Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sonora, por la seguridad, nuestro más profundo es también a los familiares y seres queridos de las niñas y de su mamá.
00:07Creo que esta situación ha rebasado toda la crueldad que hemos visto recientemente
00:14y ha tocado una fibra muy sensible que son las infancias de Sonora,
00:19que no es la primera vez que suceden homicidios y feminicidios de infancia,
00:24pero creo que la forma en que lo vimos y cómo nos conmovió a todos esto es, creo que hay un nivel mucho más alto.
00:35Además de la brutalidad de esto y creo que combinado con todas las situaciones de violencia que se han ido dando en las últimas semanas,
00:47tanto en Hermosillo como en el resto del estado, específicamente en Cajén otra vez,
00:53que ahora están repuntando en Caborca, es lo que más no creo que sacude.
00:59Un municipio que ya estaba acostumbrándose a ser seguro que ya tenía esta pescamita
01:04y ahora ya es donde ocurren tragedias y atrocidades como esta.
01:12Creo que las palabras se quedan cortas en muchos aspectos para expresar la indignación que hemos sentido a lo largo de estos días
01:23y cómo personas clave en su momento tardaron mucho en dar sus declaraciones y otras desgraciadamente pueden aprovecharse
01:34y usarlos de bandera política que eso pone en riesgo muchas veces, bueno, muchas veces se politiza el tema de seguridad y ahí es donde las cosas no suceden.
01:45Sí, se partidizan o se aprovechan para jalar agua a su mulino de uno y del otro lado, ¿no?
01:54Pero bueno, qué bueno que se comente el tema, qué bueno que siga el análisis.
02:00Si estando en los espacios, ¿verdad? Vemos cómo están las cosas y el tema de seguridad sigue presente en los medios,
02:13pues imagínate donde no estuviera comentándose de este tema sería peor.
02:17Crimilda, esa brutalidad de la que nos hablas, a ver, ¿por qué? ¿Cómo la entiendes?
02:22Es como, bueno, eres inentendible, injustificable, pero tiene motivos, ¿qué la motiva a esa brutalidad que estamos viendo?
02:31¿Lo mismo las características que tiene en este momento Sonora, que constantemente que tiene un alto índice de violencia o qué trae esa brutalidad para ti?
02:44Bueno, para expresar más o menos de dónde viene esa crueldad, hay un término que se llama pedagogía de la crueldad.
02:53Pedagogía de la crueldad.
02:56Sí, es un concepto que fue desarrollado por una antropóloga argentina llamada Rita Segato.
03:02Tiene un libro que se llama Contrapedagogías de la crueldad y aquí se plantea que las personas no nacen crueles,
03:09que aprenden esa crueldad y eso se manifiesta en la exposición constante de la violencia en medios, en la cultura popular, en redes sociales,
03:18en la espectacularización de la violencia y el sufrimiento como feminicidios, crímenes atroces y que se vuelven parte de un consumo cotidiano.
03:28Otro punto es el cómo se deshumanizan las personas, cómo se convierten ciertas personas o grupos en objetos que no valen nada y que son castigables.
03:40Y el por qué es importante verlo también desde ese aspecto más antropológico y social es porque aquí con esa parte de pedagogía de la crueldad
03:50se rompen los lazos de empatía entre miembros de la sociedad, o sea, esto podemos transmitirlo como la ruptura del tejido social cada vez más frágil o cada vez con huecos más grandes.
04:02Y en lugar de ver a la otra persona como un sujeto de derechos y de dignidad, se le percibe como algo sobre lo que se puede ejercer dominio, control o castigo.
04:12Se normaliza la violencia sexual, de género, violencia racial, violencia armada, se justifica la represión del Estado y se glorifica la fuerza y el castigo como forma de orden.
04:26Esto pues lo vemos aterrizado en distintos aspectos, al menos en el Estado de Sonora, como ya hay atrocidades que no nos sorprenden.
04:35Hay personas que sí fueron sacudidas por esto, pero si nos vamos a la memoria colectiva, han pasado cosas similares, pero parece que se nos olviden.
04:47O sea, hay algo que va escalando al nivel de atrocidad y se va reduciendo esa capacidad de asombro.
04:58Y si esto realmente no nos ocurre y si de aquí ya no pasa nada, entonces no sé qué sí puede hacer que las personas recuperen esa parte de dignificar.
05:14Sí, bueno, sacudidos, yo creo que sí, sacudidos, muy sacudidos, cimbrados, consternados, pero se repite, ¿no?
05:29A lo mejor en mayor escala, más grave o un poco menos o mucho menos, pero no dejan de presentarse casos de este tipo.
05:39Exacto, no paran, es como si tuviera la espuma y después bajara y otra vez, pero ya no pasa nada más y tampoco dejan de pasar.
05:47Simplemente van escalando y creo que también vamos perdiendo esa capacidad de asombro por algún otro motivo.
05:56Y definitivamente esta parte de cómo se ha deshumanizado a las personas habla mucho de qué tan complejo está toda esta dinámica social porque el cómo, por ejemplo, el caso de la cabeza que fue encontrada en un supermercado.
06:19Sí, sí, sí, sí, el cuerpo en una parte de la ciudad y la cabeza en un baño, en una hielera, en un baño, en un supermercado.
06:27Exacto.
06:28Sí.
06:28Esa es una situación así que a lo mejor a algunos sí le cimbró un poquito por unas cuantas horas a otros un par de días y luego pasa esto.
06:38O a otros nada, ¿verdad?
06:39Exacto, y hay quienes, ah, pues ha pasado cosas peores o en otro lugar, pues están viviendo otra cosa y pues también no va a tomar nada.
06:48Sí, podemos decir, ah, en Sinaloa dejaron cuatro cuerpos colgando de un puente, ¿verdad?
06:53Sí, o cuando se localizan fotos, por ejemplo, ah, pues hace dos semanas localizaron cinco y pues a otro lugar localizó catorce cuerpos, por ejemplo, parece competencia.
07:07Lo ven así como, ah, pues hay estados que están más afectados por otra cosa, pero como aquí no me afecta directamente, entonces pues me es irrelevante.
07:16Pero si lo aterrizamos también al plano más colectivo, entonces pues las cosas están honestamente complicadas y aquí es donde creo que es importante esta corresponsabilidad social porque si entiendo toda esta parte del aparato de seguridad y justicia que tiene sus responsabilidades indispensables, además de las que se dedican a proteger a las infancias, como es el DIF del Estado, como son los DIF municipales, al igual que las cipinas.
07:46Pero, ¿qué pasa cuando no es esa corresponsabilidad social? O sea, tampoco le podemos cargar todo a las instituciones cuando desde nuestros contextos específicos, desde nuestras propias quinqueras, están también las cosas mal y queremos dejarle todo que lo resuelva una institución cuando pues hay cosas que existan en nuestras manos.
08:08Claro.
08:09Claro. Gremilda, bueno, ya por último, ¿por qué está de más preguntarte que sobre tu postura de que se haga justicia o no se haga justicia?
08:22Claro que todos quieren que sea justicia, pero todos queremos, pero ¿por qué es importante que quede bien claro cómo ocurrió? Hasta el momento, pues hay muchos cabos ahí sueltos, ¿no? En lo que nos ha informado la Fiscalía, lo que informó ayer.
08:40¿Por qué es importante, por qué piensas que se aclare en especial este caso, que se esclarezca y que pues caiga todo el peso de la ley sobre el responsable?
08:54Primero, porque, bueno, tengo dos puntos aquí. Al ser un caso tan mediático, claro que van a querer resolver todo con la inmediatez, pero voy a otro punto.
09:07Inmediatez, esta parte, esta parte que mencionas y me había omitido yo hablar de esto, tanta presión, tanta presión social, el tema no ha dejado de estar desde el sábado en las redes sociales, muy fuerte,
09:24pues ya llevó a la Fiscalía ayer a decirnos algo que no, no, no le encontramos mucho sentido, ¿no?
09:33No estamos diciendo que no sea el culpable, que es un chivo expiatorio, no, no, no, no, no, no hay que confundirnos, pero no logran armar ahí el rompecabezas, nos dejan muchas dudas y hasta ellos mismos van perdiendo credibilidad.
09:46Pero bueno, te interrumpí, Crímela, es que esa parte que sí mencionaste se me hizo importante, ¿no? La premura, no rapidez, aquí es premura, salir antes para calmar las cosas, ¿no?
10:00Pero a ver, te interrumpí.
10:01Coincido completamente en esa parte, que a veces en esa inmediatez se pueden cometer errores, no estoy diciendo que se esté haciendo mal, pero también es importante llevar pasos,
10:14tratar de sacar lo mejor posible la investigación para que queden los menos cabos sueltos, como mencionas, y también creo que al ser un caso así,
10:24el que, pues, se llegue a tener justicia para las víctimas y sus familiares, obviamente va a ser importante y valioso, porque manda el símbolo de que no hay cabida para la impunidad.
10:39Y yo creo que este punto de la impunidad es el más, uno de los más importantes, porque manda este símbolo de que esto es castigable, que esto es algo que no debería de hacerse.
10:54Yo creo que ese punto de la impunidad creo que es también de los más complicados, porque casos suceden y casos van y vienen,
11:03pero siempre vemos que a lo mejor liberan a alguien, que algo se cayó del caso o que no estaba bien integrado a una carpeta.
11:12Entonces, aquí este punto me parece de los más valiosos y de los más complicados, porque manda símbolos fuertes de si no hay esa, pues, buena integración,
11:27esa buena investigación, ni deciden los pasos correctos, entonces quienes están siendo juzgados, quienes están del otro lado,
11:38pues van a decir que pueden hacer y deshacer y no va a pasar absolutamente nada.
11:43Y otro punto creo que también es importante de mencionar el que, bueno, cuestionar si realmente existe un castigo ejemplar para casos como este.
11:55Entiendo que se tenía una, o sea, había salido una declaración de 70 años y demás, pero genuinamente existe esa garantía de no repetir,
12:04nos garantizan las autoridades que esto jamás va a volver a pasar o si va a volver a pasar.
12:09No.
12:09Porque ese punto creo que también tiene mucho que ver con la, con lo del castigo, que castigas, pero también garantí,
12:17que existe esa garantía de no repeticiones, que no vuelvan a suceder estas atrocidades con la niñez de Sonora, ni de México, ni de otro lado.
12:25Pero bueno, aterrizando al contexto de Sonora, que no vuelva a pasar esto.
12:30Bueno, Crimilda, te agradecemos mucho.
12:33Qué complicado, ¿no?
12:34Qué, qué casos estamos, tenemos enfrente.
12:38Qué caso tan, tan complejo.
12:42Bueno, además de, de lo lamentable, ¿no?
12:45De la consternación que nos ha dejado el, esta parte, cómo, cómo, en qué, en qué papel y en qué reto tienen las autoridades de,
12:57y la sociedad en general, estoy de acuerdo, ¿verdad?
12:59De la participación de la, de la sociedad que tiene que poner de su parte también para evitar que ocurra esto.
13:06Pero qué complicado, ante este punto con el que abriste, la pedagogía de la crueldad.
13:12Cómo nos vamos haciendo más crueles, o cómo esas personas, esas mentes, a ver tanta violencia, tanta crueldad,
13:21pues se van haciendo también, ¿no?
13:22Van aprendiendo y lo van normalizando.
13:26Sí.
13:27Crimilda, muchas gracias.
13:28Estamos en contacto.
13:29Muy amable.
13:30Muchísimas gracias, Gustavo, por su tiempo.
13:32Que tengan muy buen día.
13:32Son las 8 con 7.
13:34Vamos a un corte, permítanos, ya volvemos.
13:36Manténgase informado y en sintonía.
13:42Regresamos en un momento a Expreso 24-7.
13:50¿Cuánto cuesta estar realmente informado?
13:53Conoce todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo,
13:58donde se incluye el arte, deportes, espectáculos,

Recomendada

8:58
Próximamente