- anteayer
La "sanbernardina de corazón" pretende quedarse con uno de los 10 cupos disponibles para integrar el concejo municipal.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, bienvenidos a una nueva entrevista acá en Lahora.cl, donde estamos desarrollando una serie de conversaciones con quienes aspiran a convertirse en alcaldes, concejales, consejeros regionales y también gobernadores regionales en la próxima elección que se va a realizar en dos jornadas, el día sábado 26 de octubre y domingo 27 de octubre.
00:27Y hoy en el estudio de Lahora.cl nos acompaña quien pretende convertirse en una de las concejalas en la comuna de San Bernardo. Hablamos de Pamela Lanfranco, quien está hoy con nosotros acá en Lahora.cl. ¿Cómo estás Pamela? Gusto de saludarte.
00:44Hola, ¿cómo estás? Muy bien, la verdad muy bien, agrado de que me hayan invitado a este programa. La verdad que estoy feliz de poder hacer mención de lo que yo quiero hacer en San Bernardo.
01:02Yo voy presentando a la comuna, yo soy Pamela Lanfranco, soy una persona que nací en San Bernardo.
01:11Claro, eso lo motiva a postular este cargo.
01:14Sí, totalmente. ¿Primera vez que postulo un cargo de elección popular?
01:15Primera vez que postulo a un cargo, digamos, político.
01:20Correcto.
01:21Sí, y la verdad que estoy muy entusiasmada, muy feliz con lo que estoy haciendo, porque la verdad que lo hago de corazón.
01:30¿Qué es lo que quiere usted para la comuna de San Bernardo?
01:33Bueno, yo quiero muchas cosas por San Bernardo.
01:35¿Cuál es la prioridad?
01:36¿Las prioridades que tiene usted?
01:37Bueno, las prioridades mías son, bueno, principalmente apoyar, hacer un gran apoyo a lo que es la parte de la seguridad pública, ya, trabajar más que nada en la parte de seguridad pública, es garantizar lo que la ciudadanía, lo que los ciudadanos piden.
02:00Digamos, lo que ellos necesitan como San Bernardino, es lo que, ¿qué es lo que quieren ellos?
02:08Ya, perfecto.
02:09Y después trabajar con las mujeres, ya, con las mujeres más que nada en el tema de la inclusión.
02:17¿A qué llamamos la inclusión?
02:18La inclusión en el tema de género, ya, que sea una igualdad de género, que tengan iguales condiciones.
02:27Después quiero trabajar mucho con los jóvenes, que no deserten al estudiar.
02:38Después quiero trabajar, sobre todo, con los adultos mayores, que tengan una vejez sana, positiva, que ellos puedan tener una, o sea, insertarse en la sociedad.
02:52Sí.
02:54Como personas, realmente, que se sientan útiles.
02:59Correcto.
03:00Ya, y darles a ellos el gran apoyo que yo creo no solamente en San Bernardino, sino que a nivel nacional.
03:09Y la verdad que es trabajar con ellos. A mí me gusta mucho trabajar con los adultos mayores.
03:15Ya.
03:15Más que nada...
03:16Pero hay una falencia también ahí.
03:17Sí, mucha falencia.
03:18Mucha soledad.
03:19Mucha soledad. Yo he trabajado mucho con mucha gente de la tercera edad.
03:25Llamémoslos... Hay mucha gente que, inclusive, no solo de la tercera edad, sino que también se cree en la tercera edad antes de los 60, para las mujeres.
03:35Entonces, ¿sabes cuál es lo más importante que me interesa a mi trabajar? Es la calidad de vida que va a tener cada San Bernardino.
03:47Ya.
03:47Es un tema de la salud mental, de trabajar sobre el tema de lo que todo lo que te mencionaba, ya sea en las mujeres, en los jóvenes, en la tercera edad, es de ayudarlos en esa salud mental que tienen que tener para una mejor calidad de vida.
04:04Ya sea tener unos profesionales que los ayuden, que ellos no tengan esa necesidad de decir, bueno, no los voy a... no puedo porque no tengo dinero, o un psicólogo, un psiquiatra que los pueda apoyar, gente idónea, gente que los pueda apoyar, ya sea en lo que te mencioné anteriormente.
04:25Me imagino, Pamela, que, bueno, usted ha recorrido también la comuna de San Bernardo, usted es de allá, San Bernardino, de toda la vida, conoce, me imagino, todos los barrios conoce cómo piensan los San Bernardinos y también cómo ha cambiado San Bernardo, no sé, en los últimos 20 o 30 años,
04:41en donde, obviamente, igual que en varias comunas de la región metropolitana y de todo el país, la delincuencia es protagonista permanente, en San Bernardo hay una alta tasa de delincuencia, de homicidios incluso, ¿cuáles son sus ideas como para poder dar esta batalla que parece tan dura y que autoridades como alcaldes, gobernadores e incluso a nivel de gobierno parece salir de las manos?
05:10Claro, claro. Bueno, es como te comenté de un principio, el tema es de apoyar al tema de la seguridad pública, ya, es tratar de hacer programas donde de ver y de que toda la gente, de hacer como grupos multidisciplinarios, ya, para que puedan, digamos, ya sea el tema de carabineros,
05:36sea de las fuerzas, digamos, de las fuerzas armadas, o sea, no es que yo quiero que salgan las fuerzas armadas, pero sí que puedan tener un cierto protagonismo, colaboración, claro, donde la gente se sienta segura,
05:57porque si nosotros tenemos un tema de la seguridad, de que es la seguridad ciudadana, pero no da abasto, entonces yo creo que el tema de la seguridad,
06:10que no solo San Bernardo la tiene, pero la tiene a través de nivel nacional, y como, digamos, los alcaldes tienen,
06:20tienen, tienen bastante, en el sentido que nosotros apoyamos a Christopher, ya, Christopher Espinosa,
06:29y que se postula a candidato alcalde,
06:33y con él, digamos, él tiene bastantes ideas, digamos, para poder llevar a cabo el tema, no sé si terminar la delincuencia,
06:46porque eso es algo, es algo que no se puede, no se puede decir, o sea, a largo plazo,
06:53pero sí, digamos, hay muchas, muchas ganas de hacer muchas cosas, para que pueda funcionar todo esto,
07:03porque no hay algo que sea, que yo te pueda decir, mira, tenemos esto, esto y esto, ¿me entiendes?
07:13sino que es, a ver, ¿cómo te puedo explicar?
07:16¿cuántas pilares fundamentales, buscar algún, algunas ideas?
07:21es apoyar, es apoyar con, con, con, con equipos multidisciplinarios, como te comentaba,
07:28para poder, porque es muy difícil, o sea, es muy difícil,
07:35es la delincuencia, delincuencia, porque estamos hablando de que San Bernardo tiene mucha, mucha,
07:41a ser una comuna tan amplia, hay mucha, muy, muy poca dotación de, de, de carabineros,
07:49¿cuántas comisarías hay en San Bernardo?
07:52dos comisarías, y hay una, pero hay ciertos sectores que ahora se han colocado dotaciones en distintos puntos,
08:02perfecto, pero no da basto, perfecto, Pamela, de San Bernardo, uno antes,
08:07recordaba que, bueno, antes había, había, había menos conectividad con la comuna,
08:14en la autopista, esto acercó mucho a San Bernardo, al centro de Santiago,
08:19San Bernardo por muchos años, décadas, fue como un pueblo, o una ciudad independiente,
08:24a lo que era Santiago y sus comunas, digamos, más tradicionales, que están más cerca del centro,
08:30este cambio que ha tenido la comuna de San Bernardo, ¿qué tan negativo ha sido esto de que su crecimiento
08:38y su cercanía a San Santiago lo ha complicado con el tema de los baños? ¿Ha sido perjudicial?
08:43O sea, como, digamos, como comuna, digamos, se expandió mucho en la cantidad de habitantes que hay,
08:55porque sí, San Bernardo es como una ciudad aparte, porque tiene de todo, hay bancos, hay,
09:04que todo lo que tiene una gran ciudad, como Santiago, por ejemplo, Santiago centro,
09:08lo tiene San Bernardo, ¿ya? Entonces, claro, para los sanbernardinos que son antiguos,
09:17es como que el San Bernardo de ahora es como que medio extraño, pero sí, digamos,
09:26la conectividad que hay entre las otras comunas, San Bernardo es la primera ciudad dormitorio antiguamente,
09:35correcto, entonces ahora toda gente viene de afuera a hacer todo San Bernardo.
09:42¿Hay vida de pueblo todavía, entre comillas, hay vida como provincial en San Bernardo,
09:47eso ya se ha perdido?
09:49Se ha perdido mucho, se ha perdido mucho, mucho, mucho, pero igual sigue siendo ese San Bernardo,
09:57ese San Bernardo que tiene de todo, ese San Bernardo que tiene el que regla los zapatos,
10:05el viejito que te regla en los lugares que tiene, los kioscos, que tiene los negocitos chiquititos,
10:16en los barrios, digamos.
10:17Ya, perfecto.
10:18Porque se ha hecho muchos barrios chiquititos, también hay barrios grandes,
10:24pero San Bernardo, digamos, ha crecido muchísimo y como en los alrededores, digamos,
10:31se expandió mucho.
10:34¿Ha llegado población migrante también para allá?
10:36Muchísimo, tuvo en un momento la población migrante que fue hace un par de años atrás que estuvo los haitianos,
10:44hubo muchos haitianos.
10:45Ya, perfecto.
10:46O sea, sí hay de todo emigrante, pero en un momento es como que se concentró San Bernardo en mucha emigración,
10:58porque aparentemente estaba ahí el centro.
11:01Ya.
11:01Ahora es como que se expandió mucho y hay, sí hay ciudadanos que son de afuera,
11:08pero no hay tanto, digamos, como en el, en la, hace un par de años que se veía mucho la emigración haitiana.
11:16Ya, perfecto, perfecto.
11:18San Bernardo es una comuna muy histórica, ha tenido un gran valor en el tema ferroviario,
11:24está la maestranza, no sé en qué condiciones está ahora, no sé si nos puedes contar.
11:29Y cómo se valora en San Bernardo esto histórico, se le saca partido a eso,
11:35hay lugares que, no digamos, de atracción para conocer.
11:41¿Turística?
11:42Turística o para, no más que turístico, sino que reconocimiento a lo que fue San Bernardo
11:47en sus tiempos de estación ferroviaria, obviamente era la entrada a la capital desde el sur.
11:56Mira, ahora lo que es la maestranza en sí, digamos, lo que es la parte histórica de ese entonces,
12:06ya eso es como que está abandonado.
12:08Ya.
12:08Ya, lo que es la...
12:09¿Se puede rescatar?
12:10¿Te piensas que puede...?
12:11O sea, yo como ciudadana y como San Bernardino quisiera que todo eso se pudiera valorar y tener un cierto...
12:20A ver, porque yo soy... mis abuelos fueron ferroviarios, mi padre fue ferroviario,
12:26entonces, y muchos de los sanbernardinos viven esa historia y vivieron esa historia,
12:32porque por eso es San Bernardo, digamos, por el tema de la maestranza.
12:36Sí, correcto.
12:37Pero si yo te dijera en este momento de que si... o sea, yo creo que tenía... eso iba a ser un mall.
12:45¿Iba a ser un mall?
12:46Claro, iba a ser un mall, pero hasta el momento eso ya no...
12:52¿Será bueno que se convierta en un mall?
12:55¿Qué piensa usted?
12:56No, yo creo que no.
12:59O sea, si tú me lo preguntas a mí personalmente, no.
13:02Yo creo que eso tendría que ser una cosa turística,
13:05que sí la fachada está de lo que es la parte de la maestranza,
13:09pero está como muy abandonado.
13:13Son edificios patrimoniales, por ejemplo.
13:15Son edificios patrimoniales, claro.
13:17En Santiago, acá en Santiago Centro también ocurre.
13:19Muchos edificios patrimoniales están convertidos en estas especies de lugares
13:25donde vive mucha gente, donde hay negocios quizás que no son de los más reputados.
13:32Hay muchas cosas que están en el centro perdidas.
13:36Y obviamente en San Bernardo no sería la idea que eso pasara.
13:39No, San Bernardo tiene la maestranza, tiene la fachada,
13:44pero no está, digamos, es como que está abandonada,
13:50pero todavía no está tomada.
13:52O sea, hay ciertos lugares como en todos lados,
13:55pero tiene un lindo sector enfrente que se ha construido
13:58que se llama el barrio La Maestranza.
14:00Sí.
14:01Entonces es muy bonito, pero sí sería, digamos,
14:05que eso lo hicieran como algo histórico.
14:07Sí, como algo, algo como un monumento histórico,
14:11porque eso en realidad, bueno, está todavía el tren, el ferrocarril,
14:16que aún todavía funciona y hay una estación que se llama La Maestranza.
14:19Sí.
14:19Y ahí se ve toda la fachada de lo que es La Maestranza.
14:22¿Y funciona bien el tren?
14:24Sí, no, es un medio de locomoción, sí,
14:26como medio, digamos, de transporte para toda la gente,
14:30todos los que viajamos en medios de público, es muy bueno.
14:34Muy bueno.
14:34Muy bueno, sí, como medio del transporte para la gente de San Bernardo.
14:39Aparte es mucho más económico.
14:41Claro, claro, que en auto que en...
14:43Porque en auto significa un dinero extra,
14:47tanto para los estacionamientos como para el tema de...
14:50Y la rapidez.
14:51No sé si usted tiene el cálculo o conoce a alguien, a usted mismo, a su familia,
14:56una persona que vive en San Bernardo y trabaja en Santiago,
14:59¿cuánto puede llegar a gastar en TAC?
15:03Depende la hora.
15:04Ya, depende la hora.
15:05Claro, depende la hora por la sencilla razón,
15:08porque hay...
15:09Hay que tener un presupuesto extra importante.
15:13Yo, por ejemplo, te digo que si yo viajo de San Bernardo a Santiago,
15:17tendría que tener unos 200.000 pesos para donde yo me podría dirigir.
15:22Extras.
15:22200.000 pesos.
15:23Claro.
15:24¿Para TAC?
15:25Para TAC.
15:26¿Solo TAC?
15:27¿Solo TAC?
15:27Solo TAC.
15:28Ah, es bastante.
15:29Porque hay...
15:29Depende la hora, porque hay TAC que te...
15:32Pórticos que te van sumando de acuerdo a la hora PIC.
15:36Ya.
15:36Entonces, eso es tremendo.
15:40Es tremendo, porque es además...
15:41El tema de TAC es tremendo lo que es para el sur, digamos,
15:45porque el sur queda San Bernardo.
15:46Claro, sí.
15:48Por lo mismo lo que usted mencionaba del transporte público,
15:51que sea bueno, está muy bien.
15:53Por supuesto.
15:53Y hay muchas personas, muchos sanbernardinos, que hacen eso.
15:57Llegan hasta la estación de Metro Tren,
16:00dejan su auto y de ahí viajan a esta estación de Don...
16:04O ya sea en Los Valledores, que hacen las combinaciones para distintos lugares,
16:08o llegan a esta estación central.
16:11Perfecto.
16:11Y de ahí hacen sus comienzos.
16:13Y después, cuando en la tarde salen, hacen el mismo recorrido
16:15y les sale mucho más económico, es rápido,
16:19vienen ellos cómodos, pueden hacer lo que ellos quieren,
16:22leer, disfrutar a lo mejor el viaje.
16:24Y no es el tremendo taco que se hace en la autopista
16:28todos los días de Santiago a San Bernardo.
16:31No solo a San Bernardo, sino que estamos hablando de Wim, Paine,
16:35todo eso.
16:36Son las salidas que hay.
16:37Las salidas, sí.
16:38Porque cada día es más...
16:40Se congestionan demasiado.
16:42Pamela, su opinión del actual alcalde Christopher White,
16:47¿qué le ha parecido?
16:48Me imagino que tiene distancia con él, que él también se presenta.
16:50Usted apoya a otro candidato, a Christopher Espinosa,
16:54sin confundirse, el mismo nombre, pero...
16:56El mismo nombre y con distinto apellido.
16:58Con distinto apellido.
16:59¿Cuál es la opinión del actual alcalde?
17:03Bueno, la verdad es que a mí no me gusta hablar de las personas.
17:08Pero que su gestión, más que de la persona él,
17:10sino que su gestión, cómo lo ha hecho,
17:12ha visto que hay un estancamiento en la comuna,
17:15un avance, un crecimiento...
17:16Hay cosas que sí que las ha hecho,
17:18pero realmente, sobre todo en el tema de...
17:23Bueno, tuve un problema, un serio problema
17:25con el tema de los profesores, ¿ya?
17:29Eso lo desconozco, digamos, como...
17:32O sea, no es que lo desconozca,
17:33sino que no habría pasado, digamos.
17:38Correcto.
17:38¿No entiendes?
17:39¿Qué es lo que ve la gente en San Bernardo en la calle?
17:44La gente...
17:44Uno ve una ciudad,
17:45uno ve una ciudad,
17:46uno dice, no, aquí se están haciendo cosas,
17:48aquí mira qué bonito quedó esto,
17:50cómo se ha crecido en esto otro,
17:51cómo es la sensación de la gente también
17:54a lo que él ha podido desarrollar.
17:57Bueno, es medio difícil que yo te pueda decir
17:59que se ha construido algo,
18:01porque en realidad yo como ciudadana
18:06veo que hay...
18:08O sea, sí se han hecho cosas, digamos,
18:10pero en cosas que son materiales
18:12que a lo mejor esas platas
18:15se podían haber usado en otro tipo de cosas.
18:17Ya.
18:17Pero esa es mi apreciación.
18:19Sí, sí, importante también su apreciación
18:21porque usted es candidata a concejal
18:23y además una persona sanbernardina,
18:26institucional, con la comuna.
18:27Pero sí, digamos, en el apoyo de...
18:31Sobre todo de lo que yo he visto,
18:33de lo que yo he visto,
18:35los jóvenes, ya...
18:38Digamos, hay apoyos que...
18:42Falta, falta mucho, falta mucho, mucho, mucho.
18:44Sí, a los jóvenes.
18:45A los jóvenes, a las mujeres,
18:47muchas falencias en los consultorios.
18:51Ya.
18:51¿Cuál es la realidad del consultorio ya en...
18:53No, el tema de la salud es...
18:57Terrible.
18:58Terrible.
18:58Sí, sí, sí.
18:59El tema de la salud para la gente,
19:01digamos, la atención.
19:02Hay muchos lugares que la atención es pésima.
19:05Ya.
19:06Como...
19:07Bueno, ahora depende, digamos,
19:10las circunstancias,
19:11no sé si serán del tema de las elecciones,
19:14que la gente está atendiendo un poco mejor.
19:16Ya.
19:17Pero...
19:17O sea, ese fenómeno.
19:18Claro.
19:19Pero en realidad hay cosas que le faltan,
19:23faltan, faltan muchas cosas,
19:24digamos, de...
19:26Por hacer, sobre todo el tema.
19:28Los adultos mayores están muy abandonados.
19:31Muy abandonados.
19:31Los adultos mayores, la salud.
19:32Y usted como concejala de Christopher Espinosa,
19:36¿cómo ve la campaña de Christopher
19:37y cómo pretende también a usted colaborar,
19:41colaborar a él si es elegido alcalde?
19:42Bueno, en apoyarlo, en todo, digamos,
19:48en todo es un...
19:49Va a ser un equipo.
19:50Sí, correcto.
19:50Nosotros vamos a trabajar siempre en equipo
19:52y lo que hemos hecho hasta el momento,
19:54digamos, se piden mucho la...
19:57O sea, no las opiniones,
19:58pero él tiene muy buena...
20:02Muy buena misión, digamos,
20:03que es lo que quiere hacer, digamos.
20:05Ya.
20:05Ya.
20:06Es un hombre joven.
20:07Es un hombre joven, es bombero.
20:09Bombero.
20:10Lo quiere mucho, mucho, mucho,
20:14porque aparte de ser joven
20:15tiene mucha llegada con la gente.
20:17¿Es de San Bernardo?
20:18Él es de San Bernardo, sí.
20:19Ya.
20:20Eso es importante también.
20:21Sí.
20:21Que la gente, de pronto,
20:23al momento de decir también quizás,
20:25ah, él es San Bernardino, es San Bernardino,
20:27conoce la realidad de la comuna.
20:28Eso es súper importante.
20:29Sí.
20:29A parte él tiene esa llegada de la gente
20:32y yo tengo muy buena comunicación con él.
20:35Él es una persona que no...
20:37no es una persona de que se niegue a cosas.
20:42Digamos, él escucha las opiniones,
20:46lo que uno, digamos, necesita.
20:52Es bien bonachón, digamos, en ese sentido.
20:55Y es muy importante porque después,
20:57si usted es elegida concejala,
20:59él también va a tener su equipo de concejales
21:01de distintas tendencias,
21:03porque no solo van a ser concejales
21:04que lo apoyan a él, sino que también van a ser...
21:07Por supuesto.
21:07Van a haber opositores y eso también son puntos
21:10muy importantes para llegar a acuerdos
21:12durante el periodo de que si le toca
21:14ser elegido como alcalde.
21:16Pamela, antes de cerrar la conversación,
21:19me gustaría entregarle la cámara
21:20para que usted dé un mensaje
21:22para los San Bernardinos
21:25que el próximo 26 y 27 de octubre
21:28se van a acercar a la urna
21:30y van a ver su nombre
21:31y van a votar por ustedes.
21:32Por favor, hace a la cámara
21:34un mensaje para quienes
21:35nos están viendo en esta entrevista.
21:37Bueno, yo les quiero decir,
21:39San Bernardinos, a ustedes
21:40que el día 26 y el día 27
21:42voten por Pamela Lanfranco,
21:45una San Bernardina de corazón,
21:48una San Bernardina,
21:50una vecina más
21:51que va a luchar por ustedes
21:54de corazón,
21:56porque soy San Bernardina
21:57nacida en San Bernardo,
21:59criada en San Bernardo,
22:01todas mis familias de San Bernardo,
22:03tengo absolutamente la convicción
22:06que vamos a tirar para adelante
22:08y vamos a ser ese San Bernardo
22:10que todos queremos,
22:13que estamos luchando
22:14para que vuelva a ser
22:15ese San Bernardo antiguo,
22:17ese San Bernardo que todos queremos,
22:19que todos luchamos
22:20para que sea ese San Bernardo
22:22que teníamos antes,
22:23que podíamos salir a las calles,
22:25que podíamos hacer muchas cosas
22:27sin tener esa poca libertad
22:30que tenemos ahora.
22:32Yo estoy convencida
22:33que lo podemos hacer.
22:34Por eso, queridos San Bernardinos,
22:37a usted, vecina y vecino,
22:40vote por mí,
22:41porque yo sé que como
22:42Pamela Lanfranco
22:43y vecina antigua,
22:45voy a cumplir
22:46con lo que yo le estoy diciendo.
22:48Esa convicción.
22:49Los quiero mucho
22:50y vamos que se puede.
22:52Muchas gracias Pamela
22:54por ese mensaje,
22:55muchas gracias por haber venido
22:56acá hasta el estudio de La Hora
22:57y nosotros nos despedimos
22:59y los dejamos invitados
23:00desde ya
23:00para seguir revisando
23:02las entrevistas
23:03que hemos sostenido
23:03con los distintos candidatos
23:05que van a postular
23:06a los distintos cargos
23:07que están a disposición
23:09el próximo 26 y 27 de octubre.
23:11Por nuestra parte
23:12nos despedimos
23:12y dejamos invitados
23:13a seguir revisando
23:14La Hora.CM.
23:16La Hora.CM.
Recomendada
1:49:32
1:35:44
1:44:18
1:39:45
1:23:24
59:38
54:16
1:05:51
59:30
59:46
1:35:53
1:36:18
1:58:01