- 7/7/2025
Identificada por su defensa de los recursos naturales, la ex Seremi de Agricultura va por su segundo intento al sillón regional.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, bienvenidos a una nueva entrevista acá en Lahora.cl, donde hace ya varias semanas estamos sosteniendo conversaciones con quienes aspiran a convertirse en nuestras futuras autoridades en los cargos de alcalde, concejal, gobernador regional y también consejeros regionales.
00:22Y hoy nos acompaña en el Estudio de Lahora.cl, quien pretende convertirse en la nueva gobernadora de la región metropolitana, hablamos de Nathalie Joanyant, que nos acompaña acá en el Estudio de Lahora. ¿Cómo estás Nathalie? Gusto saludarte.
00:35Muchas gracias Hernán, muy bien, muchas gracias por esta invitación aquí a Lahora, uno de nuestros medios preferidos.
00:41Muy bien, muchas gracias y gracias por venir acá hasta el Estudio de Lahora.cl.
00:46Nathalie, primero que todo ya faltan pocos días para esta elección tan importante que vamos a vivir el próximo 26 y 27 de octubre. ¿Cómo estás tú? ¿Cómo te has sentido? ¿Y cómo ha sido este tiempo en campaña?
00:59Bueno, ya la campaña oficialmente terminó, pero ya hay nerviosismo. ¿Cómo te sentiste dentro de este proceso?
01:05Bueno, estamos en eso, ¿no? La campaña termina en lo que es públicamente, pero ya tú por las redes sociales puedes seguir unos días un poco divulgando tus ideas en los WhatsApp, entre los amigos, qué sé yo.
01:18Bien, bien, estamos ya listos, esperando. Quedan muy, muy poquitos días para que la gente vaya a votar en estas dos jornadas, ¿no es cierto?
01:26Importante aclarar a la gente que no es que tenga que ir en las dos jornadas, sino que elija una de las dos, ¿no es cierto?
01:31Claro, para no pedir un día votar dos cosas, para otro día pensarlo más y volver.
01:34No, o va el sábado o va el domingo. La idea es congestionar que es una buena medida en ese sentido.
01:39Claro, elecciones que ya se realizaron de esta forma, ya hubo una opción, un par de instancias donde ya se resolvió de esta forma, saliendo de lo habitual, que era un solo día donde se concentraba todo.
01:49Exacto, con estas tremendas planillas sábanas, ¿te acuerdas que llamaban?
01:53Entonces, ahora también vamos a tener cuatro votos y el de gobernador y gobernadora regional es más chiquitito, son la menor cantidad y nosotros el número tres.
02:01¿Cómo has visto tú, ahora que hablábamos de estas sábanas gigantes de votos, la información, la gente, ¿cómo la has recibido tú?
02:08¿Está informada, conoce los candidatos, sabe que se elige, sabe que se elige gobernador, sabe lo que es un consejero regional?
02:15No sé, ¿cómo ha estado la educación cívica de la gente que tú has encontrado en la calle?
02:19Sí, hemos conversado bastante, hemos hecho bastantes volanteos también, hemos andado con nuestra caravana, parando en distintos puntos de la región metropolitana, tanto urbano como rural.
02:29Y ahí la gente se nos acerca porque además estuvimos complementando con un programa participativo.
02:34Entonces, teníamos humildemente unas cajitas, ¿no es cierto?, transparentes, donde había una hoja y le preguntábamos a las personas qué mejorarían ellos,
02:44sus propias propuestas, sus propias ideas, sus visiones para la región, que querían incluso a un grado menor barrio y que tú puedas extrapolar, ¿no es cierto?
02:52De ahí se interesaban, podíamos conversar, es muy importante la educación cívica en ese sentido.
02:58Han habido también algunas campañas de gobierno, CERVEL tiene sus propias campañas también.
03:03Así que yo creo que la gente, fíjate sobre todo en este cargo, que era bastante desconocido, ¿no?
03:07Esta, que era la intendencia primero, después pasó el delegado, luego el gobernador, gobernadora, qué sé yo, esperemos.
03:13Bueno, la intendencia que además no era de elección, sino que era designado.
03:18Exacto, exacto. Y tenía todo, tanto la parte de la seguridad como la parte social, todo el manejo de la región en un cargo,
03:27en una persona que era directamente, ¿no es cierto?, en la línea de designado, como dice el turno, del presidente de la república,
03:32el gobierno que haya estado en ese minuto de turno.
03:34Así que veo más interesada a la gente, fíjate, yo creo que la gente está empezando,
03:39bueno, han pasado tantas cosas en política además, ¿no es cierto?, tantos casos de corrupción,
03:44un poco show business, ¿no?, con esto que la gente también está, y con justa razón, enojada,
03:50y ve la desigualdad también que hay en, en que no somos todos iguales ante la ley, ¿no es cierto?,
03:55mientras tenemos, por ejemplo, personas haciendo, como Katy Garriga, haciendo cosas que no están,
04:00que son nuevas tecnologías también, no está legislado, ¿no es cierto?,
04:03¿qué pasa si estás en prisión preventiva?, ¿por qué estás ganando dinero?, ¿por qué estás haciendo esto?
04:07¿Y qué te parece eso a ti?
04:08Que es como de las clases de ética, muy mal, muy mal, porque en el fondo ves que no hay justicia,
04:14fueron muchos, muchos millones de pesos que se roban directamente de los distintos municipios,
04:21o en ministerios, de donde sea, y la gente ve que por eso no llega la plata la gente,
04:29entonces, que además tú estés como, van aglorando, es como las clases de ética, ¿no?, una cosa parecida,
04:35entonces hay mucho que legislar ahí, ahí tenemos el Congreso que vaya avanzando para que haya justicia y penalidades ejemplares, ¿no?
04:43Claro, ¿a ti te parece mal que ella lucre mientras esté, está cumpliendo esta cautelar de la prisión preventiva?
04:49Me parece mal que tenga una ventana de visibilidad hacia el exterior cuando ella debería estar encerrada.
04:54No el contenido de lo que haga, eso es lo mismo.
04:56No, eso es de cada quien, eso ya, si a ella le gusta eso, bueno, lo podría haber hecho antes, a lo mejor, cuando no era alcaldesa,
05:04pero, o sea, cuando no ser alcaldesa, digamos, y seguir otra línea, pero eso ya es personal.
05:09Claro, correcto.
05:10A cada uno le podría gustar o no, lo importante es los recursos públicos que se ocupen bien,
05:16y que la gente vea que hay efectivamente penalidades cuando hay casos de corrupción.
05:21Nathalie, ¿cómo es hacer campaña en una región tan grande e importante como la región metropolitana,
05:27que tiene sectores y comunas tan distintas una a otra?
05:30También mencionaste el tema de la rural y también el urbano, obviamente, que es lo más importante,
05:37o sea, lo más grande que hay en Santiago, pero también lo rural es sumamente trascendente.
05:41¿Cómo ha sido hacer campaña en esta región tan importante para esta elección?
05:45Es maravilloso, bueno, soy nacida y criada en la región metropolitana de Santiago específicamente,
05:51pero me ha tocado recorrer la región metropolitana muchas veces, ya sea en mis tiempos de activista,
05:58salvando o defendiendo el agua de Santiago, el sistema hídrico de la región metropolitana,
06:04como co-vocera del movimiento en Alto Maipo.
06:06Ahí, bueno, visitamos Auculeo, distintos lugares, Tiltil, que estaban con escasez hídrica,
06:11conflictos ambientales en relación al agua y otros conflictos sociales,
06:15porque finalmente los movimientos sociales se van como juntando, ¿no?
06:18Y luego ya como Seremia Agricultura, después de la elección donde obtuvo la tercera mayoría,
06:26con una importante confianza de la gente, más de 400.000 personas votaron por un proyecto verde, ¿no es cierto?
06:33Un proyecto social para gobernadora.
06:36Y Diego, como asesora del ministro de Agricultura, cambiaron un poco esta visión
06:40de que fuera todo exportándose, todo para afuera.
06:45¿Qué nos dejó? Una de las enseñanzas, yo creo, una muy importante, es la pandemia.
06:49Que había que mirarse un poco más hacia adentro, que no podíamos depender solamente de lo que ingresaba,
06:55de las exportaciones que venían de Canadá o que venían, además, todo el escenario de las guerras, ¿no es cierto?
07:00Y en nuestra región metropolitana, bueno, paso a hacer Seremia Agricultura y comienzo a recorrer
07:07todas las zonas rurales maravillosas, donde tienen un patrimonio increíble,
07:10no solamente agroalimentario, sino también cultural, histórico,
07:15donde hay mucho, mucho para hacer.
07:17Los gobernadores tenemos en nuestras manos todo lo que es el plan de turismo de la región.
07:21Y ahí está todo por hacer, para hacer un turismo interno, por ejemplo.
07:26Y además, todo lo que es el desarrollo de la agricultura, la seguridad, que debe ser integral,
07:33ciudadana, hídrica, alimentaria, en fin, me tocó recorrer tanto.
07:41Y además, yo soy, como soy nacida en Santiago, ya me conozco bastante la ciudad.
07:46Y lo que tú dices, el tema de la inequidad territorial es salvaje.
07:50Tú tienes unos dos o tres Santiago o dos o tres tipos de ciudad o de ruralidad dentro de la misma región.
07:59Entonces, lo que hay que hacer ahora es mirar como las comunas que tienen más recursos, ¿no es cierto?
08:06Y aspirar a que sí tengamos en la mayoría de las comunas áreas verdes importantes,
08:11que no esté lleno de hoyos por todas partes, que la gente se sienta segura, etcétera, etcétera.
08:16Así que, una región muy linda, yo la adoro, es muy...
08:20Claro, porque yo leí en tu antecedente, digamos, que tú viste en La Cisterna, en Providencia, en San Miguel, en Ñuñoa.
08:27Ha hecho un recorrido importante dentro de tu vida personal.
08:30Claro, mi abuelo vivía en la Gran Avenida, en el Callejón Loalle, pero cuando eso eran quintas, las casas quintas, que serían como las parcelas de ahora.
08:40Entonces, después, bueno, todo el periodo de la dictadura y mi familia, mi padre fue detenido, fue torturado, se quebró un poco la familia y nos fuimos con mi abuela a Providencia.
08:51Ya estuvimos muchos años. Y luego volvimos ya a la décima avenida, en Gran Avenida, mi mamá, que era profesora normalista también.
08:59Entonces, claro, me tocó además experienciar lo que era vivir en una comuna como Providencia y lo que era vivir en Loalle, en el Callejón Loalle, en la décima avenida.
09:11Me tocó caminar muchas cuadras al metro, por ejemplo, o tener que tomar una micro y recorrer toda la ciudad en ese tiempo.
09:18Me tocó estudiar desde muy joven también y trabajar.
09:21Ya, perfecto.
09:21Hay una historia también de esfuerzo importante.
09:24Entonces, hay como mucha experiencia, mucho roce con todos los tipos de habitantes que tenemos en nuestra región.
09:30Y eso sin duda es un plus, porque no está cegada solamente, por ejemplo, en el Eje de Alameda o las tres comunas que tienen más recursos,
09:37sino también en la ruralidad, en la puerta urbana y en los distintos tipos de comunas.
09:41Bueno, nombrabas en el Eje de Alameda y tú apuntas que se ha hecho mucho énfasis en esto, en este periodo de Claudio Arrego.
09:48Es demasiado, o sea, todo... Bueno, yo tengo una pésima evaluación, la verdad, desde la...
09:55Yo en la elección pasada no conocía muy bien al gobernador actual, que ahora está con permiso, ¿no es cierto?, porque está en campaña.
10:03Correcto, sí.
10:04Y no sabía muy bien de qué se trataba esta persona, pero la verdad es que como Ceremea Agricultura, vi que no hizo nada por la ruralidad.
10:14Tuvimos muchas emergencias importantes, como la gripe aviar, como el nemato de la frutilla que dejó sin producción a los agricultores de San Pedro, etc.
10:21Y ver que todo se concentra, todos los recursos, solamente en un eje.
10:27Con esta cosa de la Alameda que, bueno, es bueno pintar, es bueno hermosear los lugares, está dentro de nuestras propuestas, pero más de forma comunitaria.
10:34Que las personas se involucren en cada barrio y vamos todos pintando y el gobierno financiará las pinturas, te fijas, la guía, cómo se hace, qué pintura utilizar, qué sé yo.
10:44Porque cuando uno tiene un lugar propio y lo cuida y lo hermosea, te involucran mucho más y todos participamos y todo.
10:52Pero gastar esta gran cantidad me recordó mucho, ¿te acuerdas? Yo no sé, Hernán, si te acuerdas cuando vino Clinton, creo que era cuando pintaron todo esto de edificio que estaban en el camino, ¿te acuerdas?
11:03Pero a mí es más o menos lo mismo, ¿no? En el fondo vas escondiendo la basura debajo de la alfombra.
11:08¿Tú crees que también se creas como una señal de dejar atrás lo que significó todo el estallido social?
11:14Porque de ese momento como que la Alameda se transformó en blanco de rayados, de cosas de deterioro, de destrucción.
11:24¿Tú crees que también se creas que usó dar una señal política de dar un paso más y dejar un poco atrás lo que fue el estallido social de hace cinco años?
11:31O sea, claramente todos los vecinos y las vecinas de Plaza Italia, del Eje Lemea, toda la parte de comercio, necesita todavía y necesitaba un impulso importante que ahora además se está viendo muy amenazado por todo el tema de la inseguridad, ¿no es cierto?
11:45Que ya el otro día lo que pasó acá cuando mataron a un chico que venía de Quilicura y vivía esta horda de profesionales que estaban operando de esa forma, ¿no es cierto?
11:55Tuvo que morir una persona para que se tomara acción ahí.
12:00Era importante, pero no puedes concentrar toda o mucha parte de los recursos en eso porque tienes además muchos barrios que necesitan.
12:07Entonces tú tienes que hacer programas, tienes que hacer planes más universales de restauración, si tú quieres, que vayan distribuyéndose los recursos y no concentrar todo en un puro lugar porque ahí sigue operando la injusticia territorial.
12:24Ahí marcabas diferencias con Claudio Rego, que es el actual gobernador y también va a la reelección.
12:30¿Qué otras diferencias tú marcarías, marca tu candidatura respecto a otras opciones como Macarena Santeliz, Rodrigo López, que también aparecerán en el voto el próximo 26 y 27 de octubre?
12:41Sí, bueno, como para terminar un poco con la gestión de Claudio Rego, el tema del uso de los recursos yo creo que es su gran debilidad.
12:50Que también hizo tratos directos con el caso ProCultura, donde fue muy terrible todo lo que sucedió en un programa del suicidio, ¿no es cierto?, de prevención del suicidio, donde fue terrible porque a mí me tocó, yo llamé, me metí a la página para ver cómo funcionaba.
13:07Imagínate una persona que está en esa situación, se mete, está a punto de quitarse la vida y el chat dice fuera de servicio.
13:14Entonces, es como bien importante y así los recursos...
13:17¿Con eso te encontraste tú?
13:18¿Ah?
13:18¿Con eso te encontraste tú cuando hiciste?
13:20Con eso me encontré, todavía está ahora la de en tu lado un poquito más, pero finalmente es eso.
13:24Entonces, el uso de los recursos, la distribución equitativa ha sido una de las grandes debilidades de esta gobernación, que nosotros esperamos que...
13:34Y sabemos que podemos hacer una mejor coordinación y una mejor gestión.
13:37En cuanto a los otros candidatos, bueno, Macarena Santelice es una persona que prácticamente no conoce la región metropolitana, ella fue alcaldesa de Olmue, ella cree que, digamos, ponía en sus redes sociales, estuvimos acá, estamos en Lampa, estamos un día, o con un grupito de gente, eso no es conocer la región.
13:55Conocer la región es recorrerla muchas veces, haber conversado con todo tipo de personas, vivir años, yo tengo 54 años, entonces tengo bastante...
14:04Somos todos, más o menos, todos casos de la misma edad.
14:07Creo que ella hace utilización, hacen utilización de este cargo para visibilizar más bien su partido o instalar ciertas temáticas que son más bien populistas.
14:19En el caso de Orrego Panto, mire, la verdad es que yo no lo conozco mucho, no tengo muchas referencias de él, porque no veo mucho los programas en filtro y todo, no me gusta ese tipo de política de interpelación,
14:30ni que la derecha, ni que la izquierda, mucha violencia, por lo tanto, ni a él, ni a Longman, ni a Rojas, sé que son abogados, creo, no sé, pero no son personas que hayan estado, por ejemplo,
14:41que yo sepa que tienen alguna historia de relación con la región en sí.
14:47Se me queda afuera, bueno, Catalina Valenzuela lleva mucho tiempo en política, ella está tratando un poco de capturar el voto que podría haber sido en algún momento de Karina Oliva,
14:57¿no es cierto?, un voto más rebelde, pero ella viene de los partidos políticos, lleva más de 30 años, yo nunca la vi marchando tampoco,
15:04entonces no es una persona que tenga una historia social que tú puedas plasmar y volcar en favor de la ciudadanía.
15:11Yo creo que hay un poquito de visibilización en este cargo que es tan importante de parte de los demás candidatos.
15:17Hablabas ahí de que nunca la viste marchar, tú además, junto con eso, te defines como la única candidata del movimiento social.
15:26¿En qué está hoy el movimiento social luego de un momento, digamos, de esplendor y de mucha efervescencia que se vivió hace un par de años?
15:34Mira, lo que pasa es que nosotros, como la defensa del agua de Santiago, que visto, o sea, de paso, el candidato Rego estaba mandando desde la intendencia a su abogado
15:45a defender el proyecto Alto Maíz porque ponía en peligro todo el abastecimiento, venimos desde hace muchos años haciendo marcha
15:53y que siempre fueron llamadas de forma pacífica, te podría mostrar, digamos, los pósters, ven con la familia, ven a marchar por el lago de Santiago,
16:00vamos todos a la Alameda, que se yo, nunca tuvimos un problema de infiltrados, de inseguridad, de protestas, nada, jamás.
16:10Y convocamos hasta 40.000 personas por la Alameda en innumerables ocasiones, que eso no se mostraba en ese minuto.
16:19Entonces, para nosotros, todo lo que fue la revolución, el estallido social, tiene que ver con una serie de demandas
16:28que finalmente confluyen en esto y que la ciudadanía queda hasta acá, digamos, con frases poco afortunadas políticas
16:34que en ese minuto los ministros, qué sé yo, dijeron, y surge esto, ¿no?, con este cansancio.
16:42Y bueno, siempre el lumpen se mete ahí entre medio, ¿no es cierto?, los saqueos, eso ya es, yo diría que aroma, o sea, harina de otro costal.
16:51Pero lamentablemente, después de todo lo que sucedió, de todo lo que se perdió, de las vidas, de los ojos
16:57que quedaron mutilados, de violaciones a los derechos humanos, en fin, y de toda esta afectación tan grande
17:05que sufrieron los vecinos ahí, el comercio, que fue derivando y ha ido como aumentando el tema de la inseguridad también,
17:13las cosas no han cambiado mucho. Entonces, bueno, ahí está también la responsabilidad política
17:20de todo lo que sucedió y que no vuelva a suceder. Yo creo que es una responsabilidad de todos.
17:26No es solamente de las personas que marcharon o no marcharon. Y nosotros, como movimiento social,
17:31por el agua y por otras causas más, siempre fuimos pacíficos. Entonces, para nosotros no empieza ahí,
17:37empieza años, una década antes por lo menos, con Patacones en represa, con el empuje de las energías renovables,
17:45luego la defensa del agua de Santiago y así.
17:48Natali, tú, en el caso de ser elegida el próximo 27 de octubre, digamos, cuando se conozcan los resultados
17:55de esta elección, vas a ser un, serás un personaje político muy importante para, no solo para la región,
18:03sino que para todo el país, por la relevancia que tiene la región metropolitana.
18:08Tú también eres defensora del feminismo. Y en los últimos días se conoció un caso muy relevante
18:16que tiene que ver con la figura del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve,
18:21y esta acusación que hay en su contra. ¿Qué opinión te merece en este tipo de situación?
18:25Obviamente hay que ver si está en la justicia, que ser soleil.
18:30¿Cómo has visto la respuesta del gobierno en esta materia?
18:34Mire, la verdad es que hemos estado en reuniones de campaña, en debate y todo.
18:40No he tenido la oportunidad de meterme mucho en el caso.
18:44Supe que estalló, que fue un golpe muy importante para la moneda,
18:48pero está en investigación. Por lo tanto, no podemos demitir, y menos yo desde mi posición,
18:55que mi cargo tiene que ver con el desarrollo cultural, económico y social de la región metropolitana,
19:03la calidad de vida de las personas que viven en la región, referirme a este tema.
19:07Ahora, de ser encontrada culpable, por supuesto, que tiene que tener todo el peso de la ley,
19:13como él o como cualquier persona, como cualquier vecino.
19:16Como volviendo a lo que hablábamos de Cati Barriga.
19:18Sí, claro, no tiene que ver con el cargo que está ejerciendo.
19:21Obviamente eso es mucho más notorio, pero el feminismo, las violaciones, los acosos sexuales,
19:30todo lo que tiene que ver contra la tranquilidad de las mujeres, de la disidencia, incluso de los hombres,
19:36tiene que ser medio con la misma vara.
19:40Nosotros somos feministas y somos ecofeministas,
19:42que tiene que ver con la defensa y el cuidado de la tierra,
19:46del agua, de la familia, de todo, ¿no es cierto?, la protección de los más débiles.
19:52Y feministas en el sentido también que a las mujeres siempre nos cuesta mucho más,
19:57por ejemplo, estar en política.
19:59Antes de venir para acá, tuve que ir a ver a mi hija, que estaba en el colegio,
20:03que estaba enferma, la fui a dejar a la casa, me vine para acá.
20:05Entonces, es hora de que las mujeres también gobernemos y tengamos esa oportunidad de hacerlo,
20:13porque tenemos formas de relacionarnos, de hacer una cohesión que es necesario que provemos,
20:24que tenemos que ir hacia allá.
20:27Y bueno, vamos a ver cómo se desenvuelve el caso y qué medidas toma el gobierno.
20:31Pero eso, al igual que el tema de seguridad y los cambios que se tienen que hacer a nivel legislativo y todo,
20:37tiene que ver ya con el Ministerio del Interior, con el gobierno en sí y con Palacio,
20:42más que con la gobernación metropolitana.
20:43Natali, ¿qué opinión también te merece el gobierno respecto a las materias de cuidado del medio ambiente?
20:51Las medidas que se han ido adoptando durante estos años,
20:54lo que está también, se ha propuesto para lo que resta del mandato,
20:58¿qué opinión te merece también ese ámbito?
21:03Mira, en cuanto a temáticas, yo creo que hay que mirar,
21:08empezar a mirar las cosas más que de gobierno, como temas de Estado.
21:12Ya, perfecto.
21:12La seguridad es un tema de Estado.
21:16Tienes leyes que se tienen que aprobar, que se tienen que mejorar,
21:19tienes fronteras que hay que resguardar, en fin,
21:22tienes medidas que nosotros como gobernadores podemos aportar,
21:27pero que más bien están en manos de la delegación presidencial.
21:30Lo mismo tiene que ver con las temáticas del medio ambiente.
21:33Nosotros desde la gobernación, ¿qué se hizo?
21:36El gobierno, por ejemplo, algo muy positivo fue la ratificación del Parque Nacional Glaciares,
21:42en la Alta Cordillera, para proteger algunas fuentes de agua,
21:45algunos glaciares de la cuenca del Maipo,
21:49que fue anunciada con bombo y platillo en el saliente gobierno de Sebastián Piñera,
21:54pero que cuando, como Ceremonía de Agricultura, a mí me tocó verlo,
21:57porque estaba a cargo de CONAF también regional.
21:59Entonces dijimos, bueno, ¿en qué está esto?
22:01No, es que no hay nada.
22:03Pero, ¿cómo no hay nada?
22:04No, solamente fue el anuncio.
22:05Ok, ¿qué tenemos que hacer?
22:07Allá partimos bienes nacionales, empezamos a ver todo esto,
22:10a hablar con los distintos Ceremis, con los ministros incluso,
22:14y se tomó la decisión de que iba a protegerse por zonas,
22:18la zona del Colorado, de Olivares,
22:21empujar esto de Glaciares.
22:22Nosotros queremos seguir empujando más todavía,
22:26que se proteja las 142.000 hectáreas,
22:29que en un momento se solicitó como Ceremis Parque,
22:31una campaña importante ciudadana que hubo,
22:34y así, ¿no es cierto?
22:35Pero son materias de Estado,
22:36tienen que trascender a los distintos gobiernos.
22:39El agua, por supuesto, tiene que ver con...
22:43Mira, a mí me tocó también, como Ceremis,
22:45muchos agricultores, muchos,
22:47que llegaban y me decían,
22:48¿sabes que no tengo agua?
22:49Decían, pero bueno, en el cambio constitucional
22:51estuvimos proponiendo que el agua pasara a ser
22:54efectivamente un bien nacional de uso público,
22:57que volviera y se volviera a distribuir
22:59y que no hubiera lucro, especulación, etc.
23:02Decían, sí, pero es que ahora no tengo derechos de agua.
23:05Bueno, hay que hacer esos cambios, ¿dónde?
23:06En el Congreso.
23:08Entonces, yo creo que se puede hacer mucho más,
23:12mucho más, por lo menos acá en la región,
23:14vamos a estar pendientes,
23:15no solamente de los parques, ¿no es cierto?,
23:17de las zonas verdes,
23:18sino de que haya un desarrollo y protección
23:21de los bienes y servicios ecosistémicos
23:23que la naturaleza no oterga.
23:25Y también es muy importante
23:27todo lo que tiene que ver con las emergencias,
23:29las catástrofes,
23:30los vientos que tuvimos por lámpara o zona huracán,
23:33por atrás, por Yayay, ¿no es cierto?,
23:34que significa viento, viento,
23:36que es de la quinta donde se apunta en el límite,
23:39más allá de todo lo que tuvimos aquí,
23:41en la región metropolitana,
23:42muchos hogares sin luz,
23:43eso también tiene que ver con el medio ambiente,
23:45el cambio climático,
23:47cómo nos estamos preparando,
23:48cómo hacemos las nuevas construcciones
23:51que sean resistentes a las inundaciones,
23:53las tenemos que hacer más altas, por ejemplo.
23:55Todo eso tiene que ver con el plan
23:56regulador metropolitano,
23:58que sea ambientalmente sustentable,
24:00todas las ordenanzas que podemos hacer,
24:02la protección de la población,
24:04porque todo lo que tiene que ver con medio ambiente
24:06es socioambiental,
24:08es cómo nos afecta o nos beneficia.
24:10Perfecto.
24:11Nathalie, antes de cerrar la entrevista acá
24:14en la hora.cl, te queríamos entregar la cámara
24:17para que entregases un mensaje
24:19a quienes el próximo 26 y 27 de octubre
24:22te van a elegir a ti
24:23como la futura gobernadora de la región metropolitana.
24:26Por favor.
24:27Bueno, primeramente,
24:28me volví a presentar como candidata a gobernadora
24:31por la región metropolitana
24:32por esas personas que confiaran
24:35en el proyecto verde y social
24:37en la elección pasada.
24:39No podía yo seguir, por ejemplo,
24:41estando en un cargo de gobierno
24:42o tomar otro rumbo
24:44sin volver a presentarme
24:47y dejar en el fondo a media
24:48esta propuesta que hemos tenido desde siempre.
24:52Necesitamos que las cosas cambien.
24:54Si seguimos eligiendo a las mismas de siempre,
24:57las cosas no van a cambiar.
25:00Son gente que ha estado años de años en política
25:02y que además tiene entramados tan profundos
25:05que explican a veces apoyos
25:06que uno no puede entender.
25:08confíen, confíen, somos un gobierno,
25:12vamos a ser con la gente
25:13como lo hemos estado desde siempre.
25:15A nosotros no nos ha importado el tema del dinero
25:17porque tenemos las manos absolutamente limpias,
25:20tenemos la gestión, el conocimiento,
25:22la coordinación
25:23para ir en su favor
25:25y en favor de nuestra hermosa región
25:27para ser comunidad
25:28y que las cosas vayan cada vez mejor.
25:31Natalie, muchas gracias
25:32por haber llegado al estudio de la hora.cl
25:35entregar esta entrevista
25:36para que la gente vote también informada
25:38el próximo 26 y 27 de octubre.
25:41Te deseamos mucha suerte,
25:42que te vaya muy bien,
25:43ojalá seas elegida
25:45como nueva gobernadora
25:46de la región metropolitana
25:47y ahí el día 28 sabremos,
25:49los días 27 de tarde ya,
25:50el 28 sabremos
25:51si eres la nueva autoridad
25:53acá en la región metropolitana.
25:55Bueno, muchas gracias Hernán.
25:56Cualquier cosa puede pasar,
25:57así que siempre al servicio
25:58de las personas
25:59desde el corazón
26:00y desde la experiencia,
26:01los estudios y la gestión.
26:02Muchas gracias
26:03y nosotros por nuestra parte
26:04nos dejamos invitados
26:05a seguir revisando
26:06los contenidos
26:07que están dispuestos ahí
26:08en la hora.cl
26:09Gracias.
26:17Gracias.
26:47Gracias.
27:17Gracias.
27:47Gracias.
28:17Gracias.
28:47Gracias.
29:17Gracias.
29:47Gracias.
30:17Gracias.
30:47Gracias.
31:17Gracias.
Recomendada
56:30
|
Próximamente
1:49:32
1:35:44
1:44:18
1:39:45
1:23:24
59:38
54:16
1:05:51
59:30
59:46
1:35:53
1:36:18
1:58:01
1:02:57