- anteayer
Tras una exitosa gestión en la Corporación de Deportes en La Florida, el candidato aspira a un lugar en el gobierno regional en representación de Santiago V.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, bienvenidos a una nueva entrevista acá en la hora.cl, donde hace ya varias semanas
00:10estamos sosteniendo conversaciones con los distintos candidatos a los cargos que van
00:14a estar a discusión el próximo 26 y 27 de octubre, ahí en el voto que cada uno de nosotros
00:19vaya a tomar ahí en la urna y luego elija nuestras futuras autoridades en los cargos
00:24de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y consejeros regionales y precisamente quien
00:31postula a uno de estos cargos como consejero regional acá en la región metropolitana
00:36es Sergio Morales que nos acompaña acá en la hora.cl. ¿Cómo estás, Sergio? Un gusto de saludarte.
00:40Un gusto es mío, Hernán. Muchas gracias por el espacio y por la invitación.
00:43Sergio, primero que todo, por lo que estuve leyendo y me he informado de tu candidatura,
00:48primera vez que postulas a un cargo de elección popular, ¿cómo estás sentido en este rol?
00:53¿Y cómo ha estado la campaña y con la gente en las distintas comunas que vas a representar si eres elegido?
00:59Bueno, tú lo decías, mi primera experiencia como candidato, la verdad, nunca se me había pasado
01:05ni siquiera por la mente ser candidato a algo y fue algo que me propusieron en este caso
01:10el candidato alcalde Daniel Reyes por la Florida. Trabajamos bastantes años con Rodolfo Carter
01:16en la comuna en diferentes roles y, bueno, acepté el desafío. Creo que ha sido un desafío,
01:22ha sido un lindo desafío, muy agotador, muy agotador, por cierto, ya estamos en la recta final de la campaña,
01:29pero bien gratificante porque finalmente se ha podido ver un poco el cariño de la gente
01:35a través del trabajo que se ha realizado en todos estos años. Así que, de momento, una muy buena experiencia.
01:40Tú en la Municipalidad de la Florida estás a cargo de la Corporación de Deportes,
01:45que es el deporte siempre es bienvenido en todos los barrios, algo positivo para distintas comunas,
01:51como una salvación para muchos. Me imagino que eso también te ha dado mucha cercanía con la gente
01:57respecto a los trabajos que se hicieron en el periodo que tú estuviste a cargo de la dirección de deporte
02:02y eso tú también lo has visto reflejado en la campaña, en las calles, en los distintos lugares que has recorrido.
02:08De todas maneras, como tú lo mencionaste, son varios años los que he estado a la cabeza de la Corporación del Deporte
02:15impulsando iniciativas deportivas y particularmente en el último tiempo con la recuperación de espacios públicos.
02:22Que ese finalmente es nuestro foco y mi foco personal, no solo para la Florida,
02:29sino que para las otras cuatro comunas que componen Santiago V.
02:33Obviamente...
02:34Que son, perdón, San Joaquín, La Granja, Peñalolén y Macul.
02:38Perfecto.
02:39Peñalolén y Macul. Entonces me ha tocado realizar ciertas reuniones en las otras comunas
02:43y claro, finalmente la Florida pasa a ser un poco como la capital de la zona sur de Santiago
02:49y obviamente vecinos muchas veces de La Granja, de Macul, te preguntan, dicen,
02:53bueno, ¿por qué en la Florida sí y en mi comuna no?
02:55Y yo un poco creo que este nuevo rol, este nuevo desafío que puedo emprender apunta a eso,
03:01a poder equiparar un poco o llevar finalmente estos recursos desde el gobierno regional
03:07a estas comunas que tanto falta le hacen.
03:10Dentro de tu rol en la Corporación de Deportes, ¿qué dirías tú que fue lo más complicado
03:14de poder llevar a cabo, de que se vea que la gente esté beneficiada,
03:19lo que más te costó durante todo este tiempo?
03:21No sé si fue lo que más me costó, pero creo que el año pasado o el antepasado ya
03:32no recuerdo muy bien, cuando la municipalidad tomó la decisión de demoler ampliaciones de casas narco.
03:39Ya, sí. En el 2023, claro.
03:41Bueno, eso fue lo más relevante, lo que más se vio en este caso en las noticias, etc.
03:47Pero eso iba apalancado obviamente en un trabajo paralelo con la recuperación de los espacios deportivos
03:52inmediatos a esas viviendas.
03:55Correcto.
03:56En un inicio quizás nos costó un poco entrar porque obviamente la municipalidad entró con fuerza
04:02a dar un golpe de autoridad y un golpe de autoridad y una señal principalmente,
04:06una señal en el fondo en decir, bueno, estamos acá y algo vamos a hacer.
04:11Y recuperar ese espacio que muchas veces había una cancha en abandono,
04:14una cancha que muchas veces eran puntos para venta de droga o consumo de alcohol,
04:19hoy día recuperar esa cancha, iluminarla, mejorar los cierres perimetrales, mejorar la superficie
04:25y no solo eso, llevar oferta deportiva, creo que ha sido uno de los trabajos más importantes
04:31que hemos realizado y por cierto también uno de los que más nos ha costado.
04:34Claro, una medida que fue liderada por el alcalde Rodolfo Carter en su momento,
04:39que generó mucho revuelo a nivel nacional, una medida que también tomaba a modo de ejemplo
04:44en otros lugares.
04:46¿Tú cuándo te presentas frente a los vecinos de las distintas comunas?
04:48Porque claro, en la Florida te conocen más por todo el trabajo en la corporación,
04:52pero en las otras comunas es diferente.
04:54Eres una persona que no perteneces a un mona, tú eres de la Florida.
04:58¿Cuál es tu carta de presentación y cuál es el vínculo que existe ahí con la figura de Rodolfo Carter?
05:04Que hemos visto en tus redes sociales con él, con el candidato Daniel Reyes,
05:08que es su sucesor en la alcaldía.
05:13¿Cuánto de ti y cuánto de su gestión también te gustaría llevar a ti al cargo de Consejo Regional?
05:19Es un poco de todo, cuando me ha tocado enfrentarme a reuniones con vecinos de otras comunas,
05:25que bueno, obviamente estamos hablando de un electorado de casi un millón de personas.
05:30Correcto.
05:31Entonces, seguramente el 99% de ese electorado a uno no lo conoce.
05:36Pero cuando te sientas a una mesa a conversar, a escuchar muchas veces las inquietudes,
05:41y obviamente uno en complementar con la experiencia que ha tenido en diferentes barrios,
05:45la Florida tiene algo bien particular, que tiene todos los tratos sociales.
05:50Entonces, hemos tenido diferentes experiencias en todos estos años.
05:53Entonces, si vamos a una población, si vamos a una villa o si vamos a un condominio,
05:56bueno, podemos replicar este tipo de iniciativas que se han realizado.
06:00Y yo creo que lo fundamental es escuchar a los vecinos,
06:02escuchar cuáles son sus intereses, cuáles son sus inquietudes.
06:05Y en virtud de eso, obviamente, nosotros podemos realizar los planteamientos
06:08que hemos considerado que han sido exitosos en nuestra gestión.
06:11Perfecto. Y conociendo a los vecinos de distintas comunas,
06:14¿dónde focalizan su interés, sus inquietudes?
06:17¿Qué son los problemas que ellos te manifiestan?
06:19Yo creo que el problema que todo el mundo hoy día manifiesta es uno,
06:22y que es la seguridad.
06:24Ahora, ¿desde qué forma lo abordamos?
06:27En mi caso personal, y obviamente por la experiencia que conversábamos anteriormente,
06:33para mí el foco es la recuperación de espacios deportivos y espacios públicos.
06:36Pero, ¿por qué deportivos?
06:38Porque no solo vas recuperando, no solo recuperas una multicancha
06:43y generas este nuevo recinto para realizar deporte,
06:47sino que mejoras el barrio.
06:49A lo mejor un vecino que vive frente a la cancha no realiza deporte,
06:52sus hijos ya no están, pero chuta que cambia cuando él abre la puerta,
06:55mira para afuera de su casa y ve que está lindo.
06:58Claro, iluminado también.
06:59Bueno, iluminado, niños jugando, ya no hay gente vendiendo drogas,
07:03ya no hay gente consumiendo alcohol.
07:04Entonces, también incluso, bueno, incluso un vecino me dijo,
07:08mire, con esto nos sube la plusvalía de las casas.
07:11Claro, además.
07:12Porque mejora el barrio, y eso también es seguridad.
07:15Cuando tú recuperas un espacio deportivo, cuando los niños,
07:18cuando tú pones monitoreo en una cancha,
07:21cuando las vecinas se toman la cancha para hacer una clase de baile entretenido,
07:25cuando los niños hacen una escuela de fútbol,
07:28o hay una escuela de patinaje,
07:30obviamente eso llena de vida el barrio.
07:31Mejoramos también la salud.
07:34Si esto va todo apalancado, Hernán,
07:36tú recuperas un espacio, entregas seguridad,
07:38mejoras el entorno del barrio, generas salud.
07:41¿Por qué?
07:42Porque hoy día los niños están todos sometidos al celular,
07:46al computador, a la televisión, a los videojuegos.
07:49Seguramente tú y yo, cuando éramos chicos,
07:51lo que hacíamos era llegar del colegio,
07:52almorzar, dejar nuestras cosas,
07:54y salir a jugar a la calle.
07:55Claro, al pasaje.
07:56Al pasaje, a la calle, o a la cancha, donde fuera,
07:59y finalmente el partido se acababa,
08:01cuando la mamá de alguien ya lo llamaba a tomar once,
08:03y teníamos que entrarnos todos para prepararnos
08:05para el día siguiente para ir al colegio.
08:07Eso hoy día se perdió.
08:10Y lo más riesgoso en ese momento,
08:13yo me acuerdo, era no te vayan a atropellar.
08:15A nadie se le pasaba por la cabeza
08:17de que te van a saltar.
08:19Pucha, lo más,
08:20algunas veces ocurrió que te robaban la bicicleta,
08:22pero era distinto salir a jugar a la calle.
08:25Recuperar eso también es muy importante.
08:27Sin duda alguna.
08:29O sea, bueno,
08:29los que tuvimos la fortuna y la bendición
08:32de crecer en una época como esa,
08:36creo que tenemos que hoy día
08:38trabajar fuertemente para que eso vuelva.
08:41Obviamente el parque automotriz está más grande,
08:44ya no se puede jugar.
08:45Nosotros antiguamente eran dos polerones, dos piedras,
08:47y armábamos duarco en plena calle.
08:48Hoy día seguramente eso no se puede.
08:49Por lo mismo es tan importante
08:50tener las plazas en buenas condiciones,
08:53tener las multicanchas de cada comuna.
08:54Hay dos espacios comunes
09:00que son de todo lo vecino.
09:01La plaza y la cancha.
09:03Si nosotros logramos tener nuestras plazas,
09:06que generalmente están medianamente bien mantenidas,
09:09pero las multicanchas en general no.
09:13Si nosotros logramos darle vida,
09:14logramos motivar a la comunidad
09:15a que los niños vayan a jugar a su cancha,
09:18con monitores, con profesores,
09:21creo que podemos hacer una diferencia.
09:22Tenemos una de las tasas de obesidad infantil
09:25más grandes de Latinoamérica
09:26y pasa por eso.
09:28Porque dejaron de hacer actividad física,
09:30dejaron de salir a jugar
09:31y obviamente hoy día están todos
09:32encerrados en sus habitaciones
09:35jugando en videojuegos
09:37o detrás de una pantalla.
09:40Sergio, para orientar un poco a la gente,
09:42porque el cargo de consejero regional
09:45es un cargo nuevo,
09:46es una elección nueva,
09:49que la gente realmente no tiene mucha idea
09:50o lo asimila o lo confunde
09:52con el rol que tienen los concejales.
09:55Los concejales son un rol más fiscalizador
09:58que un consejero regional.
10:00Si tú nos puedes marcar la diferencia
10:02y la importancia que tienen los consejeros regionales
10:04que vayan a ser elegidos
10:06el próximo 26, 27 de octubre.
10:08Bueno, el rol del consejero regional
10:11no es tan distinto al del concejal
10:13solamente que es a nivel
10:15de toda la región metropolitana.
10:17Ahora, la importancia
10:19de lo que tú señalas
10:20y el desconocimiento.
10:21Me ha tocado en muchas de las reuniones
10:23que he podido asistir
10:24que la gente me dice
10:25oiga, ¿qué hace un CORE?
10:27¿Cuál es la función de un consejero regional?
10:30Y una de las funciones principales
10:32obviamente es tratar de llevar
10:34estos recursos del gobierno regional
10:35a los diferentes territorios.
10:38Cuando tú ideas un plan macro
10:43como tú quieres proyectar una región
10:45ya sea con colectores de aguas lluvias
10:48si tú quieres construir un CESFAN
10:50si quieres construir un hospital
10:51son fondos que tienen que provener
10:53del gobierno regional.
10:55A nivel organizacional
10:56están los famosos fondos del 8%
10:58y esos fondos del 8% en general
11:00van del orden de los 3 millones
11:01a los 10 millones de pesos
11:02y que pueden ir directamente
11:04ya sea a una junta de vecinos
11:05a un club deportivo
11:06a una organización.
11:08Entonces, esa distribución de fondos
11:10es fundamental para las organizaciones
11:12porque la billetera
11:14una de las billeteras más grandes del Estado
11:16precisamente radica en el gobierno regional.
11:19Por eso es tan importante
11:19que estas comunas, estos territorios
11:21estén representados
11:22estén bien representados
11:23para que puedan llegar esos recursos
11:25y se puedan utilizar
11:26de la forma que corresponde.
11:27El rol fiscalizador también
11:29es muy importante.
11:30Bueno, lo vimos hace varios meses atrás
11:32lo que sucedió en diferentes regiones
11:33con el caso Fundaciones.
11:35Son dineros del gobierno regional
11:36que fueron mal gastados
11:37y obviamente faltó fiscalización.
11:38Y ahí las comunas, Sergio,
11:40¿cómo postulan estos fondos?
11:42¿Cómo se hace el alcalde de determinada comuna
11:47o tú como consejero
11:48que tienes representaciones en cinco comunas?
11:51¿Cómo dices?
11:52Aquí vamos a hacer esto,
11:53vamos a construir,
11:54vamos a pavimentar.
11:55¿Cómo se hace eso?
11:57¿Y si las comunas lo aprovechan bien?
11:59¿O de pronto hay fondos
12:01a los que pueden postular
12:02y no se hace el trámite o la gestión?
12:06Hay ejemplo para todo.
12:07Hay ejemplo para todo.
12:08Muchas veces por falta de gestión
12:10las comunas pierden
12:11de llevar muchos recursos para sus vecinos
12:13y otras veces obviamente
12:15se hace de forma muy correcta y muy bien.
12:18Ahora, lo importante es que
12:19este tipo de proyectos,
12:21grandes proyectos,
12:22en general son las comunas,
12:24obviamente en conjunto con el gobierno regional
12:26quienes idean
12:27y obviamente planifican
12:28lo que va a hacer obviamente la región
12:30durante los próximos 10 años.
12:32Ahora, la importancia ya a nivel un poco más local
12:35con estos fondos de 8%,
12:36ahí ya creo que entra mucho más
12:39el rol del consejero regional
12:40porque es quien tiene que estar en el territorio.
12:42Son más de 30 los consejeros regionales
12:44en la región metropolitana,
12:45entonces obviamente la idea es poder acompañar,
12:48poder guiar a las organizaciones
12:50que muchas veces no saben
12:51cómo postular,
12:52no saben realizar un proyecto
12:53o muchas veces ni siquiera saben
12:54que existe.
12:56Correcto.
12:56Y eso es un poco la labor
12:58que también creo yo que debiésemos hacer.
13:00¿Cómo ves tú la región metropolitana, Sergio?
13:02Y te lo pregunto en el sentido de que
13:04tú estás ahora postulando a 5 comunas
13:07que son del sector sur-oriente,
13:10puede ser de sur, bueno,
13:11o sea, sur de la región,
13:14pero hay otros sectores que son muy distintos.
13:16¿Cómo ves tú la región y si hay mucha diferenciación
13:18dentro de estos 5, no sé si se llama el distrito,
13:22Santiago 5 es un distrito,
13:24¿hay mucha diferencia de uno y otro?
13:25Yo creo que hay bastante diferencia entre todos
13:29y no solo entre un distrito y otro,
13:31sino que dentro del mismo distrito,
13:33porque las necesidades de los vecinos de la Florida
13:35seguramente no son las mismas
13:37que de los vecinos de San Joaquín
13:38o de los vecinos de Maculo o de Peñalolén.
13:41Entonces, y dentro de la misma comuna
13:43hay organizaciones sociales.
13:47Entonces, finalmente, este trabajo
13:49tiene que ser realizado muy en terreno,
13:51porque muchas veces se idea desde las cabezas
13:55ciertos grandes proyectos
13:57y a la larga no funcionan,
14:00y no funcionan porque la base
14:01en realidad tenía otro tipo de necesidades.
14:04Por eso creo yo que lo fundamental
14:06es que escuchar siempre a los vecinos,
14:08conocer sus necesidades
14:09y también sus intereses.
14:11Mira, nos pasa a nosotros con el tema deportivo.
14:15A lo mejor en algún minuto
14:16nosotros teníamos pensado realizar multicanchas
14:19y en algún vecindario nos dijeron
14:22no, en realidad aquí nosotros practicamos calistenia.
14:26Bueno, ¿qué hacemos?
14:28¿Armamos una multicancha
14:29o armamos un parque calistenia?
14:31Seguramente armamos el parque calistenia
14:33porque tenemos un grupo de 30 jóvenes
14:34que practican calistenia
14:35y obviamente van a sacar un real provecho.
14:38No sé si te pasa a ti muchas veces
14:39que recorres la ciudad
14:41y ves las plazas máquinas de ejercicio
14:43y rara vez están siendo utilizadas.
14:46Sí, y hay veces que están hasta deterioradas, dañadas.
14:49Bueno, eso es lo que no tiene que pasar
14:51porque finalmente es un recurso que se invirtió
14:52y no se le sacó el provecho que debiese.
14:56Por eso es tan importante obviamente
14:57conocer las motivaciones
14:58motivaciones y los intereses de los vecinos.
15:00Sergio, y tu opinión del actual gobernador Claudio Rego
15:04que además va a la reelección
15:06y es uno de los favoritos a quedarse con el puesto.
15:10¿Cómo ha sido su gestión y cómo lo valorías tú?
15:14Mira, es un poco difícil evaluar la gestión
15:16porque uno esperaría que el cargo de elección popular
15:19como el gobernador
15:21tuviese un mayor brazo de gestión
15:25y obviamente pudiese tomar decisiones.
15:27Cuando tú tienes una delegada presidencial
15:29y además tienes un cargo de gobernador
15:31creo que de cierta forma andan, chocan.
15:33Ya.
15:34Creo que el cargo de gobernador
15:36debería absorber lo que hoy día hace
15:38la delegación presidencial
15:40porque obviamente tendría todas las herramientas necesarias.
15:42Ahora, lo que ha sido en la gestión de él
15:46en la repartición de recursos
15:47yo no estoy muy conforme sobre todo
15:52con lo que tiene que ver con la corporación
15:54de la región metropolitana
15:56porque finalmente el gobierno regional
15:59aprueba muchos recursos a la corporación
16:01de la misma gobernación regional.
16:03Ya.
16:04Entonces finalmente terminamos centralizando los recursos
16:06en los intereses que pueda tener esta corporación
16:10en virtud que podríamos hacer lo mismo
16:11pero destinarlo obviamente a cada comuna.
16:13Cada comuna tiene necesidades e intereses distintos
16:16como lo conversábamos anteriormente.
16:18Y ahí el gobernador igual
16:20él tiene tendencias políticas
16:23y hay alcaldes.
16:24¿Cómo has visto tú también esa relación
16:26del gobernador con alcaldes
16:29que siguen su línea?
16:31¿Ha sabido marcar también
16:33esa diferenciación de ser una autoridad
16:36como un presidente?
16:37Digamos que esté por sobre encima de todos
16:39o tú crees que también ha ido a existir
16:42algún favoritismo con una comuna
16:43o algún sector en particular.
16:45Mira, a nivel comunicacional
16:46por lo menos yo no lo he percibido así.
16:49A nivel comunicacional
16:49ahora lo que habría que ver
16:50es a nivel presupuestario
16:51que creo que finalmente
16:52es lo que a los vecinos les interesa
16:54que los recursos lleguen a cada comuna.
16:56Y ahí obviamente tendríamos que
16:57no me atrevería a hacer una evaluación
17:00tan categórica
17:01porque no estoy hoy día
17:03dentro del gobierno regional
17:04pero creo que eso es finalmente
17:05lo que importa
17:06que los recursos lleguen
17:07a todas las comunas.
17:08Al menos no se percibe ese,
17:09eso es positivo al menos.
17:12A nivel comunicacional
17:13por lo menos bajo mi punto de vista
17:15creo que sí.
17:17Sergio, ¿cómo te imaginas tú
17:19la región metropolitana, Santiago
17:22en 10 años más?
17:24Con todos los problemas que existen
17:25y obviamente se han ido multiplicando
17:28pero ¿cómo te imaginas
17:29un Santiago en 10 años más?
17:30Mira, en realidad
17:33doy un poco vuelta a la pregunta
17:35más que cómo me lo imagino
17:36es cómo me gustaría
17:38y no es ser nostálgico
17:41pero quizás me gustaría
17:42que volviese a ser
17:43como el Santiago
17:44donde nosotros crecimos
17:45donde nosotros pudimos ser niños
17:46nos pudimos desarrollar
17:48pudimos jugar
17:48obviamente el progreso va cambiando
17:51hay tecnología
17:51la ciudad se va desarrollando
17:54pero la sensación de seguridad
17:56el saber que tú puedes ir a comprar
17:58puedes salir a la calle
18:00hacer deporte
18:00puedes compartir con tu familia
18:02creo que eso es lo que tenemos que retomar
18:03siempre lo comentamos nosotros
18:07que parece que antiguamente
18:08éramos más pobres
18:10pero éramos más felices
18:12hoy día creo que
18:15estamos en un buen pie
18:17pero necesitamos volver a recuperar
18:19esa tranquilidad
18:20esa alegría
18:21de hacer comunidad
18:23y de disfrutar nuestra ciudad
18:25que son una
18:27tú hablas de nostalgia
18:28pero en el fondo
18:29es lo que todos buscamos
18:30vivir más tranquilos
18:32vivir más felices
18:33con que nuestros hijos
18:35nuestros niños
18:35crezcan en otro ambiente
18:37lejos de la delincuencia
18:39que obviamente
18:40el problema que
18:41afecta principalmente
18:43a la región metropolitana
18:44y de todo el país
18:45pero acá en Santiago
18:45ha sido un problema
18:47que se ha ido multiplicando
18:48en los últimos años
18:49Sergio antes de finalizar
18:51con la conversación
18:52nos gustaría entregarte
18:54la cámara
18:54para que des un mensaje
18:57a los votantes
18:58que el próximo 26 y 27 de octubre
19:00van a ir hasta la urna
19:02en las distintas comunas
19:04recordando que son
19:05Bellaruel, Macul, La Florida
19:06San Joaquín
19:08y La Granja
19:09y van a encontrar ahí
19:11tu nombre
19:11en este voto gigantesco
19:14tu número es el
19:14el Y140
19:17Y140
19:18y curiosamente
19:19soy el último del voto
19:21el último del voto
19:22o sea
19:22esquina superior
19:24o sea esquina inferior
19:25derecha
19:26abajito
19:26ahí va a estar
19:27el nombre de Sergio Morales
19:29el próximo 26 y 27 de octubre
19:30para que
19:31a usted
19:31usted lo busque
19:32si es que le han gustado
19:33sus ideas
19:35y también lo ha visto
19:36en la calle
19:36haciendo campaña
19:37en las distintas comunas
19:38que representan
19:39por favor Sergio
19:39adelante
19:40bueno
19:41agradecer Hernán
19:42por el espacio
19:43y invitar a
19:44a todas las personas
19:45a que no se pierdan
19:46de participar
19:47este 26 y 27 de octubre
19:49realmente es un momento
19:51donde nosotros
19:51podemos hacer valer
19:52nuestra voz
19:53donde tenemos
19:55la posibilidad
19:55de cambiar las cosas
19:57y nada
19:58la idea es que
20:00cada uno
20:00pueda hacer su evaluación
20:02en su foro interno
20:02con sus familias
20:03y la decisión
20:04que cada uno tome
20:05obviamente sea pensando
20:07no solo en el bien personal
20:08sino que en el bien
20:09común
20:09de toda nuestra comunidad
20:11así que Hernán
20:11te agradezco realmente
20:12el espacio
20:13y bueno
20:15ese llamado
20:16de votar
20:16son elecciones obligatorias
20:18si
20:18eso hay que tener
20:20bien presente
20:21porque el que no va
20:22hay una sanción
20:23el que no justifica
20:24lo mismo
20:24así que hay que estar
20:25ahí presente
20:26en las distintas comunas
20:27de todo el país
20:28votando el próximo 26 y 27 de octubre
20:30Sergio
20:30de verdad
20:31muchas gracias
20:32por haber conseguido
20:33esta entrevista
20:34por haber venido
20:34hasta el estudio
20:35de la hora.cl
20:36te deseamos de verdad
20:37mucha suerte
20:38para las elecciones
20:39finalizando el mes de octubre
20:41y por nuestra parte
20:42nos despedimos
20:43y los dejamos invitados
20:44a seguir revisando
20:45los contenidos
20:46que están dispuestos
20:46en la hora.cl
Recomendada
8:39
|
Próximamente
29:48
1:49:32
1:35:44
1:44:18
1:39:45
1:23:24