Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 21/5/2025
La reforma laboral para trabajar menos horas no será suficiente si no cambiamos la forma en que entendemos el trabajo y la productividad. El desafío está en las empresas, no solo en la ley.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la reducción de la jornada laboral?
00:04La discusión de la reducción de la jornada laboral es inminente
00:07y pronto estaremos viendo una conversación más activa
00:12coordinada por la Secretaría del Trabajo y Provisión Social.
00:15Pero la realidad es que es un cambio que no solo pasa por lo legislativo
00:19y ese es uno de los grandes retos y es de lo que hemos platicado en una entrega anterior.
00:24La otra parte tiene que ver con un cambio cultural.
00:26La reducción de la jornada laboral no es solo un tema de cambiar las leyes,
00:32de cambiar las normas, de cambiar las reglas del juego,
00:34sino de cambiar la forma en la que vemos el trabajo.
00:38Y en un país como México, caracterizado por trabajar muchísimas horas
00:41y tener niveles de productividad muy bajo, en particular esta discusión es importante.
00:46Es probablemente una discusión que no se va a dar en el escenario legislativo
00:50o que no se va a dar en el terreno de estos foros de diálogo
00:54para construir el proyecto de reforma.
00:57Es una conversación que se tiene que dar en los espacios de trabajo,
01:00que se tiene que dar en las empresas, que la tienen que encabezar,
01:03en ocasiones recursos humanos, que la tendrán que encabezar muchos jefes
01:06y que los trabajadores también tendrán que impulsarla.
01:09Porque trabajar menos horas en un país como México
01:13es una oportunidad para cambiar las dinámicas de trabajo.
01:18Para ponerles un ejemplo, antes de la pandemia,
01:23el Instituto Mexicano del Seguro Social nos daba el dato
01:25de que el 75% de los trabajadores tiene burnout,
01:30niveles de estrés laboral incluso superiores a países como China o Estados Unidos.
01:35Pero eso no es lo más alarmante.
01:38Si vamos a otro tipo de análisis, como el estudio de riesgos psicosociales,
01:43de Mercer March Beneficios, vamos a ver que riesgos psicosociales
01:47como la jornada laboral extensa o las cargas de trabajo
01:50incrementaron después de la pandemia.
01:52Es probable que hoy tengamos muchas personas lidiando
01:55con jornadas laborales demasiado extensas
01:58que superan sus capacidades, que superan incluso lo que marca la ley,
02:03que tengamos personas que tienen cargas de trabajo excesivas
02:06y eso nos está llevando probablemente a un tema de agotamiento
02:10que para nada nos hace productivos.
02:12El tema de reducción de jornada laboral es una invitación también
02:16a cambiar las formas en las que trabajamos
02:18y a cambiar, por supuesto, la manera en la que vemos la productividad.
02:22Si hoy en los centros de trabajo seguimos pensando
02:25que el hecho de que una persona esté presente todo el día en una oficina,
02:30si eso seguimos viendo como productividad,
02:33me parece que el cambio solo va a quedar en papel,
02:37pero no lo vamos a ver en la práctica y mucho menos.
02:40en algo impulsado como un mejor desempeño.
02:43Es una buena invitación y es una buena oportunidad
02:46para debatir también el cambio cultural que implica
02:49una reforma de este calado
02:51y, por supuesto, cómo tenemos que percibir el trabajo
02:55una vez que alcancemos las 40 horas o, ¿por qué no?, desde antes.
03:00Si te gusta este video, no olvides compartirlo,
03:02suscríbete al Economista y recuerda seguir la sección de Capital Humano
03:05donde vamos a estarte compartiendo este y muchos otros temas
03:07del mundo del trabajo, déjame en los comentarios
03:09de qué te gustaría que comentemos en el siguiente video.
03:12Hasta luego.
03:13Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
03:20¡Sontenidos!

Recomendada