Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Luis Miguel González, Alicia Salgado y Mauricio Flores sobre la reforma laboral y el miedo de los repartidores de aplicación.  


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Paola y su mamá eligieron la moto y una app móvil para trabajar como repartidoras, porque estas dos herramientas les dan libertad.
00:10Sobre todo la flexibilidad que tenemos de ellos, por ejemplo, de ir a sus clases, de salir de las clases y poder trabajar.
00:17Obviamente eso a mí me apoyan con sus materiales de estudios.
00:20Dije, bueno, conseguirme un trabajo en la tarde, pero los horarios no dan. La verdad es que es muy complicado siendo estudiante.
00:26Lo que menos quieren es que una reforma que no tiene forma venga a partirles la más grande de las luchas que han logrado con el fruto de su trabajo.
00:38Creemos que esta nueva ley ha sido todo en oscuridad. Hasta el día de hoy y a pocos días de que simplemente no sabemos nada, o sea, no tenemos realmente el conocimiento de cómo va a afectar.
00:51También les preocupa qué garantías de seguridad social tendrán con un IMSS Bienestar, que ya está rebasado.
00:59Entrando en vigor esta reforma, estamos entre un margen de 656 mil nuevos usuarios a 2.5 millones de nuevos usuarios.
01:09Si ahorita, actualmente no estando nosotros, no existe la capacidad para brindar a los que ya están, ahora incorporamos todos nosotros, ¿qué pasaría?
01:21Los repartidores por aplicación pagan 2.1% de ISR y 16% de IVA.
01:28No quieren más sobrecargas fiscales con esa reforma impuesta desde Palacio Nacional.
01:32En gobernación iniciaron las mesas de diálogo para decirles que en un micrositio de Internet, luego les dicen de qué va la sorpresa.
01:41Hola, ¿qué tal? Yo vengo de gobernación. Vamos ahorita a entrar a una reunión que tienes ya programada.
01:46Me dieron estos nombres de los que van a entrar.
01:50Quedamos en un limbo de saber qué va a pasar, ¿no? Muchos compañeros para el lunes no saben si van a poder seguir trabajando.
01:56Diego Borbolla, Fuerza, Informativa Azteca.
02:00A ver, los trabajadores, la gran mayoría, ni pidieron esto ni quieren esto, que pone además en peligro, podrá poner en riesgo su ingreso y por tanto el ingreso de sus familias.
02:15Son miles, decenas de miles de familias. Luis Miguel González, ¿cómo estás?
02:18Muy buenas noches, encantado de estar acá.
02:19Muy buenas noches, Mauricio Flores.
02:20Gracias, buenas noches, ¿cómo estás?
02:21Muy buenas noches, Alicia Salgado. Alicia, ¿cómo estás?
02:23Muy bien, muchísimas gracias.
02:24Buenas noches, ¿cómo ves? A ver, ¿cómo ves este asunto? Que pues ya está en marcha. Protestaron el día de ayer algunos, han protestado desde hace tiempo, porque no quieren esto, porque no todos les funcionará un esquema cuando ellos administran las horas que trabajan, los días que trabajan.
02:44Prenden o apagan la aplicación según otras responsabilidades, otras tareas.
02:48O las combinan.
02:49Las combinan, trabajan para distintas plataformas, muchos de ellos para dos, tres, cuatro. ¿Cómo lo ves, Alicia?
02:55Fíjate que cuando en la política pública se busca encasillar una figura como la de un trabajador independiente o un comisionista a trabajador subordinado, hacer un trabajo subordinado, pues tienes lo que tenemos hoy, un extraordinario bodrio complicado.
03:15La verdad es que el esquema salió complicado, es muy complicado y hay una disputa muy importante de todos, porque nadie sabe exactamente cuánto les van a cobrar de seguridad social, cómo van a pagar impuestos, que eso también es más, creo que es lo más relevante.
03:29Y la tercera, ¿en qué condiciones puede ser permanente la afiliación? Porque tú puedes a lo mejor alcanzar un mes el umbral de 8,300, 8,400 pesos por mes, pero si el siguiente mes no trabajaste y alcanzaste cero, te da de baja el padrón.
03:48Y si al siguiente mes lo superaste, pues te vuelven a dar de alta. Y si el siguiente mes tuviste 500 pesos y no 8,000, también te dan de baja.
03:57Entonces, imagínate ese tamaño de fluctuación en el entero de 3.8 millones de trabajadores que dice la Secretaría del Trabajo, están afiliados a estas plataformas, de las cuales solamente 650 mil son de los de reparto, los que vemos en la calle, pero el resto son prestadores de servicios varios.
04:17O sea, una plataforma tecnológica es un medio de contacto entre un oferente y un demandante de un servicio. Y lo mismo hay médicos que maestros.
04:27Y lo mismo hay plomeros, electricistas. En general, son muchos prestadores de oficio los que trabajan a través de ellos.
04:37Y también hay muchísimas empresas de reparto, de delivery, de entrega de paquetes.
04:42Sí, sí.
04:43Muy ligados a los maquetes.
04:44Es todo un mundo.
04:45¿Sí?
04:46Y hay quienes trabajan para una y para otra, para tres o cuatro. Está muy complicado, además de la burocracia y de lo engorroso de lo administrativo adentro de las empresas, lo cual va a repercutir en los precios de los consumidores, de los usuarios, porque se van a ir para arriba.
05:04Decías tú, es una reforma que aparentemente nadie pidió. Y los trabajadores, no las empresas, no los consumidores tampoco. Creo que es uno de estos casos, decía bien Alicia, es quieres reglamentar a partir de lo conocido algo que es totalmente nuevo.
05:24En todo el mundo prácticamente han encontrado este dilema y por lo pronto han sido muy prudentes. Prudentes en qué sentido. Cualquier cosa puede descomponer un modelo que es un escape para una economía que no produce suficientes empleos a la antigüita.
05:42Me refiero a la antigüita. Empleo formal de ocho horas con patrones muy definidos. Lo que tenemos o lo que tienen los trabajadores claramente tiene cosas a mejorar, pero probablemente parte de la mejora no implica una intervención grande, no es meter un bulldozer legislativo.
06:04Es una cuestión como de carpintería o casi de microcirugías. Qué cosas me parece que hacen sentido. Hay ciertos riesgos de los trabajadores mientras están cumpliendo, por ejemplo, un trabajo de reparto que tienes que cubrir.
06:20Lo que yo he escuchado de las empresas dicen cómo hacemos para distinguir cuando es un accidente, por ejemplo, mientras efectivamente están entregando algo o cuando iban, por ejemplo, con sus amigos de fiesta.
06:33No es que sea un delito ir de fiesta, pero eso no entraría en el horario de trabajo, en la cobertura laboral.
06:41Es una situación muy complicada y de alguna manera, como hemos visto en otros temas, lo que uno no termina de entender es por qué tanta prisa en hacerlo tan rápido o en hacerlo más rápido, tenerlo listo antes de haber resuelto todas las dudas.
06:59A lo mejor la prisa está en que necesitan dinero, ¿no? A ver de dónde aparece el dinero.
07:04Yo creo que esto es un plan con maña. Y esto, las prisas con las que viene trabajándose esta reforma. La manera en que se mantiene opaca, lo que decías Alicia, de que todavía no se sabe hoy por hoy cuánto se va a hacer, de cuánto van a ser las deducciones para un repartidor que utiliza coche, para uno de bicicleta, otro que va en patines, otro que va en motocicleta.
07:26No queda definido estos umbrales del salario mínimo y cuando bajas. ¿Por qué la prisa? Y yo digo que es plan con doble maña. Plan con maña primero es, tenemos pues un sistema de salud quebrado, no lo podemos ocultar.
07:40Hay déficit de medicamentos en el Seguro Social, en el Issste, que raya entre el 40 y el 60%. De ese tamaño es la bronca. Bueno, el tamaño es tan grande que una compra masiva de medicamentos que debe haberse realizado en diciembre pasado, apenas se está realizando o en parte esta semana.
08:01Sin embargo, también la otra es precisamente con qué fondeas los retiros de las personas que se están jubilando. Hoy, por ejemplo, con esta reducción de la edad de los maestros adscritos a la Coordinadora de Trabajadores de la Educación, pues no va a haber dinero que alcance para que puedas jubilar una gran cantidad de personas a partir de los 55 años.
08:23¿Y qué empiezas a hacer? A rascar la cazuela, a jalar, a jalar, a ver si uno de estos pica y los pones. Pero además, yo añadiría, cuando menos con dos pinzas legales muy poderosas.
08:37Una, la supremacía constitucional, esa del año pasado, con la cual difícilmente una empresa, cualquiera de las de plataformas de las que nos hemos referido, Uber, Diri, Yaxi, la de Plomero a tu casa, médicos 24 horas, pues simple y sencillamente no van a poderse amparar porque la ley se tiene que interpretar literalmente.
09:00No tienes ni para dónde irte. Y por otro lado, tienes toda la parte de fiscalización en la cual el patrón está obligado a atender como si fuera a la vieja usanza algo que ya no es a la vieja usanza.
09:15La gente que hoy trabaja en plataformas que utiliza para repartir o es un complemento importante en la gran mayoría de los casos o un complemento extra para poder tener esa movilidad, esa flexibilidad que tiene una economía diversa, aunque también no crezca.
09:34Ahora, va a haber muchos que, esto lo que genera son mercados negros y que le traten de dar la vuelta, porque además es difícil entenderlo, difícil de aplicarlo, pero va a haber muchos que van a haber mermado su ingreso.
09:47No quieren por eso precisamente participar, digamos, de esta reforma, porque ellos ganan cierta cantidad, ahora van a tener que aportar más.
09:56Más y dependiendo también, a lo mejor no les salen las cuentas por las horas que trabajan o por las horas que están en distintas plataformas, va a mermar el ingreso de ellos y de sus familias.
10:07Pues es una de las cuestiones que más ellos cuestionan, ¿no?
10:12Te digo que una, por ejemplo, cuando haces un desglose de cuánto gana un trabajador de las plataformas conocidas, yo no puedo decir de todas las plataformas de servicios porque no hay una estadística.
10:23Hay que decirlo sinceramente.
10:26Y además la ley fue estructurada para hacer prueba y error y ahorita te explico esta segunda parte, que es terrible.
10:35Porque la reforma a la Ley Federal del Trabajo lo que establece es que a partir de un ingreso mínimo, esta persona va a poder ser considerada sujeto de seguridad social.
10:47Para que la plataforma, en función de empleador permanente, pague la cuota patronal y el trabajador, la cuota del trabajador y el gobierno también entregue la parte social.
11:00El grueso de la carga va sobre las plataformas en términos del pago de la cuota.
11:08Pero al final de cuentas, tú ahorita, este lunes próximo, lo que van a entregar es la lista de los nombres, cuántos están afiliados y dónde están afiliados.
11:18Y ahí te va a parecer que algunos están en una, otros en las tres.
11:23O a lo mejor, exacto, los trabajadores que estén activos hasta este viernes, entregan el lunes, digamos.
11:35Si tú alguna vez estuviste registrado pero no estabas activo en el último mes, ya no entregaste.
11:41A cada mes se actualiza ese padrón.
11:44Es impresionante.
11:46Es impresionante.
11:47Luego, tú el día, cinco días después, te sacan las reglas.
11:54Te digo, son las reglas de cómo fijas la cuota mínima.
11:58Ahí sí, por el tipo de vehículo que utilizas, etc.
12:01La otra es las reglas fiscales.
12:05¿Cómo vas a pagar?
12:07Tú ya vienes pagando, te hacen una retención.
12:10Ahora vas a ser sujeto de qué, de income.
12:13O sea, de impuestos sobre la renta y lo demás.
12:16Esto es lo que también tiene.
12:18Porque dicen, oye, tú me prometiste que iba a deducir todos mis gastos de operación
12:22y aquí en la cuota no me los estás definiendo.
12:25Y yo dedico el 40% de mi ingreso a los gastos de operación.
12:28Y ahora van a dedicar más.
12:29Exacto.
12:30Y la tercera...
12:30Porque necesitan más gente, van a necesitar más gente.
12:33Y la última de los cambios que van a hacer, aparte de esto,
12:36es que hasta el mes de agosto los patrones, digamos, van a entregar la lista con la cantidad.
12:45O sea...
12:46Hasta agosto.
12:46Hasta agosto.
12:47Y hasta el 16 de agosto, hasta ese entero.
12:49Pues ahí vamos en los experimentos, ¿no?
12:51Y cada mes subes y bajas.
12:53Decía Mauricio una doble maña.
12:55Yo diría que es un triple experimento.
12:56Es un experimento en lo fiscal.
12:59Entiendo fiscal, seguridad social.
13:02Es un experimento en lo laboral.
13:04Y del otro es un experimento en regular la innovación.
13:08Y en los tres, yo insisto, donde necesitarías instrumentos muy finos,
13:13vamos a poner bisturis, lo que tienes es una especie de hacha.
13:19Tienes un triple impacto posible, pero de alguna manera mi impresión es que los problemas que han tenido
13:27para comunicarlo a los trabajadores, a la sociedad en general, son los mismos problemas de la implementación.
13:35O sea, no hay claridad en la comunicación porque tampoco hay claridad en los detalles.
13:41Ah, sí.
13:42Yo diría, es un gobierno, en este caso una Secretaría del Trabajo, que tiene demasiadas tareas
13:49y que probablemente el nivel de detalle que hubiera requerido simplemente no está ahí.
13:56Y tengo la impresión, mejor dicho, la certeza, la agenda más importante para la Secretaría del Trabajo esta semana
14:03es el comienzo de los foros para la reducción de la semana laboral.
14:07Esto era una especie de tema que estaba por ahí y alguien había dicho,
14:12ya se acordaron que llegamos a los plazos, hay que hacerlo.
14:16Bueno, eso me parece que es parte del asunto, insisto, tiene implicaciones en fiscal,
14:23seguridad social, laboral y regulación de innovación digital.
14:27Ahí van poniendo parches y ahí van sobre las rodillas.
14:29Es que la libertad de la flexibilidad le quieren meter camisa de fuerza.
14:32Y además hay algo que yo lo pregunto muy sinceramente.
14:35La mitad de los, más de la mitad de los mexicanos hace gasto de bolsillo para atenderse en salud,
14:42en una farmacia que tiene su consultorio, va al médico particular.
14:48Cuando tiene un problema mayor venden hasta la cocina para poder atender una enfermedad de esa naturaleza.
14:54Realmente el Seguro Social o el IMSS-Bienestar tiene la capacidad para atender 2.5 o 3 millones de personas,
15:02tampoco lo sabemos muy bien, adicionales en su sistema.
15:06Digo, es más, yo honestamente si fuera un repartidor de lo que fuera,
15:12no me voy a perder 6, 7, 8 horas en que me atiendan para que cuando yo llegue a la farmacia
15:18digan que no hay medicamentos o que si tengo una urgencia médica,
15:22dicen venga del año que viene.
15:23O sea, ¿para qué?
15:25Pero además aquí está lo que decía Luis Miguel, el experimento fiscal.
15:29En el momento en que tú ganas 8,200 pesos, el salario mínimo más o menos,
15:35pues tienes una tasa, ¿no?
15:36Porque creo que es de 2, 4% de impuestos sobre la renta.
15:41Cuando ganas los 8,201, sorpresa, pagas el 12%.
15:46Se triplica la tasa.
15:47Sí, sí.
15:48Entonces es, venga para acá, no es tu reino,
15:51y vamos a hacer como que vamos a ayudar a los pobres.
15:54Y no.
15:55A ver si lo veo.
15:56Ahora, lo que se necesita es dinero, ¿no?
15:58El gobierno.
15:59Recaudación.
16:00Sí, es un tema de recaudación de cuotas.
16:02No tienen dinero.
16:04Es parte, yo creo que...
16:05A ver, son los saldos aún del sexenio de López Obrador.
16:07Se gastaron toda la larga y dejaron comprometida a otra parte.
16:11Lo poquito que quedó lo dejaron comprometido.
16:13Ahí siguen las obras ahí faraónicas que no se terminan.
16:17Está la refinería.
16:17A medio terminar así.
16:18Sigue sin refinar.
16:19Dobles, triples costos.
16:21Bueno, hay una refinería pirata que produce más que dos pobres.
16:24Eso le hicieron más rápido, más barato y es más...
16:27Y yo veía los números del decomiso y decía, esto no lo ha presido dos pobres.
16:32Eso nos debería llevar.
16:33Y no tenía que haber invertido tanto dinero fiscal.
16:36Que contraten al INGE.
16:38Qué barato.
16:38Sí, está buenísimo eso.
16:40Hay una falta de recursos que la están tratando de derivar, de, insisto, rascar la cazuela.
16:48Ahorita es este experimento fiscal, tratar al mismo tiempo de, pues, tratar de solventar las pensiones
16:54y la parte tecnológica que realmente es todo un galimatías.
16:59No, a ver, y en todos los frentes, porque prometieron construir, ¿cuántas casas?
17:03¿Un millón?
17:03Un millón de casas.
17:04Bueno, ya se quieren ahorrar, ¿qué?
17:06¿Ciento cuarenta y tres mil?
17:07Regularizando.
17:07Que ya están ahí abandonadas, dicen que no son de nadie, que están invadidas.
17:12Ya las quieren repartir.
17:14Es un problema mayor, es la falta de dinero.
17:17Tú abrías el programa y me parece que en este, en este jalón, en este juego de vencidas entre gobierno,
17:26empresas, plataformas, trabajadores, ¿dónde quedan los consumidores?
17:31Y en los últimos años todos nos volvimos usuarios intensivos de plataformas.
17:37Podemos estar más o menos satisfechos con las plataformas, pero lo preferimos a lo que teníamos antes.
17:45Y a mí me parece que es un tema a meter en esta ecuación, ¿qué va a pasar con un servicio que nos ha cambiado la vida en muchos tiempos para bien?
17:56Y que fomenta la competencia, ¿no?
17:57Porque aparece una y luego otra y el que te da mejor precio, mejor servicio, el que llega más rápido, pues con ese te vas.
18:03El que te entrega más rápido el paquete.
18:05Sí, acá lo que están tratando es.
18:07En calidad de chicharrón.
18:07Otra vez van por los que ya están de por sí contra las cuerdas.
18:11Luis Miguel, gracias.
18:12Muchas gracias.
18:13Mauricio, gracias.
18:14Salicia, gracias.
18:14Muchas gracias.
18:16Hasta mañana.
18:16Pásenlo muy bien.
18:17Hasta mañana.

Recomendada