Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00sobre este caso y qué se está haciendo para contener la violencia hacia la mujer.
00:04Vamos a hablar de este tema con Leticia Burgos, ella es integrante de la red feminista sonorense.
00:10¿Cómo estás Leti? Buenos días.
00:15Leti, ¿cómo estás? Buenos días Leti.
00:18Se nos perdió la comunicación con Leticia Burgos, ya estaba aquí en lista
00:22para empezar la conversación sobre este tema, esta convocatoria, repetimos
00:27y este llamado también para que los diputados jalen, hagan un exhorto al fiscal Gustavo Salas
00:39y comparezca, comparezca al menos ante una comisión y rinda cuentas sobre lo que se está haciendo.
00:46Leticia Burgos, buenos días, ¿me escuchas?
00:48Ah, Marcelo, qué gusto saludarte, qué gusto saludar a tu público como siempre.
00:52Igualmente, igualmente, qué, bueno, primeramente no hemos, no te hemos escuchado ya a, pues a unos días,
01:00a ver ya más, bueno, no vamos a entender esto, pero al escuchar ya más opiniones,
01:07cómo estuvo este caso tan terrible, qué piensas de esto, cómo ves, cómo viste este caso,
01:15lo que se está viviendo actualmente y este llamado, esta convocatoria, por supuesto,
01:21escucharte y que el fiscal de justicia vaya al Congreso y rinda cuentas por lo que se está presentando.
01:28Te escuchamos, Leti, por favor.
01:30Claro que sí, Marcelo, pues mira que las tragedias nos dan la oportunidad de tocar los asuntos de fondo
01:37y los asuntos de fondo es que la violencia feminicida en el estado de Sonora no cesa.
01:43Si eso es un debate, lo sentimos mucho por la autoridad, debatimos.
01:48Si este es un asunto de llamar a cuentas, llamamos a cuentas.
01:53Si este es un asunto de rendir cuentas, pues que se rinda cuentas, que se rinda cuentas.
01:59Porque, Marcelo, tenemos cuatro años, al gobernador también le decimos,
02:03tenemos cuatro años de la alerta de violencia de género en el estado de Sonora
02:08y no tenemos un dictamen.
02:10¿Qué quiere decir esto?
02:12¿Qué quiere decir esto?
02:14Un dictamen.
02:15La ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia
02:18establece que cada seis meses después de un informe de gobierno
02:24donde se alerta, en este caso, municipio, estado, territorio,
02:31debe de dictarse un dictamen valio a la redundancia.
02:36Es decir, debe de resolver cuál es el estado que guarda la alerta de violencia de género.
02:43Es decir, cómo prevenir, cómo atender, cómo sancionar,
02:48cómo erradicar la violencia feminicida, que es los hechos, como bien lo señalas, Marcelo,
02:59el caso, los casos, porque no es el único caso, este es abominable.
03:06Y hemos conocido por parte de la autoridad, reconocemos que se ha informado
03:13a detalle del hecho, el asunto, es de que este no es aislado.
03:20En Sonora y en Cajeme, ¿sí me escucha, Marcelo?
03:23Sí, sí, sí, sí, te estamos escuchando, Leticia.
03:26En Cajeme tenemos desde enero, pero también en San Luis, Nogales,
03:32que son los municipios que se encuentran, la autoridad lo sabe perfectamente,
03:37dentro de los 100 municipios de mayor incidencia feminicida en el país,
03:42y podrán decir que ha bajado el homicidio, pero no el asesinato a mujeres.
03:48El feminicidio se ha reducido, pero no el asesinato a mujeres.
03:53El asesinato a mujeres.
03:55El asesinato, para nosotras, es un feminicidio, en tanto no se demuestre lo contrario.
04:00Sin embargo, ese no es el alegato.
04:02El alegato, ¿qué se está haciendo para prevenirlo?
04:06¿Qué se está haciendo para atenderlo?
04:08Y ese es el asunto el día de hoy.
04:11Qué bien que el fiscal, con toda su plana, y me refiero institucional,
04:17Secretaría de Seguridad Pública, Vicefiscalía, los organismos operadores,
04:24la Comisión de Búsqueda, la Comisión de Atención,
04:27qué bien que en todos los casos fuera así,
04:29y que en todos los casos no alerta a Amber, sino a Alba,
04:35sea la que se opere de inmediato.
04:39Estamos estableciendo el domingo un punto de partida de diálogo,
04:47porque con este gobierno, de verdad, no hemos tenido un diálogo.
04:52Nos recibieron en la Secretaría de Gobierno,
04:57que agradecemos a la Subsecretaria de Desarrollo Político su finas atenciones,
05:03y de eso estamos hablando del mes de abril.
05:08Y a día de hoy no hemos podido avanzar en esa agenda,
05:11pero llevamos cuatro años, cuatro años,
05:13hablando del seguimiento y monitoreo de un asunto que nos lacera.
05:21Sonora...
05:22¿Qué nos está haciendo en esto de la alerta de género, Leti?
05:25Yo creo que en otras ocasiones nos ha comentado,
05:28pero recuérdanos, ¿qué se debe estar haciendo en la alerta de género?
05:31Prevenir, hay 11 acciones de prevención, Marcelo,
05:3711 acciones de prevención, prevenir delitos, prevenir esto,
05:42esto que acaba de suceder.
05:4311 acciones de prevención que no se están llevando a cabo.
05:47Bueno, se están llevando a cabo tal vez, no lo sabemos,
05:50lo que sí sabemos es que el reclamo nuestro es,
05:54en cada momento que nos movilizamos, ¿cómo lo vamos a hacer el domingo?
05:58En el caso de Cajeme, como en el caso de Hermosillo,
06:01San Luis Río, Colorado y Nogales,
06:03es hora de que no operan los sistemas municipales
06:05para prevenir, atender y sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
06:11Lo dice la alerta, Marcelo.
06:13Esa es una medida de prevención.
06:15Debe haber sistemas municipales.
06:18Exacto.
06:19Y no los hay.
06:20No los hay al día de hoy.
06:22Segundo, programas, como bien lo dice también la ley de acción,
06:27estrategia, ¿sí?
06:30Además del programa ordinario para prevenir, atender, sancionar,
06:34erradicar la violencia contra las mujeres,
06:36en estos municipios y en el Estado debe de haber un programa de emergencia.
06:42Sé que existe, porque lo han informado, ¿sí?
06:45Pero ¿cuál es el Estado que guarda?
06:47Porque los presupuestos al día de hoy no han sido debidamente etiquetados.
06:52Lo digo como integrante que fui, presidenta que fui,
06:58del consejo consultivo de lo que ahora es la Secretaría de las Mujeres,
07:04que por cierto estamos fuera, la sociedad civil.
07:08Pero seguimos dando seguimiento,
07:10seguimos dando seguimiento a las acciones de prevención.
07:14Ese es un punto crucial, ¿por qué?
07:17Porque podemos tener el programa como se tiene y tenemos también presupuestos.
07:24¿Cuáles son las acciones de conjunto?
07:27La prevención dice, infórmese, hágase campaña con respecto a la norma 046.
07:35¿Qué nos dice la norma 046?
07:38Prevéngase y atiéndase la violencia familiar y sexual.
07:42Sonora ocupa el primer lugar, tú lo sabes muy bien, Marcelo,
07:46en llamadas al 911 de violencia familiar.
07:49Segundo y luego pasa el primero en otro mes, en abuso sexual.
07:55Ay, en abuso sexual.
07:58Cuarto lugar, no ha bajado del cuarto lugar en llamadas al 911 de violencia en pareja.
08:05Entonces, ¿de qué estamos hablando?
08:09De la urgencia.
08:11Que me disculpe el presidente municipal de Cajeme,
08:14que dice, ay, están maximizando el problema.
08:17Señor, ¿dónde vive?
08:19Porque ¿sabe qué?
08:20De enero acá, el 31% la violencia hacia las mujeres ha aumentado con respecto al año anterior,
08:26y en Hermosillo el 51%, y en San Luis el 37%.
08:30Y eso lo dicen las PRI, las propias información oficial.
08:36Sí.
08:36No lo estamos inventando.
08:38Para nosotros son feminicidios, ¿no?
08:41Crimen organizado, feminicidio, perdón.
08:43¿Cómo nos ve el crimen?
08:44Como objetos.
08:46Sí.
08:46Como objetos.
08:47Leti, pero luego viene la parte esta, la narrativa de que,
08:54no lo dicen con esas palabras, ¿verdad?
08:56Pero casi, casi, ¿verdad?
08:58Ellas se exponen.
09:00Es culpa de ellas por exponerse, por meterse, por rodearse, por estar ahí.
09:08¿Qué me dices al respecto?
09:11Es culpa de la autoridad.
09:13Cuando la autoridad tiene la responsabilidad número uno de garantizar protección y seguridad a las mujeres.
09:19En este estado de Sonora, discúlpeme, gobernadora, muy desatinado su pronunciamiento que emitió el día de ayer, muy desafortunado.
09:32Ahora resulta que la situación que sea, ¿verdad?
09:39Va a ser culpa nuestra.
09:40La situación que resulte en el hogar es culpa nuestra, pues fíjese que lo personal es político y a nivel mundial se reconoce que la violencia familiar como la violencia institucional es obligado el Estado a garantizarlo.
10:00Estamos en un paraguas de los derechos humanos y es la autoridad, las políticas de Estado, porque si no son las políticas de Estado, entonces, perdón, a quien que se vaya a su casa, ¿verdad?
10:12Entonces, que cada quien se vaya a su casa, cada quien tiene una responsabilidad que garantizar.
10:19Sí, es cuando decían, no, pues es que también los jóvenes, miren, los padres de familia nos la rebotan.
10:25Eso lo superamos en el 2000, Marcelo.
10:28En el 2000 dimos un vuelco en el mundo sobre colocar la violencia familiar como la violencia institucional.
10:39Son responsabilidades del Estado mexicano.
10:45La alerta de violencia de género es un mecanismo de protección, es un mecanismo que le dice al Estado, ¿sabes qué?
10:53Cúmplase con garantías, un sistema, cúmplase con considerar un presupuesto, cúmplase con un programa.
11:02¿Cómo está previniendo para que las mujeres tengan garantías, autonomía física, autonomía política, autonomía económica?
11:11Suponiendo sin conceder, ¿verdad?
11:14Suponiendo sin conceder que hay labores que son dolorosas en la vida de las mujeres que encaran en el día a día.
11:28Y sin embargo, bueno, por eso vamos a condenarles.
11:32Claro.
11:32No vamos a condenarles.
11:33No, claro, por supuesto que no.
11:35Nadie tiene derecho a quitarle la vida a nadie.
11:37Entonces el Estado, por omisión, está siendo responsable, por omisión, ¿sí?
11:44Por omisión, está siendo responsable de lo que está sucediendo de violencia extrema,
11:50porque es violencia extrema lo que vivimos en el Estado de Sonora, en Cajén, en los municipios alertados,
11:57que salimos en las sobras, que no sabemos a qué horas hay que irnos a tirar al piso.
12:03¿Cómo normalizar eso?
12:05Ya basta.
12:06Basta normalizar que hay que tirarnos al piso, que los niños tienen que buscar la manera de cómo cubrirse
12:12y las maestras de cómo a protegerlos.
12:17Tenemos que trabajar de la mano, sí, de la mano, con una responsabilidad de Estado,
12:25los tres poderes del Estado, los tres niveles de gobierno, los organismos autónomos y los organismos colegiados.
12:34Yo formo parte del Consejo Municipal para Prevenir, Atender Violencia Familiar,
12:40como formé parte del Consejo, Marcelo, a nivel estatal del Instituto de las Mujeres.
12:45Y pareciera que estos temas, a la hora de que uno los toca, etiquetes y recursos específicos.
12:52Ey, eso dice la ley, no dice Leti Burgos.
12:54Sí, no se tiene tal cual para cada una de las 31 acciones.
13:01Ojalá que esto sacuda al Estado de la responsabilidad que tiene de secretar recursos
13:07por cada una de las acciones, de las 11 de prevención, de las 8 de seguridad.
13:14Secretaria de Seguridad Pública, ¿dónde quedó el programa Salva?
13:16Ese que nos iba a salvar de esto que está sucediendo en el Estado.
13:218 de seguridad, 7 de justicia, ¿dónde está el Poder Judicial?
13:26Ahora que el 50% ya no sabemos si va a aplicar la perspectiva de género o no,
13:35porque estamos viendo que hemos logrado sentencias muy importantes.
13:40La sentencia al malogurdes en el Estado de Sonora,
13:42y fíjense, esa debería de darse a conocer, porque es un hecho feminicida
13:47que logramos con el movimiento colocarlo en lo que es la justicia.
13:56Desgraciadamente doloroso hablar de que una sentencia nos regresa al camino de la justicia
14:04cuando la reparación de los daños y la unibilidad que se logra con el Poder Judicial
14:12en esta materia de la sentencia al malogurdes, lo traigo a colación porque es una sentencia
14:18verdaderamente que ilustra al país que el asesinato de alma carnicería a Chihuahua en Cajeme.
14:28Así que, Marcelo, 5 reparaciones de los daños.
14:31Entonces, vamos al presupuesto, vamos al Congreso a solicitar que el fiscal
14:38se instale a una comisión de trabajo, sociedad civil, Congreso local, comisiones que tienen la competencia,
14:48que por cierto tampoco sabemos si están llevando a cabo ese seguimiento, lo sabemos que no.
14:53Entonces, hay un incumplimiento de las responsabilidades del Estado en Sonora vergonzosa
14:59que, con esto termino, Marcelo, que se configura un extrañamiento,
15:06un extrañamiento a los poderes del Estado de Sonora por la situación de la alerta de violencia de género.
15:13No es posible que a cuatro años no tengamos un dictamen de carácter federal del organismo obligado
15:22en la ley de acceso para decirnos a la sociedad cuál es el Estado que guarda la alerta.
15:28Y por eso estamos movilizándonos.
15:31Mañana, el día de hoy, haremos una rueda de prensa porque estamos convocando a la movilización
15:37en San Luis Río Colorado, Nogales, Hermoncillo y Cajemen.
15:43Y estamos...
15:43¿Sería el próximo domingo esta movilización?
15:46Próximo domingo estamos haciendo la petición de que haya quienes nos reciban en las fiscalías
15:52porque queremos una mesa.
15:54En el gobierno de Claudia Pavlovich tuvimos una mesa, vamos para atrás,
15:59tuvimos una mesa de diálogo con la fiscalía, nos reuníamos con Claudio Indira, nos reuníamos.
16:04Nos reuníamos, pues no eran reuniones, pues ahora sí que entre amigas, no, eran reuniones institucionales.
16:12Bueno, van a solicitar eso el próximo, entre otras cosas, ¿no?
16:17El próximo domingo.
16:18¿A qué horas, a qué horas es la marcha, las marchas, a qué horas son, Leticia?
16:22¿Para qué horas las están convocadas?
16:23En el caso de Cajemen es a las 10 de la mañana, nos vamos a movilizar de Palacio Municipal a la Fiscalía.
16:30Sí.
16:31En Hermosillo tengo entendido que es a las 5 de la mañana, en el escalinato.
16:36¿5 de la mañana? ¿Será de la tarde?
16:385 de la tarde.
16:40Sí.
16:40Uf, que es a la hora que me levanta.
16:44Marcela, disculpa.
16:46No, no te preocupes.
16:47En Hermosillo nuestras compañeras se van a movilizar y ellas van directo a las dos instancias de gobierno municipal y estatal.
17:00Bueno, Leti, pues estamos en contacto. Leticia Burgos, Ochoa, muchas gracias por estos...
17:06De la red feminista sonorense, gracias por estos minutos, hasta luego.
17:11Ocho con veinte, vamos a un corte comercial, ya regresamos.
17:13Manténgase informado y en sintonía. Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
17:23¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
17:31Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes, espectáculos y sociedad.
17:39Todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y con nuestra comunidad.
17:48Periódico Expreso, tan solo 10 pesos el ejemplar.
17:52Sé parte de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de México.
17:56Expreso somos todos.
17:58¿Cuánto cuesta estar realmente informado?