- 28/5/2025
En este sentido estuvimos comunicados con Gonzalo, colectivero que participó de la protesta frente a UTA. El sindicato fue vallado y protegido por policías, generando un conflicto entre trabajadores.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Miércoles de protestas y caos.
00:06Marcha de los docentes, médicos, jubilados, colectiveros,
00:09rubroalimentos y feriantes.
00:16Y estamos comunicados con Gonzalo, que es chofer también.
00:20Le queremos preguntar, primero, cómo es su situación realmente,
00:24porque hubo una protesta hace un ratito nada más,
00:27frente al sindicato, a la UTA, así como lo escuchan ustedes,
00:31frente al sindicato, porque necesitan de plenarios
00:34y discutir su situación laboral.
00:36Gonzalo, ¿cómo estás? Buenas tardes.
00:37Liliana Caruso, Pampa Mónaco y todo el equipo de Siempre Noticias.
00:42¿Cómo le va? Buenas tardes.
00:43¿Qué tal? Gonzalo, ¿cuál es la situación hoy de un colectivero?
00:46Nosotros decíamos, antes el colectivero, la verdad que tenía un buen pasar,
00:50ganaba bien, era una persona que se iba de vacaciones,
00:53que tenía su autito, que vivía bien la familia tipo,
00:57no tenía tanto problema para sobrevivir, digamos, o para vivir,
01:01no sé cómo quieras llamarlo vos.
01:02¿Hoy cuál es la situación?
01:04No, hoy la situación es crítica, como la mayoría de los trabajadores
01:08hoy en Argentina.
01:10Ya no se puede ni siquiera llegar al día 15,
01:13y la mayoría de los compañeros ya están en dudados,
01:16porque van pagando con la tarjeta para subsistir los días siguientes
01:19que le quedan del mes, y la realidad es que estamos en un momento crítico,
01:22tenemos una obra social que tampoco está cubriendo las necesidades básicas
01:27de salud.
01:28Estamos muy complejos en la situación de nuestros compañeros.
01:30Hoy hablábamos, y hasta hace un ratito, con algunos de aquellos
01:34que estaban frente al sindicato.
01:36Primero que nos parecía raro, ¿no?
01:38Mucha policía frente al sindicato, sindicato que bancan ustedes,
01:42los laburantes, los que pagan la cuota social.
01:44Y resulta que la policía estaba custodiando el sindicato
01:47que te tiene que representar a vos.
01:49Primero digo eso, ¿qué paradójico nos resultó?
01:52No sé a ustedes, ¿cómo les impacta o cómo les pega esta situación?
02:01No, nosotros, claramente a nosotros no nos vemos hoy representados
02:06por el Consejo Directivo Nacional, porque nos han traído a esta situación.
02:10O sea, más allá de un gobierno que quiere imponer un cepo paritario
02:13y de políticas que han perjudicado a los trabajadores,
02:17tenemos un sindicato que tendría que discutir y poder,
02:21la herramienta que tenemos los trabajadores para discutir esas instancias
02:24y para revertir esta situación, y está pasando todo lo contrario.
02:28O sea, terminan siendo de alguna manera pasivos o en parte cómplices
02:32de toda esta política de ajuste que estamos viviendo los trabajadores.
02:35Entonces, por eso damos la discusión desde la puerta del sindicato
02:38para que desde ahí, que es nuestra herramienta,
02:40para dar la discusión a otra dimensión, que es contra el gobierno nacional,
02:45y nos encontramos en esta situación de discusión interna
02:48para poder subsanar lo que tenemos que subsanar nosotros en el sindicato
02:52y desde ahí dar la batalla que tenemos que dar en conjunto con otros sindicatos,
02:55obviamente porque somos todos los trabajadores.
02:56La convocatoria de hoy tiene que ver más con una crisis interna
03:02que con el reclamo en sidio, porque el acuerdo paritario está cerrado.
03:08No, en realidad tiene que ver con las dos cosas.
03:10Primero, visibilizar en la calle al gobierno nacional
03:13que los trabajadores estamos pasando una situación muy mala.
03:16Y en segundo lugar, también dar la discusión interna al sindicato
03:20que esté a la altura de la situación en que estamos viviendo los trabajadores hoy.
03:23Ahora, ¿y cómo vivieron un sindicato vallado, custodiado de policías?
03:31Un sindicato que es de ustedes, en el cual les impidieron el ingreso
03:34y la protesta legítima.
03:37No, para nosotros es algo habitual, porque de hecho,
03:41si vos llevas adelante muchas acciones que tienen que ver en contra de los trabajadores,
03:45o sea, no va a tener un sindicato abierto.
03:47Desde hace mucho tiempo no tenemos un sindicato abierto
03:49porque no hay un llamado a plenario para que podamos discutir desde la base
03:51cuáles son las acciones que tenemos que llevar adelante.
03:55Estamos pidiendo un plan de lucha del Consejo Directivo Nacional,
03:57nunca lo activó.
03:58Y ahora tenemos una nueva discusión paritaria que está prevista para junio,
04:01que fue lo último que se firmó en la acta de acuerdo.
04:04Por eso nosotros no podemos dejar de dar la pelea
04:05para que nuestro sindicato tome un cambio de rumbo político
04:09y se ponga a discutir a la altura de lo que necesitamos hoy nosotros.
04:12Gonzalo, cuando ves lo que termina arreglando el sindicato,
04:20¿sentís que van a menos?
04:23Sí, para nosotros totalmente.
04:25O sea, ya nos ha pasado en varias paritarias anteriores
04:27cuando la discusión se daba en otros porcentajes
04:29y siempre hemos cerrado con porcentajes a la baja
04:32y nosotros no podemos entender esa situación
04:33y por eso nos enojamos y damos la discusión que tenemos que dar
04:37porque hoy, si el gobierno te impone una paritaria del 1.2
04:42y cuando vos ves la inflación de marzo, que es 3.8,
04:45es una locura.
04:46Vos no podés discutir sobre el índice que te quieren imponer.
04:48Entonces tenés que dar la base a la necesaria.
04:50Sobre todo, partiendo de la base que el discurso de mi ley
04:54siempre fue que el Estado no se tenía que meter en la negociación
04:58porque eran dos privados, el laburante con el empresario
05:01y de repente ven que te pisan la paritaria y te dicen
05:06hasta acá te firmo, de acá para arriba no,
05:09andá a cantar la amagoya.
05:12Pero me acuerdo del día que hicimos el paro por 24 horas
05:15que decían que era un paro extorsivo y extorsivo
05:17era lo que estaban haciendo ellos, imponiéndonos
05:19a un cepo paritario del 1.2% diciendo que si no,
05:24no iban a homologar el acuerdo.
05:25O sea que por más que hubiésemos firmado por arriba,
05:28ellos nos amenazaban de que no iban a firmar ningún acuerdo
05:30que esté por encima de ese índice.
05:32O sea, es una locura.
05:33Y nos decían que nosotros estábamos siendo extorsivos
05:35con un paro que está contemplado en la Constitución Nacional.
05:38General, recién te preguntaban si el sindicato iba menos,
05:43firmaba paritarias a la baja y vos asentías.
05:47Yo digo, ¿y cuál sería entonces, para que la audiencia entienda
05:51qué quiere decir que entonces, digamos, la cúpula del sindicato,
05:55¿en qué sale favorecida haciendo esto?
05:58Porque los trabajadores no estaban contentos.
06:00No, el problema es que, de alguna manera,
06:05ellos tienen una facilidad que nos llama la atención.
06:08Inclusive, para que tengan una idea, por ejemplo,
06:10en el último acta de acuerdo se firmó
06:13y a las dos semanas salió un nuevo acuerdo
06:16que habían hecho entre las cámaras y el sindicato
06:18donde las cámaras se comprometían a pagar
06:21un día de viático por trabajador
06:24durante el mes de mayo y de junio
06:25por los costos del equipo técnico que había discutido las paritarias
06:30y la cuota solidaria del 1.3 a los trabajadores.
06:33O sea que siempre hay una conveniencia.
06:35No sé si tiene que ver con eso o no.
06:37Pero ¿cuál sería el beneficio de la conducción de hacer eso?
06:42No, el problema de la conducción para mí tiene que ver con un desgaste
06:45y con una facilidad que es la que nos llama la atención a nosotros
06:47que tiene que ver con algunos otros acuerdos que por ahí desconocemos.
06:50Ya te nombré uno que tiene que ver con este acuerdo
06:52que hicieron con las cámaras en Tricholet.
06:53O tal vez haya un arreglo por abajo que nunca queremos blanquear, ¿no?
06:57Sí, pero si se comprometieron a la Cámara a pagarle a los paritarios
07:02un viático por cada trabajador de la Argentina
07:05durante los meses de mayo y de junio por afuera,
07:09o sea, se comprometieron a pagarle un viático a ellos,
07:12o sea, a la cúpula, no a los trabajadores.
07:14No sé si quiero hablar de eso.
07:15Hay un acta donde figura que se comprometieron a darle
07:19un viático por trabajador durante los meses de mayo y de junio
07:22en concepto del acuerdo paritario
07:24de los equipos técnicos que utilizaron para cerrar la paritaria.
07:29Y eso aportaba directamente al sindicato
07:30y después no se ve traducido.
07:31El problema acá es que eso después no se ve traducido
07:33hacia los trabajadores, porque si vos me decís,
07:34bueno, el 1.3 de la cuota solidaria
07:36es la parte de este viático que arreglaron
07:38y todo eso va en derechos que vuelven a los trabajadores,
07:44que es como debería funcionar el sindicato
07:45y eso no está pasando.
07:46Es decir, ¿cobran un viático por la negociación?
07:51Exactamente, por cada trabajador de la Argentina
07:53durante los meses de mayo y de junio.
07:54¿Y eso lo pagan las cámaras empresarias?
07:57Totalmente, sí.
07:58Está en un acta eso, firmado.
08:01Acá algunos decían hoy que lo que falta
08:03son esos plenarios que deberían convocar
08:06y que no se convocan.
08:08¿Esos plenarios solucionarían parte de este problema
08:13que tienen ustedes, por lo menos para discutir,
08:15para empezar a discutir algo, o no alcanzan?
08:18Bueno, los plenarios serían una parte de la democratización
08:23que necesitamos dentro del sindicato
08:24para que se oigan las voces de los compañeros
08:28que necesitamos discutir, porque si no,
08:31con una diligencia que está alejada de sus bases,
08:33que no sabe cuál es la problemática real de sus trabajadores,
08:36o que sabe y se hacen los tontos y no quieren escuchar,
08:39nos parece que no funciona.
08:40Entonces, sería uno de los pasos a democratizar
08:44un poco más nuestros sindicatos.
08:46O sea, los plenarios los venimos pidiendo hace tiempo
08:47y no resultan, no vienen pasando.
08:49O sea, tuvimos algunas reuniones informales
08:51donde tuvimos un marco medio de plenario,
08:53pero donde solamente pudimos exponer
08:55y no se toman decisiones en base a eso.
08:57Y ahora te pregunto, siempre cuestionamos
09:00el accionar de la CGT en un país casi incendiado.
09:04¿Cuál es tu lectura de la Central de los Trabajadores
09:08y si tendrían que tomar algún tipo de partido con ustedes?
09:13Y el problema que creo que no es solo nuestro sindicato
09:17de interno, no me quiero meter en otro sindicato,
09:20pero sí en la realidad de lo que veo en otros trabajadores.
09:22Todos convivimos con otros trabajadores
09:23y tenemos la misma realidad.
09:25O sea, que la CGT debería hacerse eco de eso
09:27y también accionar un plan de lucha.
09:30Más allá de la acción que llegó el otro día
09:31de un paro aislado, me parece que tiene que ser
09:33un plan de lucha diseñado contra este ajuste
09:36que tiene por el gobierno,
09:36porque al comercio le pasó lo mismo,
09:38le querían retroceder la paritaria que había cerrado,
09:41le querían abrir de vuelta,
09:42no le querían homologar el acuerdo.
09:44O sea, a Camero creo que le pasó lo mismo.
09:46Muchos de los sindicatos están hoy viviendo
09:48la misma situación y los trabajadores,
09:50obviamente, en consecuencia de eso.
09:53Ahora, no los reciben, no tienen diálogo,
09:57aunque muchos decían, el diálogo debe ser
09:59en este marco democrático la solución.
10:02¿Qué queda entonces?
10:03Si no te reciben, si no hay diálogo o está cortado,
10:08o si te ponen la policía para custodiar el mismo lugar
10:10donde uno tiene que ir a reclamar,
10:12porque se supone que es el que lo defiende
10:13y lo representa.
10:15¿Qué queda por hacer frente a esto?
10:17Hay que luchar.
10:18Para nosotros no hay otro camino que la lucha.
10:21La construcción de la mayoría de los derechos
10:22que hoy tenemos nosotros garantizados
10:24se vieron gracias a la lucha
10:25y me parece que vamos en ese camino.
10:27Eso es lo que tenemos muy claro,
10:28trabajar en la unidad del pueblo trabajador
10:29que está sufriendo lo mismo que nosotros
10:31y luchar para cambiar lo que haya que cambiar.
10:35Recordanos, porque te quiero preguntar
10:37hacia dónde o hasta qué número aspirarían ustedes
10:41como por lo menos para estar tranquilos
10:44y seguir negociando.
10:45Con el aumento que cerraron hace poquito,
10:48¿el básico arranca en cuánto?
10:52Digo, para los que recién empieza,
10:54no aquel que tiene antigüedad y demás.
10:57Nosotros tenemos un básico conformado
10:59de 1.270.000 pesos,
11:01que a eso hay que descontarle 19.5,
11:03que son las cargas sociales.
11:05Bien.
11:06Así que siempre te queda menos
11:08y estábamos alrededor de 980.000 pesos,
11:10ahora llegaremos, pisaríamos casi en mano
11:13un millón de pesos.
11:14Bien.
11:15Muy iniciales.
11:16Y para empezar, por lo menos para estar,
11:19no sé si de acuerdo, pero sí,
11:21mirarlo con otra cara.
11:24¿Cuánto deberían estar?
11:26Dejamos de ir, aunque sea a la calle.
11:28¿Unos 400, unos 500, unos 600?
11:30Y mínimo necesitamos un 40%
11:33de qué es lo que venimos perdiendo todos los años.
11:35En el acumulativo de los años,
11:36nosotros hemos perdido el 40% de nuestro salario.
11:40O sea que vos necesitabas un salario básico,
11:41si estás en 1.270.000, 1.300.000,
11:44por lo menos 400 o 500.000 pesos más,
11:46que son...
11:47¿Unos 700, 300, entonces?
11:48Claro, unos 700.
11:50Más o menos ahí para que se descuente el 19,5.
11:56¿Cuánto les ofrecieron?
11:58No, no, nos dieron 70.000 pesos.
12:00O sea, nos habían ofrecido 40.000 primero
12:02y después nos dieron 70.000,
12:04que si le descontabas el 19.5 a eso
12:06te iban a quedar alrededor de 58.000 pesos.
12:08Diría Darín que te alcanza
12:11para la docena de empanadas, ¿no?
12:13Casi, casi.
12:14Casi que llegás a una docena y media.
12:18A una docena de esas buenas empanadas
12:20y te das el gusto.
12:22Y olvídate.
12:23Una miseria.
12:24Claro, una miseria.
12:24Por eso cuando nos ofrecieron 40.000 pesos
12:26le dijimos que era una cargada.
12:28Nosotros no podemos acceder a eso.
12:30Necesitamos un plan de lucha que esté a la altura.
12:32Eso es reírse de los trabajadores
12:33y es una locura
12:34porque son el motor de la economía en Argentina,
12:36en Argentina y en el mundo, los trabajadores.
12:38Si los trabajadores no tenemos plata en el bolsillo
12:40no vamos a ir a Miami,
12:41vamos a ir a comprar una carnicería a la esquina
12:42y el carnicero puede vender un poco más
12:43y así sucesivamente.
12:45Claro.
12:45¿Pensás que los dirigentes gremiales
12:47no ven la realidad,
12:49que viene un microclima
12:50o es que actúan en consonancia
12:52con las políticas del gobierno nacional?
12:56El representante sindical nuestro
12:58ha sido oficialista de todos los gobiernos.
13:00O sea que verlo ve
13:02y me parece que mira para otro lado
13:03y también tiene que ver
13:04con que se haya alejado de las bases.
13:06Hace años que no baja una empresa,
13:07no sabes lo que es la realidad de un trabajador.
13:09Nosotros se lo hemos dicho muchas veces en la cara
13:10y no le dice que sí,
13:13pero no acciona al respecto.
13:14O sea, hay una serie de comodidad,
13:17de complicidad.
13:18O sea, es la consecuencia de todo eso.
13:21¿Y cuál es el plan de lucha a seguir?
13:23Me imagino que es un plan votado
13:25por las bases, consensuado.
13:28Nosotros trabajamos, sí, estamos trabajando en la unidad,
13:32estamos generando reuniones
13:33y el consenso se toma entre todos los compañeros,
13:36o sea, no son decisiones individuales.
13:39Decimos, hay una serie de propuestas
13:40que llevamos adelante
13:42y esa serie de propuestas,
13:43la que logra el consenso, se lleva adelante.
13:46¿Nos querés contar esa serie?
13:47¿Ya la tienen definida?
13:48¿Cómo va a seguir esto?
13:49No, no, lo vamos reuniendo todas las semanas.
13:55Bien, Gonzalo.
13:56Lo que pasa es que si está la intransigencia
13:58también de la conducción, es muy difícil, ¿no?
14:00Por más que eso eleve en planes de lucha
14:02o pasos a seguir,
14:04si la conducción del sindicato no lo recibe
14:07y no le da bolilla, bueno, complicado.
14:12Sí, en realidad la intransigencia tiene que ver
14:14con las ideas, porque ellos van para otro lado
14:16y la realidad es que nosotros somos el este y blanca
14:18como nuestros representantes.
14:21O sea, ellos son los representantes,
14:22inclusive, más allá de nuestro sindicato,
14:24de la lista que conformamos nosotros también.
14:26O sea, somos el este y blanca.
14:27Dentro de la UTA somos el este y blanca
14:28y podemos discutir desde adentro
14:30todo lo que tengamos que discutir.
14:32Por eso, digo, ellos tienen que tomar nota
14:34de lo que le decimos nosotros,
14:35porque somos los propios compañeros.
14:36O sea, no estamos desde otro lugar discutiendo eso.
14:39A ver, Gonzalo, esperanos un segundito
14:42que nuestra compañera tiene un mensaje, ¿no?
14:44Sí, la verdad que muchos mensajes tengo, Lili,
14:47porque la gente está opinando, obviamente,
14:49respecto a cómo está su bolsillo, ¿no?
14:52En este fin de mes, estamos a miércoles 28 de mayo
14:55y la gente, la verdad, que le cuesta llegar a poder poner
15:01en la mesa un plato de comida a esta altura del mes.
15:04Por acá nos escribe un chofer de la línea 324.
15:07No llego ni a mitad de mes, ni siquiera cobramos.
15:10Y a la semana estamos preguntando por el vale.
15:12Es una vergüenza total.
15:13Acá, en este caso, nos escribe un chofer de la línea 324,
15:18que obviamente se solidariza con el reclamo
15:21del resto de los choferes que están en estos momentos
15:24protestando, pero también le queremos preguntar
15:26a vos qué está de otro lado.
15:27¿Qué es el vale?
15:28Eso, mirá, tres, yo.
15:28Respecto a cómo llegás a fin de mes.
15:31Gonzalo, ¿qué es el vale?
15:32Cuando habla...
15:33¿Un bono?
15:33Porque a Lilia, a Nati y a mí nos llamó la atención.
15:37¿Qué es?
15:37Es un adelanto de sueldo.
15:39Ah, o sea, que vos podés pedir que es un porcentaje o es un monto.
15:44No, no, según la empresa, a veces te dan un monto fijo.
15:50¿Pero qué puede ser, 100.000 pesos o hablamos de más dinero?
15:54Por ejemplo, hay empresas que tienen dos de 150.000,
15:57otras que tienen uno de 200.000.
15:59Según, o sea, pero es una realidad lo que te cuenta el compañero.
16:02A mitad de mes te está gastando parte del sueldo del mes que viene.
16:06De lo que viene, es terrible.
16:08Yo me acuerdo de esas épocas, existieron épocas de esas.
16:11Yo me acuerdo que lo vivíamos en casa y a mi papá,
16:14que trabajaba en una papelera, le daban esos vales en un momento
16:18porque no alcanzaba, pero era terrible.
16:20Porque después siempre te deben y vos no podés avanzar, Gonzalo.
16:25Esa es la situación.
16:26Y ese vale que ustedes piden, ¿no es cierto?, para llegar a fin de mes,
16:30¿tiene algún alcance, algún porcentaje por parte de la empresa?
16:33¿Tiene un nivel de usura por arriba?
16:37Como viste que vos vas a un banco, pedís un adelanto, te cobran.
16:40¿Te cobran algo o te descuentan algo?
16:42No, no, no.
16:42Se lo descuentan obviamente a fin de mes porque es un adelanto de tu salario.
16:46Imagínate que vos vinís arrastrando una deuda entre lo que pedís de vale
16:49y lo que tenés que pagar después de la despensa, de la tarjeta
16:53y de todo lo que la tarjeta se hace un cúmulo y una ola
16:56que hoy estamos en una situación crítica.
16:58Ahora, Gonzalo, desde el punto de vista sindical,
17:02estamos viendo que el Secretario General hace la plancha con los gobiernos, ¿no es cierto?
17:07¿Están pensando desde las bases alguna lista opositora,
17:10algún candidato opositor para que le hagan un poquito la contra
17:15y lo incentiven a que negocie algo para el trabajador?
17:18Y eso siempre es una posibilidad en la discusión,
17:23si ellos no tienen un cambio de rumbo político
17:26y si se llega a armar una estructura así, obviamente.
17:29Yo creo que hoy se postula el piñón fijo al enfrente y le gana.
17:33O sea, porque vos tenés una crisis para cualquier compañero,
17:36cualquier cofer de colectivo y te vas a defender.
17:40¿Hay fraude en las elecciones?
17:42No, no, no hay fraude.
17:44Sí hay un estatuto que es bastante complejo de llevar adelante,
17:47pero bueno, eso es una discusión que me parece que es más para adelante
17:50y cuando lleguen esos tiempos, me parece que ahora la discusión es...
17:54Nosotros ya, repito, somos el Estilanta, somos del sindicato,
17:59somos de la lista que hoy representan estos compañeros
18:02que hoy nos están haciendo eco de lo que pasa a los trabajadores.
18:05¿Están pensando, digo, bueno, ayer hubo una reunión de la CAT,
18:09la CGT, donde anuncian que va a haber paros sorpresivos
18:14a partir de junio?
18:16Bueno, o sea, ya, ¿no?
18:18Estamos hoy a 28.
18:20¿Qué pensás que va a suceder con esto?
18:23Pues la gente obviamente, ¿no?
18:24Piensa, uy, ahora cómo voy a hacer para ir a trabajar,
18:27va a haber paro, no va a haber paro.
18:28¿Qué pensás vos?
18:30Como dirigente, ¿no?
18:30Yo creo que todos los sindicalistas y los que tenemos responsabilidad
18:37de representación nos tenemos que hacer eco de lo que viven
18:39nuestros trabajadores y diseñar planes de lucha que lleven a revertir
18:43esta situación.
18:44O sea, históricamente, como se los dije al principio,
18:48todos los derechos que gozamos fueron base de una lucha anterior
18:52a la que nosotros hoy tenemos.
18:53Entonces, si no discutimos los espacios que tenemos que discutir
18:57desde los lugares de representación que tenemos, estamos perdidos
19:00y están perdidos nuestros trabajadores.
19:02Entonces, tenemos una responsabilidad.
19:03Y quien no quiera escuchar, se va a tener que correr
19:05porque los trabajadores van a seguir adelante.
19:08Gonzalo, acá tenemos un ejemplo.
19:10A ver, Belu, que tenés ahí un recibo.
19:13Justamente le estamos preguntando a la gente cómo hace para llegar
19:16a fin de mes, cómo está este miércoles 28 de mayo.
19:19En este caso, mirá, nos escribe un televidente del interior del país.
19:22Nos manda los dos recibos de sueldo, el de él y el de su esposa.
19:26Es decir, ambos de la familia, el matrimonio trabaja.
19:29Tenemos cinco hijos menores, menores de edad,
19:33para sobrevivir con estos dos sueldos.
19:35¿Y cómo hacemos para sobrellevar la vida?
19:38Imagínate, hay dos sueldos.
19:39Uno es de 473.693 pesos y otro de 765.000 pesos.
19:46Entre los dos superan 1.200.000 aproximadamente,
19:50pero tienen cinco hijos.
19:52Imagínate cómo hace esta familia para sobrevivir,
19:54si tiene que pagar alquiler, darle de comer a los chicos,
19:57las prepagas.
19:59La verdad que misión imposible, como decía recién el Zócalo.
20:02¿La asignación por hijo?
20:03La asignación por hijo no está ni siquiera acá.
20:06No, pero no se puede.
20:0754.000 pesos de la SWAP.
20:08O sea, sé, pero la asignación es si vos no tenés un trabajo.
20:12Por eso, la SWAP, 54.000 pesos, que es la contracara de la UH.
20:1754.000 pesos, chicos.
20:18Imagínense, juntada entre los 5, 250.000 pesos con toda la furia.
20:23Claro.
20:24Y Gonzalo, te pregunto, recién hablábamos con Rafael,
20:28uno de los muchachos que estaba ahí en la UTA reclamando.
20:31Sí.
20:33Y nos contaba que, bueno, básicamente lo que están haciendo muchos
20:37laburantes, que es empezar a dejar cosas de lado,
20:41entre ellos cambiar los chicos del colegio,
20:43si iban a privado, mandarlos al público,
20:48que no tiene nada de mano, pero bueno, uno a veces elige
20:51y prefiere darles la educación privada a la pública.
20:54Sí, alguna materia extracurricular, no sé si el pibe vaya a un club o al teatro.
20:59¿Conocés muchos casos de compañeros que se estén privando de hacer cosas
21:03o cambiando las rutinas que tenían hasta hace un tiempo?
21:09Sí, la mayoría de los compañeros.
21:10Bueno, te digo, lo más grave es el bajo consumo de carne hoy
21:14que también tienen nuestros compañeros.
21:16La realidad es que han cambiado también su hábito alimenticio
21:21por esta situación de crisis y ni hablar de la estructuración del día
21:25porque hoy tienen que salir a laburar en otro trabajo
21:27porque no les queda otro, o sea, con el salario que tenemos no alcanza
21:30y más allá del desgaste que ya te genera ser chofer del colectivo
21:34con un desgaste físico, psíquico, con una responsabilidad jurídica muy alta.
21:38Por reglamento.
21:41Ocho horas sería lo reglamentario, obviamente algunos trabajan más
21:45y después tienen que salir a laburar en otro trabajo,
21:49que muchos optan hoy por B, Uber o cualquiera de esas aplicaciones.
21:53¿Les recortaron las horas extras?
21:56Porque, viste, bueno, a veces uno dice, bueno, hago una hora extra, dos,
22:00para sumar unos mangos más.
22:01O la vuelta en negro que le dicen, ¿no es cierto?
22:02Digo, tal vez no se lo permiten en momentos que, tal vez de crisis
22:08de algunas empresas de transporte.
22:11Sí, las horas extras han bajado drásticamente, o sea, ya desde la pandemia
22:16que hubo un recorte, obviamente, por la situación de salud de ese momento,
22:20pero después ya las empresas, al ver que también estaban en una crisis,
22:27empezaron a recortar siempre por el lado del trabajador.
22:29No, recién te preguntaba el horario.
22:33Ahora, ¿no es por vuelta en algunas empresas?
22:35Digo, no hay un horario fijo, sino que tenés que dar determinadas vueltas
22:39con el colectivo.
22:40Sí, es por vuelta, pero nosotros tenemos un medio colectivo de trabajo
22:43que contempla las siete horas cuarenta más, el descanso.
22:48Por eso son ocho horas.
22:48O sea, te dan vueltas, te dicen una, dos, tres, cuatro vueltas,
22:51según lo que dure la vuelta, tenés vueltas de tres horas.
22:54Entonces, depende de la cantidad de vueltas que vos des,
22:56pero si se excede de las ocho horas, ya serían horas extras.
23:00Entonces, la mayoría de los turnos están cortados antes de las ocho horas.
23:04O sea, que si la vuelta tiene dos horas, te dan cuatro vueltas de dos horas,
23:09son ocho horas.
23:10Claro, a veces de siete a uno o antes.
23:12Mirá, Lili, Pampa, acá nos escribe, bueno, un portero de una escuela,
23:17nos cuenta, gano 450.000 pesos por mes.
23:21Y acá comienza esta, a ver, porque qué dice, digo, nada más,
23:26a nosotros, ¿quién nos ayuda?
23:27A los colectiveros hoy paran, pero porque no les alcanza con un millón doscientos.
23:30Entonces, nosotros estamos muertos.
23:32A ver, todos los reclamos son legítimos,
23:35todos los reclamos son válidos de todos los trabajadores.
23:37Obviamente, cada uno lucha y reclama por su sector,
23:41pero este portero de escuela gana 450.000 pesos.
23:43No existe ese sueldo.
23:44Imagínate qué puede hacer.
23:45No existe, es lo que decía Rafael, el colega de Gonzalo,
23:50que decía, vamos a terminar todos...
23:51Por cero, cuatro horas.
23:53Perdón, vamos a terminar todos protestando en un mismo lugar,
23:56porque estamos todos los trabajadores en la misma situación.
23:59Digo, la del colectivero, que además uno lo toma porque,
24:06digo, piensa en lo que significa el colectivo.
24:09Porque el colectivo, el país camina también, porque hay colectivo,
24:13porque la gente puede ir a trabajar,
24:15todos sabemos lo que significa el transporte público.
24:18Pero todos los trabajos son importantes
24:20y todos los trabajos están sufriendo hoy esta merma en el salario.
24:25Ahora, yo pregunto también, y hablábamos hace un rato también, Gonzalo,
24:31el tema de tener otro trabajo, como vos decís, hacer otro trabajo.
24:37¿Qué eso conlleva?
24:38A estar mal dormido, mal comido, como decís,
24:42con todo lo que ustedes sufren de la inseguridad.
24:45Porque no hay que olvidarse de eso.
24:48Había respuestas para ustedes en cuanto a cabina, cámaras,
24:51un montón de cosas que venimos hablando.
24:53Y tampoco, digo, aparentemente están en alerta por eso.
24:58Están jugándose la vida por ese salario también.
25:01Algunos colaboradores de ustedes, o colegas, mejor dicho,
25:04que entran a los barrios.
25:05Nosotros, yo soy particularmente delegado de una línea que funciona en La Matanza,
25:12donde hemos tenido muchas situaciones de...
25:15No, no por estigmatizar a La Matanza.
25:16No, no, para nada.
25:17No tiene nada que ver con eso.
25:19Pero sí, para que ustedes sepan de dónde tuvimos mucho más hechos,
25:23que fueron ahí...
25:23Y graves, tal vez.
25:24Más graves, ¿no?
25:25Nos han asesinado a tres compañeros en distintas líneas,
25:31ahí en la 620, en la 378, que son medicinos nuestros.
25:34Y ahí nosotros venimos haciendo un reclamo desde hace mucho tiempo atrás
25:38por la aplicación de las cabinas, que es de lo que ayudaría mucho.
25:45Las cámaras, obviamente, hay una discusión ahora de que transfirieron la plata
25:48y esos fondos no están, le están exigiendo a las empresas.
25:49Esto estamos hablando de más de hace seis años y compañeros que están en una lucha
25:54mucho anterior a la nuestra.
25:56O sea que todavía no hemos tenido una respuesta en base a eso
25:59ni tampoco hemos tenido un reclamo con énfasis.
26:02Por eso digo, cuando nosotros hacemos la evaluación de todo, decimos,
26:06bueno, tenemos una obra social de gastada, nadie discute nuestra seguridad,
26:10no tenemos un salario digno.
26:11O sea, estamos sufriendo y estamos en una crisis que contempla a todos.
26:14Vos me decís, tiene un compañero que salir a trabajar después de terminar
26:17ocho horas de trabajo y subirse otra vez seis, ocho horas de vuelta
26:20a seguir manejando.
26:22Al otro día vos tenés de vuelta que salir a laburar con el colectivo.
26:26El desgaste físico, el desgaste psíquico, el desgaste en términos de salud
26:29y el peligro que conlleva eso.
26:31Y el peligro para los pasajeros y para el propio colectivero.
26:34Para los dos.
26:35Porque encima nosotros tenemos una responsabilidad jurídica mayor,
26:38porque somos los profesionales, que es la que no se discute tampoco.
26:42Ni la ponemos en discusión, pero debería estar en discusión eso también,
26:45porque si para la justicia nosotros tenemos hoy compañeros procesados
26:49por haber tenido choques y otras situaciones que han pasado,
26:53¿me entendés?
26:54Entonces digo, bueno, toda esa responsabilidad no se traduce después en salario.
26:58Todo ese desgaste no se traduce en salario.
27:00Y la realidad es que coincido con lo que decía ahí tu compañera,
27:05de que en la Argentina conocen al colectivo.
27:07En la Argentina vos preguntás por una escuela o un colectivo
27:10y es fácilmente identificarlo, ¿me entendés?
27:12O sea, es como de mucha importancia a nivel nacional un colectivo,
27:16una escuela.
27:17Hay cosas que son un símbolo de nuestra Argentina.
27:20Yo siempre cuento la anécdota.
27:22De una vez fui a hacer una nota a Pilar y la chica que me contaba
27:27de cómo que reclamaba más luz en un barrio y también el mejorado
27:33de las calles y otros servicios, me decía,
27:36el único servicio que anda bien es el colectivo,
27:40porque el colectivero incluso conoce en esos barrios a la gente que sube,
27:45como yo, me decía, a las 4 y media de la mañana.
27:48Entonces el colectivo te espera.
27:50Yo a veces dije, venía más tarde y el colectivero termina siendo
27:54el amigo de esa gente del barrio y esperaba un rato más cuando no venía
27:59porque sabía que si se iba, después para hasta que viniera el otro.
28:03Entonces es como el servicio esencial en esos barrios.
28:07Ustedes cumplen también una función importante.
28:10Tenés razón en lo que decís.
28:11Le preguntás, el colectivero o la escuela,
28:14y es lo que más uno sabe de sus barrios.
28:21¿Gonzalo?
28:22Ah, sí, sí, sí.
28:23Sí, totalmente.
28:24Por eso te digo, hay una identificación clara.
28:26Y bueno, nada, nuestra lucha no es solamente hoy por parte
28:30de los colectiveros, que obviamente nosotros nos hacemos eco de la parte
28:33que nos toca, pero entendemos en base también a lo que transmite la gente
28:37ahí y lo que vivimos nosotros con nuestra familia, con nuestro vecino,
28:40con la gente que viaja a diario, y que es que hoy los obreros en la Argentina
28:43estamos sufriendo un montón.
28:45Hoy las trabajadoras de la Argentina estamos sufriendo un montón.
28:47Necesitamos un cambio político en todas las dimensiones, me parece.
28:53Necesitamos que la Argentina se vuelva a mover desde ese lugar
28:57y nosotros estamos aportando nuestro grano de la lucha que podemos llevar adelante.
29:01Gonzalo, vamos a tu caso en particular.
29:05Contanos vos cómo te afecta esta situación que están viviendo hoy los colectiveros.
29:11Entiendo que hablás como delegado de Gremial,
29:12pero también sos un trabajador más.
29:15Claro, con una familia atrás.
29:16Mi situación es la misma, el salario es el mismo,
29:20o sea que en casa también trabajamos.
29:24Sácate la camiseta y hablame como colectiveros.
29:27No en el casete.
29:28Claro.
29:29No, la realidad es que si querés te muestro mi resumen de tarjeta,
29:32que lo debo, que voy pagando atrasado, que a veces pago el mínimo.
29:35Bueno, eso queremos saber porque es lo que le pasa a todo el mundo, ¿no?
29:39Totalmente, sí.
29:40O sea, yo vivo la misma realidad que mi compañero.
29:43A veces me toca así poner la voz de mi compañero primero que la mía,
29:47pero es la misma realidad que estoy viviendo yo.
29:49O sea, estamos, la verdad que en una situación muy crítica,
29:52en casa hacemos malabares para llegar a fin de mes.
29:54Tratamos de ver cómo vamos pagando lo que es más prioritario,
29:57la luz, ponerle en algunos casos,
30:00para que no te la corten y ver cómo vamos pedaleando todo lo demás.
30:03Obviamente también trato de encontrar alguna changa o algunas cosas.
30:09En tu casa hay dos salarios.
30:11¿Tienen hijos?
30:13Sí, tengo dos nenas grandes ya, una de 17 y una de 22.
30:17Y sí, mi señora es docente también.
30:19Yo no soy docente, pero ahora dejé las horas que tenía
30:23porque a veces la representación me lleva mucho tiempo.
30:25Así que la realidad es que trabajamos los dos
30:28y tratamos de poner mucho esfuerzo ahí para poder llegar a fin de mes.
30:31Pero me pasa lo mismo, igual, talcado que mis compañeros,
30:34y no llego y hacemos malabares para poder llegar.
30:38Y obviamente tuve que dejar un montón de mis cosas al lado.
30:40¿Y cuánto, Gonzalo, cuánto tiempo hace que se viene deteriorando
30:44el poder adquisitivo del salario de los colectiveros?
30:48Porque no es de esta última época, hay que convenir eso.
30:50Es la mirada libertaria, es la realidad.
30:56Me parece que desde 2017, ¿no?
30:592017 que se viene deteriorando.
31:04Nosotros tuvimos, sí, los primeros cierres paritarios a la baja,
31:07o sea, vienen de siempre, pero con poco índice.
31:09Los más altos, igual el más alto de todos se dio el año pasado,
31:12en febrero si ustedes se acuerdan, marzo del año pasado,
31:15nosotros el 11 de abril del año pasado hicimos una abstención de tarea
31:18porque nos tenían que pagar, o sea, en el acta de marzo del año pasado
31:23se habían firmado que nuestro salario básico iba a ser de 987.000 pesos.
31:27En junio, en junio nuestro gremio sacó un explicativo
31:32de que íbamos a cobrar 1.455.000 pesos, ¿sí?
31:35Pero habían puesto 250.000 pesos en el acta paritario
31:39que dijeron que estaba mal redactado porque decía que se iba a tomar
31:42como base de discusión, no como que iba a ser el salario nuestro de abril.
31:46Entonces, cuando nos depositaron el salario,
31:49nos dimos cuenta que nos faltaban los 250.000 pesos
31:52y las cámaras empresariales en aquel momento dijeron,
31:53no, no, nosotros dijimos que íbamos a tomar como base de discusión salarial,
31:56no que ustedes iban a cobrar los 987.000 pesos.
31:59Esto estamos hablando del año pasado, abril y marzo del año pasado.
32:03Entonces, después terminaron dando los 250.000 pesos por afuera
32:06y eso nunca más se incorporaba al salario.
32:08O sea que eso fue uno de los más gruesos que tuvimos,
32:11por eso tuvimos la abstención de tarea en aquel momento,
32:13que después dijeron que era ilegal, tuvimos un montón de discusiones
32:16que nos descontaron el día.
32:17O sea, y ya habíamos perdido el 12% en el 2023 en la discusión salarial,
32:23habíamos perdido en la discusión anterior, en el 2022 también, un 8%.
32:27Entonces, todo ese acumulado, que estoy hablando solamente de 2022,
32:31imagínate si vamos un poco más para atrás de todos los puntos que fuimos perdiendo.
32:35Es grosero a lo que llegamos hoy.
32:37Por eso estamos como estamos el día de hoy.
32:39Gonzalo, volviendo a la cuestión sindical,
32:42ahí te vuelvo a meter en tu rol de delegado.
32:46Yo lo comentaba hace un ratito cuando estábamos ahí en la marcha,
32:50en la protesta en la UTA,
32:51y acá Ricardo, nuestro compañero, me enfrentaba diciendo que lo eligen.
32:59Pero cada vez que vamos a un reclamo de colectiveros,
33:04no hay uno que hable bien de Roberto Fernández,
33:08no sé si por cuestiones puntuales a su persona,
33:11sí por cómo se maneja con el tema paritario y demás.
33:16Ahora, como decía Fiora, gana siempre.
33:19Sí, acá, para dejarlo en claro,
33:24no es que no es contra la persona,
33:25es directamente, él tiene una responsabilidad política que no la cumple.
33:29Yo se lo dije en la cara, le dije,
33:30mira, para cualquier colectivo de cualquier línea,
33:32no vaya vos porque te conocen,
33:33pero mandá a cualquier pariente, a quien quiera,
33:35y preguntarle qué piensa de Roberto Fernández y de la UTA, le dice.
33:39Y eso no tiene que pasar con el trabajador,
33:40o sea, vos a tu dirigente lo tendrías que deber querer,
33:43o sea, o por lo menos acompañar en el proceso de discusión que tiene que darle.
33:46Y es totalmente al revés, y eso tiene que ver con esta consecuencia de todo lo que venimos hablando.
33:51O sea, hoy su mala imagen, o esto que los compañeros no lo quieran,
33:57tiene que ver con las decisiones que él fue tomando,
33:59contraria a lo que tienen los trabajadores.
34:01Entonces, no es una discusión interna.
34:03Y lo de Gana, bueno, ya te dije en un principio,
34:07tenemos un estatuto bastante complejo y difícil.
34:10En la elección anterior hubo una lista opositora,
34:14pero también quien conformaba esa lista opositora
34:17era parte de la responsabilidad de los que nos trajeron hasta acá.
34:22O sea, tuvo 25 años la vez.
34:24O sea, tampoco se puede librar de esa discusión.
34:27No es que era una lista conformada por...
34:31Sí, no hay una renovación, ¿no?
34:33...de representantes, de trabajadores.
34:35O sea, es muy compleja la situación interna
34:37y no es fácil llegar a ese tipo de discusiones.
34:40Me parece que si no ya hubiésemos hace tiempo cambiado.
34:43Claro, pero nosotros decíamos acá con los compañeros
34:45y decíamos con Rafael, con quien hablábamos también,
34:48que es chofer.
34:49Digo, el tema es que no hay gente que se anima a enfrentarlo,
34:54no hay gente que quiera tomar ese lugar
34:56porque ve sumamente difícil en este momento...
34:59Compromiso.
35:00Ser sindicalista.
35:01O no hay compromiso, como diciendo,
35:03bueno, ya está, está perdido.
35:05¿Qué es lo que pasa en la base para no enfrentar
35:08y presentar otra lista?
35:11No, no, tiene que ver con un tema mucho más burocrático
35:15que con nadie que se quiera enfrentar.
35:17Nosotros vinimos, nos paramos y le decimos las cosas
35:19como se las tenemos que decir desde adentro,
35:20decirle, mira, ya no puede estar al frente de nuestro sindicato,
35:24se le decimos en la cara, por esto y por toda la situación.
35:26Se la describimos tal cual, se la describimos a ustedes,
35:28lo hablamos con él y se lo hemos dicho
35:30cuando tuvimos la oportunidad de decírselo,
35:32o sea, no tiene que ver con una cuestión de no enfrentarlo
35:36o de no...
35:37Tenemos compañeros que son súper capaces
35:39de poder llevar adelante un sindicato.
35:42Y me parece que tiene que ver con una cuestión
35:43mucho más burocrática
35:45de poder participar de esos espacios de discusión política
35:49que tiene que ver con las elecciones y todo eso.
35:51No es tanto como más que el mío,
35:54sino que tiene que ver con la cuestión de organización también.
35:57Está hablando de democratizar los sindicatos,
36:00que es lo que falta en algunos.
36:03Es muy difícil presentar una lista,
36:05es muy difícil ser oposición.
36:07Tener avales.
36:08Bueno, es complicado.
36:09Apoyo de los trabajadores también, ¿no?
36:15Porque, digo, es un sindicato que tiene muchos años.
36:19Roberto Fernández...
36:20¿Cuántos años tiene ya el frente de la UTA?
36:23Ya perdí la cuenta.
36:25Él está desde el 2006 como secretario general,
36:27pero estuvo antes cuando estaba Palacio,
36:29que cuando salió Palacio...
36:30Claro, bueno, o sea, 20 años.
36:3120 años, claro.
36:33Es un poco mucho, me parece, ¿no?
36:34Y esto de las reelecciones indefinidas
36:37es un tema que es constante en todos los sindicatos.
36:43Hay que renovar la sangre, ¿no es cierto?
36:45Y que en algún momento el gobierno ha intentado limitar
36:49y, bueno, no ha podido.
36:50Pido la palabra.
36:51Vamos de nuevo a eso.
36:53Digo, yo no veo que un sindicato
36:58que termina haciendo que el sueldo de sus empleados
37:04vaya para arriba, que estén enojados.
37:08Digo, los Daer, los Moyano...
37:13Aceitero, ¿no?
37:14Los Aceitero.
37:15No se quejan.
37:17Bueno, hay un sector que sí.
37:19Bueno, pero porque te lo está diciendo.
37:21Porque Roberto Fernández va a la paritaria de la baja.
37:25Te lo está diciendo Gonzalo, usted dice,
37:27yo se lo dije en la cara.
37:29Andá y así, preguntále, o vos no, porque te van a putear,
37:32pero mandá algún familiar que se suba a un colectivo
37:35y pregunte, ¿quién es Roberto Fernández o qué opina?
37:38Y lo van a putear.
37:38¿Por qué?
37:39Por esto.
37:40Ahora, ¿y cómo se entiende que el delegado
37:43que tiene que defender a los trabajadores,
37:45porque él no sabe lo que es vivir con un millón
37:48trescientos mil pesos y mantener a una familia?
37:50Capaz que algunos delegados no vivieran así.
37:52Y eso es como los políticos,
37:53que se viven en una burbuja ellos.
37:55Pero pará, porque yo soy delegado y...
37:57Claro, no, eso es lo que quiso decir.
38:00¿Alguno ir hablando del secretario general?
38:02Hay algunos dirigentes gremiales,
38:04no te digo los delegados de demás.
38:06Yo no hablé por ejemplo.
38:07No, los delegados de base no, son un laburante más.
38:10Digo, ¿por qué tú dirigente?
38:13Porque vos vas y le llevas la inquietud
38:15y le decís, tenemos que ganar esto,
38:17porque más o menos con esto podemos llegar a vivir.
38:20Por lo menos tenemos la canasta básica cubierta.
38:25Ahora vos vas y él no se da cuenta,
38:27va a la baja a negociar.
38:29¿Cómo es que va a la baja?
38:30A mí no me da en la cabeza.
38:32¿Negocia para abajo?
38:33Por eso, digo, ¿pero qué?
38:34¿Tiene otro arreglo con alguien para negociar a la baja?
38:39Y eso es lo que nosotros discutimos hace años.
38:41O sea, yo primero tengo una responsabilidad
38:43que tiene que ver con transmitir lo que le pasa a mi compañero
38:45y tratar de, desde el lugar acompañado por ellos,
38:48dar la lucha que tenemos que dar en todas las instancias,
38:50ya sea en la empresa por situaciones de trabajo
38:54o en el sindicato mismo,
38:55cuando ese sindicato no nos está representando
38:57como del que formo parte yo,
38:59no nos está representando como corresponde.
39:01O sea, lo he dicho públicamente, abiertamente,
39:03se lo hemos dicho en la cara.
39:04O sea, y después ellos, que son el Consejo Directivo,
39:07toma decisiones que son contrarias a lo que le está pidiendo.
39:09Si la base le está diciendo,
39:10necesitamos un plan de lucha diseñados.
39:12Nosotros tuvimos una reunión hace un mes atrás
39:14antes de que quede el paro.
39:16Nosotros le dijimos, mirá, nosotros necesitamos
39:18un plan de lucha diseñado.
39:19No, pero todavía no, porque ahora,
39:21justo venía el primero de mayo,
39:23justo venían los feriados
39:24y todavía teníamos la conciliación obligatoria.
39:26Y ahora cuando termine, le digo,
39:27pero vos, ustedes ya no tienen diseñado el plan de lucha.
39:30Vos no podés, pero es que pase el feriado,
39:31que se termine la conciliación obligatoria
39:33para que nos diga cuál es el plan de lucha
39:35que vamos a llevar adelante.
39:36Nosotros, representantes, los trabajadores
39:37y los trabajadores,
39:38¿qué plan de lucha vamos a llevar adelante?
39:40Ustedes que tienen la responsabilidad
39:42de diseñarlo, de llevarlo adelante,
39:43digan no y transmitan.
39:45O sea, pero no hay instancias democráticas
39:46como para discutir todo eso,
39:48o cuál es el plan de lucha
39:49que tienen los trabajadores que es mejor.
39:51Si eso no tiene la capacidad,
39:52tenemos un montón de trabajadores y de delegados
39:54que por ahí tienen ideas
39:55que se pueden llevar adelante.
39:57Es muy difícil también negociar
39:59cuando, por ejemplo,
40:00el salario mínimo vital y móvil
40:01se designa por decreto.
40:05Digo, ahí no hubo un acuerdo
40:07y el gobierno considera que hoy
40:09las paritarias tienen que estar
40:10en un 9% aumento mensual.
40:12Es muy difícil pelear eso.
40:16O sea, cuando tres partes
40:18se tienen que poner de acuerdo.
40:21Claro, lo que pasa es que el problema
40:23es que el primer paso que tenemos que dar
40:26es que nuestro sindicato
40:28se pare enfrente de esa lucha.
40:30Y después, desde ahí, discutir
40:32con el gobierno nacional,
40:33el cepo paritario que quiere imponer,
40:35con las herramientas sindicales
40:36que nos avalan dentro de la Constitución Nacional
40:38y discutirlo con las cámaras empresariales también.
40:41O sea, cada uno desde su responsabilidad
40:43tiene que llegar a que discutamos esto.
40:45A nosotros nos toca como trabajadores
40:47discutirlo desde nuestro lugar.
40:48¿Cuáles son las herramientas
40:49con las que contamos?
40:49Bueno, todas las que nos avalan
40:50la Constitución Nacional
40:51y todo lo que podamos llevar adelante
40:53desde la unidad.
40:54Y después las cámaras empresariales
40:56tendrán su discusión
40:57y el gobierno nacional
40:58tiene que entender y escuchar
40:59a los trabajadores.
41:00O sea, nada de lo que conquistamos
41:02nos regaló nadie.
41:04Los derechos de los que gozamos
41:05fueron a base de la lucha,
41:06inclusive en situaciones
41:08mucho más adversas
41:09a las que tenemos hoy.
41:10Entonces no podemos
41:11no dar adelante
41:12o no llevar adelante
41:13un plan de lucha
41:14que esté a la altura de esto.
41:16Parece que no solo inclusive,
41:18digo, a nosotros nos toca
41:19desde nuestro sindicato
41:20y la estamos dando
41:20desde nuestro sindicato
41:21y lo estamos discutiendo desde acá.
41:23Pero también la CGT
41:24tiene más nota de esto.
41:25También, como lo dije en un principio,
41:27todos los trabajadores,
41:28los que le escriben a ustedes
41:29y ustedes lo notan,
41:30estamos viviendo
41:31la misma situación.
41:32Entonces, ante esto
41:33de que te pongan un techo paritario,
41:35un gobierno que habla de libertad
41:37y que hace todo lo contrario,
41:38me parece que hay que darle
41:39una batalla
41:40que esté a la altura de eso.
41:41Por lo menos los trabajadores
41:42que somos los que estamos sufriendo
41:43un montón.
41:46Los empresarios, ¿no?
41:47Porque se han llevado
41:47un montón de beneficios
41:49por decreto
41:50que los han beneficiado.
41:53O sea, nosotros no tenemos
41:54dólares guardados
41:55dentro del colchón.
41:55No, no tenemos deuda
41:56en la tarjeta nada más.
41:58Claro.
41:59Belú.
41:59Sí, porque bueno,
42:00imagínense que está complicado
42:01para los trabajadores activos
42:03que tienen un salario.
42:05Si está complicado para ellos,
42:06imagínense para los jubilados.
42:08Nos escribe Susana de Ramos Mejía,
42:10soy jubilada,
42:11no cobro la mínima,
42:13pero como el gobierno
42:14me sacó varios medicamentos
42:16al 100%,
42:16para llegar a la fecha de cobro
42:18me tuve que endeudar
42:19con el banco
42:20y con Mercado Crédito.
42:22Es decir,
42:23cada vez crecen más
42:24las compras diarias,
42:26el consumo diario de alimentos
42:27que la gente
42:28lo tiene que pagar
42:29con la tarjeta de crédito
42:31cuando antes
42:31eso generalmente
42:33se usaba
42:33para electrodomésticos,
42:35compra de zapatillas
42:36o algunos productos puntuales.
42:38Así está viviendo
42:39la gente
42:40el fin de mes.
42:42Claro.
42:43Acá hablamos,
42:44vos sabés, Gonzalo,
42:46que vos decías
42:46el tema del endeudamiento.
42:48El otro día decíamos
42:49que según una encuesta
42:50más del 90%
42:53de la gente
42:53tiene deudas
42:55y vos estás comprobando
42:56con lo que estás diciendo
42:58que los colectiveros,
43:00el colectivero
43:01que insisto,
43:01alguien antes decía
43:02qué buen trabajo
43:04porque la verdad
43:06que se profesionalizaron
43:07y además
43:09tienen buen sueldo,
43:10trabajan ahora
43:11un poco más cómodo
43:12porque está la tarjeta,
43:14no da molestos,
43:15pero siempre tienen
43:15como algo
43:16que los hace
43:17variar.
43:19En este caso
43:19el tema
43:20de que no les alcanza
43:21el dinero.
43:22Y vos estás diciendo
43:23que ya
43:23el 15
43:25o el 20
43:25ya los colectiveros
43:27o piden vales
43:28o se endeudan
43:29con la tarjeta.
43:30Digo,
43:31esto es una realidad
43:31que afecta a la mayoría
43:32por lo que vos decís
43:33y coincide con esta encuesta
43:35que nosotros decíamos,
43:36este estudio.
43:37Sí,
43:38somos parte
43:38de esa encuesta
43:39largamente,
43:39sí,
43:40obviamente.
43:41Nosotros,
43:41ya te digo,
43:42mis compañeros
43:42pagan el salario
43:44el cuarto día
43:45a AVE
43:45o el quinto
43:46y ya los dos días
43:47me dicen,
43:48ché,
43:48me podrás conseguir
43:49un vale
43:49un montón
43:49mi compañero.
43:50O sea,
43:51¿cuándo está el vale?
43:51Es una pregunta recurrente
43:53y la realidad
43:56es que no llegamos
43:57y no vamos a llegar
43:58porque ahora
43:59tenemos que discutir
44:00sobre un aumento
44:01de salario
44:02que nos dieron
44:02de 70.000 pesos.
44:03O sea,
44:04ahora vamos a intentarnos
44:05discutir de vuelta
44:06en junio
44:07por 70.000 pesos
44:08que después te quedan
44:0958.000 pesos
44:10y que nos van a ofrecer
44:12otros 40.000 pesos más.
44:14O sea,
44:14no vamos a llegar nunca
44:15si no discutimos
44:16recomposición salarial
44:17que es lo que necesitamos.
44:19O sea,
44:19todo eso que venimos
44:19perdiendo hace un montón
44:20de años
44:21necesitamos que se ponga
44:22en la mesa
44:22y se discuta
44:23la recomposición salarial.
44:24Si no,
44:25no vamos a salir
44:25del pozo
44:26en el que estamos.
44:26No,
44:27claro,
44:27¿por qué decís
44:28que del 70
44:28te quedan 58?
44:29¿Por descuentos?
44:30Por el 19,5
44:32de las cargas sociales,
44:33claro.
44:33Claro,
44:33o sea,
44:34eso encima,
44:35a eso no lo sabía yo.
44:36pensé que era una suma fija,
44:38te la daban
44:39y ya no,
44:39no,
44:40no te gustaban nada.
44:41No,
44:41no,
44:41no,
44:41eso pasó
44:42al salario básico
44:43conformado,
44:44o sea,
44:44teníamos 1.200.000
44:46de salario básico
44:46conformado
44:47y ahora 1.270.000
44:48para mayo.
44:50Y a eso,
44:50obviamente,
44:51al total
44:51debería ser
44:51el 19,5.
44:53O sea,
44:53que te quedan 58.
44:56Claro,
44:57más o menos.
44:57Te quedan menos,
44:58la verdad que es irrisoria.
45:00Menos,
45:01no te alcanza
45:02para la docena
45:03y media de empanada
45:03que te dijimos,
45:04te alcanza para una
45:05y si toman
45:07una leche deslactosada
45:08que yo sorprecio
45:08porque la tomo
45:09es para 4,
45:11nada más.
45:12Terrible.
45:12Pero también
45:12hay otros sectores,
45:14trabajadores de otros sectores
45:16que hasta ganan menos
45:17de eso,
45:18¿eh?
45:18Digo,
45:19es la realidad,
45:20no,
45:20está bien,
45:20es la realidad del país
45:21también.
45:22Pero eso no quiere decir
45:22que alcance.
45:23No,
45:23no,
45:24para nada.
45:25Ni que esté bien.
45:25No alcanza a nadie.
45:26Ni que esté bien.
45:27El esfuerzo es
45:28de un montón
45:29de trabajadores
45:29que están haciendo
45:30en este momento.
45:31Lo que digo
45:31es que el salario
45:33en algunos otros sectores
45:35son todavía inferiores
45:36a los colectiveros.
45:37Pero yo no sé
45:38si,
45:38digo,
45:38esfuerzo,
45:39ese esfuerzo obligatorio
45:41lo imponen
45:42porque el esfuerzo
45:43es levantarse
45:43toda la mañana
45:44como el colectivero
45:45que yo digo
45:45que a las 4 de la mañana
45:47va a un barrio
45:48y levanta a una persona
45:48que es la mayoría
45:49de enfermeros,
45:51aquellos que entran
45:52a las 6,
45:527 de la mañana
45:53a trabajar
45:53y que el colectivero
45:55hasta,
45:56por eso te digo,
45:57se hace amigo,
45:58custodio de todo.
45:59Psicólogo.
46:00También psicólogo.
46:00Claro,
46:01psicólogo,
46:01ni te cuento.
46:03Entonces,
46:04digo,
46:04no se justifica.
46:06El esfuerzo,
46:07claro que está,
46:08pero es obligado
46:08porque si no,
46:09no come,
46:10ni siquiera tiene
46:10un palo o 100
46:11en el bolsillo.
46:13O sea,
46:14yo no sé si es,
46:16ah,
46:16y está haciendo esfuerzo
46:17todo el mundo.
46:17Sí,
46:18sí,
46:18bueno,
46:18pero no te queda otra.
46:20Pero eso no quiere decir
46:21que esté bien
46:22y que te alcance.
46:23O Gonzalo,
46:24vos pensás distinto.
46:25No,
46:26totalmente coincido.
46:27el esfuerzo tiene que ver
46:29con lo que uno hace
46:30a diario y toda la vida.
46:32O sea,
46:32no es que me pueden imponer
46:34a mí un esfuerzo
46:34porque me va a decir,
46:35che,
46:35vos no podés ganar más.
46:36Pero pará,
46:37hermano,
46:37si yo me levanto
46:37todos los días
46:38a las 3 de la mañana,
46:39mis compañeros andan
46:40de maduro a las 24 horas,
46:41todos los días,
46:42los 365 días del año,
46:43cumpleaños,
46:44vacaciones,
46:44navidad,
46:45lo que haya,
46:45anda un colectivo
46:46en la calle.
46:47El esfuerzo está
46:47hace muchos años.
46:48Ahora,
46:49vos no me podés imponer
46:50que haga un esfuerzo mayor
46:52a base de que me pongan
46:54un techo paritario
46:55o de que mis hijos
46:56no puedan comer carne
46:57tres veces por semana.
46:59Eso es una locura.
47:00Aparte,
47:00teniendo otras herramientas
47:03de dónde sacar la plata.
47:04O sea,
47:05el Estado puede discutir
47:07en otros lugares
47:08y en otras dimensiones
47:09a quienes tienen
47:09la heladera llena.
47:10O sea,
47:10vos le podés discutir
47:11a un empresario,
47:12che,
47:12te cobro un impuesto más
47:13o un impuesto menos.
47:13O sea,
47:14siempre para mí
47:14la discusión de la pobreza
47:17hay que darla en conjunto
47:18con la discusión de la riqueza.
47:19O sea,
47:20es inevitable
47:20porque si no,
47:21si vos me hiciste
47:22en un circuito de plata
47:23determinado,
47:24no se la podés sacar
47:25al laburante
47:26porque no tiene
47:26la misma espalda que vos.
47:27Esto yo le decía
47:28cuando discutíamos,
47:30me tocó estar ahí
47:31y había llamado Fusaro
47:33y Fusaro decía,
47:33bueno,
47:33no,
47:34pero nosotros
47:34tenemos un esfuerzo grande
47:35que Fusaro
47:35es uno de los responsables
47:37de las cámaras de transporte.
47:37De acuerdo,
47:38hablamos.
47:38Y le digo,
47:38sí,
47:39bueno,
47:39pero no es la misma espalda
47:40que tiene Fusaro
47:40que tiene mi compañero
47:41laburante
47:42que no llega a fin de mes
47:43o que no tiene
47:44para comprar la leche
47:45del hijo.
47:45Fusaro no vive
47:46seguro que no.
47:47Ni la misma espalda
47:48que tiene Roberto Fernández,
47:49¿no?
47:49Ni la misma que tiene
47:50ni la misma pala
47:51que tiene Roberto Fernández,
47:52por eso lo discute
47:52desde un lugar de comodidad.
47:54O sea,
47:54no es lo mismo.
47:55Nosotros estamos discutiendo
47:55desde la urgencia.
47:56No hay otra.
47:58Ni la que tienen los senadores
47:59que ganan 9 millones.
48:00También.
48:01Bien.
48:01Ni hablar.
48:02También.
48:03Ahora,
48:03Gonzalo,
48:03vos en tu vida,
48:04acá te preguntamos
48:05cómo vivís vos
48:06y cómo lo padecés.
48:08Digo,
48:08personalmente,
48:10¿te sentís frustrado
48:11por algo,
48:12por haber elegido
48:13este trabajo?
48:15No sé cuántos años
48:16lo llevás,
48:17pero como hablás
48:18y sos delegado...
48:19Volviendo a lo que decías,
48:20era un gran laburo.
48:22Era un gran laburo.
48:22Es que yo tengo
48:23familia de colectiveros.
48:25Por eso lo sé
48:25y por eso sé
48:26todas estas cosas.
48:27Yo tengo familia
48:28de colectiveros
48:29y sé lo que lo sufren,
48:32lo sufrieron.
48:33Generalmente,
48:33los que elegimos
48:34el colectivo
48:35lo elegimos.
48:35Exacto.
48:36Más allá
48:37de lo del salario,
48:38después uno termina
48:39siendo parte
48:40de la vida
48:43del colectivero
48:44que nos gusta un montón
48:45y sí,
48:46siento frustración
48:47muchas veces
48:47porque a veces
48:48¿saben lo que más
48:50me duele a mí?
48:50A veces la conciencia
48:51del trabajador,
48:53no hablo solamente
48:53de mi compañero,
48:54sino del común
48:55de la gente
48:55y que no puede ver esto
48:57de que nos están
48:58ajustando a nosotros,
48:59de que realmente
49:00hay que luchar,
49:00de que realmente
49:01hay que unirse,
49:01de que realmente
49:02no podemos aceptar
49:03esto sin decir nada.
49:05O sea,
49:05a mí me duele mucho
49:06que la gente acepte
49:07sin decir nada
49:08y eso es creo
49:09una batalla cultural
49:10y lo que más me duele
49:11muchas veces
49:11es la conciencia social
49:13esto de decir
49:14che,
49:14nosotros somos laburantes,
49:15podemos discutir,
49:16podemos reclamar
49:17lo que nos corresponde
49:18porque nadie
49:18tiene que estigmatizar
49:19sobre eso
49:20y me parece que
49:20a veces lo que más
49:21me duele
49:22más allá de las angustias
49:23obviamente
49:23que tengo interna
49:24y por no llegar
49:25con la guita
49:26y por todo lo que nos pasa,
49:27me parece que
49:28lo que más me duele
49:28es esto,
49:29despertar esta conciencia
49:31social de que
49:31los laburantes
49:32no tenemos que aceptar
49:33todo porque nos imponen
49:34y porque te dicen
49:35che,
49:36hay que esforzarte,
49:36hay que hacer un esfuerzo
49:37porque el país
49:37tiene que salir sin,
49:38sabemos,
49:39pero el país sale adelante
49:39y vos realmente
49:41salís a laburar
49:41todo el día,
49:42el país va a salir adelante
49:43porque como dije
49:44en principio también,
49:45vos se vas
49:45y compras el carnicero,
49:47vas al almacén
49:47y el almacén
49:48y el almacén
49:48lo puede tomar
49:48a otro empleado
49:49para que le dé una mano,
49:50o sea,
49:51todo eso es la idea.
49:51La movilización social.
49:52Claro,
49:52la movilización social.
49:53Aparte,
49:54Gonzalo,
49:55vos hablabas recién
49:56de estigmatizar,
49:57no estigmatizar,
49:58digo,
49:58parecería
49:59en estos tiempos
50:01que corren
50:02que es mala palabra
50:03reclamar
50:05lo que
50:06a cada uno
50:07le debería
50:08pertenecer,
50:10¿no?
50:10Reclamar
50:11un buen sueldo,
50:11buenas condiciones laborales,
50:13es como que
50:13en estos tiempos,
50:15en estos tiempos,
50:16si pedís eso,
50:18algunos te miran
50:19como los zapos
50:20a otro pozo,
50:21sí,
50:21son mala palabra,
50:22¿no?
50:22Claro.
50:24Es que nos han llevado
50:25a eso
50:25y eso por eso
50:26cuando me duele algo
50:27me duele mucho
50:27que los propios,
50:29porque que me lo diga,
50:31qué sé yo,
50:31que me lo diga
50:32alguno de Caputo,
50:33que me lo digan ellos
50:33me rebala
50:34porque sé
50:35cuáles son sus intereses
50:36y cuáles son sus intenciones.
50:38A mí me duele
50:38que el compañero,
50:39o la vecina
50:40que me lo diga,
50:41¿entendés?
50:41Ahí sí
50:42me duele mucho más
50:43y digo cuánto
50:44hemos perdido ahí
50:46o cuánto han ganado ellos
50:47en ese sentido.
50:48Entonces hay que darle batalla
50:50a eso me parece
50:50porque desde ahí
50:51después podemos cuidar.
50:53La última,
50:53Jorgito.
50:54No, no,
50:54quería preguntar a Gonzalo
50:55algo que yo observo
50:57que quiero ver
50:58si estoy equivocado o no.
50:59Yo paso siempre
51:00por las terminales
51:01de los colectivos
51:01y veo que puede ser
51:02que el poder socioeconómico
51:04del colectivero,
51:05del conductor,
51:05del chofer,
51:06bajó a tal punto
51:07que uno lo ve reflejado
51:08por ejemplo en el estacionamiento
51:09de la terminal
51:10donde antes había coches
51:11no digo de alta gama
51:12pero una mediana gama
51:13con un aspecto
51:14y hoy casi casi ves
51:16menos coches
51:17de propiedad
51:18de los colectiveros,
51:19¿no es cierto?
51:19y a su vez al colectivero
51:21por una cuestión de seguridad
51:22y una cuestión económica
51:23también lo ves como croto
51:25arriba del colectivo,
51:25es como que ya no va
51:26como iba antes,
51:27bien empilchado.
51:28¿Puede ser que es por una cuestión
51:29laboral,
51:31desde lo económico
51:32y de seguridad
51:33que yo veo eso?
51:35Sí,
51:35son todos los factores,
51:37o sea,
51:37económico obviamente
51:38porque la realidad
51:40es que laburando
51:41nosotros antes
51:41podíamos comprar un autito
51:43o meternos en algunas cuotas,
51:45hoy obviamente está lejísimo
51:46y el que lo pudo comprar
51:47en su momento
51:48hoy ya no tiene
51:49para cargarle nafta,
51:50ese sería el primer punto
51:51y después que obviamente
51:52arriba del colectivo
51:53no podemos llevar nada
51:54porque nos han agredido
51:55miles de veces
51:55y nos han querido robar
51:56un montón de veces
51:57entonces cuando llevemos
51:58los mínimos indispensables
51:59inclusive nos cuesta mucho
52:01renovar el registro,
52:02el documento,
52:03o sea,
52:03cuando nos roban los documentos
52:04que es lo único que llevamos
52:05a veces,
52:06nos cuesta mucho
Recomendada
2:42
|
Próximamente
3:01