Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 días
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Luis Miguel González, Alicia Salgado y Mauricio Flores sobre la gentrificación


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 


Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 


Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4


🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La gentrificación es un fenómeno que no es nuevo, no es exclusivo de la Ciudad de México
00:05y que tampoco es responsabilidad de los extranjeros.
00:08En términos generales, la gentrificación es un proceso de transformación urbana
00:12en donde algunas áreas de la ciudad, generalmente deterioradas,
00:16experimentan una revalorización económica, social y cultural
00:20por la llegada principalmente de mayores inversiones.
00:23Por ejemplo, en el caso de la Roma Condesa,
00:25hubo programas de rehabilitación por parte del gobierno capitalino
00:29tras el terremoto de 1985 que prácticamente acabó con la zona.
00:34Lo mismo ha ocurrido en otras ciudades, como Nueva York,
00:37que durante los noventas se revitalizaron barrios como Soho o Williamsburg
00:41que previamente eran zonas industriales.
00:43Esta rehabilitación es uno de los factores que ha incrementado los precios de vivienda.
00:48Hacia el 2024, el promedio de rentas en la Ciudad de México llegó a 18 mil pesos.
00:54Pero en el caso particular de la Roma y la Condesa,
00:57los precios alcanzaron hasta los 38 mil pesos mensuales.
01:01Porque a esta rehabilitación hay que sumarle como otro factor que tampoco hay nuevos espacios.
01:07Se estima que de las casi 7 millones de viviendas que hay en la zona metropolitana del Valle de México,
01:11apenas el 0.5% están en la Roma Condesa.
01:15De ellas, pocas quedan disponibles para rentas a largo plazo.
01:20En 2022, el gobierno capitalino y Airbnb firmaron un acuerdo para promover a la ciudad
01:26como la capital del turismo creativo,
01:28con el fin de atraer nómadas digitales,
01:30personas que trabajan de forma remota con estancias de algunos meses.
01:34Es decir, vivir en zonas con alta actividad cultural y social,
01:38que tienen mayor seguridad y espacios rehabilitados,
01:42será más caro mientras haya poco espacio para la densidad de población.
01:46Pero eso no significa que la gentrificación sea negativa para las ciudades.
01:50Al contrario, se trata de una fuente de ingresos para negocios y trabajadores que laboran en esas zonas.
01:55Por ejemplo, se estima que la presencia de nómadas digitales en la capital
01:59genera una derrama económica de entre 1.400 a 3.700 millones de dólares al año.
02:05Tanto el gobierno federal como el capitalino rechazaron las movilizaciones anti-gentrificación
02:10que terminaron en desmanes,
02:12a la par de que este último anunció un plan de acción pronto para atender este fenómeno.
02:17Para ADN 40, Fuerza Informativa Azteca.
02:21Bueno, pues ahí está la protesta violenta, lo veíamos del viernes,
02:25y muchas cosas que se han venido diciendo,
02:27algunas iniciativas que parecen más bien ocurrencias que incluso se han venido ya presentando.
02:32Luis Miguel González, Luis Miguel, ¿cómo estás?
02:33Buenas noches, ¿cómo estás?
02:34Muy buenas noches, Mauricio Flores.
02:35¿Cómo estás, Miguel?
02:36Miguel, perdón, Miguel Manuel.
02:38Muy buenas noches, Alicia Salgado.
02:40Alicia, ¿cómo te va?
02:40Muy buenas noches.
02:41Muy buenas noches.
02:42A ver, la gentrificación.
02:44Comencemos por ahí, porque pronto es un concepto que como resulta un poco lejano,
02:48es fácilmente manoseado y se manipula.
02:52¿Qué es eso de la gentrificación, Luis Miguel?
02:54Hay barrios, colonias, lugares que se empiezan a volver muy atractivos para gente que originalmente no vive allí.
03:05Son atractivos porque están bien ubicados, son atractivos porque tienen valor arquitectónico,
03:12porque tienen vida cultural, y eso hace que haya una, vamos a decir,
03:16una tensión entre la gente que vivía allí y la gente que quiere vivir.
03:22En una economía de mercado, esta tensión se resuelve normalmente subiendo precios.
03:26Oferta-demanda.
03:27Oferta-demanda.
03:30Se vuelve muy ideológico el tema cuando queremos ver en estos signos de es bueno, malo, pésimo,
03:38hay víctimas, hay verdugos, y en muchas ciudades ha ocurrido esto,
03:46pero hay que decirlo, hay ciudades que han tenido el talento, la capacidad,
03:49para superar lo que es un problema de oferta-demanda,
03:55y hay ciudades que se han quedado atascadas en el pleito.
03:57Así que hay quienes ya quieren echar a patadas a los extranjeros,
04:01sobre todo a los estadounidenses.
04:02Vimos pintas y consignas muy agresivas contra quienes vienen a vivir,
04:07además los invitaron en su momento, los invitó la entonces jefa de gobierno,
04:11Claudia Sheinbaum, a venir a vivir, a trabajar.
04:13En México generan economía en las comunidades, dan empleo, pagan servicios, en fin.
04:20¿Cómo lo ves? ¿Cómo lo ves, Alicia?
04:22Fíjate que los procesos de urbanización de esta naturaleza, es el caso de Barcelona, por ejemplo,
04:27también puede ser el caso de Venecia, muchas veces está ligado a un atractivo de carácter turístico,
04:34pero otras veces a una importante capacidad de oferta de vivienda en el que encuentras todos los servicios incluidos,
04:45o mejor capacidad de servicio.
04:47En algún momento estos procesos de urbanización pueden ser a la inversa.
04:52Hay varios que se deterioran, colonias, por la inseguridad, por la clausura de escuelas,
05:00de centros de servicios y demás, y otros que se van mejorando.
05:04De hecho, cuando Claudia Sheinbaum, siendo jefa de gobierno,
05:09facilitó la inversión inmobiliaria en la rehabilitación de viviendas tradicionales,
05:19fue cuando se hizo todo el mejoramiento del corredor de Álvaro Obregón,
05:25rehabilitó a algunos de los, los volvió hoteles muy bonitos,
05:30como estaba ya una tendencia con el hábitat y otros en toda esta zona.
05:36Alguna parte en la zona de Aguascalientes, la que está pegada a Chilpancingo ya,
05:41que es la Roma Norte, la Roma Sur, también las fueron rehabilitando,
05:45y eso eliminó en gran medida la sensación de inseguridad,
05:51porque la acompañó de la dotación de servicios públicos y demás.
05:55¿Qué pasó? Pues esta inversión también se combinó con un incremento de los prediales
06:00y con un incremento de las viviendas, y no solamente llegaron extranjeros,
06:05llegó mucha gente de clase media buscando casas, está de moda,
06:10tiene una buena oferta cultural, una buena oferta culinaria,
06:15una buena oferta educativa y un modus vivendi bonito, ¿no?
06:18Dicen, ¿qué pasa con estos barrios?
06:21Hay otros que se rehabilitaron que no tuvieron la misma fortuna.
06:25Es el caso de Azcapotzalco, ¿no?
06:28No, con Azcapotzalco no te metas, que de ahí yo soy.
06:31Pero digamos que le dieron toda la capacidad industrial
06:36y la rehabilitación se dio en condiciones muy diferentes a las que se dio en esta zona,
06:43que fue todos los corredores, Polanco, Centro, la inversión en el Centro Histórico fue increíble.
06:50Digo, ahora la gente la ha echado a perder,
06:53porque vivir en el centro se vuelve una locura o en la milla maravilla, ¿no?
06:57Bueno, yo nada más agregaría en defensa de mis coterráneos chintololos,
07:03que ahí está el Tecnoparque Azcapotzalco, que es una maravilla en términos de empleo,
07:08en términos de polo de desarrollo local, y está pues nada más que la arena Ciudad de México.
07:17Pero más allá de ello, de esta pequeña xenofobia localista que acabo de sacar,
07:26fíjate que detrás de estos movimientos, y quiero retomar lo que dijo Alicia y también Luis Miguel,
07:31en términos de la ley de la oferta y la demanda,
07:33hay algo que está todavía más por debajo y que es una ley que ha existido
07:39desde que la humanidad empezó a crear sociedades que pasaron de nómadas a sedentarias y agrícolas.
07:47Se llama la ley de la renta de la tierra diferencial.
07:51La descubrió un señor por allá del, o más bien la describió un señor por allá del siglo XVIII,
07:57que se llama David Ricardo, y que lo hemos visto que se repite y una y otra vez.
08:01Y básicamente podemos que es una especie de ley natural, como todas las especies,
08:07donde nos refugiamos, donde hay alimento, donde hay agua, refugio,
08:13y sobre todo que nos podemos proteger de nuestros agresores o de las malandres,
08:19como estabas diciendo Alicia.
08:21Yo con esto quiero llegar a lo siguiente.
08:23La Ciudad de México no es la misma la Ciudad de México de hace 100 años,
08:29ni Monterrey, ni tampoco lo es Guadalajara, no lo es Nueva York.
08:33Pero ¿qué es lo que se han hecho estas ciudades cosmopolitas, como decías,
08:36Barcelona, que ha hecho Italia, que es un caso muy ejemplar?
08:42Empezaron a desarrollar, como Nueva York,
08:44ante el crecimiento y la concentración de capital y de personas,
08:48que generaba, pues precisamente, centros comerciales, áreas de comercio,
08:53de oficios, educativos, de salud, de conectividad, de facilidades para hacer negocios.
09:01Ese es el principio con el que se crea la Catedral de la Ciudad de México, por ejemplo.
09:06¿Qué es lo que han hecho estos países que nosotros no hemos hecho?
09:09Y sobre todo en casi 30 años de gobiernos de izquierda.
09:13Se llaman desarrollos fuera de la ciudad.
09:18Y no los hemos hecho o no se han hecho.
09:21Y lo que estuvo a punto de hacerse...
09:23No, aquí no hay ni desarrollos ni fuera ni dentro de la ciudad.
09:24Aquí se detuvieron las licencias de construcción.
09:28Es una ciudad con las características de la Ciudad de México
09:31requeriría más o menos 60 mil viviendas nuevas anuales.
09:35Se construyen 3 mil 500, más o menos.
09:38De ese tamaño.
09:39Y luego se sorprenden por qué los presos se van para arriba.
09:42Evidentemente, lo que pasó el viernes va más allá de oferta y demanda
09:48porque lo que tenemos es una manifestación o que se salió de control
09:55o que corresponde a un...
09:58Que tenía una intención.
09:59O que tenía una intención que va más allá de lo que parece que es legítimo.
10:04Es legítimo de repente decir, oye, queremos expresar nuestro punto de vista,
10:09estamos incómodos, pero no es legítimo expresarlo con violencia.
10:14No es...
10:15Básicamente es una estupidez culpar a los extranjeros o a la gente que no tiene 30 años
10:24como si se tuviera que presentar un certificado de...
10:28Yo llegué aquí en el 1990 y valgo más que el que llegó antier.
10:35Y creo que en la semana pasada hablábamos de las manifestaciones de la CENTE de una nueva más
10:41y creo que estamos empezando a tener una especie de denominador o de patrón común
10:47y es a temas no resueltos aparece una manifestación violenta
10:52que termina imponiendo el tono de la conversación.
10:56Que parece que es tomarle la medida al autoriano.
10:59Ahí sí encuentran, digamos, ahí se encuentran eco, ahí se avanzan otras agendas.
11:04Yo creo que hay algo muy curioso porque las declaraciones políticas importan.
11:08Es mentira que no hayan existido polos de desarrollo urbano en México y en la Ciudad de México.
11:17Digo, el último polo de desarrollo para clases medias altas está...
11:21Lo ves en el caso de Santa Fe y toda esta zona de Interlomas y demás.
11:26O los desarrollos que están pegados a Polanco, toda la transformación industrial de la Nahuatl.
11:32De la Nahuatl, que en particular, que ahora le llaman el nuevo Polanco.
11:36O sea, realmente tienes desarrollos urbanos que han involucrado una gran inversión
11:42y además comprometen a mucho capital privado en todo ese desarrollo.
11:48Hay otros como el que está en Vítica o este que está en el sur.
11:52Que te sorprende la velocidad con la que construyeron.
11:56Es la torre más alta.
11:57Pues sí, es cierto.
11:58Pero las tienes en diferentes lados.
12:00O la reconstrucción de Reforma Centro, ¿no?
12:03Que es una milla maravilla, como les dicen.
12:06Solo invadida por la gente.
12:08Pero, ¿por qué de pronto se volvió tan importante la Roma y la Condesa?
12:14Y por qué de pronto hubo mucho interés del gobierno capitalino
12:19y también del gobierno, de alguna manera, del gobierno federal sobre ellas.
12:25Creo que en particular es el tema de las plataformas de hospedaje temporal.
12:31Porque mucho de este fenómeno que no acaban de entender que es Yentre, ¿no?
12:37O sea, la palabra sale del cómo se da toda la urbanización en Londres
12:43hacia la zona de Trafalgar Square y hacia abajo,
12:47cuando se empieza también la transformación industrial en transformación urbana.
12:51Y de ahí viene, es Yentre, ¿no?
12:53Es utilizado para identificar colonias de clase media en particular.
13:00Pero puede ser a la inversa.
13:02Es para más alto nivel o para más bajo nivel.
13:04Es un tema.
13:06Y hoy por hoy, aquí en México, las plataformas de corta estancia
13:12tienen particularmente éxito en la renta de vivienda en estas zonas,
13:20que son la Roma, la Condesa, Polanco, Lanzures, etc.
13:26En Cancún, en Acapulco, en todos lados, siempre es un problema las rentas de corta estancia.
13:33No hay una regulación en México sobre ellas.
13:36En muchos lugares sí generan un encarecimiento de vivienda,
13:41pero también un encarecimiento en la prestación de servicios.
13:44No cubren las condiciones de una oferta hotelera y, de hecho, son una oferta extrahotelera.
13:51Y es la norma que traen.
13:55Entonces, yo creo que también, pues, de pronto tú ves manifestaciones que son pagadas,
14:00que tienen un índice de violencia fuerte,
14:02que van acompañadas de esto para justamente encontrar mecanismos de regulación
14:07o forzar el mecanismo de regulación en este sentido.
14:11Yo no lo descartaría precisamente porque...
14:14Porque el otro lado está, a ver, el propietario que tiene...
14:17Pues sí, pero también tú tienes...
14:20Si la persona rentó por un año, está bien,
14:23pero si la persona está rentando por cinco días
14:26y el resto de los dueños de los condóminos no está de acuerdo con ello,
14:32¿qué te parecería cuando juntas a diez o siete o diez o veinte
14:37que no están contentos con ello?
14:39Si es, oye, este es para uso residencial
14:41y además me cobras muy alto el periodo,
14:43no es para uso extrahotelero.
14:45Entonces, este es el fondo del conflicto ahí.
14:48Que no se ha logrado resolver el irregular.
14:49Pero también ahí hay un asunto de decisión de libertad.
14:52Si tú ya acumulaste ese capital del que yo hablaba originalmente,
14:57tienes tu trabajo y finalmente tienes uno o dos casas
15:00y empiezas a rentar,
15:01te van a decir que no lo puedes rentar.
15:03También entramos en una disyuntiva de libertad.
15:06Pero en las agendas políticas,
15:08yo lo que veo muy claramente
15:10es que se está diseñando
15:12lo que podemos llamar una especie de ocupa del bienestar.
15:16Ocupa del bienestar tomando el símil que sucedió en España,
15:20de que llegaban, se metían a ciertos edificios
15:22que no estaban o departamentos que estaban sin personas
15:25y ahí se establecían.
15:28Esto también tiene una característica por dos,
15:31y lo intuyo así por dos declaraciones
15:33terriblemente desafortunadas.
15:35La de la jefa de gobierno,
15:37en la que dice, pues es que los extranjeros
15:41que han venido y además han desplazado a la gente
15:44y de la lideresa de Morena, de Luisa María Alcalde,
15:48que es culpa de la oposición en estos lugares.
15:52Es no entender que, por ejemplo,
15:53y estos son datos de 2024,
15:56¿saben en qué alcaldía ha subido más las rentas
15:58en términos porcentuales?
16:00En Tláhuac.
16:0358%.
16:03¿Dónde siguió subiendo después de Tláhuac?
16:06No fue en la Cuauhtémoc,
16:07no fue en la Benito Juárez,
16:08no fue en la Miguel Hidalgo.
16:09Fue la Gustavo Amadero.
16:12O sea, se ha venido dando un efecto dominó.
16:14Era interesante.
16:15Después ya llegó la Cuauhtémoc,
16:17ya después viene la Benito Juárez.
16:18Y se empieza, esto es un dato que tiene la revista Obras,
16:22que es especializada en estos sectores.
16:24Y lo que va haciendo es que la gente que estaba antes
16:27en un lugar, vivía ahí,
16:30de repente en el momento en que se empieza a capitalizar,
16:33se tiene que salir cuando no tiene la vivienda
16:35o la propiedad de la misma.
16:37Cuando tiene que rentar, entonces sale.
16:39Como le pasó a los antiguos aparceros en Inglaterra
16:43del siglo XIX,
16:44que pues no podían competir contra el burgués
16:48que llegaba a poner un taller ahí
16:50y lo mandaban lejos.
16:51Y entonces se tenían que ir cada vez más lejos.
16:54O sea, es un proceso que ha venido repitiéndose
16:56una y otra vez.
16:56Y que tiene tiempo y ahora algunos se llaman a sorpresa.
16:59Hoy gobierna la oposición,
17:01pero además los usos de suelo no los da la alcaldía.
17:04O sea, pasan por el Congreso de la Ciudad de México.
17:07Pero hoy gobierna la oposición.
17:09¿Cuántos años, décadas no gobernó el proyecto político
17:12que hoy gobierna la Ciudad de México
17:14y gobierna el país?
17:16Yo veo que son, un poco lo hemos hablado,
17:19son como varias pesas de un rompecabez que no encaja.
17:23Se construye menos vivienda de la que se necesita.
17:26Es verdad que hay desarrollos espectaculares,
17:29pero en cualquier caso hay un déficit creciente de vivienda.
17:36No hay dotación de servicios públicos
17:38para viviendas que están más lejos.
17:40¿Por qué la gente quiere vivir, mejor dicho,
17:43la gente clase media, media alta, con poder adquisitivo,
17:46quiere vivir en algunos puntos?
17:48Porque tienen servicios de los que otras zonas carecen.
17:51Tenemos, por supuesto, el tema que tocó Alicia
18:01de las plataformas.
18:03Cómo a una ciudad donde un equilibrio complicado
18:08se tenía, terminaron dislocándolo.
18:12Y, por supuesto, está el tema del uso político
18:14de los problemas.
18:15Hay gente que en esta ciudad gana más
18:18creciendo los problemas que resolviéndolos.
18:22Y eso no solo es la oposición.
18:24Hay gente dentro del gobierno, de los gobiernos,
18:28que hace de eso un negocio.
18:29Es que sin problemas no tendrían en qué ocuparse.
18:33No tendrían en qué ocuparse.
18:34Ni narrativa, ni relato.
18:36Pero, digo, finalmente, yo insisto,
18:38me parece que esta manifestación que vimos aquí
18:41fue una expresión violenta dirigida.
18:44No es común ver a quienes llegaban con letreros de huichol.
18:54Hasta un cuate que traía una camiseta de un grupo
18:56de rock and roll norteamericano.
18:59O sea, no era así como extraordinario.
19:00Pero, a ver, cada quien escuchará la música que le guste.
19:03Alguien contratado parecía, además, violento.
19:06Pero el problema es que uno ve una condena enérgica de la autoridad.
19:10Eso es lo triste.
19:11Además, se les permitió hacer y deshacer.
19:13Había familias enteras en restaurantes y cafeterías
19:15y ahí estaban vandalizándolo todo, lanzando piedras,
19:18saqueando comercios.
19:19Asustando a niños.
19:21No hubo un solo detenido.
19:22Se escoge el 4 de julio por si necesitáramos provocar más.
19:29Échale otro ingrediente a la licuadora.
19:32Es el lenguaje xenofóbico que iba muy dirigido.
19:35Con Yankees Gojón.
19:37Si les ponen un paralelismo Yankees Gojón,
19:39cuando estamos con Donatón.
19:41Gracias, Alicia.
19:42Luis Miguel, gracias, Luis Miguel.
19:43Gracias, Mauricio.
19:44Pásenla muy bien.
19:45Hasta mañana.

Recomendada