Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Los conductores hablaron con Crónica y comentaron que el básico es de $1.300.000 menos los descuentos. Según adujeron los delegados, los mismos trabajadores son los que tomaron la decisión de no salir a trabajar.
Se trata de las líneas 333,407,437, 700 y 707.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Paro y protesta.
00:04Choferes no arrancan el colectivo.
00:08Pero no es que no les funciona, que no los arrancan ellos.
00:12Está el zorrito trabajando en vivo y nos cuenta por qué.
00:17Buenas tardes, sí, estamos con casi 600 choferes.
00:21Escuchan bien, casi 600 familias que este mes no cobraron ni el sueldo ni el aguinaldo,
00:26por eso los choferes, los delegados no ven otra solución de momento que parar
00:32una restricción de tareas, una lamentable medida que no les queda otra que tomar.
00:38Estamos con Walter, que es delegado, y ya son dos días los que llevan en esa situación.
00:43Sí, primero, buenas tardes a todos.
00:44Buenas tardes.
00:45Desde el día sábado tomamos la resolución del cuerpo delegado
00:49de hacer la abstención de tareas por falta de pagos y aguinaldos.
00:54Esta retención que están llevando a cabo es la primera medida que se ven obligados
01:00a tomar porque no cobraron ni el sueldo ni el aguinaldo, Walter.
01:04En cierta forma, es la medida más fuerte que tuvimos que hacer.
01:09Obviamente los pagos son inconstantes muchas veces y necesitamos por el bienestar
01:15de los trabajadores, de casi 600 familias, como vos bien dijiste,
01:18el pago total de nuestros sueldos.
01:22Se nos ha acreditado un vale de 500.000 pesos hace un rato.
01:26También sabemos positivamente que estuvimos reunidos con el empresario
01:29y en varias oportunidades donde el empresario está haciendo todo lo posible
01:34ante quien corresponda, elevando porque saben que los pagos son totalmente
01:40inconstantes de parte del gobierno o ante quien corresponda.
01:44Hoy la plata no alcanza y encima les pagan tarde.
01:48¿Cómo llevará a cabo esta situación?
01:51Esta situación es muy comprometida con los trabajadores.
01:56Vos fijate que tenemos un básico de 1.300.000 conformado,
01:59ahí tenés que sacar los descuentos.
02:01Y lamentablemente la gente, estamos pasando por un, creo que el país está pasando
02:09por una situación muy, con la diferencia que nosotros somos 600 familias
02:13que dependemos públicamente de este trabajo.
02:15Muchísimas familias.
02:16Meli y Carlos nos escuchan a Walter.
02:18Bien, Walter, gracias por atendernos.
02:20600 familias, ¿hasta cuándo es la medida de fuerza?
02:23¿Hasta cuándo no hay colectivos?
02:24Mirá, nosotros estuvimos, estábamos acá con los compañeros en estos momentos
02:30y los compañeros, o sea, nosotros no debemos a ellos como representantes
02:36que somos, y los compañeros tomaron la decisión de no salir a trabajar.
02:40Por más que no pusieron un vale de 500.000 pesos, que fue esto hoy,
02:44en el día de hoy, y los compañeros no quieren salir a trabajar
02:48porque quieren la totalidad de lo adeudado.
02:51O sea, paran hasta que le paguen todo.
02:53Por ahora es a la medida, estamos constantemente con los compañeros
02:58el turno tarde y el turno mañana, ahora se va el turno mañana
03:00y entra el turno tarde, y estamos, sí, al habla de, a ver,
03:04de consensuar algo, yo creo que la concesión ya la agotamos
03:10en todas las instancias, lo único que queremos es que escuchen
03:13a la empresa los reclamos, que nosotros sabemos bien como delegados
03:16de las reuniones que tuvimos con el empresario, los reclamos
03:18que hace la empresa ante esta dificultad que tenemos.
03:21El sindicato.
03:24A ver, uno siempre piensa que estas medidas de fuerza,
03:28cuando se retiran completamente, cuando van a un paro de actividades,
03:32es una medida extrema porque del otro lado están los pasajeros
03:35que se quedan sin el servicio.
03:38Pero ustedes llegan a esto después de esperar mucho tiempo,
03:40van varias veces que la empresa les adeuda los salarios,
03:44van varias veces que la empresa se retrasa o no cumple
03:47con lo que promete.
03:51No, no, no, lamentamos la situación de los pasajeros, obviamente que sí,
03:55pero quisiera preguntarle a los pasajeros si cobraron sueldo de Alinaldo
03:58y la mayoría creo que habrán cobrado.
04:01Bueno, nuestra situación de nosotros y los trabajadores que representamos
04:05es totalmente incoherente, incoherente porque realmente la plata que no alcanza para nada,
04:12entonces nos dimos la obligación de hacer esta medida de fuerza
04:16y la empresa en cierta forma o en cierta manera, luchándola y peleándola,
04:21ha cumplido un tiempo y en forma.
04:23Muchas veces venimos, o sea, con meses arrastrando donde hemos pagado hasta dos veces,
04:29pero bueno, esta es una medida extremo que no percibimos absolutamente nada.
04:32Mientras usted está hablando y estamos conversando, estamos viendo
04:34cómo siguen llegando trabajadores, choferes, siguen llegando al lugar
04:38por la medida de fuerza, estamos hablando de 600 familias,
04:42ahí estamos viendo lo que sucede en una terminal de colectivos
04:46y veíamos recién más de 15 colectivos que están parados
04:50y no están funcionando debido a este reclamo.
04:53Y aparte, choferes que nosotros lo venimos contando,
04:55y Walter no nos va a dejar mentir, están a su vez tratando de ver
04:59cómo completan las horas, cómo hacen para rebuscárselas,
05:04tal vez con un auto de alquiler.
05:06Son personas que trabajan mucho más de lo que debieran trabajar
05:09para cubrir las necesidades básicas de la canasta.
05:11Nosotros lo hemos contado muchísimas veces.
05:14El chofer de colectivo en una Argentina no mucho tiempo atrás,
05:18con su sueldo podía cubrir las necesidades básicas,
05:22podía construir una casa, podía irse de vacaciones.
05:24Hoy, además de trabajar como choferes y bancar que la empresa
05:28no les pague en tiempo y forma, tienen que ver cómo cumplen
05:31con 4 o 5 horas más extras de otra cosa.
05:34Y ahí veíamos la plaza de estacionamiento,
05:36la plaza completamente parada, todos los colectivos están ahí parados,
05:38no son los únicos que están en protesta.
05:40Ojo porque acá hay un reclamo conjunto, me parece,
05:42por lo que dice Walter, de trabajadores y empresa
05:44hacia el gobierno, que evidentemente demora el giro,
05:47supongo, de los subsidios, se referirá a eso,
05:49que pasa mucho, en verdad, en el rubro.
05:51Hay veces que las empresas tácitamente terminan apoyando
05:55alguna medida de fuerza del sindicato,
05:57sabiendo que eso va a presionar al gobierno
05:58para que les quieren fondos adeudados y así poder pagar salarios.
06:01Javi, el tema de los subsidios tiene que ver también con el boleto.
06:05El laburante, lo que estamos viendo es cómo trabajadores
06:08dicen, muchachos, páguennos.
06:10Y los trabajadores, si se saca el subsidio,
06:13son los que tienen que pagar el boleto después.
06:15El boleto que aumentó hace una semana otra vez.
06:17El subsidio no es para pagar a los choferes.
06:18El que le tiene que pagar a los choferes es el dueño de la empresa.
06:23Pero la empresa agarra el subsidio y le paga.
06:24No dicen los empresarios.
06:26El dinero es fungible, ¿qué importa?
06:27El subsidio es para combustible, para arreglar los colectivos.
06:30¿Y por qué le paga con eso a los trabajadores?
06:32Bueno, no sé, esto es un problema que hay entre los choferes,
06:35y ya no es la primera vez, y los empresarios.
06:38Sí, marcarían...
06:39Esta situación está en el Ministerio de Trabajo,
06:42no sé si es en provincia, pero trabaja muy bien.
06:45A ver, te interrumpo un poquito.
06:46Ahí seguimos, Walter, un segundo, un segundo.
06:49Ahí seguimos, ¿eh?
06:51Van a llamar una conciliación, seguramente.
06:53Porque en realidad no están haciendo...
06:55Ahí voy, ahí voy, Walter, ahí voy.
06:56Ahí voy, un segundo nada más.
06:57Es un servicio esencial, no se puede tener,
07:00porque mucha gente lo necesita,
07:02incluso para concurrir a hospitales,
07:04a muchos lugares que son importantes.
07:06No se puede parar totalmente el servicio,
07:09aunque sea...
07:10Pero es un reclamo...
07:11Calculo que el Ministerio de Trabajo
07:13los va a llevar a una conciliación que sea obligatoria.
07:17No sé si ya implementaron esa medida.
07:19¿Están bajo conciliación obligatoria, Walter?
07:22¿Alguien dictó esa medida?
07:23No, no, estamos a derecho.
07:25Estamos a derecho.
07:26Estamos a derecho de cualquier sistema,
07:31o sea, somos totalmente coherentes
07:33a los que nos estamos prestando,
07:36o sea, la comunidad tiene que entenderme,
07:38más que nunca,
07:39escuchar las autoridades corresponda
07:41a quien corresponda,
07:43que nos dé la solución a 600 trabajadores
07:46que estamos pidiendo a grito,
07:47que nos paguen en tiempo y en forma como corresponde.
07:49Walter...
07:50Es lo único que hacemos.
07:52Lamentablemente no son los únicos trabajadores
07:54que están bajo medidas de fuerza
07:56por, en este caso, situaciones parecidas.
08:00Están con nosotros los trabajadores del INTI y del INTA
08:02que hoy estuvieron protagonizando un corte
08:04en la Avenida General Paz,
08:06a la altura, obviamente, donde ustedes trabajan,
08:08donde hubo escenas de tensión.
08:10Hola, buenas tardes.
08:10¿Cuál es la situación de cada uno de ustedes?
08:12¿Qué están viviendo dentro de esos institutos?
08:14Hola, buenas tardes.
08:15Gracias por el espacio.
08:17Yo soy el Secretario General de AT-INTI,
08:19el representante legítimo de los trabajadores.
08:22Hoy estuvimos, como bien dicen,
08:23movilizándonos por un inminente decreto,
08:26que hay un borrador que está por salir,
08:28que perdería el INTI y su autarquía,
08:29lo centralizarían y eso perdería las capacidades
08:32de funcionamiento del instituto
08:33y el manejo de los fondos propios.
08:35Lo que nosotros estuvimos hoy reclamando,
08:38tratando de cortar la General Paz,
08:41porque está en nuestra Constitución Nacional
08:43poder tener el derecho a reclamar.
08:46Entendemos que este decreto es inconstitucional,
08:48antidemocrático, porque es un decreto
08:50creado ya por 1957, como fue creado el INTI
08:54y tiene fuerza de ley.
08:56Pero perdón la interrupción,
08:57lo cierto es que el gobierno anunció que cierre el INTI.
09:00Sí, por eso...
09:01El gobierno lo que dijo es, no es que vamos a ver,
09:04no, el gobierno, Javi, corregime si no,
09:06dijo el INTI no va a funcionar más.
09:08A ver, lo que están buscando, como bien decían acá,
09:10es que el INTI y el INTA pasen a ser centralizados,
09:14o sea que estén directamente debajo de las secretarías
09:16de, seguramente, Agricultura e Industria,
09:18del Ministerio de Economía,
09:19y no tengan autarquía como hasta ahora,
09:21y eso sería el paso previo a un fuerte ajuste,
09:23o a una disolución, no sé cómo lo ven.
09:25Claramente, claro, ahí perdería casi la manera
09:28de funcionamiento del INTI,
09:29por eso la preocupación de los trabajadores,
09:31los puestos de trabajo,
09:32y eso es lo que le queremos dejar claro al gobierno también,
09:34que esto es inconstitucional,
09:36porque es un decreto donde se creó el INTI,
09:38con fuerza de ley, es antidemocrático,
09:40y hoy obviamente ya estamos preparando la estrategia legal,
09:43no podría suceder esto, lo pueden hacer igual.
09:45Me parece necesario que ustedes brevemente cuenten
09:48para qué sirve un instituto como el INTI,
09:50para qué sirve un instituto como el INTA,
09:52qué es lo que ustedes regulan,
09:53de qué dan garantías en un sistema de producción
09:56o en un sistema de industrialización,
09:58y qué va a pasar si ustedes no existen más.
10:01Y bueno, ese...
10:03A ver.
10:03Está bien, cualquiera.
10:04Sí, hola, buenas tardes.
10:05Buenas tardes.
10:06Bueno, sí, la preocupación por el INTI es muy importante,
10:09el INTI es el Instituto Nacional de Tecnología Industrial,
10:12tiene varias funciones,
10:13una de ellas es el apoyo a las pymes,
10:15nosotros constantemente estamos prestando apoyo
10:18a prácticamente todas las áreas de la industria,
10:20como son lácteos, textiles, construcciones,
10:25tiene varias funciones,
10:27pero una es fundamentalmente la determinación
10:29de los materiales, por ejemplo, en mi caso,
10:31materiales para la construcción,
10:33materiales para las estructuras,
10:35que obviamente, digamos,
10:36tienen unos rangos de calidad
10:38que tienen que necesariamente ser certificados.
10:40La pregunta es, por ejemplo,
10:42el día de mañana,
10:43si no existe más el INTI o no existe más el INTA,
10:45vos no vas a saber,
10:46suponete, si el ascensor al que te subís
10:48es un ascensor seguro,
10:50o, dígame si es correcto,
10:52o si la puerta de la empresa
10:54por la que pasás todos los días
10:56no se te va a caer en la cabeza,
10:57porque no sabés quién va a regular eso
11:00y quién va a controlar eso.
11:01Básicamente, me parece que eso es lo interesante,
11:03porque acá puede estar en riesgo
11:04la seguridad de todos y de todas.
11:07Pero obvio que está en riesgo la seguridad.
11:08Perdón, ahí seguimos.
11:09Esto fue lo que sucedió esta mañana.
11:11Fratamico, gracias por venir.
11:13Economista, gracias por estar acá.
11:15¿Qué es lo que sucede con respecto a esto?
11:17¿Qué es lo que sucede con respecto
11:18a la decisión del INTA y del INTI, por ejemplo?
11:21¿Está bien o está mal?
11:23¿Cerrarlo o salir a marchar?
11:25No, cerrarlo.
11:27Es la decisión del gobierno.
11:28Me refiero a la decisión del gobierno.
11:29Mirá, el gobierno está en un proceso de ajuste
11:32de todo el Estado,
11:35y quieran o no los chicos
11:38la realidad es que tanto el INTI como el INTA
11:41son entes estatales.
11:43¿Pueden ser autárquicos?
11:44Sí, pero son entes estatales también.
11:46Ergo, si está dentro de ese proceso,
11:48¿por qué no ajustarlo?
11:49Ahora, lo que habría que ver es determinado,
11:52obviamente hay que ver si tiene justificación
11:55tener o no un instituto,
11:58o dos en este caso,
12:00creados,
12:00y ver qué le aportan a la sociedad.
12:04Esa es la realidad.
12:05A ver si aportan algo a la sociedad
12:07o no le aportan,
12:08y en el caso de que le aporten,
12:10si la cantidad de empleados que tienen
12:11son necesarios o no son necesarios.
12:14Porque también justamente la autarquía...
12:16¿Son necesarios ustedes para la sociedad?
12:17Justamente, la autarquía lo que hacía
12:20era que tengan la posibilidad de contratar
12:22de manera libre.
12:24No, perdón, no.
12:25Ahí te contesta, Flavio.
12:26No, me gustaría...
12:27Mirá, yo soy abogado,
12:29me parece que la autarquía del INTI
12:31justamente lo que está reflejando
12:32es la posibilidad como un ente descentralizado
12:35de brindar mejor servicio a la comunidad.
12:37Todo lo que decía Claudia
12:38es absolutamente cierto,
12:40los ascensores, la metrología,
12:42y además me gustaría aclarar también
12:44que el INTI es un instituto,
12:45como decía Frank,
12:46creado por ley,
12:46que lógicamente tiene un peso propio como ley,
12:51pero además de eso,
12:51nosotros estamos exceptuados
12:53dentro de la ley base
12:54en el artículo 3,
12:55con lo cual la disolución del INTI
12:56sería imposible,
12:58justamente porque...
12:59Pero desde el punto de vista
13:00de los que están contando,
13:02imposible,
13:03desde el punto de vista
13:03de la decisión política,
13:05completamente posible,
13:06porque ya las tomó la decisión.
13:07Me parece que la discusión pasa
13:09más allá de la ley,
13:11más allá de todo,
13:12Javi, corregime,
13:13mi ley dijo, se terminó,
13:15esto es lo grave.
13:15Y Javi,
13:16se terminó.
13:17Sí, también...
13:18Al menos un gran ajuste
13:19en ambos organismos.
13:21Sí, dale.
13:21Hay facultades...
13:22No, que también, digamos,
13:23el gobierno manifestó esa intención
13:25con el decreto 70 barra 23,
13:28y el decreto 70 barra 23
13:30ahora tiene una cautelar
13:31de la justicia
13:32donde está cancelado prácticamente
13:34todo lo que tiene que ver
13:35con el capítulo laboral.
13:37También intentaron lo mismo
13:38con la avanzada del feriado
13:39y tuvieron que recular
13:40porque se trabó una cautelar.
13:41Entonces, digo,
13:42me parece que la justicia
13:43está actuando a favor
13:44de los trabajadores.
13:44A todo esto,
13:45¿ustedes con qué presupuesto
13:47están funcionando?
13:48Porque estamos...
13:50Digamos,
13:50el Estado está sin presupuesto.
13:52Entonces,
13:53¿qué partida presupuestaria
13:54está asignada
13:54a cada uno de estos institutos?
13:56Nosotros estamos
13:59con la partida presupuestaria
14:01de 2023.
14:02Ok.
14:03Continúa.
14:04Sumado a lo que bien dicen
14:06mis compañeros,
14:08a tu pregunta también le agrego,
14:10no sé si está saliendo,
14:11que el financiamiento
14:13es también para los trabajadores.
14:15O sea,
14:15no solo que están amenazando
14:17con despedir gente,
14:18con el cierre de áreas
14:19importantísimas
14:20para la industria
14:21de nuestro país,
14:22sino que también
14:22no hay paritarias
14:24hace dos años,
14:25nos están cerrando
14:26líneas de trabajo
14:27y desfinanciando
14:28las obras del instituto
14:29que se está viniendo abajo.
14:30Entonces,
14:31están indirectamente
14:32obligando a retirarse
14:33a muchos profesionales.
14:35Mientras tanto,
14:35estamos viendo las imágenes
14:36de lo que sucede
14:37con respecto a este reclamo.
14:39Ahí estamos viendo las imágenes.
14:40Sí, licenciado,
14:40quería hablar con respecto a esto.
14:42Sí,
14:42mañana vencen
14:43las facultades delegadas
14:44que le dieron
14:45los legisladores
14:46al gobierno nacional
14:48para hacer
14:49todas estas medidas.
14:50Se van a replicar
14:51en muchas más empresas,
14:53no solamente en esta.
14:54Lo único que les queda
14:55a los trabajadores
14:57a lo mejor
14:57es iniciar
14:58un recurso de amparo
14:59individual o colectivo
15:01para ver si
15:02a través de la justicia
15:03logran por lo menos
15:04morigerar un poco
15:05esto
15:06y llegar a una especie
15:08de conciliación
15:09o algo.
15:09600 choferes
15:12de colectivo
15:13están bajo una medida
15:14de fuerza
15:14porque no están cobrando
15:16sus saberes
15:17y porque tampoco
15:18les han pagado
15:18el aguinaldo
15:19y hasta el zorrito
15:19con estas historias.
15:21¿Cuánto cobra hoy
15:22zorrito,
15:23pregunta Walter,
15:24¿cuánto cobra hoy
15:25un chofer
15:26por una jornada
15:28normal de trabajo,
15:28por 8 horas de trabajo?
15:30¿Cuánto están cobrando
15:30ustedes?
15:31no.
15:33El básico
15:33conformado
15:34de 1.300.000.
15:351.300.000.
15:38Descardar
15:38todos los
15:39los descuentos
15:41que no hacen,
15:42no sea jubilación,
15:43muda promocional,
15:44obra social...
15:44Está bien,
15:45pero el salario
15:45es 1.300.000.
15:47El salario bruto
15:48es 1.300.000.
15:481.300.000.
15:49Un millón básico, en un bolsillo tendrás un millón
15:52prácticamente que nos llevamos cada uno.
15:54Bien, denme un segundo, denme un segundo.
15:56Un segundo, ¿cuánto cobra un trabajador del INTI hoy?
15:59Aproximadamente, ¿un promedio?
16:01800 mil pesos.
16:02800 mil pesos.
16:03Estamos hablando, Javi, en el INTI 800 mil,
16:06los choferes 1 millón 300 mil.
16:08¿Cuál es el salario mínimo o cuál es el salario básico
16:11para no ser pobre?
16:12Ese salario que vos decís, hasta acá sos pobre, después no.
16:16La canasta básica.
16:17Todavía estaba a un millón 100 mil y pico de pesos.
16:20O sea, estamos hablando de trabajadores que están debajo
16:22de la canasta básica.
16:24¿Trabajadores pobres?
16:24Pobres.
16:25¿Trabajadores pobres?
16:26Fratamico, ¿está bien esto que haya trabajadores pobres
16:29que laburan?
16:29Estamos hablando, choferes y trabajadores del INTI.
16:321 millón 300, 800.
16:37Preguntarme si está bien que haya trabajadores pobres.
16:38No, no, digo.
16:40Dentro de lo que es...
16:41Te voy a decir que sí, no, no te voy a decir que sí.
16:43¿A quién le gusta que hayan trabajadores pobres?
16:45A nadie le gusta que hayan trabajadores pobres.
16:46Sí, pero hay varios trabajadores pobres.
16:48Sí, obvio.
16:48¿Y por qué pasa?
16:49Y lo sostienen así, porque es una decisión no aumentarlo.
16:53¿Quién lo sostiene?
16:54Y lo sostienen con este ajuste.
16:55¿Con qué lo van a sostener?
16:56¿Quién?
16:57El gobierno.
16:57¿Cómo?
16:58¿El gobierno dice yo quiero que vos seas pobre?
17:00Yo defiendo.
17:01Pero el gobierno, la paritaria de los estatales, la viene ajustando mucho más que las medidas económicas.
17:08Esperá que no, no.
17:09Si tenés razón, perdón, nos superpusimos.
17:11Hay cosas que se pueden defender, hay cosas que no.
17:13Ahora, ¿vos pensás que mi ley tiene ganas de que alguien sea pobre?
17:16A mí me parece que hay una defensa sobre algunos grupos y no sobre otros.
17:21O sea, hay una decisión de que a algunos trabajadores no se les ajuste las paritarias, que las paritarias estén pisadas.
17:28Esa decisión fue para todo el Estado argentino, para todo el Poder Ejecutivo Nacional.
17:32¿Es una decisión o no es una decisión?
17:34Incluso los propios funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional no se aumentan el salario desde que asumió el gobierno.
17:40Tengo amigos que están como...
17:41Sí, pero no cobran muchos 5.000 pesos.
17:44¿Querés que te diga cuánto cobra un subsecretario hoy?
17:462.200.000 pesos.
17:49Bueno, puede vivir un director del gobierno de la ciudad, cobra mucho más que un subsecretario de la nación o que un secretario incluso de la nación.
17:55Y la responsabilidad penal por lo que tenés y las decisiones que tomás es mucho mayor que cualquier empleado.
18:02Porque un funcionario puede caer preso por cualquier denuncia.
18:05¿A vos te parece que no hay una decisión sobre los jubilados, por ejemplo?
18:08Hay decisiones sobre un montón de aspectos de la economía.
18:11Por eso, es una decisión.
18:11Ahora, si vos me decís, che, yo quiero que este sea pobre.
18:14No, ¿cómo va a pensar eso un presidente?
18:16No, no.
18:16No, cuando...
18:17Si esa fue la pregunta inicial.
18:18A mí me pregunta, che, ¿quiere que sea pobre?
18:20No, nadie quiere que sea pobre.
18:21Ojalá todos seamos ricos, pero no podemos inventar dinero y regalarnos dinero así porque sí.
18:25Está bien, pero lo que digo es, se toman decisiones, digo, cerrar el INTI o por lo menos reducirlo a su mínima expresión.
18:32¿Te están llamando por teléfono?
18:33No, no, no, es que me puse a propósito a buscar qué hace el INTI.
18:37Porque yo desconocía qué hace el INTI.
18:39Y si quieren lo leo porque tiene la misión acá.
18:41El Instituto Nacional de Tecnología Industrial es referente del Estado Nacional en materia de tecnología, industria y metrología.
18:47Nuestra misión es contribuir al desarrollo de la industria a través de la generación y transferencia de tecnología.
18:51¿Por qué el Estado tiene que generar tecnología?
18:53La certificación...
18:55Esa es una decisión ideológica, si vos querés.
18:57Pero también certifican un montón de procesos.
18:58Pero dejame terminar.
18:59Después, la certificación de procesos, productos y personas.
19:02La certificación, tenés las normas IRAM, las normas ISO, hay normas internacionales.
19:06¿Y por qué el Estado tiene que andar haciendo eso?
19:08Pero las garantiza el INTI las normas IRAM.
19:09Las puede garantizar el sector privado tranquilamente.
19:12¿Y cómo vamos a saber nosotros los usuarios?
19:13Bien, ahí vamos.
19:13Aseguradoras.
19:14¿Cómo vamos a saber nosotros los usuarios?
19:15Por ejemplo, te vuelvo a repetir.
19:16Cuando vos compras un lavar ropa, podés ver si está...
19:18Sí, cuando compro un lavar ropa, pero cuando me subo un ascensor, puedo comprarlo o no comprarlo.
19:22Pero entro a un ascensor y no quiero que se caiga el ascensor.
19:24El ascensor...
19:25Ahí voy.
19:25¿Están los chicos del INTI yendo a chequear el ascensor todos los meses?
19:32¿Pero cómo vas a negar de lo que trabajan?
19:34Ahí vamos, ahí vamos.
19:35A ver, que nos cuente.
19:35Bueno, gracias, cuente el tema.
19:36Pero al micrófono.
19:38Mirá, justamente yo trabajo...
19:39Al micrófono, dale.
19:40Sí, yo trabajo en el centro de mecánica.
19:42Sí, uno de los ensayos que hacemos es el de ascensores y otro el de todos los hierros de construcción que entran al país.
19:49Ya sea fabricados nacionalmente o los que vienen de Brasil o Chile, por ejemplo, que se tienen que controlar.
19:54¿Para qué?
19:54Por ejemplo, para que no se caiga un edificio.
19:56No hay control.
19:57Ahora lo que está sucediendo es que no lo puede hacer el sector privado.
20:00¿Ese certificado es...
20:00Pará, pará, perdóname.
20:01No, perdóname, perdóname.
20:03Estamos viendo, son trabajadores del INTI.
20:06Fratamico dice, ojo con los trabajadores del INTI porque hacen cosas que puede hacer el privado.
20:11Estamos con los choferes.
20:12Ojo con lo que pasa con los choferes porque están en medida de fuerza y muchas veces un trabajador se sube a un colectivo y el colectivo en el piso tiene un agujero.
20:20Y ya pasó.
20:21Ojo, pero pará, ya vamos ahí.
20:23Ema, un segundo nada más.
20:24Corte chiquito y ya volvemos.
20:25Dale.
20:26Dale.
20:26Gracias.

Recomendada

1:31:35