Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 18/7/2025
¿Implementación gradual de reducción de la jornada laboral en México para el beneficio de trabajadores y empresas?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Anacari, vamos a hablar de negocios, la iniciativa para reducir la jornada laboral en México sigue en discusión y sigue causando mucha polémica.
00:08¿Cómo estás Anacari? Buenas noches.
00:10¿Qué tal Jaime? Muy buenas noches, te saludo con muchísimo gusto.
00:13Y si sigue y avanzan las negociaciones, dimes y diretes entre esta reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana,
00:24lo que permitirá a los trabajadores mexicanos tener al menos dos días de descanso por cada cinco laborados.
00:30Y sí, se habla mucho acerca de los beneficios que esta iniciativa puede tener en la salud y la productividad de los mexicanos,
00:38porque sí, hay que reconocer que tendrán un mayor descanso y eso generará mayor productividad, así como la optimización del tiempo.
00:45Sin embargo, ya van diversos organismos de la iniciativa privada que nos llaman a voltear hacia las empresas
00:51para ver de qué manera pueden afectarles esta iniciativa.
00:55El área de estudios económicos de Banamex indicó que aplicar esta iniciativa implicará afectaciones en el crecimiento económico del país
01:04y también mayores presiones inflacionarias, así como una disminución, al menos en el inicio en lo que se implementa esta reforma,
01:12también en la productividad y la producción de las empresas.
01:16La institución advirtió que la reforma puede reducir el crecimiento del PIB de 0.3 a 1 punto porcentual,
01:24así como un incremento de entre 0.1 y 0.4 puntos porcentuales para la inflación.
01:31Sin embargo, no solo se trata de quejarse, también es un llamado a la acción,
01:36por lo que los analistas de Banamex presentaron un esquema de implementación gradual
01:41que llevará a mitigar los posibles efectos adversos sobre las empresas.
01:46Para esto, dividió las compañías en cuatro grupos, como ya podemos ver en pantalla.
01:51El primero son las microempresas con hasta 10 empleados e ingresos de hasta 4 millones de pesos.
01:58Estas representan 95% de las compañías en el país y aportan 15% del PIB,
02:04por lo que la implementación sería más lenta, se recomienda de tres años y medio.
02:11El segundo grupo son las compañías pequeñas, que van de 11 a 50 empleados e ingresos de hasta 100 millones de pesos,
02:19que constituyen 4% del total de las firmas.
02:22Para estas se recomienda una implementación de dos años.
02:25Siguen ya las empresas medianas, de 51 a 250 empleados e ingresos de hasta 250 millones de pesos.
02:34Para esto, la implementación sería de un año y medio.
02:36Y aquí viene lo bueno, porque son las grandes empresas.
02:39Estas tienen más de 250 empleados, ingresos superiores a los 250 millones de pesos.
02:45Sin embargo, representan apenas 0.2% del total de las empresas en el país.
02:52Pero eso sí, aportan hasta 60% del PIB, por lo que la implementación sería más rápida, sería aproximadamente de seis meses.
03:01Entonces, la reforma puede afectar la inflación, el crecimiento, pero también la productividad de las empresas,
03:10porque todo este esquema les llevará a actualizar, ajustarse y bajar también su productividad.
03:16Eso, ese es el gran talón de Aquiles de toda esta discusión.
03:20La productividad, Ana Karim, la productividad.
03:22Esperemos que se aborde y se aborde de forma responsable.
03:25Ya veremos qué pasa.
03:26Gracias, querida Ana Karim.
03:28Muchas gracias, Jaime.
03:28Te mando un abrazo.
03:29Igualmente.
03:30Gracias.

Recomendada