Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
Jonathan Crespo, CEO Founder de Numerus, trabajó por 20 años como contador de distintos establecimientos, y su experiencia la llevó a un plataforma que se convirtió en 5 años líder del mercado.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, número efectivamente se crea el 2020 a raíz de una necesidad de mercado que los
00:11colegios tenían cierto como proceso. No había ningún software en el mercado en ese minuto que
00:19pudiese resolver esta problemática de los colegios de poder tener todos sus registros contables y
00:25los procesos de recursos humanos bien pagados, con previ-red, adicionalmente poder rendírselo a la super.
00:33Es como que, claro, yo llevaba mi contabilidad en cualquier sistema, pagaba mis renovaciones, pero a fin
00:39de año yo tenía que vaciar toda esa información en Excel y transformarla en esta estructura que la
00:45Superintendencia de Educación venía exigiendo. La Superintendencia de Educación que venía desde el
00:52año 2014, ya con un manual de cuentas exclusivo para colegios, lo ha ido a través del tiempo
00:57complejizando y poniendo cada día más restricciones con respecto a uso de subvenciones y cuentas
01:05determinadas para uso de gasto específico. Eso hacía que en el fondo el trabajo de nosotros
01:11los contadores hacíamos un doble trabajo, de trabajar durante todo el año para armar la
01:16contabilidad y a fin de año transformar todo esto para poder cumplir con la Superintendencia de Educación,
01:22que es el ente que diría mayormente a nosotros como colegios nos preocupa. Impuesto interno no es
01:28que no nos preocupe, pero en realidad como somos empresas, además diría que no pagan IVA y además
01:33no pagan renta para impuesto interno como que no somos contribuyentes de mucha importancia. Pero
01:39¿quiénes son los que más nos fiscalizan hoy día? Por dos ámbitos, uno por el lado los recursos y el otro
01:45lado por la convivencia escolar es la Superintendencia de Educación, tiene en sus dos roles. Y bueno,
01:51desde nuestro ámbito de lo que es la gestión de recursos, este sistema a través de un software,
01:58obviamente dos plataformas, regulación y contabilidad, lo que vino a resolver fue esa problemática, de poder
02:04darle la solución que en un mismo trabajo, de una misma vez, tú pudieses cumplir los dos tipos de
02:11obligaciones. Lo contablemente tradicional y además todo este requerimiento que efectivamente hay una
02:17normativa específica para colegios de Chile, creada y obligada por la Superintendencia.
02:25No sé si hay desorden, yo creo que había poco control, puedo decir la palabra más correcta, poco control.
02:40Éramos menos eficientes de poder utilizar bien los recursos. Había una gran carga de trabajo también
02:49en las personas. Te doy un ejemplo, como esto siempre se ha rendido en marzo o abril del año siguiente.
02:56Nosotros, yo trabajé dentro de los colegios durante muchos años, yo trabajé 16 años antes de emprender con
03:03esta empresa y conozco muy bien al rubro porque yo viví todo ese proceso de implementación de rendición
03:10sobre educación. Y prácticamente en el mes de enero y febrero, que correspondían nuestras vacaciones,
03:15teníamos que enfocarnos en sólo trabajar. Entonces los contadores no teníamos vacaciones,
03:21los asistentes de recursos humanos no tenían cómo salir y el agobio de llegar al 31 de marzo con esta
03:27rendición era increíble porque son altas rendiciones. Estamos hablando de rendición de remuneraciones,
03:33rendición de compras, rendición de honorarios, rendición de gastos menores, rendición de los
03:39ingresos que son adicionales a lo que el Estado nos pasa, que son la rendición de otros ingresos.
03:45La rendición del FICOM y así. No es sólo un modelo, son muchos modelos de rendición que cada uno
03:52tiene su propia estructura y hay sus diferentes datos. Entonces, sacar la información del sistema,
03:58en primer lugar tenía que el sistema arrojármelo todo en Excel. Y pasaba que hay sistemas antiguos
04:04que no me arrojaban todo en Excel. Me arrojaban quizás en informe ya en PDF medio determinado. Pedirle a
04:11la empresa de software que tenía que transformar todo esto en Excel. Y después ya, bajada la información
04:16en Excel, empezar como a tabular y reordenar en esta nueva estructura, consolidar gastos,
04:21abrir gastos para llegar a lo que la súper quería. Entonces, yo en un ejemplo que administraba cinco
04:28colegios, yo me demoraba casi un mes y medio en poder transformar toda esta información, ya,
04:33a los cinco colegios. Imagínate una oficina contable que tiene 40 colegios, que ya existen. En nuestros
04:41clientes actuales existe, digamos, una oficina contable, la Asociación de Estudios Cecilia Córdoba en
04:47Concepción. Ellos administraban como cerca de 40 colegios. Y cuando entraron con Números,
04:52el primer año, bueno, pensando que estaban contratando una plataforma contable que le iba a
04:58mejorar la gestión, pero nunca pensaron que iba a ser tanto el impacto en su tiempo, que después de
05:04un año transcurrido de trabajo con nosotros, yo la entrevisté a ella, le llamé por teléfono,
05:09¿cómo le ayudó el señor Cecilia? Y ella bien honestamente me dice, yo no digo nada, Números nos cambió la vida.
05:15¿Qué impacto es? Porque en realidad pocas barcas o pocos proyectos logran impactar en la vida de las personas.
05:24¿Por qué dejó y le cambió la vida? Porque este año, por primera vez, me pude tomar mis vacaciones.
05:31Y a mi personal no exigí que se quedaran hasta tarde, se fueron en su tiempo, tomaron sus vacaciones,
05:37y me ahorré una cantidad de horas extra y recursos. Entonces, ha sido todo bueno para nosotros y pretendemos
05:44seguir ampliando nuestra oficina, teniendo más colegios, un ejemplo.
05:48¿Cuál es el objetivo de la educación?
05:53¿Cuál es el objetivo de la educación?
05:55O sea, primeramente hay que tener, aparte de ver la oportunidad, porque hoy hay mucha gente que ve
05:59oportunidades y crea cosas para poder suplir esa oportunidad o ganar, armar un proyecto para
06:05ganar plata por esa oportunidad. Primero hay que pensar que este rubro de educación, yo de hecho lo sentí,
06:13es una gran responsabilidad responder y poder realmente dar solución a esa problemática.
06:21Y yo me dije en su minuto, ¿seré capaz de dar solución a esta problemática con mi experiencia de 16 años en el rubro?
06:28Bueno, lo analicé, lo me demoré mucho y dijo, sí, tengo la experiencia de hacerlo.
06:32¿Qué es lo que faltaba de decir? Tengo que crear un programa, un software, porque en el fondo manualmente no se puede.
06:39Yo en ese tiempo ya administraba 5 y si me hubiesen dicho, ¿puedes administrar 5 más?
06:44Yo les he dicho, no, no puedo porque no me da el tiempo.
06:47Pero hoy día yo administro 50, llevamos la contabilidad, aparte de tener el software en colegios,
06:53nosotros llevamos la contabilidad de 50 colegios.
06:56Y si me dijeran hoy día, ¿puedes llevar 50 colegios más? Sí, porque tengo un software.
07:02Entonces, la herramienta digital hoy día es indispensable.
07:05La pregunta que tú me haces, dice, ¿qué es lo que pasó para dar el poder y qué es lo que empezó para dar la solución?
07:13Bueno, creo que pesa mucho la experiencia.
07:16Yo no me sentí capaz de hacer una solución como esta si se llevaba quizás dos años en el rubro.
07:23Creo que los 16 años y pasar también por todos los departamentos, recursos humanos, adquisiciones,
07:30contables, tributarios, matrículas, admisión, mantenimiento, proyectos informáticos,
07:38hacen que uno tenga una mirada más o menos global de qué significa dar solución a un proyecto informático hoy día.
07:47Porque día finalmente los colegios, aparte de tener la contabilidad, aparte de poder tener las remuneraciones,
07:53pueden controlar el PME dentro del sistema, pueden llevar también el activo fijo, inventariado,
07:58pueden consolidar el banco, pueden hacer un presupuesto, pueden controlar la carrera docente,
08:04que son ámbitos que son como adicionales a la contabilidad y al recurso humano básico.
08:11Son proyectos propios y adicionales que día, por ejemplo, la misma carrera docente en el mundo de remuneraciones
08:15vino a cambiar todo un modelo de pago de remuneraciones.
08:18Que actualmente, en ese minuto, antes de entrar a la carrera docente en el año 2019,
08:24los colegios pagaban a un profesor solo por las experiencias que traía y un trato entre las partes.
08:29Yo te pago, tú vives un millón de pesos, yo te voy a pagar una cantidad de horas, o sea, un valor de horas.
08:36Hoy día eso está normado. Hoy día el profesor se contrata bajo un esquema de nivel docente
08:43y cantidad de años de experiencia, al menos que tengas, si tienes que tener 30 años de experiencia docente,
08:51logra hacer el tope de los que son los 15 vienen.
08:53Y obtienes remuneraciones casi cercanas a los 2 millones y medio.
08:58Entonces, eso ya está normado en educación, que antiguamente yo hacía una remuneración más o menos abierta.
09:05Hoy día acá está muy regulado.
09:08Cuando usted le pregunta, usted tiene que contar de números, ¿cómo lo explica?
09:14¿Cómo lo dice, mire yo trabajo en números, números, es?
09:18¿Usted cómo le explica a quién lo quiere contar y quién lo conoce la empresa?
09:21Número, más que un software contable y de recurso humano, es una solución integral.
09:27Porque aparte de tener la plataforma de remuneración y contabilidad,
09:30nosotros tenemos adicionalmente un soporte normativo para colegios.
09:36Que no es un soporte especializado solamente en temas contables y de recursos humanos,
09:41sino que además le añadimos toda la normativa que aplica a colegios.
09:45Tenemos un área de asesorías especializadas, que podemos hacer asesorías que son de seguimiento,
09:51semi-integradas y las integrales, que abarcamos todo.
09:55Nosotros nos hacemos cargo de todo el proceso de recursos humanos y de la contabilidad en colegios,
10:00independiente de donde esté, porque vía este mundo digital,
10:04todos los software en web nos permiten tener clientes desde Arica a Punta Arena
10:09y asesorarlos vía digital y cumplir con todos los procesos contables de manera digital.
10:16Quiero un ejemplo, en Arica tenemos clientes que nosotros desde acá
10:19le armamos toda la contabilidad sin hacer presencia en el colegio,
10:23ni siquiera un día al año. Todo se puede hacer vía digital.
10:26La conexión también con estamentos como impuesto interno, CPIP, firma digital,
10:38vía control de asistencia con Geo Victoria, hacen que la plataforma sea mucho más robusta.
10:44Números de una solución integral, no solamente para la contabilidad,
10:47sino para el control de asistencia, para la firma de documentos, licencias médicas,
10:52tenemos la integración con IMED, que la licencia médica ya no es una licencia de papel,
10:57sino que vía digital y el funcionario, cuando le extiende la licencia médica al médico,
11:04inmediatamente me aparece en el sistema Nubro para poder tramitarla,
11:07sin tener que hacer ningún registro adicional, solo confirmo datos, tramito,
11:12y en un par de segundos tengo solucionado el problema.
11:13Antes de dejar la licencia o yo tomarla digitalmente en día con plataforma
11:19y llenar todos los campos, a juntar liquidaciones de sueldo, a descontratos, licencias anteriores,
11:26todo eso ya está solucionado.
11:27El mismo tema del control de asistencia, que vía trabajador pasa, registra su salida y su entrada,
11:34el sistema detecta si hay atraso, si hay ausencia, hora extra,
11:38y todo lo tramite en forma integral, vía integración, con geodictoria,
11:43y tiene el dato de la licuación en el instante.
11:46Todo ese trabajo ante el manual, entonces la eficiencia del tiempo,
11:52se puede decir, de los trabajadores, de los contadores y encargados de recursos humanos,
11:55ha llegado a niveles espectaculares de la utilización.
11:58Bueno, hoy día estamos llegando a los 700 colegios,
12:07somos bien como realistas, tenemos 650 en la página,
12:11pero cuando pasemos los 700 colegios vamos a decir más de 600,
12:14y ahí vamos a cumplir esta promesa.
12:16Tenemos esa base de colegios que hemos trabajado,
12:20y nuestro foco como número es que no se vaya ninguno, ese es nuestro foco.
12:24Si hoy día tenemos una tasa de salida menos del 1%,
12:28eso quiere decir que estamos en una tasa de mercado, pero espectacular.
12:32Poder lograr que un cliente, retener a un cliente,
12:35para nosotros es mucho más de valor que ir a buscar uno nuevo.
12:39Nosotros nos hemos preocupado mucho, y de hecho cuando partimos en primer año,
12:43los 140 clientes que confiaron en nosotros en el primer año,
12:47todavía siguen con nosotros.
12:49Eso habla muy bien también de lo que hemos hecho
12:52con aquellos clientes que han confiado con nosotros.
12:55¿Y cuáles son nuestras expectativas más adelante?
12:58Bueno, seguir siendo el líder del mercado,
13:01poder llegar ojalá a cubrir una tasa menos de unos 1.000 colegios,
13:06que eso sería como muy importante, más número,
13:10y extraordinario desde el punto de vista de una cuota de mercado.
13:13¿Cuántos colegios hay en el país?
13:14En el colegio hoy hay, son 12.000, que están distribuidos en este importante mercado,
13:21claro, pero nosotros los medimos más en el segmento de particular subvencionado,
13:25que son como alrededor de 5.500 a 6.000.
13:28No todos ahí son clientes potencialmente nuestros,
13:31porque hay muchas escuelas de lenguaje,
13:34o escuelas especiales que están fuera del alcance de un sistema,
13:37porque son escuelitas que tienen 10 funcionarios,
13:39y son chiquitas, y a veces el costo de un sistema, de otra forma, es mucho para ellos.
13:45Pero si tomamos, digamos, desde el escenario,
13:48¿cuáles son los clientes que podríamos llegar,
13:50derechamente, dentro de este volumen?
13:53Serían como 4.500 colegios.
13:55Y hoy estamos teniendo una tasa casi de 800,
13:58creo que a fin de año podríamos llegar a 800,
14:00eso quiere decir que podríamos llegar a fin de año
14:02a una cuota de mercado de un 20%.
14:04¿Cuántos funcionarios más o menos hay en el colegio?
14:07En promedio, nosotros tenemos colegios que tienen 350 funcionarios
14:13y otros que tienen 40 o 50.
14:15La tasa promedio nuestra,
14:17hoy día nosotros liquidamos 50.000 liquidaciones al mes,
14:22y eso nos da una tasa promedio de 80 funcionarios por colegio.
14:26Ese es como el promedio de un colegio normal, 80 funcionarios.
14:29Bueno, dentro de los proyectos que estamos trabajando a futuro,
14:32yo creo que ya el próximo año vamos a estar con algunas novedades,
14:37tenemos un foco hoy día principalmente que la industria de software lo entiende,
14:42que es la inteligencia artificial.
14:44Hoy día creemos que, y estoy muy convencido de esto,
14:47creemos que toda industria, si no se transforma hoy día con esta tecnología,
14:52va a quedar atrasada.
14:54Hay que implementarlas dentro de los software.
14:58¿Y qué hemos hecho nosotros?
14:59Hoy día tenemos algunos análisis financieros que están ya realizados con inteligencia artificial.
15:05Tenemos un chatbot normativo para que los sostenedores pregunten cualquier tipo de uso subvención
15:12y el mismo sistema recorra y vaya a toda la jurisprudencia y a todos los manuales
15:16y te dé una respuesta concreta.
15:18Porque si no, significa bucear por muchas normativas buscando esa respuesta.
15:24Bueno, y el paso hacia el otro lado, digamos, de la vereda,
15:27que ya hablamos del mundo académico,
15:29está, claro, casi dada por defecto.
15:33Nos van a...
15:35Hay muchos usuarios que nos piden tener plataformas más digitales
15:38desde el punto de vista académico
15:39y efectivamente estamos abiertos en eso.
15:42Hoy día tenemos algunas estrategias comerciales con algunas empresas como Cisco,
15:46pero nosotros como Números también queremos avanzar a entregarle un proyecto más integral.
15:55Hoy día para mí, si los datos están todos sueltos, digamos, en diferentes plataformas,
16:01no tienen la misma eficiencia que estén todos unidos en la misma base de datos.
16:04Porque yo para lograr, digamos, lo que le indicaba anteriormente,
16:08medir tu eficiencia, necesito tomar el resultado académico
16:14y medirlo con una acción PME y medirlo con cuánta inversión la hice en dinero.
16:19Entonces, como tengo tres datos dando vuelta y de plataforma distinta,
16:25la gestión que yo la vaya a hacer de integrarla y sacar de provecho es difícil.
16:30En cambio, cuando el sistema tiene estos datos integrados
16:32y la misma plataforma te entregue el informe listo
16:35o la gráfica, el KPI terminado, inmediato, en línea, eso es espectacular.
16:39Y para eso, por obligación, no es que queramos nosotros ir a competir con el mundo académico,
16:46se nos hace casi una necesidad tener ese dato académico
16:49integrado en nuestras plataformas Números.
16:57Bueno, creo que una opinión se puede decir más allá
17:01de lo que se dedica a Números, creo que una opinión ya más a nivel de la educación en general.
17:09Desde mi experiencia que llevo 25 años, creo que hoy día recién,
17:14desde la carrera docente, vino como a reconocer una gran labor que cumplen los docentes.
17:19Los profesionales de educación que son diversos, hoy día hay también abogados que se dedican a colegios,
17:27hay otros profesionales que no son docentes, pero el que se lleva, digamos, el fuerte es el docente,
17:33y el que ha luchado por muchos años por tener una remuneración.
17:36Creo que recién la carrera docente, a contar del año 2019, vino a reconocer.
17:40Y hay un proceso de reconocimiento de aquí al futuro muy bueno.
17:44Como te decía yo anteriormente, podría estar llegando a remuneraciones de 2 millones y medio
17:48a docentes que hoy día están bien evaluados y además tienen hartos años de experiencia.
17:55Eso creo que es muy bueno.
17:56Del punto de vista del Estado, como tal, en general, creo que hay ciertas restricciones también
18:03de uso de subvenciones que complican los colegios y hacen que los colegios tengan constantemente
18:10un agobio de uso de subvenciones.
18:14El agobio administrativo hacia los directivos, un ejemplo de tantos procesos que les piden,
18:19hoy día un director creo que el 50% de su tiempo lo dedica a labores más administrativas que pedagógicas,
18:27un ejemplo.
18:28Y ahí creo que hay un espacio increíble de apoyo de nosotros con herramientas digitales
18:33para hacer que el director se dedique a lo que fue llamado, que es a poder darle un buen servicio
18:40educacional a los alumnos por medio de su equipo docente y dejar en manos de especialistas
18:46todas estas labores que son más administrativas.
18:49Que el Estado no pretendamos que va a bajar la carga administrativa, cada día la sube y va aumentando
18:56cada día más procesos.
18:57Por lo tanto, Números viene también a apoyar y a poder hacer ese respaldo
19:03para los equipos directivos de agudiar esa carga administrativa y hacerla mucho más fácil.
19:08Siempre yo aconsejo a los sostenedores, hoy día actuales, que hay también un recambio de sostenedores
19:13después de la ley de educación que vino, que terminó con el lucro.
19:17Hay muchos que en el fondo ya están saliendo de modelo antiguo que partió en el año 80
19:22y han dejado a sus hijos, que son profesionales, muchos ingenieros, abogados, contados auditores
19:29y de otras profesiones también dedicados a colegios, ya como no una empresa o un giro que luque,
19:37sino que en el fondo, yo les digo a ellos, sean buenos administradores de fondos públicos.
19:42Y ser un buen administrador significa lograr la mayor eficiencia con el recurso del Estado.
19:49Yo puedo darte muchos ejemplos que con el mismo recurso de un colegio puedes lograr resultados
19:55totalmente distintos a otros.
19:57El mundo público, que recibe a veces mucho más recursos que el mundo particular subvencionado,
20:03logra menos resultados no por el recurso en sí, sino por la gestión que hace el equipo interno,
20:10desde la administración, el director, el jefe UTP y todos los que conforman, los docentes, los talleristas,
20:17hacen que logren que el recurso que el Estado les pone, les ha dispuesto, sacar el mejor provecho en educación.
20:25¿Y cómo se mide eso hoy día? Bueno, fácil con resultados de la PAES, hoy día resultados CIMSE o pruebas a nivel interno.
20:34¿Cuántos niños logran entrar a la universidad? También es un indicador importante.
20:38Creo que eso es muy importante hoy día, que los colegios puedan lograr la eficiencia por medio de una plataforma de control.
20:47En primer lugar, porque está en línea, la puedo ver en cualquier lugar.
20:50Está integrada con todos los elementos que yo necesito que estén integrados.
20:54Un ejemplo, no es lo mismo una plataforma no integrada a impuesto interno con una que está integrada a impuesto interno.
21:00La que no está integrada, yo puedo desconocer o desconfiar que todas las facturas del año estén en la contabilidad.
21:08Una plataforma que está integrada con la impuesta interno, tengo la primera confianza de que,
21:12posiblemente, claro, alguna manual por ahí se haya quedado vuelta,
21:16pero tengo que poner el control que el 100% está integrado a impuesto interno.
21:19Entonces, una plataforma de este tipo, mucho más digital y mucho más integrada,
21:25porque no es tan digital, sino que también tiene que estar integrada,
21:29entrega al colegio este respaldo de lograr la eficiencia y los recursos.
21:33Para mí, un proyecto educativo que logra buenos resultados académicos,
21:39sí o sí está acompañado de una buena administración.
21:42No puede ser distinto.
21:43Es muy raro que un colegio logre buenos resultados académicos
21:46sin tener una administración sana, transparente e eficiente.

Recomendada