Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025
El experto plantea incentivos fiscales, capacitación y flexibilidad para evitar que la reducción de la jornada laboral en México dispare la informalidad y afecte la competitividad de las empresas.

Leer más: https://www.publimetro.com.mx/noticias/2025/07/08/si-las-40-horas-se-aplican-de-golpe-se-quiebra-al-pais-ricardo-martinez-rojas/

¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
IG: https://www.instagram.com/publimetromx
FB: https://www.facebook.com/publimetromx
TW: https://twitter.com/PublimetroMX
TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Si hoy pusiéramos ya las 40 horas, quebramos al país, no quebramos.
00:05Hoy México no está preparado.
00:11Yo creo que tenemos que ir preparando el camino,
00:15porque si nos equivocamos, vamos a acabar con la productividad del país.
00:20Se supone que somos el país que más horas trabajamos,
00:24pero somos el de más baja productividad de la OCDE.
00:28Así que el gobierno federal está haciendo unos foros,
00:33que me parece que son muy adecuados y que consideramos que van a ser tomados en cuenta
00:38para que se puedan llevar a cabo esta reforma, que necesariamente tiene que ser gradual.
00:45La jornada laboral de 40 horas.
00:48Todas estas grandes reformas que se han hecho en México han sido por consenso.
00:54Por eso el día de hoy lo que abrimos son las mesas de trabajo,
00:57para que nos sentemos, para ver cómo vamos a conseguir esa jornada laboral.
01:03No se puede de un día a otro, pero lo importante es cómo lo vamos a hacer.
01:07Y que sea por consenso, que sea un acuerdo,
01:09que nos permita que realmente haya mejores condiciones para las y los trabajadores.
01:14Tenemos que trabajar mucho.
01:16Me parece extraordinaria la idea de la presidenta y del secretario de los foros.
01:21Yo he ido a los foros, los veo muy serios.
01:23Ha habido gente de primera.
01:24Ya ha habido aportaciones en la que todo mundo,
01:27el 90% de los que estamos ahí, gobiernos, sindicatos y patrones,
01:32coincidimos en que tiene que ser gradual.
01:33Si hoy o el año que entra pusiéramos ya las 40 horas, quebramos al país.
01:39No quebramos.
01:40Tiene que ser gradual y tiene que ser con muchísimo trabajo de todos los sectores.
01:45Nos tenemos que poner de acuerdo.
01:47Hoy México no está preparado.
01:49Muchos de los líderes sindicales están entendiendo que esto tiene que ser en gradualidad.
01:55Si bien es cierto, tenemos ya algunos países en América Latina, como Chile, Colombia,
02:03pero lo han hecho gradualmente, han ido bajando poco a poco, hora por hora.
02:08Y en México, el gobierno mexicano ha puesto un periodo para que lleguemos por lo menos al 2030
02:15y entre en toda su capacidad esta reforma.
02:19Pensamos que va a haber planes pilotos por industria para que esto se pueda llevar a cabo
02:25y las centrales obreras muy lógicas, muy razonadas, han dicho que esto tiene que ir a una gradualidad.
02:32Si lo hacemos de un golpe, no va a poder la industria, no van a acudir los servicios
02:36y caeríamos en un grave problema que nos va a llevar a más informalidad.
02:41Es muy importante que el Estado aporte para esta importante reforma.
02:49Hemos estado solicitando desde hace algunos años que la previsión social regrese a tener una deducción al 100%.
02:58¿Qué es lo que pasa?
03:00Que en las prestaciones de previsión social, como fondo de ahorro, vales de despensa, seguros médicos,
03:07las empresas tenían el 100% de deducción.
03:12Si tú gastabas 100 pesos en fondo de ahorro, en vales, deducías 100 pesos.
03:16Por alguna causa, sexenio del presidente Peña Nieto, se quitó casi el 50% de deducción
03:25y eso quita incentivos para los patrones para poder dar mejores prestaciones.
03:32Es urgente que regresemos a la deducción del 100% máxime, que cuando era la reforma de subcontratación,
03:40el Estado mexicano nos ofreció regresar al 100% y creo que sería muy oportuno por dos cosas.
03:47Los trabajadores van a recibir más esas prestaciones y el patrón, en un gasto que es válido,
03:53que es necesario y obligatorio, regresaría a su 100%.
03:57Y necesitamos otra cosa, por ejemplo, que el tiempo extra hoy está grabado para los trabajadores,
04:05las triples horas, que técnicamente estarían prohibidas, pero las trabajan los trabajadores.
04:11Necesitaríamos dos cosas para que realmente haya un beneficio para los trabajadores,
04:15que se les quite el impuesto sobre la renta, como lo tienen las horas dobles,
04:19y segundo, que no formen parte del salario base de cotización para el índice.
04:24Con eso, ¿qué vamos a lograr?
04:25Que más patrones, cuando tengan que usar tiempo extraordinario,
04:30que lo van a tener que usar con las 40 horas,
04:32sí le llegue el beneficio al trabajador.
04:34Si el trabajador labora la hora triple y le van a quitar más del 30% de su ingreso,
04:42realmente no estamos beneficiando en nada a los trabajadores,
04:45porque si no, se va en impuestos.
04:47¿Y de qué le sirve al trabajador laboral más si no le llega el dinero a su bolsillo?
04:52Hemos visto, desgraciadamente, en los últimos años que hay más informalidad.
04:57De hecho, el mes pasado tuvimos la mayor afluencia de informales desde México
05:02y estas medidas, si no las tomamos bien,
05:06generan que muchos patrones ya no quieran seguir laborando con trabajadores formales.
05:12Hay que decirlo claramente que más del 70% de los patrones registrados en el IMSS
05:17son pequeñas y medianas empresas
05:20y esas, cuando les empiezas a subir el impuesto,
05:24cuando les das más cargas, cuando tienen menos productividad,
05:28puede llevarnos a una mayor informalidad, que ya está en el 55%.
05:32Y eso perjudica a todos, porque los informales no pagan impuestos,
05:38no pagan seguridad social y es desfondar a la economía mexicana.
05:43Yo creo que hoy nuestro principal competidor, que es Estados Unidos,
05:48sobre todo en estas industrias prioritarias,
05:51que incluso son las que tenemos pactadas en el T-MEC,
05:54como la industria cementera, como la industria automotriz, como la de autopartes.
06:00Nuestro competidor no está aquí, está afuera.
06:03Necesitamos ser muy competitivos.
06:05Yo creo que la industria del servicio, por ejemplo, toda la industria bancaria,
06:11toda la industria de seguros, ya trabajan 40 horas, para qué decirlo.
06:16Pero la fabricación, todo lo que es la industria pesada, trabajan todavía 48 horas.
06:22Necesitamos la gradualidad para que en un periodo de aquí al 2030,
06:27tengamos gente capacitada, que el gobierno apoye, abra programas de capacitación,
06:34que las empresas capaciten.
06:37Entonces requerimos de dos cosas.
06:39Empresarios, empiecen a hacer planes pilotos, que empiecen a capacitar gente,
06:44porque no vayan a decir mañana, es que no hay mano de obra calificada.
06:48Pues búscala, empieza a prepararla, pero es un trabajo conjunto.
06:52Si queremos un país competitivo, necesitamos tener gente capacitada.
06:57Entonces, si no nos capacitamos, no va a jalar esto a las 40 horas.
07:02Va a ser una peor productividad del país.
07:05No, no es la ley perfecta, es perfectible.
07:09Nuestro gobierno ha expedido dos decretos.
07:12Uno es el del seguro social, que es un plan piloto,
07:15que tendremos que ir midiendo cómo va.
07:18Las plataformas, si quiero decirlo así abiertamente,
07:20su negocio no es transportación, son plataformas digitales,
07:26no son transportistas.
07:28Solo unen a una persona que requiere un servicio de transporte con otra,
07:32pero ellos no son los transportistas.
07:34Entonces el IMSS tiene que ser muy mesurado cómo cobra las cuotas.
07:38Va a haber más gente con seguridad social.
07:40Lo que tenemos que lograr necesariamente,
07:43tengo una medición actuarial.
07:45La seguridad social en todo el mundo es por aportación.
07:48No podemos seguir metiéndole grupos que no aporten,
07:53porque de por sí tiene pocos recursos,
07:56tiene mucho costo, su costo laboral es brutal.
08:00Nuestra seguridad social está muy difícil,
08:03está muy desvencijada, no hay medicinas,
08:06y requerimos que el seguro social se haga más competitivo.
08:10Es una gran institución, es la institución más grande del país,
08:14con 400 mil trabajadores,
08:17pero pues sí requiere de modernizarse en muchas cosas
08:20y de ver dónde están sus mayores gastos
08:24para hacerlos más efectivos.

Recomendada