el final del curso escolar para millones de niños.
15:40Entonces, no es...
15:42Ahora uno ve a estos integrantes, que me niego a llamarles maestros, profesores, en las calles haciendo esto,
15:49y mejor en las calles que en el salón de clases.
15:52Algunos mejor en la cárcel.
15:53Mejor en la cárcel que en el salón de clases.
15:56Porque en realidad ves a muchos activistas más que profesores, ¿no?
16:00Por eso te digo que la manipulación de los grupos internos es brutal.
16:03O sea, ¿qué se está jugando?
16:07¿Por qué no han llegado a un acuerdo?
16:08Hay algo que es interesante.
16:10Si tú ves los plantones anteriores de la CENTE, hay uno que duró casi dos meses y medio.
16:17Y fue el que negoció justamente con López Obrador.
16:20Y que en elección intermedia les dio posiciones políticas.
16:24Y también distribución del presupuesto, regularización de plazas.
16:29De alguna manera se movilizó más fuertemente el Magisterio de Michoacán.
16:33Había salido el de Guerrero.
16:35Estos dos últimos están llegando de retaguardia.
16:39Alguien recogió primero y ellos no están recogiendo ahora.
16:42Entonces tú tienes relevos curiosos donde, te digo, son 33 secciones las que tiene la CENTE, la coordinadora.
16:51Se ha ido reorganizando políticamente en todo el país.
16:54Y hoy tiene representación prácticamente en todos los estados.
16:57Y en todos los sistemas educativos.
16:59El que le llaman federalizado, estatal.
17:01Juegan doble.
17:04Y ahora no nada más buscan este tipo de prestaciones.
17:08Buscan, hay temas como la regularización de plazas.
17:12A ver, ¿cuántas veces las han regularizado?
17:16¿No?
17:17Que las plazas ya queden en firme.
17:19Pues ya se las ampliaron, ya se las regularizaron.
17:22Que me paguen completo el salario y la jubilación sobre el salario completo.
17:26Y no solo la parte que le llaman del tabulador básico.
17:30El sexenio pasado el tema fue derogar la reforma educativa.
17:33Y ahora van por la reforma del Issste.
17:36Como dice la señora esta, que no me vengan con cuentos, tienen mayoría, ¿no?
17:42El problema es que no cuesta 93 mil millones de pesos.
17:47La reforma del Issste no implica nada más resolver un problema del sector educativo.
17:52Implicaría a todo el sector público.
17:55Estamos hablando de 2.0, no, de 3.6 millones de personas.
18:00Estamos hablando de...
18:02Estamos hablando de cerca del 7% del PIB para arreglar el presupuesto.
18:07Y además, ¿cuál sería la reserva pensionaria que tendrías que crear como país?
18:13Es imposible, ¿no?
18:15Bueno, para ir por allá ya no.
18:16Es injusto.
18:16A ver, suponiendo que se pudiera, ¿por qué?
18:19Yo no tengo una pensión como la que van a tener ellos.
18:24O sea, tampoco.
18:26Digo, contigo yo y millones de personas que nos están escuchando.
18:30No va.
18:30En el tema de pensiones habría que seguir platicando porque tendríamos que revisar las de Pemex,
18:35o incluso las de Sedena, etc.
18:37Y yo lo que creo es que lo que están solicitando en este momento no es financieramente viable.
18:42Y más bien lo ponen en la mesa porque saben que es imposible y crean una presión.
18:46Y la presión es lo que nos lleva es a pensar que entonces son una oposición frente a la oposición inexistente política.
18:54Porque han puesto de cabeza como quiera que sea.
18:57Es un río revuelto y exhiben que parece hay una falta y una falla en la operación política del gobierno.
19:03Es decir, ¿quién es capaz, si no la presidenta, de atemperar los ánimos?
19:09Porque si no reconocen como interlocutores a los secretarios de Estado, al de la SEP, a la de Gobernación,
19:15¿quién operan para la presidenta?
19:17Pero a la presidenta no le toca negociar, a ella le toca firmar lo que ya se negoció.
19:21Pero entonces, ¿a quién le toca negociar?
19:24Secretaría de Gobernación, Secretaría de Educación Pública.
19:26Uno pensaría.
19:28No sé si lo estén haciendo.
19:29No sé si los vean como interlocutores válidos.
19:32Porque ayer, mientras estaban sentados a la mesa, otros estaban ingresando o tratando de ingresar por la vía violenta, por la fuerza.
19:40Alicia, gracias.
19:41Muchas gracias.
19:41Decisión presidencial.
19:42Gracias, Rogelio.
19:43Muchas gracias.
19:44Luis Miguel, gracias.
19:45Gracias.
19:46Hasta mañana.
19:46Pásela muy bien.
Recomendada
16:51
|
Próximamente
16:22
17:02