El Observatorio de Trabajo Digno señaló que el 23% de la población que labora en el país tiene jornadas laborales excesivas, a pesar de que por ley hay tope de 48 horas a la semana y se está aplicando la reducción de hasta 40 horas en los próximos ci
00:01Hablemos de negocios, justamente todo lo que ha ocurrido de acuerdo con el observatorio, el observador del trabajo digno en México, 23% de los trabajadores labora jornadas excesivas.
00:15Ana Karina Martínez, tú nos tienes toda la información.
00:18¿Qué tal, Ili? Qué gusto saludarte, muy buenas noches.
00:21Mira, el observatorio del trabajo digno dio a conocer un informe sobre la precariedad laboral y los salarios en México.
00:29Hay muchos datos interesantes y uno es este que mencionas, en donde asegura que 23% de la población económicamente activa de nuestro país está ocupada, pero está con jornadas laborales excesivas.
00:47Es decir, que más de 14 millones 352 mil personas trabajan más de 48 horas, que son las que están por ley en la ley del trabajo, pero estas se pueden extender hasta más de 56 horas semanales.
01:04Un dato que cobra mucha relevancia ahora que nos encontramos en estos debates sobre la posibilidad de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales de labores.
01:16El organismo revela que los mexicanos que trabajan de 49 a 56 horas, lo que ya supera por mucho el tope obligatorio, son 7 millones 65 mil mexicanos.
01:28Además, hay más de 7 millones 309 mil mexicanos que están trabajando más de 56 horas a la semana.
01:37En cuanto a las entidades, Estado de México es la que tiene más casos de trabajo excesivo, con 2 millones 500 mil personas que están por encima del trabajo o de las horas de trabajo permitidas.
01:50Mientras que Colima es el estado que tiene una menor cantidad de trabajo extra, con apenas 78 mil personas.
01:57El observatorio también destacó que 37 millones de trabajadores no cuentan con seguridad social, a pesar de estar dentro del trabajo formal, lo que equivale a más de 57% del total de los trabajadores.
02:10Aquí donde destaca es Chiapas, que es la entidad con mayor cantidad de personas con esta problemática, con 84% de su población económicamente activa.
02:21Además, una cuestión que es todavía más apremiante es que para 36 millones 890 mil trabajadores, los ingresos que perciben en su trabajo formal no son suficientes para tener una buena calidad de vida para ellos y para sus familias.
02:36Esto representa más de 60% de la planta laboral mexicana.
02:40Por arriba de ese porcentaje se encuentra Morelos, con 85% de su población que reporta ingresos insuficientes.
02:49Lo que contrasta, como podemos ver en pantalla, con Zacatecas, que reporta sólo 26% de trabajadores que se encuentran en esta situación.
02:58Son muchos datos los que tiene este informe, pero tan sólo con estos dos podemos darnos un poco más cuenta del panorama que hay en el trabajo mexicano.
03:06Si bien hay trabajadores que están laborando muchas más horas de las permitidas, incluso más de 56, la mayoría incluso aseguran que estos ingresos que perciben no son suficientes para tener una buena calidad de vida, Lili.
03:21Y ahí hay algo que tenemos que revisar, un proceso que se debe revisar con mucha más lupa, que trabajan más, pero les alcanza para menos.
03:30No, y es que justo hay que dar a conocer esa información porque son los mismos trabajadores los que pueden hacer algo.
03:35Darse cuenta de lo que están trabajando, de las horas y lo del salario tendría que estar un poquito más equitativo.