Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2025
México se prepara para reducir la jornada laboral a 40 horas.
En los foros públicos ya hay consenso en tres ejes: gradualidad, reglas por sector y flexibilidad. Pero persisten diferencias clave sobre el ritmo y alcance de la reforma.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #Opinión

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo va a tener la reducción de jornada laboral?
00:30Una implementación gradual y, por supuesto, acorde a la realidad de las industrias, o al menos esa es la expectativa.
00:37Ya prácticamente van cinco de los seis foros que se programaron en todos.
00:41En todos se han presentado propuestas muy interesantes, muchas en las que coinciden, en las que ya se ve un consenso.
00:47¿Cuáles son estas propuestas concretamente?
00:50Yo diría que podríamos decir tres ejes o señalar tres grandes ejes.
00:54Uno es el tema de la gradualidad, donde se ve un consenso.
00:56El otro es un tema de reglas diferenciadas por sectores, donde también parece que hay un consenso y un acuerdo.
01:03Y el otro, donde también parece que hay un consenso con sus matices, es la flexibilidad que debe tener la norma.
01:08Pero lo más importante, además de construir el cómo lo vamos a lograr, es cómo vamos a encontrar puntos medios en torno, incluso, a los elementos donde puede haber consenso.
01:23Porque, por ejemplo, en la gradualidad, hay que recordar que la postura gubernamental es muy clara.
01:29Tiene que ser progresiva, pero la meta es llegar a las 40 horas en el 2030.
01:33En el sector privado ya se han hecho algunas precisiones o algunos comentarios, sobre todo peticiones, de que la reducción debería de ser de una hora por año.
01:42Y eso significa que al reducir ocho horas por año, no sería una transición de aquí al 2030, tomaría más tiempo.
01:49Y por parte del sector sindical, y eso también hay que decir, lo que han sido todos los sindicatos, incluso hasta los que podrían considerarse opositores,
01:59ahí la intención, y ha sido muy clara, es la reducción de 40 horas o 40 horas debería de llegar para el 20-27.
02:09Va a ser muy interesante porque tenemos, incluso en medio de un elemento donde ya hay consenso y hay un gran acuerdo,
02:16tenemos disparidades entre las posiciones, las posturas de los diversos actores.
02:22Y el otro gran reto será, ¿qué medidas de todas las que se han propuesto se van a acompañar en la implementación de la reforma?
02:28Hay temas muy interesantes, como lo es establecer algún comité, un organismo, un observatorio que se encargue de darle seguimiento a la implementación,
02:37que analice indicadores, comportamientos, por ejemplo.
02:40Se ha propuesto también la realización de programas piloto, y algo muy interesante que no podemos perder de vista es que
02:47ya se ha hecho el señalamiento de que deben de estar incluidas también las dependencias públicas.
02:53Hasta ahora, hasta ahora, por parte del gobierno se ha dicho poco del tema,
02:58si es que en el sector público se va a llevar también a cabo la reducción de jornada laboral,
03:02pero al menos el tema se ha estado poniendo en la mesa en estos espacios.
03:06Estaremos muy pendientes, si quieres conocer más de este tema,
03:09seguir muy de cerca la discusión de la reducción de jornada laboral,
03:12que seguramente va a estar muy activa en los próximos meses.
03:15No olvides seguirnos en El Economista, en la sección de Capital Humano.
03:18Estamos compartiendo este tema y muchos otros del mundo del trabajo.
03:22No olvides compartir este video y déjame en los comentarios lo que opinas.
03:26Nos vemos en la próxima.
03:26Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.

Recomendada