Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Más de 30 trabajadores de la empresa Secco fueron despedidos y continúan la lucha en las calles.Crónica habló con varios de los trabajadores quienes continúan manifestándose y cortaron la Autopista del Buen Ayre. Exigen su inmediata reincorporación y una respuesta urgente a sus reclamos laborales.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Máxima atención.
00:03Ya se viene Marcos, ya se viene Fede.
00:05Corte y protesta de trabajadores y despedidos.
00:10Reclaman por la inmediata reincorporación
00:12de los laburantes, manifestantes y la policía, cara a cara.
00:16Ahora, en estos momentos, el camino en buen aire.
00:18¿Es así?
00:19Emma Rato Aira está en vivo y en directo y nos lo cuenta.
00:22Emma, ¿qué haces?
00:24Así es, Tomás. Buenas tardes.
00:25Tal cual lo adelantaste, trabajadores de la empresa SECO
00:28no aguantan más la situación
00:31y piden la reincorporación inmediata
00:33de sus compañeros que fueron despedidos
00:36y son decenas los que se dieron cita acá
00:39en el camino al buen aire.
00:41Mano al oeste, un corte parcial.
00:43Dejan un carril para que los vehículos puedan circular.
00:47Pero esta es la medida que están tomando los trabajadores.
00:50Estamos en este caso con...
00:51Ariel, Ariel Moreno, delegado.
00:52Contanos un poquito cómo está siendo la situación de ustedes
00:56y de los compañeros despedidos.
00:57Bueno, mirá, hace más de un mes que hay más de 30 despedidos.
01:02Son trabajadores del sector de energía eléctrica.
01:04Los trabajadores que viajan a reponer el servicio eléctrico
01:07cuando hay apagones, cuando hay corte de luz.
01:10Nosotros estamos denunciando que esto no solamente
01:13es un ataque a los trabajadores, sino también a todos los usuarios.
01:17Y fue demostrado la semana pasada, cuando hubo más de 100.000 usuarios
01:21que en todo el AMBA se quedaron sin luz en medio de la ola polar.
01:23De hecho lo cubrimos.
01:24Bueno, nosotros denunciamos que estamos reclamando
01:28por la reincorporación de nuestros compañeros,
01:30pero también porque están cobrando las empresas en las tarifas,
01:34en ORE, SUR, Industria Juana, EFSECO y Subsidiaria,
01:37de esas empresas y de todo el país.
01:40Nosotros vamos a las emergencias.
01:42Bueno, a los usuarios les cobran una tarifa por las emergencias,
01:46porque las empresas tienen que reponer el servicio eléctrico de inmediato.
01:50Y bueno, están desmantelando el servicio de emergencia.
01:53Así que no solamente estamos reclamando por nuestro trabajo,
01:56sino porque están haciendo una estafa para con los usuarios.
01:58Cuando se reúnen con la empresa, ¿cuál es la respuesta que les dan?
02:01Mirá, nosotros ya tuvimos más de 5 audiencias en el Ministerio de Trabajo.
02:06La empresa no nos da ningún tipo de respuesta,
02:08así como tampoco el Ministerio de Trabajo de Provincia de Buenos Aires.
02:12Y nosotros estamos necesitando una respuesta de inmediato.
02:15Son familias que no tienen para poner el plato de comida en su casa.
02:19Más de 10 años técnicos especializados en el sector.
02:23Y bueno, por ahora no tenemos ningún tipo de respuesta.
02:25Tomás, te escucha el delegado.
02:27Bueno, ¿cómo va? ¿Qué decís, viejo?
02:29Entiendo que la protesta va a seguir.
02:31¿Hasta cuándo? Hace rato que vienen protestando,
02:34pero ¿cómo viene la protesta para hoy, para mañana?
02:37¿Cómo es la situación?
02:40Bueno, mirá, acá estoy con compañeros, con Juanjo, con compañeros de Giorgalo.
02:44Nosotros estamos levantando nuestro reclamo
02:47y estamos coordinando también con un montón de trabajadores
02:51que están pasando la misma situación que nosotros en la Provincia de Buenos Aires,
02:56como los compañeros de Giorgalo,
02:57que también están exigiendo una respuesta ante los despidos que llevó adelante la empresa.
03:02Son empresas que tienen ganancias multimillonarias,
03:05empresas multinacionales que no tienen ningún tipo de crisis,
03:09pero que sin embargo llevan adelante ataques
03:11que son parte de lo que están anunciando con la reforma laboral,
03:15las empresas, el gobierno de Miley y también la CGT, ¿no?
03:18Lamentablemente nosotros estamos exigiendo algún tipo de respuesta,
03:22un paro nacional, un plan de lucha para enfrentar todos los ataques
03:25que vienen llevando adelante estas empresas.
03:27Claro, no sabía que era tan grande la protesta.
03:30Ubicanos un poquito, Ema, si podés vos,
03:32para mostraros cuál es el estado de situación
03:34y queremos saber, para informarle también a la gente
03:36hasta cuándo es cómo cortan la media calzada,
03:39cómo es la cosa, Ema, ubicarnos un poquito.
03:41Claro, el corte está ocurriendo mano al oeste,
03:46dejan un carril para que los vehículos poco a poco puedan circular
03:50y no se cree tampoco una caravana tan grande
03:53y también el laburante que está volviendo a su casa
03:56en cierta medida puede hacerlo.
03:59Es mucha gente la que hay,
04:01son muchísimos y siguen llevando cada vez más.
04:05Acá los vemos con carteles, con banderas, con bombos,
04:09seguridad para los trabajadores en lo que piden,
04:11la inmediata reincorporación.
04:13Y ahí vemos la policía, acá también,
04:16vemos alrededor de 10 policías en este sector,
04:19en la otra punta hay más.
04:21Pero esta es la situación, estamos con otro trabajador.
04:23¿Cómo te llamás?
04:24Mi nombre es Juan José, soy trabajador electricista,
04:26soy trabajador de SECO hace 10 años.
04:28Y bueno, nos echaron, nos despidieron sin justa causa,
04:32solamente por el hecho de estar organizados,
04:34por el hecho de pedirles un baño.
04:36¿Qué decía el telegrama?
04:37No, el telegrama dice básicamente que nos despiden
04:40porque no tienen más contratos,
04:42sabiendo que eso no es realidad.
04:43SECO es una empresa que trabaja en la minería,
04:46en la energía, sectores que van en auge,
04:48por ejemplo, tienen extracción de litio
04:50y sabemos que el litio es uno de los sectores
04:52que más está levantando trabajo en este momento.
04:55Nos echan porque básicamente nos organizamos
04:57para pedirle un baño,
04:58nos organizamos para pedirle arneses,
05:00nos organizamos para pedirle, por ejemplo,
05:03ropa de trabajo o mejores condiciones laborales.
05:06Nos echan porque básicamente no nos quedamos callados
05:08ante las injusticias laborales.
05:10Por ejemplo, lo que nos quieren hacer es trabajar 12 horas,
05:12uno por turno, cuando en el convenio colectivo de trabajo
05:15dice que tenemos que ser dos por turno por seguridad.
05:17Lo que pretenden es avanzar sobre el convenio colectivo de trabajo,
05:20que es el convenio colectivo 3675,
05:22de los convenios de luz y fuerza.
05:23Ellos pretenden tener un convenio a la baja,
05:28un convenio que a los trabajadores le pega caro,
05:31a los trabajadores le pega no solo en el bolsillo,
05:32sino también que a los usuarios le pega en el servicio
05:35que le estamos dando.
05:35Y se viene, se viene.
05:36Como bien decía mi compañero antes,
05:38se cortó la energía la semana pasada
05:41y el servicio de emergencia no estaba.
05:43Y sin embargo, las facturas te lo siguen cobrando.
05:45Entonces, es injusto que para los usuarios
05:47le sigan cobrando un servicio que no están dando.
05:49Si continúan sin reincorporar a tus compañeros
05:51y sin respuestas, ¿cómo continúa este plan de lucha?
05:55Mirá, nosotros básicamente ahora esperamos
05:57que el 15, el gobierno de Kicillof,
05:59el gobierno de Correa, nos dé una respuesta.
06:01Porque si no, nos dan una respuesta del gobierno.
06:04Cada vez tenemos más trabajadores asociados.
06:09Se nos corta mucho ahí.
06:10Trabajadores del INTI.
06:11Pero es impresionante cómo se van sumando
06:13distintos grupos de laburantes del sector privado,
06:16público también, a las movilizaciones,
06:18a las marchas, a los reclamos.
06:20En este caso particular, el Camino Buen Aire,
06:21con una fila kilométrica de vehículos.
06:24¿Cómo andas, muchachos? ¿Todo bien?
06:25¿Qué haces, Tomás?
06:25¿Cómo andás?
06:26A tu ojo, ¿cuántos ex empleados, gente...?
06:32No, hay muchos, hay muchos, ¿eh?
06:33Hay muchos, hay muchos, Fede.
06:34Lo que se ve ahí es muchísimo.
06:36A ver, Ema, ponernos un poquito en situación,
06:39se nos corta bastante.
06:40Pero, ¿cuántos laburantes puede haber ahora
06:42ahí en la ruta?
06:43Y mirá, al principio habían decenas,
06:47ahora yo creo que hay más de un centenar.
06:50Sí, sí, yo calculo que va a haber unas 350 personas.
06:52Ah, bien.
06:53Sí, sí, sí, sí, bien.
06:54Tranquilamente.
06:54¿Y la fila de autos, Ema?
06:56Ahora...
06:56La fila para atrás es geométrica, por lo que vimos, ¿no?
06:59La fila de autos ya empieza a ser importante.
07:02Si bien acá los manifestantes, el laburante que está acá
07:05manifestándose, tiene empatía con el otro laburante
07:08que está volviendo a su casa y dejan un carril
07:11para que los vehículos puedan circular,
07:14la realidad es que se junta bastante tránsito
07:18y vemos ahí la imagen, que hay colectivos,
07:20hay camiones, hay autos.
07:21Pero lamentablemente esta medida es para que vuelvan
07:25a reincorporar a 37 trabajadores que fueron despedidos.
07:28Sí, esta medida es para visibilizar,
07:31pidiendo la recuperación de nosotros,
07:32pero también pidiendo la recuperación
07:33de los compañeros de Giorgalos,
07:35que están despedidos injustamente,
07:37donde la empresa Giorgalos no acató en ningún momento
07:40la conciliación obligatoria y está cometiendo un delito.
07:44Entonces nosotros lo que decimos es que
07:45si el gobierno de la provincia tiene que mandarle a la policía
07:48a alguien, es a los corruptos como Balán,
07:51a los corruptos como el dueño de Giorgalos
07:53que no está respetando la ley, no a nosotros.
07:56A nosotros nos pone policía acá, infantería,
07:58y cuando nosotros lo que estamos reclamando es trabajo,
08:01nosotros lo que reclamamos es trabajar.
08:02¿Qué les dijo la policía?
08:04No, la policía no nos permitía cortar
08:06y sin embargo cortamos igual.
08:07La policía nos mandan siempre a pegarnos
08:09como todos los miércoles los jubilados.
08:11A los compañeros el otro día les mandaron gendarmería
08:13cuando están pidiendo trabajar,
08:15son 5 trabajadores que están pidiendo por favor ir a trabajar
08:17cuando está una conciliación obligatoria dictada.
08:20Entonces me parece que donde hay que poner es ahí.
08:23Si nos queremos diferenciar de Javier Milley,
08:25si el gobierno de la provincia se quiere diferenciar de Javier Milley,
08:28es ahora el momento.
08:29Es ahora con un paro general,
08:31dictar un paro general y que todos los trabajadores
08:34volvamos a nuestros puestos de trabajo como debe ser.
08:35Sorro, ustedes quieren trabajar y quieren trabajar bien en condiciones.
08:39La empresa no les da esa respuesta.
08:42La empresa no nos da ninguna respuesta.
08:44Vino con absurdas, vino con que levantemos el paro,
08:47con que no hagamos más lío y que por ahí había una posibilidad.
08:52La realidad es que no nos está dando ninguna posibilidad.
08:54La realidad es que el gobierno de la provincia es cómplice de la empresa
08:57porque tiene su negociado acá dentro del Ciamse.
09:00Entonces lo que nosotros estamos acá diciendo es que de una vez por todas
09:03no den una respuesta porque si no se va a seguir recrudeciendo,
09:06cada vez va a ser peor, no solamente por nuestro caso,
09:09sino por todo lo que está pasando en la provincia de Buenos Aires
09:11y a nivel país.
09:12Siete de la tarde en punto.
09:15Esto es el Camino del Buen Aire.
09:17Está cortado dos carriles del Camino del Buen Aire.
09:23Los trabajadores de ESECO están protestando.
09:26Hay 30 personas que fueron despedidas y ahí está trabajando Emanuel Ratoguera.
09:31Ema, contanos.
09:33¿De qué área son?
09:34Igual hay más, chicos, hay más empresas, no solamente son los 30.
09:37Porque recién nos dijeron que hay gente de Giorgalo, hay gente de todos los lugares.
09:42Se van sumando.
09:42Se van sumando.
09:43Quería saber, Zorro, si vos nos podés informar qué áreas son las más afectadas
09:48dentro de cada empresa para entender también por qué echaron a tanta gente.
09:53Si es que hay una explicación lógica.
09:54Por eso estamos con los trabajadores y delegados para que nos expliquen
09:58cuáles fueron las razones por estos despidos.
10:01Bueno, nosotros somos cinco trabajadores de Giorgalo,
10:04todos con 20 años de antigüedad, que nos echaron por ejercer nuestro derecho a huelga.
10:11Un derecho que fue presentado por el que nos llamó el sindicato.
10:15El sindicato llamó a hacer el paro ante un conflicto que nosotros estamos teniendo
10:21por una flexibilización laboral.
10:23Una tarea que la hacen seis personas, la querían realizar con cinco.
10:28A raíz de ese conflicto se llamó el sindicato.
10:31Y hoy nos acatamos.
10:35Nosotros somos 90 compañeros en el sector.
10:38Claro.
10:38Ahí tenés su sector con 90.
10:40No, entiendo que es completamente ilegal echar a alguien por justamente...
10:44Hola, ¿qué tal?
10:45Un gusto enorme hablar con vos.
10:46Lamento mucho lo que están atravesando.
10:48Estaba escuchando, estaba escuchando tu relato.
10:51Y me sorprende que los hayan echado por realizar algo que estaba dentro de la ley.
10:55Es decir, una huelga que es su derecho.
10:57Parte de su derecho como trabajadores es llevar adelante una huelga en el caso que ustedes
11:02lo consideren como sindicato necesario.
11:06¿Cuál fue la explicación lógica que a ustedes les brindaron para sacarlos de la empresa
11:11de esa forma tan brutal?
11:13No, la explicación que dio la empresa es con un...
11:19Bueno, tenemos algún tipo de...
11:21...justificando cosas que nosotros nunca realizamos.
11:25Por ejemplo, nos decían que no hacíamos los relevos, que no acatábamos las órdenes
11:29de los jefes, que hacíamos un boicot, que no dejábamos trabajar a la gente que sí quería
11:36trabajar.
11:38Y eso fueron todas mentiras porque siempre nuestras decisiones siempre fueron en conjunto
11:44con los tres turnos de la planta.
11:46¿Y cuándo empezaron los despidos?
11:47A nosotros nos despidieron el 5 de junio.
11:53Nosotros llevamos 32 días de este reclamo que es totalmente injusto.
11:59Y todos los días estamos yendo a la puerta de la fábrica, como te repetía hace 32 días,
12:05donde la empresa no acata la conciliación...
12:08La conciliación obligatoria, ¿no?
12:11Sí, ahí vamos a estar con...
12:12Obligatoria.
12:13Sí.
12:14Zorro, si te podés mover de ese lugar porque tenemos un pequeño inconveniente con el tema
12:18de la señal, chiquitito, quizás con otra historia, con otro de los laburantes, a ver
12:23si conocemos más de sus realidades, porque entiendo, iba a arrancar con eso, más o menos
12:29cuántos laburantes sin laburo, a la redundancia, tenés ahí para tener un panorama, porque se
12:34van juntando de diferentes empresas de diferentes lugares, a ojo más o menos.
12:38Mirá, acá despedidos de la empresa Seco, hay 37, de Jorgalo 5, pero los manifestantes
12:47ya son más de un centenar.
12:50Claro.
12:50Mirá la situación, banderas, carteles, gente muy indignada, la policía cara a cara,
12:55la policía está...
12:57...mentímetros, así que hay mucha indignación y quieren la inmediata reincorporación de
13:03todos los trabajadores, tanto de Seco como de Jorgalo.
13:05A ver, vamos con otras historias, Zorro, te escuchamos, queremos saber qué pasa con
13:10la gente, porque han sido despedidos, recién Rochi marcaba algo muy interesante, algunos
13:16despedidos por...
13:17Ilegítimos.
13:18Ilegítimos por ir a la abuela.
13:19Pero peor aún, los empleadores inventaron otras excusas para poder realizar justamente
13:25esos despidos de forma legal, por eso digo que es completamente incorrecta la forma de
13:30proceder.
13:31Sí, por eso en un telegrama lo que hicieron es poner que los trabajadores participaron
13:34de interrupción deliberada e ilegal de actividades cuando estaban haciendo una medida de fuerza
13:41del sindicato al que pertenecen.
13:43Pero esa es la manera con la que intentaron justificar esos despidos y por eso está la
13:49reclamadora.
13:50Y ahora, la empresa, las empresas, ¿qué dicen?
13:53Eso, eso, eso que te decía Miguel.
13:55No, digo, pero más allá de todo eso, ¿pueden volver a trabajar esta gente?
13:59¿Pueden volver a retomar?
14:00Y no, porque uno cuando lo sale, eso es lo que se amparan legalmente para decir por qué
14:05te estoy dejando sin trabajo.
14:07Hay que sentar a un abogado laboralista que tenga el ojo fino del tema laboral a ver si
14:12eso es 100% legal.
14:14Sí, por ejemplo, los defensores lo que dicen es que se violó la medida cautelar que era
14:19para reincorporarlos y seguir discutiendo si había elementos.
14:22Claro, con el empleado adentro, Rochi.
14:24Pero fíjense lo que decía recién el empleado que hablaba con el zorrito.
14:28No solamente dijeron los empleadores lo que acaba de comentar Miguel, sino que además
14:32que se estaban comportando de forma violenta, que estaban paralizando las tareas, que no
14:37se encontraban en sus lugares de trabajo en el horario que debían mantenerse.
14:41Es decir, empezaron a poner otras excusas para que después, si esto llegase a la justicia,
14:46no puedan perder ese juicio laboral.
14:48Son tácticas o técnicas que tienen justamente para poder hacerlo...
14:52¿Que eran delegados?
14:53No, no, no, eran empleados en el sector de emergencias, por lo que nos comentabas un
14:57ratito, pero el sindicato llamó a huelga y ellos adhirieron como cualquier otro trabajador.
15:04Y lo que veíamos es que diferentes empresas con el mismo problema se habían agrupado ahí
15:09la zona del Camino del Buen Aire.
15:11Entonces tenías diferentes reclamos dentro de uno solo, que era la gente que se había
15:15quedado sin laboral y mire que tengo un llamado.
15:17Y después tenemos otro contexto de fondo, que si empieza a ocurrir que las empresas
15:22tienen cada vez más rentabilidad, no van a estar ocupados de manera muy enfática en
15:28ver si generan modernización laboral, si hacen que menos trabajadores hagan más
15:33actividades.
15:34Bueno, hay un contexto que puede influir para que las empresas tomen esa decisión.
15:38Ariel Moreno del otro lado, él es delegado.
15:40Gracias Ariel, ¿cómo andás?
15:41Federico Frick, Rosario Grimaldi, Marco, todo el equipo te saludan.
15:44Buenas noches.
15:45¿Me tal?
15:45Buenas noches, gracias por llamar.
15:47No, por favor, Ariel, contanos cómo es.
15:50Te voy a preguntar tu situación y la de tus compañeros, porque entendemos que dentro
15:53del reclamo hay diferentes empresas.
15:56El reclamo es uno solo, lo dejaron sin laburo.
15:58Las excusas son distintas.
16:01Sí, mirá, yo soy delegado de Industria Juárez de Seco, que es una empresa de generación
16:05de energía eléctrica.
16:06Sí.
16:06Y nosotros tenemos más de 37 despidos de compañeros que estaban en el sector de
16:11emergencia, que iban y reponían el servicio eléctrico cuando había pagado en el corte
16:15de luz, bueno, nosotros estamos siendo parte hoy acá de la acción, que la convocamos
16:20a nosotros, invitamos a distintos sectores que están peleando también, como los compañeros
16:25de la UFEP, que están trabajando por comida para los comedores, que están los compañeros
16:32de Wilkinson, de Shell, bueno, de varios conflictos que hoy están allá y que están
16:37reclamando también, ¿no?
16:38Está el gobierno de la provincia.
16:40Pero Ariel, vos ante tu primera reacción de adherirte a una huelga, ¿alguien te advirtió
16:47que esto podía pasar?
16:48Entiendo que, le estoy haciendo una pregunta media sonsa, pero quizás tuviste una reunión
16:52con alguien del laburo y te dijo, che, pará, no reclame más porque esto se puede complicar,
16:55o fue de un día para el otro.
16:56Sí, bueno, no, mirá, nosotros complicados, estamos recontra complicados, porque como
17:04te digo, ¿no?
17:04Más de 30 familias que se quedaron sin laburo, que no tienen para llevar un plato de comida
17:10a sus familias, que durante más de 10 años trabajaron para la empresa, y que bueno, que
17:15además, como te contaba, también nosotros somos parte de reponer el servicio eléctrico
17:19donde hay apagón, el corte de luz, entonces estamos defendiendo y saliendo a defender
17:23eso, ¿no?
17:24O sea, tu cuadrilla de laburo no sale porque está diezmada a solucionar los problemas
17:31de luz que está transitando muchas partes del conurbano bonaerense, ¿lo dije bien?
17:35Sí, muy bien.
17:37Nosotros estamos en el bosque, en el proyecto que trabaja en la subsidiaria para el oro,
17:42para el sur, y bueno, nuestro reclamo, por ejemplo, era que eso, que se mantelaba en el
17:47sector que iba a reponer el servicio eléctrico, y la semana pasada, 100.000 o solos se quedaron
17:52sin luz en la provincia de Buenos Aires por la ola del frío, ¿viste?
17:56Sí, claro, claro, claro, Ariel, es tremendo lo que estás relatando, lo que yo no puedo
18:00entender o no puedo discernir es la verdadera intención que hay detrás de estos despidos.
18:07Hay déficit dentro de la empresa, es una cuestión económica, quieren tenerlos subcontratados
18:13para pagar menos, ¿cuál es la intención verdadera que hay oculta?
18:17No, mirá, la empresa no tiene ningún tipo de crisis, es una multinacional muy importante
18:23que tiene ganancias multilisionarias, pero las empresas hoy en este momento están discutiendo
18:30con el gobierno de Javier Miguel y con el sindicato, llevar adelante una reforma laboral.
18:35Claro.
18:35Estos ataques son la antesala de esta reforma laboral, porque quieren despedir trabajadores
18:40que tienen derecho para contratar trabajadores de derecho con subcontratados, precarizados,
18:45porque es una de las denuncias que también estamos levantando nosotros.
18:49¿Y qué van a hacer, Ariel? ¿Qué van a hacer ustedes?
18:51Ahora escuchamos los bombos, los platillos, están cortando la avenida.
18:54La pregunta es qué va a pasar a partir de mañana o a partir de esta noche.
18:58Porque mañana seguramente hayan novedades, ahora lo vamos a charlar con Miguel acerca
19:02de esta reforma laboral que puede llegar por decreto incluso antes de que se le terminen
19:06los superpoderes al presidente.
19:08Bueno, nosotros vamos a seguir coordinando con todos los sectores que están hoy en la calle peleando.
19:18Como te decía, nosotros no estamos trabajadores del sector de la industria.
19:22Acá al lado tengo una compañera que son de las mujeres que están hoy peleando en todos los barrios
19:27por comida para los comedores, porque bajen presupuesto a las cooperativas para que le den trabajo
19:32y por todos los problemas que hay en los barrios.
19:35Yo no sé si podré pasarle el teléfono a la compañera que está con los jefes y con todos los sectores
19:40que están coordinando en los barrios alrededor de la fábrica donde estamos nosotros.
19:44Pero bueno, ellos también están reclamando.
19:46Y con estos sectores vamos a seguir coordinando y estar en la calle para salir a todos los sectores.
19:51Pero seguí con nosotros, Ariel, un segundo.
19:54Lipo, querido, ¿cómo andás?
19:55Buenas tardes, buenas noches.
19:57Recién Miguel leía algo y Rosario ha sido un comentario muy acertado.
20:01Empleados de diferentes fábricas, porque hay varios ahí en la zona del Camino del Buen Aire,
20:06que han decidido cortarlo porque al unirse a diferentes reclamos,
20:10lo voy a explicar en criollo, corregime Roche, corregime Miguel, los han despedido.
20:14Cosas que suena rarísimo, porque es tu derecho a huelga.
20:17¿Cómo se analiza esta nueva parte de muchas decisiones laborales, Lipo, querido?
20:23Bueno, se analiza desde el punto de vista de...
20:25Como vos, te lo pregunto también.
20:26No, me parece que hay razones legales que, por supuesto, uno puede cuestionar de los despidos,
20:31sin lugar a dudas, incluso las empresas no han iniciado un proceso preventivo de crisis
20:35en caso que lo hubiera, y debería intervenir en este caso el Ministerio de Trabajo,
20:40en ese caso el provincial, si las empresas están en la provincia.
20:43Correcto.
20:44Pero más allá de eso, por supuesto que hay una crisis que tiene que ver con la baja del consumo,
20:48lo vemos todos los meses, las empresas, en esta puede ser que no,
20:50porque ya lo acaba de explicar el trabajador, pero en otras que sí, en la misma zona han pasado que sí,
20:54que tiene que ver con la baja del consumo, las empresas, por supuesto, no están vendiendo.
20:59Y por el otro lado, claramente, un visto bueno desde el punto de vista político del gobierno,
21:03que todos los días, de alguna manera, amenaza con nuevas reformas laborales.
21:06Ya hizo una en la ley Bases.
21:08Que quedó suspendida, ¿no?
21:09Que en definitiva, claro, y que está suspendida, pero que en definitiva no está vigente.
21:13Pero además, mirá, quedó demostrado de alguna manera, el gobierno siempre dice que para generar empleo
21:18hay que flexibilizar el derecho laboral, y quedó demostrado en esta etapa,
21:22que más allá de algunas reformas que ha hecho, desde el punto de vista laboral,
21:24el empleo no creció, sino todo lo contrario, decreció.
21:27Déjame preguntarle, Ariel, a ver si es correcta la pregunta.
21:30Si acá, Lipo, metía un jugador nuevo a la cancha, que no lo hemos tocado.
21:35¿Alguien del Ministerio de Salud?
21:37Perdón, de trabajo.
21:38¿Se ha comunicado con ustedes, Ariel?
21:40Digo, che, ¿qué pasó?
21:42A ver, ¿cómo podemos lidiar?
21:43La gente en la calle cortando el camino del Uber Eino no nos sirve a ninguno.
21:46Y además hay un derecho que ha sido doblegado, entiendo.
21:52Bueno, mirá, nosotros ya vamos por la quinta audiencia en el Ministerio de Trabajo,
21:58pero ya el año pasado tuvimos despido, y la verdad es que el Ministerio de Trabajo
22:03nos dice que no pueden hacer nada.
22:05Nosotros le decimos que deberían sentar a la empresa, que dé algún tipo de respuesta.
22:10Además, el gobierno de la provincia de Buenos Aires en este conflicto tiene injerencia,
22:15porque es parte de la ciance, nosotros tenemos una planta de energía eléctrica
22:19que funciona dentro del predio, donde la provincia de Buenos Aires tiene responsabilidad.
22:25Y el Ministerio de Trabajo parece el Ministerio de los despidos,
22:28porque no nos da ningún tipo de respuesta, las empresas hacen lo que quieren,
22:32y no solo en nuestro caso, todos los compañeros que están acá también tienen el mismo problema.
22:35Ahora, Ariel, nosotros lo que estamos notando como periodistas,
22:39y entiendo que la sociedad está también percibiendo lo mismo,
22:42es que hay varios reclamos todos los días, pero bastante fragmentados, atomizados.
22:46Todos los días nos despertamos con un corte nuevo, con un reclamo diferente.
22:51Ya no pasa por los cortes en el Congreso o en la 9 de julio por...
22:56Bueno, vos hablabas de la situación de los comedores, pero eso quedó a un costado.
22:59Ahora el reclamo es principalmente por la falta de trabajo, por los despidos, por el salario.
23:05¿Crees que de esta forma tan atomizada sirve realizar huelgas, realizar paros, realizar reclamos?
23:11¿Alguien va a estar escuchando del otro lado? ¿O hay que unirse?
23:14No, mirá, nosotros al contrario.
23:18El otro día ahí, en Crónica TV, cuando sacaron nuestra noticia,
23:23no me acuerdo el nombre de la periodista, pero reivindicaba nuestra estrategia, decía,
23:28de, a pesar de ser poquitos, salir a coordinar con todos los sectores que están luchando.
23:34Porque no es que hay un vestido aislado hoy en Argentina, en la provincia de Buenos Aires.
23:39Por eso, Ariel, resaltábamos que hay varios sectores de diferentes empresas,
23:43todos juntos en el vuelo aire, como reciente decía Rosario,
23:46y son como diferentes historias dentro de la misma, ¿no?
23:48La gente está quedando, está siendo rasgada a las empresas.
23:51Claro, entonces, por suerte, mirá, hay una real coordinación en las calles,
23:58está empezando a levantarse, porque está empezando a aparecer cada vez más bronca
24:03de todos los sectores que están peleando.
24:05Y, bueno, también por la inacción y por la complicidad de los sindicatos
24:13que no están haciendo nada.
24:15Nosotros estamos exigiendo un paro nacional, que convoquen un plan de lucha,
24:19que llamen en todos los lugares donde estamos recibiendo ataques,
24:23que realmente puedan hacer algo.
24:24Nosotros, hasta ahora, venimos haciendo como cuentan ustedes,
24:28venimos coordinando con todos los sectores que vienen luchando,
24:30vamos a las acciones cuando nos invitan, fuimos a los exergaros,
24:34hoy estuvimos en el INTI, después también un sector,
24:36fuimos acompañando a los compañeros de la Sillero Río Santiago,
24:39que están reclamando por salario, estuvimos con los compañeros del Garrahan,
24:43como te contaba recién, con las compañeras de los comedores.
24:46O sea, están un montón de sectores saliendo a la calle,
24:48y nosotros estamos empezando a coordinar con todos esos sectores,
24:51y bueno, creemos que es en las calles reclamando por todos nuestros derechos
24:55y también por los que nos quieren sacar,
24:56porque están amenazando con avanzar, como te decía, con la reforma laboral,
25:00pero la reforma laboral está pasando de hecho.
25:03Cuando deciden trabajadores para sacarle derechos y contratar trabajadores
25:06sin derecho, precarizado, bueno, esa es la reforma laboral que quiere el Miley,
25:12que quieren las empresas y que los sindicatos están dejando pasar.
25:15Y sobre todas las cosas, a la hora de encubrir el trabajo en relación de dependencia
25:20con un monotributo, por eso te quiero preguntar,
25:22¿cuál era la condición de estos trabajadores?
25:24¿Estaban en blanco, en relación de dependencia, eran monotributistas?
25:27Porque también la protección legal de la ley argentina
25:30no es la misma para el que es monotributista autónomo,
25:33que para el que tiene una relación de dependencia
25:35que abarca mucho más la protección laboral.
25:37No, mirá, nosotros estábamos todos trabajando en blanco, bajo dependencia,
25:43nosotros estábamos contratados, carcerizados, lo que se conoce
25:46en los carcerizados, precarizados, pero bueno, logramos organizarnos,
25:50elegir delegados y imponerle a la empresa hace más de seis años
25:54el paso a planta permanente.
25:57Pero, bueno, no, eso no lo frena a las empresas, porque imagínate
26:02que les pidieron a más del 90% del plantel de emergencia
26:07y la empresa no tiene crisis, no presentó ningún preventivo de crisis.
26:11Una indemnización por despido, ¿no?
26:13Eso, los indemnizaron, Ariel.
26:15No estoy entendiendo los derechos laborales, yo no cursé derechos,
26:17les pido, perdón, no, no, no estoy entendiendo ninguno,
26:20está pasando por arriba de todos, soy yo.
26:21Por eso le pregunté a Ariel, porque una cosa es si estaban contratados
26:23como monotributista, que ahí no tendrían derecho a una indemnización
26:26por despido, pero él me está diciendo que están contratados
26:29en relación de dependencia, claro, en una relación de dependencia.
26:32Entonces, ¿qué pasó con la indemnización, Ariel?
26:35Porque hicieron un despido con causa.
26:37¿Despido con la causa, Ariel?
26:39Sí, la empresa pagó la indemnización, pero los trabajadores
26:43la quieren devolver, porque no queremos indemnización,
26:46no queremos ser el nuevo sector de desocupado que incrementa
26:50cada vez la fila de los compañeros o compañías que están sin trabajo.
26:53Nosotros queremos trabajar.
26:55Hace 10 años que trabajamos para esta empresa, amamos nuestro trabajo,
26:59sabemos que también están estafando a los usuarios,
27:01porque ustedes si agarran una boleta de luz,
27:04ahí le están cobrando el servicio que brindamos nosotros.
27:07Que no están dando.
27:09Que no están pudiendo brindar una estafa también a los usuarios.
27:10El reclamo es la recuperación, no la indemnización,
27:13que lamentablemente hoy, con una situación de pérdida de empleo,
27:16de falta de laburo, aunque cobren la indemnización,
27:20después te va a costar un montón, te la comés rapidísimo,
27:22porque sale todo y después no tenés laburo.
27:23Pero por eso...
27:24Claramente, los trabajadores lo que quieren no es la indemnización,
27:27sino lo que quieren es que...
27:27No, quieren laburar.
27:28Por eso me parece importante saber, Ariel,
27:31las edades de las personas que se quedaron sin trabajo.
27:34Porque no es lo mismo insertarse en el mercado laboral
27:36o reinsertarse a los 22 años, que a los 40, a los 50.
27:40Y recién hablamos con mucha gente grande en el móvil.
27:43Sí.
27:46No, obviamente, mirá.
27:47Nosotros tenemos familias que tienen hijos que están enfermos,
27:52que tienen discapacidades.
27:53Nos sacaron la obra social.
27:55Claro.
27:55La indemnización la vamos a ganar en remedios.
27:59La indemnización tenemos que pagar los servicios médicos que la empresa generó
28:03con trabajo insalubre, rompiendo trabajadores.
28:07Tenemos que gastar la indemnización.
28:08No, nosotros queremos nuestro laburo.
28:10Sí, por 10 años de trabajo.
28:11Sí, estábamos reponiendo el servicio eléctrico y la semana pasada solamente 100.000 usuarios
28:17se quedaron sin luz en la provincia de Buenos Aires.
28:19Por 10 años de trabajo, cuando le fueron a pagar el despido, ¿cuánto le pagaron por los 10 años de trabajo?
28:45No, nos pagaron a relación con un salario por año, pero es lo que pagan, pero no se alcanza para nada.
28:55Y nosotros no queremos esa guita.
28:58De hecho, yo les cuento, perdón que les interrumpa y que se la alarga.
29:01No, está perfecto.
29:02La empresa había ofrecido retiros voluntarios y el 100% de los trabajadores dos veces rechazaron lo que ofrecía de dinero.
29:12O sea, no queremos dinero, nosotros queremos trabajar.
29:15Claro, pero ahora Ariel, a ver, en un país, en una Argentina, en la que cuando hace mucho calor o mucho frío se corta la luz,
29:23ustedes, que son una empresa, por lo que estoy leyendo en la página oficial de la empresa,
29:27nos destacamos como proveedores de energía y de equipos para las industrias petroleras, mineras, petroquímicas.
29:33¿Cuál es la explicación lógica de dejar a los empleados fuera de la institución?
29:38De evitar que ustedes puedan cumplir con su trabajo.
29:41¿Por qué su trabajo es fundamental para todos los argentinos y argentinas?
29:45Para llevarlo al llano, para que la gente que nos está mirando lo entienda bien.
29:50Bueno, mirá, cada vez que hay corte de luz, las empresas salen y dicen,
29:55bueno, el problema es que las tarifas no se aumentan lo suficiente.
30:00En realidad, no están diciendo la verdad, que las empresas no iniciaron un mango,
30:06que por eso se corta la luz.
30:07Entonces, las empresas están dejando de la culpa a los trabajadores, a los usuarios,
30:13cuando son realmente las empresas de energía, las que con tarifas o subsidios, no invirtieron.
30:19Y por eso se corta la luz.
30:21Y además, lo gravísimo es que el único servicio que había para emergencia lo están desmantelando.
30:27Entonces, ahora cada vez más, cuando haya apagones por río o por calor,
30:33los cortes van a ser más prolongados.
30:35Porque el servicio que estaba yendo a reponer rápido el servicio eléctrico,
30:40lo están desmantelando.
30:41A nosotros nos llamaban los bomberos de la luz, porque íbamos rápidos a reponer el servicio eléctrico.
30:47Bueno, hay dos sectores que están desmantelando, que están dejando en la calle,
30:52y las empresas aprovechan.
30:53Ari, para que sepas, hicimos un móvil en Berazategui, si mal no me acuerdo,
31:05la semana pasada, 24 días sin luz estuvo la gente.
31:0924, y no sé si tienen ahora.
31:11Dale, Lu.
31:11No, Ariel, te quería preguntar, ¿cuál es el fundamento del despido? ¿Por qué los echan?
31:17Bueno, mirá, nosotros estábamos contratados por temporadas, nos despedían,
31:24lo que todo el mundo sabe es lo que es la precarización laboral.
31:28Nosotros elegimos delegados, así empezamos a pelear, organizarnos en asamblea,
31:33y logramos el paso a planta permanente, pero además a partir de eso empezamos a ayudar
31:38a organizar a otros compañeros dentro de la empresa, denunciábamos la contaminación ambiental,
31:43denunciábamos también que estaban cobrando un servicio carísimo
31:47y tenían que brindar un servicio de calidad.
31:49Claro, pero Ariel...
31:50Pero la empresa por todo eso nos despide para desorganizar a los trabajadores
31:55y además también para contratar con sin derechos, ¿no?
31:59Eso, en el momento que ustedes los notifican, ¿qué dice la causa?
32:03O sea, ¿qué dice? ¿Cuál es la causa que alega la empresa
32:05de por qué ustedes quedan despedidos o desvinculados?
32:09No, mienten, dicen que no tienen más trabajo para nosotros,
32:13que no hay más emergencia, y mientras dicen esto hay 100.000 usuarios que están sin luz.
32:18Claro.
32:18Mientras dicen esto...
32:19O sea, para hacer ahí...
32:21Claro, si inunda Bahía Blanca, si inunda Campana,
32:25y nosotros ahí íbamos y reponíamos el servicio de inmediato.
32:29Ahora nos enteramos que en esos lugares donde hay catástrofe,
32:32inundaciones, incendios, donde hay problemas graves que deberíamos estar trabajando
32:37para solucionar rápido el problema, nos enteramos que eso ahora es un desastre.
32:42Claro.
32:42Que tarda cada vez más en devolverle la luz y mientras, como dije,
32:47están aumentando el servicio en las tarifas.
32:49Dicen, por emergencia te cobro un...
32:52Claro, lo cual es una estafa.
32:55Exacto, no hay otra explicación.
32:57Ahora, me interesa esto.
32:59Si yo me pongo los zapatos de Adorni, aunque no quisiera,
33:02pero me pongo los zapatos de Adorni y te pregunto esto.
33:05¿El servicio que ustedes brindan, se podría brindar con menos cantidad de empleados?
33:09O más aún, poniéndome más ropa de Adorni encima.
33:13¿Sobran empleados dentro de la empresa?
33:16No, no, no, para nada.
33:18De hecho, mirá, te digo un dato bastante concreto.
33:21En los 90 había un trabajador cada 100 usuarios aproximadamente.
33:30Ahora, hay un trabajador eléctrico de energía cada 700, 800 trabajadores.
33:36O sea, somos cada vez menos los trabajadores en el sector,
33:41estamos cada vez más precarizados y es un sector que es estratégico.
33:46Nosotros decimos que la energía es un derecho, es un derecho esencial para la vida.
33:50Es que cada vez más está en alza el consumo,
33:54cuando uno ve los récords que dicen que se rompen cada vez que hace frío o calor,
33:59es porque cada vez se consume más energía.
34:02Entonces, en vez de haber cada vez más trabajadores, más calificados, más capacitados,
34:07bueno, es menos porque, como te decía, las empresas utilizan ese argumento para decir,
34:11bueno, hay que aumentar más las tarifas.
34:13Ahora te cuento algo que acaba de pasar, justo con Turota,
34:16alguien nos está escuchando en Wilde, algo que acaba de pasar
34:18y que las cuadrillas donde vos laburás no llegan y se van a sorprender.
34:21Dale, Lipo.
34:22Ariel, ¿cómo estás? Consulta.
34:24¿Cuántos trabajadores tiene la empresa y el promedio de antigüedad de los que despidieron?
34:29Si son con mucha antigüedad, poca antigüedad.
34:31¿Si hubo algún criterio en ese marco de la decisión de despedir por parte de la empresa?
34:35No, no, no, mirá, el promedio de antigüedad es más de 12 años.
34:42Hay compañeros que tienen 15, hay compañeros que tienen 11,
34:46pero son trabajadores que son especializados, técnicos, que estamos capacitados.
34:51Porque nosotros pasamos por un montón de áreas en el sector de energía
34:54y estamos en el sector de energía renovable, de energía eólica, vamos a las emergencias.
35:00Imagínate que los despedidos que tenemos nosotros del sector de BioA,
35:05que es una central que generaba energía amiable con el medio ambiente,
35:10son 7 y de los 7 debe ser el 10% de los capacitados que hay en el país para nos llevar adelante.
35:18A ver, Arias, hace un punto acá que le quiero preguntar algo a Lipo con tu experiencia.
35:22Dentro de este desamparo del trabajador, ¿quién nos tendría que estar abrazando en este momento
35:28para ver si pueden solucionar el tema con la empresa?
35:31Soy claro en lo que digo, ¿quién tendría que estar?
35:32Del otro lado, batallando por el...
35:34Batallando...
35:35Banque, banque, banque.
35:36Sin lugar a dudas el sindicato, pero como recién acá mencionamos que son reclamos,
35:40no solamente en este caso, sino hubo varios, y que no hay un reclamo general
35:45que los bonificar acá la orfandad, la ausencia es la CGT.
35:49Y ahora el Estado...
35:50La CGT definitiva tendría que estar interviniendo en el reclamo.
35:53Pero además el Estado, por supuesto, el Ministerio de Trabajo,
35:56tanto el de Nación como el de Provincia, pero sobre todo el de Nación,
35:59que es el que tiene encargado los procedimientos preventivos de crisis,
36:01cuando una empresa despide un montón de trabajadores, por eso es un caso puntual.
36:05Si es un caso puntual, la ley lo habilita...
36:07No, es masivo.
36:08La ley lo habilita, pero cuando es masivo, ahí es donde interviene el Ministerio de Trabajo
36:11para decir, che, paremos un poco, ¿qué está pasando acá?
36:13Y es donde, de alguna manera, es justamente que el Estado debe ayudar a proteger.
36:18Pero estamos hablando de un Estado que hoy está dirigido por un gobierno
36:21que claramente no le interesa para nada los derechos de los trabajadores.
36:24Lo dice permanentemente Adorni, como decía recién Rosario,
36:27o también lo dice el propio Presidente.
36:29Daniel, por eso le decía a Ariel que me parecía interesante también conversar con él
36:33acerca de cómo se están llevando adelante las diferentes movilizaciones y manifestaciones.
36:37Muy atomizadas, fragmentadas, todos los días tenemos alguna,
36:41pero parecieran grupitos pequeños de manifestantes que se unen como pueden,
36:45de forma muy espontánea, como pasó con el INTI, por supuesto, el INTA también.
36:49Pero siento que eso tal vez no llega a oídos de quienes tiene que llegar,
36:53o mismo del Ministerio.
36:54Ustedes, hasta ahora, el vínculo, la conversación está rota,
36:58tanto con el Ministerio como con sus propios jefes, o los que eran sus jefes.
37:02No, no, no están rotas, porque nosotros tenemos una instancia,
37:09ahora una nueva audiencia, el 15.
37:11Bien, no sabía eso.
37:12El problema es que en las audiencias la empresa va y dice,
37:16no, yo tengo el derecho a despedirlo.
37:18Cuando están despediendo delegados, trabajadores con fueros,
37:22cuando están despediendo más del 80 o 90% de un plantel sin presentar un preventivo de crisis,
37:27entonces las empresas dicen, no, yo tengo el derecho,
37:30vivía el Ministerio de Trabajo y yo voy, no puedo hacer nada.
37:32Claro, claro.
37:33Entonces, decimos, bueno, es una cargada.
37:35Sí, totalmente.
37:35Porque las empresas no tienen ningún tipo de crisis.
37:38Lo peor es, perdón, cortito, lo peor es que es tan difícil conseguir otro trabajo.
37:42Porque yo te lo entiendo, entiendo al empresario que dice,
37:45estoy en todo mi derecho, estoy en todo mi derecho,
37:47yo te pago a vos la indemnización que te corresponde y te echo de mi empresa.
37:51Ok, eso en cierto sentido es verdad.
37:53El problema es que para vos reinsertarte en el mundo laboral nuevamente,
37:57es casi imposible, porque no llueve el laburo.
38:01Le cuesta a los jóvenes, imaginate a la gente que tiene tres hijos, cuatro hijos,
38:05una familia que mantener.
38:08Sí, nosotros igual, disculpá, pero nosotros planteamos que no,
38:12que la empresa, como no tiene ningún tipo de crisis,
38:15está despidiendo trabajadores con fueros,
38:18y que nosotros tenemos el derecho a protestar,
38:20el derecho a defender nuestros puestos de trabajo,
38:23y además, porque está todo en un tramado, como les decía,
38:27de estafa a los usuarios.
38:29Porque nuestro trabajo era reponer el servicio eléctrico.
38:31Es como cuando despiden a los trabajadores de la salud,
38:35a los trabajadores que curan el cáncer,
38:37y dicen, bueno, tengo derecho a despedir.
38:39Bueno, tenés el derecho a sacar un servicio esencial para la sociedad,
38:44y encima le cobran carísimo,
38:45que se llevan muchísima guita a las empresas privadas
38:48con el servicio eléctrico,
38:50y que es un servicio que debería estar manejado
38:53por los trabajadores, por los usuarios,
38:55debería ser ganancia para un puñado de empresarios.
38:58Entonces, para nosotros no tienen derecho a despedir,
39:01para nosotros nos tienen que reincorporar,
39:03y tiene que empezar a haber una planificación real
39:06para que dejen de haber cortes de luz,
39:08para que el servicio eléctrico sea accesible,
39:11y para que sea de calidad.
39:12No puede ser que sigan a Argentina los cortes de luz
39:15mientras despiden trabajadores del sector.
39:17¿Este reclamo está judicializado?
39:19¿Ustedes lo presentaron en la justicia laboral?
39:23Sí, nosotros fuimos al Ministerio de Trabajo incontablemente,
39:27pero fuimos a todos lados.
39:29Pero bueno, por ahora estamos pidiendo,
39:32por favor, al gobierno de la provincia de Buenos Aires,
39:35que dice que iba a hacer un escudo
39:36contra los ataques del gobierno nacional,
39:39que acá el escudo es invisible,
39:41que acá están pasando todos los ataques,
39:44que nos estamos quedando sin trabajo,
39:46y que los usuarios están sufriendo los cortes de luz.
39:49Alguien tiene que dar respuesta.
39:51En Ori y del Sur no pueden hacer lo que quieren
39:53con la industria seco y con todas las empresas del sector,
39:57mientras nosotros tenemos un servicio cada vez peor.
40:00Ese es nuestro reclamo.
40:01Daniel, el resto del universo de los trabajadores,
40:05¿tienen que preocuparse bien de estas imágenes?
40:08Lamentablemente yo creo que sí,
40:10porque de alguna manera esto está promovido por el gobierno.
40:15¿Por qué lo digo promovido por el gobierno?
40:16Porque en definitiva, ¿qué está pasando?
40:20Cuando hay pérdida de empleo,
40:22cuando hay pérdida de empleo, como está pasando hoy en este momento,
40:24cuando un trabajador pierde el empleo,
40:26que en la Argentina el despido sin causa está legislado,
40:30puede ocurrir, previa indemnización,
40:32lo dice la Constitución o lo dice la Ley de Contra del Trabajo.
40:34Ahora, cuando vos tenés laburo,
40:35el trabajador no se tiene que preocupar tanto
40:38porque va a conseguir otro laburo.
40:39Ahora, cuando no hay laburo,
40:41estas situaciones son insostenibles,
40:42porque esta gente, como dijo el compañero,
40:44dice, bueno, me voy a gastar la indemnización en remedios.
40:48Entonces, claramente, sin laburo,
40:51estas situaciones se van a repetir.
40:52La vimos en los 90 y es posible que se empiecen a repetir,
40:56como estamos viendo en estos momentos.
40:57Sobre todo, un plan económico que no genera actividad económica.
41:00Entonces, hoy, mirá, el otro día me hablaba
41:02un dueño de un corralón en mi ciudad, en La Plata.
41:05Están un 50% abajo de las ventas.
41:08Es muy difícil sostener eso durante mucho tiempo
41:10sin pérdida de empleo.
41:11Y esto se repite en un montón de sectores.
41:13Ariel, ¿hay algún tipo de reunión en el corto plazo
41:17con algún dueño, con algún jefe?
41:20Más allá de la audiencia que recién nos resaltabas.
41:23¿Algo dentro de todo el informal, del cara a cara,
41:26o solamente va a ser en la audiencia
41:28para ver si los pueden reincorporar?
41:29Mirá, por ahora, la comunicación que tenemos
41:32es por intermediación del Ministerio de Trabajo,
41:36porque la empresa alega que nosotros no podemos protestar.
41:41Nosotros empezamos a coordinar con todos los compañeros,
41:46con los que no estamos despedidos también,
41:48y planteando cómo podíamos llevar adelante con la empresa
41:52un tipo de negociación.
41:54Pero bueno, la empresa nos ataca, nos amenaza.
41:56De hecho, hasta les digo una cosa.
41:59Supervisores dicen que esto se arregla con sangre.
42:01Nos están amenazando...
42:03Perdón, perdón, porque se cortó.
42:05Supervisores dicen que esto se arregla con qué, me decías.
42:10Hay supervisores que cuando los compañeros le preguntan
42:13cómo arreglamos esto, dicen con sangre.
42:15Con sangre.
42:16Con sangre, dicen.
42:18Esa es la respuesta que estamos teniendo.
42:20Pero cuando dicen eso, ¿a qué se refieren, Ariel?
42:23No, y se refieren que están haciendo todo para que venga la policía
42:27y nos rompa la cabeza, para que nos saquen de las calles,
42:30para que nos saquen nuestra protesta pacífica
42:32que estamos llevando adelante en nuestros lugares de trabajo.
42:35O sea, están a la ofensiva.
42:37Ellos opinan que nosotros no podemos protestar,
42:39que ellos tienen derecho a hacer lo que quieren,
42:41y que nosotros no podemos ni siquiera salir a decir
42:44que nosotros queremos nuestro laburo.
42:46Claro, pero eso es lo que no entiendo, Ariel.
42:48El artículo 14 bis de la Constitución prevé o garantiza
42:53que todos los empleados tienen el derecho a ejercer su derecho
42:57justamente a huelga en el caso de que lo crean conveniente.
43:01Ustedes están manifestando.
43:02¿Qué es lo que sería ilegítimo de lo que están haciendo?
43:05Porque yo no veo que lo estén haciendo con violencia, por ejemplo.
43:08¿Está la policía en el lugar ahora?
43:10¿Hay mucho despliegue policial?
43:12Mirá, nosotros en la central, que hay un paro solidario,
43:16acá en el Cianse de San Martín,
43:18estamos votando en asamblea, por momentos bajar,
43:23hacer un paro de brazos caídos y que afecta a la producción,
43:27pero en los márgenes legales.
43:29Nosotros decimos que estamos haciendo un paro legal, democrático,
43:33pero la empresa lo cuestiona,
43:36y por eso plantea que esto se arregla con sangre,
43:38nos mandan a la policía, nos hostigan,
43:41nos están amenazando permanentemente.
43:43Entonces, en ese marco no hay ningún tipo de diálogo.
43:46El diálogo lo pedimos los trabajadores, obviamente.
43:49Por eso le pedimos por favor al Ministerio del Trabajo
43:51que dé algún tipo de respuesta.
43:53No puede ser que sigan haciendo lo que quieran.
43:55Sí, hacemos un puntito ahí, seguimos con vos.
43:58Está Cintia con nosotros.
44:00Ella es...
44:00Perdón, no, Cintia no.
44:02Yamila, perdón.
44:03Profesional del INTI.
44:05Yamila, ¿cómo andás?
44:06Gracias por haber venido.
44:07Del otro lado está Ariel, un delegado de una empresa
44:09que muchos de sus empleados se han quedado sin laburo,
44:12más de 30, los han echado por el tema de presentarse a una huelga,
44:17básicamente, te lo resumo cortito.
44:19¿Cuál es la situación de ustedes, Yamila?
44:21Bueno, nosotros hoy hicimos a la mañana una actividad
44:25que tiene que ver con una asamblea y una conferencia de prensa,
44:28no es la primera actividad que hacemos.
44:29Básicamente, repudiando el DNU que acaba de anunciar
44:34el vocero presidencial y el ministro Sturzenegger,
44:37que ya teníamos anticipación por parte de la Secretaría de Industria
44:40y que habíamos tomado conocimiento porque tenemos acceso
44:43a los documentos digitalizados del sistema GD del Estado.
44:46En ese decreto, que no solamente está el Instituto Nacional
44:49de Tecnología Industrial, también hay otros organismos.
44:52En el caso del INTI, que es el que conozco de primera mano,
44:56es básicamente un saqueo institucional.
44:58Y voy a hacer lo más justa con las palabras posible,
45:04porque los recursos del INTI, el INTI genera el 35% de su presupuesto,
45:07es un organismo que no depende totalmente del Tesoro Nacional.
45:11Esa posibilidad se termina, porque se termina su autarquía,
45:15porque dejamos de ser un instituto de ciencia a nivel nacional
45:18y con presencia federal para pasar a ser una mera oficina técnica
45:23del Ministerio de Economía, tal como dijo hoy el vocero presidencial,
45:26una unidad administrativa.
45:29Entonces, Yamila, para entenderlo y llevarlo a lo más simple posible
45:33y que la gente que está del otro lado pueda entender la gravedad
45:35de lo que estamos charlando.
45:36Esa plata que ustedes entonces tenían libertad de acción
45:40o para ejercerla donde fuese necesario, van a tener que...
45:44Esa plata ya no va a ser de ustedes, no van a ser más un ente autárquico,
45:47sino que va a depender del Ministerio de Economía.
45:50Ese dinero va a ir al Ministerio de Economía.
45:52Es así como decís, pero yo me gustaría remarcar o subrayar el ustedes.
45:56No somos los trabajadores, no es una cooperativa.
45:58No, claro que no.
45:58No, ustedes cinti.
45:59Y esto es importante porque el consejo directivo que administra,
46:04define dónde van los fondos, qué se hace con él,
46:06los tres integrantes, el presidente, el vicepresidente y el vocal,
46:09los pone el poder ejecutivo gobierno tras gobierno.
46:12El punto es que nosotros vamos sufriendo los embates
46:15de las decisiones de cada gobierno.
46:17Por lo tanto, tiene toda la potestad de hacer con esos recursos
46:22determinadas inversiones, desarrollos y demás.
46:26Ahora, la propuesta no fue, por ejemplo, que el INTI pase de tener
46:29un 35% de presupuesto autogenerado, que pase de tener un 50%,
46:33ya que hablamos de reducir el gasto fiscal, ¿no?
46:38Es que directamente pase a ser una unidad administrativa, una oficina.
46:42¿Por qué crees que lo hacen? ¿Cuál es el motivo?
46:45El motivo que expresan, por lo menos públicamente,
46:49es que hacemos regulaciones y certificaciones innecesarias
46:53y con eso hacemos esta caja.
46:55La verdad es que no, esas certificaciones y regulaciones
46:57son absolutamente necesarias.
46:59O por lo menos estamos convencidos que subirse un ascensor
47:01y no tener que preguntarse si alguien lo certificó,
47:04o cuando llevas a niñas y niños a un parque de diversiones,
47:07no preguntarte tres veces si lo subirías o no lo subirías.
47:10Los vidrios en las escuelas me comentaban hoy más temprano,
47:13incluso ese detalle, pero vos dijiste una palabra que me parece
47:16fundamental, fondos autogenerados.
47:19No estamos hablando de que alguien les pone plata encima,
47:21sino que ustedes, como ente autárquico hasta hoy,
47:24lo que hacían era generar sus propios ingresos para eso después
47:27reinvertirlo, como decías, utilizarlo ejerciéndolo
47:30en donde fuese necesario.
47:31Sobre todo con el dinamismo que necesita el sector industrial.
47:34Vos para comprar un tubo de ensayo, un par de guantes,
47:38capacitar a un profesional, ahora tenés que pedirle al Ministerio
47:43de Economía.
47:43Una burocracia.
47:45Y ahora sí, entonces, se cumple la autoprofecía de que somos lentos
47:49y burocráticos, cosa que no éramos.
47:51Como realmente no lo somos, están generando todo un encorsetamiento
47:56que sí lo hace.
47:56Ni hablar con la amenaza de la reducción del 30% del personal.
48:00Era mi pregunta, era mi pregunta que seguía teniendo a Ariel
48:03del otro lado, quería trazar ese paralelismo con el manejo,
48:07por decirlo de alguna manera, presupuestario.
48:09Alguien puede hacer una cuenta en el aire y decir,
48:11estoy haciendo una burrada, pero para que se entienda.
48:13No, en este sector no necesitas 100 personas, necesitas 30.
48:15Con 30 te la resolvés.
48:17Y así echar a 70.
48:18El decreto al que tuvimos acceso y el informe técnico
48:21que respalda ese decreto, habla de un 30% del personal prescindible.
48:25Claro.
48:25¿Por qué?
48:26Dios sabe.
48:27Porque está sobredimensionado con relación a otros organismos.
48:30En un instituto de ciencia y técnica no resiste ningún método científico
48:34ese análisis, no hay un solo dato por detrás.
48:38Para el vecino que nos está viendo, para la vecina que nos está viendo,
48:41¿en qué le va a cambiar la vida a partir de ahora
48:44con la desaparición o la reformulación del INTI?
48:47El INTI, lo decíamos en varios lugares, es un organismo invisible,
48:52son esos protectores.
48:53Nuestro objetivo no es ser conocidos, es ser eficientes.
48:56Entonces, estamos en un montón de cuestiones.
48:58Por ejemplo, cuando vas a una estación de servicio,
49:01nadie se pregunta, che, este litro de nafta,
49:03estos 5 litros de nafta son efectivamente así,
49:05pero si ves un logo, es el logo del instituto,
49:07porque estuvieron los verificadores diciendo que es así.
49:10Que nadie te meta el perro.
49:12Podría ser en términos económicos en ese punto.
49:14El aseguramiento de la calidad, ¿no?
49:17Nosotros no competimos con la industria,
49:19nosotros le marcamos el camino de la seguridad y de la calidad
49:22que debe trazar la empresa.
49:24Ahora, la empresa lo traza porque hay un ente que le marca como,
49:28aunque no somos organismos con poder de policía,
49:31nosotros no vamos a clausurar una empresa,
49:33eso se encargan otros organismos del Estado.
49:35No es tu laburo.
49:36¿Puedo agregar algo?
49:37Sí, obvio, Lipo.
49:39En general, hasta hay recomendaciones internacionales
49:41que el Estado, en organizaciones como el INTI,
49:43tiene que tener una cierta independencia en el funcionamiento.
49:47No es el único caso, hay un montón de países
49:50que tienen organismos similares al INTI,
49:53y justamente lo que están haciendo los gobiernos
49:55es meterlos dentro del funcionamiento del poder ejecutivo,
49:57dentro del funcionamiento del poder político.
49:59Y eso cambia toda la naturaleza de la tarea que hace el INTI,
50:02que además, como bien decía ella,
50:04necesita la celeridad suficiente y además cierta independencia
50:08en el funcionamiento para poder dictaminar
50:10en un montón de cuestiones que tienen que ver justamente
50:12con la tecnología industrial.
50:14Ariel, no sé si estás escuchando,
50:15más allá del ejemplo que recién daba Yamilia,
50:17también nosotros acá tratamos de pintar
50:19qué está pasando en todos lados.
50:22Un poquito en cada lugar está pasando lo que les pasa a ustedes.
50:25¿Te das cuenta de eso, Ariel?
50:26Ser imparcial.
50:29¿Ariel?
50:30¿Ariel, nos escuchás?
50:34Hola, ¿sí me escuchás?
50:35Sí, ahí te escucho.
50:36Si vos me escuchás bien, yo sigo con la pregunta.
50:38Que te marcaba que lo que les está pasando a ustedes
50:41en varias empresas que están ahí reclamando,
50:43el INTI acá con Yamila que nos puso la voz,
50:45está pasando en cada lado.
50:46Está pasando un poquito en todos lados.
50:49Claro, es lo que yo te decía.
50:50O sea, no es que solamente nosotros
50:52somos los que estamos peleando,
50:54sino que hay un montón de trabajadores
50:57que están en la misma situación.
50:59Hoy nosotros fuimos acompañados
51:01a los trabajadores del INTI,
51:03queda relativamente cerca,
51:05su lugar de trabajo es nuestro.
51:07También fuimos acompañados
51:09a los trabajadores del asillo de Río Santiago.
51:12Acá vinieron acompañados
51:13los compañeros de Gerardo, de Shell, de Pickington.
51:16Ahí empieza a haber una coordinación
51:18de todos los sectores que están luchando
51:20para que se entres el camino.
51:23Claro.
51:23Nosotros creemos que hay que salir
51:25a enfrentar todos los ataques,
51:27en unidad, en coordinación,
51:29y tener la fuerza para exigirle
51:30a los invitados que convoquen
51:32los paro nacionales.
51:33Ahora, Ariel, vos hablas de paro nacional
51:35y le pregunto a Yamila,
51:37¿sabés qué es lo que más me preocupa
51:39o lo que más temo?
51:40Que si yo salgo a la calle con un micrófono
51:41y le pregunto a la gente,
51:42así que está esperando el colectivo,
51:44¿sabés qué hace el INTI?
51:45Tal vez me responden que no.
51:46Por eso está bueno el trabajo
51:47que están haciendo.
51:48Lamento que conozcamos esta función invisible
51:50y tan social y tan importante,
51:52como decías vos,
51:53en una condición como esta,
51:55en una circunstancia como esta.
51:57Pero, ¿crees que de eso también se aprovecha
51:59o se agarra el gobierno
52:00para poder tomar una decisión
52:02y que no genere tanto impacto a nivel social?
52:05Sí, esa es una de las causas.
52:06Hoy también lo señalaban,
52:08y no por no ser una autocrítica,
52:09debiéramos dar más a conocernos,
52:11pero la verdad no es nuestro trabajo.
52:12Nosotros no somos una empresa
52:13donde hacemos publicidad y marketing, ¿no?
52:15Claro, no es tu laburo.
52:16No, no es nuestro trabajo.
52:19Pero también pueden hacer esto,
52:20digo, están levantando la mano,
52:22pero quiero contestar,
52:23porque hace rato que viene un discurso
52:25de demonización de los estatales,
52:26que somos todos ñoquis,
52:27que no servimos para absolutamente nada,
52:30y entonces después hacen informes
52:31que no necesitan poner ningún argumento,
52:34ningún dato para contrastarlo.
52:35Esto no es de la noche a la mañana.
52:37Bueno, yo le quiero preguntar a Ariel
52:39y también a Yamila, a los dos.
52:40¿Qué piensan ustedes que se pueda hacer frente a esto?
52:43Porque lo escuchaba Ariel y decía
52:44que hay que convocar un paro general,
52:45pero con todo el respeto del mundo, Ariel,
52:47¿vos pensás que a este gobierno
52:48le importan los paros generales?
52:50¿O sirve para torcer la voluntad
52:52y frenar el desguace que están haciendo
52:54frente a lo que es el Estado
52:56y también cómo esto está repercutiendo
52:58en el sector privado?
52:59Porque no se habla mucho
53:00de la cantidad de despidos
53:01que están habiendo en el sector privado,
53:03principalmente como consecuencia
53:04de la caída de las ventas.
53:05Entonces, para reformular,
53:07¿tiene algún tipo de implicancia
53:08al paro general?
53:10Y mirá, cada vez que llamaron
53:14a los sectores sociales,
53:16populares, a los trabajadores,
53:18a salir a enfrentar ataques,
53:19como fue en el caso
53:20de la defensa de la erupción,
53:23los universitarios que salieron en masa
53:25y que toda la población salió a apoyar,
53:29bueno, se demostró que puso un freno.
53:32La sociedad en la calle puso un freno
53:34y esa no fue la única vez.
53:36También cuando hubo distintos intentos
53:39con distintos ataques que querían llevar adelante
53:43y para nosotros, bueno,
53:44es la fuerza que tenemos los trabajadores.
53:47Yo te recontra, me haría el yo recontra,
53:49comparto con vos,
53:50incluso es la herramienta democrática constitucional
53:52que tienen los trabajadores,
53:53pero pareciera que el gobierno se calma
53:56una semana después del paro general
53:58e inmediatamente continúa con su desregularización
54:01en todos los sectores
54:02y con los despidos.
54:03Por eso yo pregunto,
54:04y me parece hasta desesperante
54:06para todos los trabajadores,
54:07que la herramienta más importante,
54:09que es el paro general,
54:10no esté sirviendo de nada
54:11frente a este gobierno.
54:12¿Problemas?
54:16Centrales sindicales nos están convocando.
54:21No es que no sirva de nada.
54:22No, mira, primero,
54:23para mostrar que no sirve de nada
54:25tendría que haber un paro general por semana.
54:29Claro.
54:29Entonces ahí vos decís,
54:30hicimos 10 paros ahí, 2,
54:32y no cambia nada,
54:33no se une el movimiento sindical,
54:34el gobierno hace exactamente lo mismo,
54:36y en general lo que ocurre
54:37en todos los gobiernos,
54:38mucho más pasó con el de Alberto,
54:39es que la CGTS toma mucho tiempo
54:43para hacer algún tipo de acción.
54:46Pero algunas cuestiones sí generan un cambio.
54:47Te digo uno concreto.
54:49La oposición considerada dialoguista
54:51en el Congreso
54:52pasó de votarle casi todo a mi ley
54:54en el 2024 a empezar...
55:09Si quieres vender oro a la...

Recomendada