- 4/7/2025
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hola, ¿cómo están? Gracias por acompañarnos en un nuevo episodio de Su Salud. Yo soy Su
00:23y su salud es lo más importante para nosotros en este programa. El día de hoy vamos a hablar
00:28de un tema que es frecuente en las conversaciones entre mujeres. Tal vez usted, una amiga, su
00:33mamá o alguien de su familia le ha dicho, fui donde el doctor y me diagnosticaron un
00:38mioma. ¿Pero exactamente qué son los miomas? Son peligrosos. Eso lo vamos a descubrir el
00:43día de hoy con nuestro invitado, el doctor José Vargas, quien es ginecólogo y le agradezco
00:47mucho, doctor, que nos acompañe nuevamente aquí en este que también es su casa. Muchas
00:50gracias por la invitación, como siempre, para servirles. Muchísimas gracias. Es una palabra
00:54que últimamente se menciona mucho, ¿verdad? Que las mujeres, y se preguntan porque no
00:59deja de causar miedo cuando le dicen, tiene un mioma. Claro, los miomas de hecho son una
01:04de las causas más frecuentes de hallazgos dentro de las consultas ginecológicas, podríamos
01:09decir. Hay que recordar que la mayoría de las mujeres tienen que revisarse al menos
01:14una vez al año, ¿verdad? Siempre ha existido el tema de realización del Papa Nicolau y demás,
01:19pero ya ahora también se ahonda un poco más en lo que son las revisiones de las pacientes,
01:24entonces se utilizan otros métodos diagnósticos para poder no solamente revisar el cuello del
01:29útero con el Papa Nicolau, sino también a través de ultrasonido, principalmente en lo
01:33vaginal, poder revisar cómo está la estructura del útero y los ovarios. Entonces, los miomas
01:38es una de las causas más frecuentes de trastornos a nivel ginecológico, principalmente
01:43lo que es sangrado, lo que es dolor pélvico, pero existen pacientes también que pueden
01:48tener este tipo de tumoraciones que son benignas, por dicha, sin tener ningún síntoma adicional,
01:55¿verdad? Entonces, es una de las cosas que se encuentra con más frecuencia en las consultas
01:59ginecológicas. Podemos decir que un 30 o un 40% de las mujeres podrían padecerlos y
02:05pues siempre causa un poco de, tal vez, de estrés el hecho de saber que estas tumoraciones
02:09están ahí, ¿verdad? Más con el término tumor muchas veces genera ese efecto, ¿verdad?
02:14Ya me contestó parcialmente la pregunta que le iba a hacer. ¿Qué es un mioma? Ya usted
02:19nos dice que es un tumor benigno, pero tal vez se nos explica un poco de su estructura,
02:23dónde se encuentra, por qué aparece.
02:25Los miomas son unos tumores del músculo del útero. El útero tiene tres capas, ¿verdad?
02:31Una de las primeras es la más interna, la que se llama el endometrio. Esa es la capa que
02:36recibe las hormonas y se prepara para una implantación de un embarazo. En el centro tiene una estructura
02:42que es muscular, que de ahí es de donde pueden aparecer los miomas. Los miomas pueden aparecer
02:48simplemente por una causa genética, no necesariamente hereditaria, ¿verdad? Aunque existe estadística
02:54que relaciona cuando en la familia había antecedentes de miomas que pueden repetir. Pero hay personas
02:59que tienen algunos factores individuales que pueden hacer que estos tumores de músculo del
03:04útero crezcan. Y el tema con esto es que ellos al comenzar a crecer pueden comenzar a
03:10comprimir las otras capas del útero y comenzar a producir síntomas. Existen otros factores de
03:16riesgo, ¿verdad? Como por ejemplo el fumado, algunas personas que también tienen dietas que
03:21son altas en grasas y pacientes también que padecen de hipertensión arterial, entre otras
03:27circunstancias, pueden hacer que los miomas aparezcan con más facilidad. Inclusive está escrito
03:33que la raza negra tiene una mayor cantidad de, o mayor posibilidad de desarrollar miomas
03:37a lo largo de la vida. Pero en general el mioma es básicamente una célula del músculo
03:42del útero que autónomamente, o sea, de manera individualizada, comienza a crecer y produce
03:48estos tumores que son regulares dentro del útero como tal.
03:51Doctor, ¿qué le parece si vamos a ver una imagen que precisamente nos muestra cómo se
03:55ven los miomas y exactamente dónde están ubicados? Tal vez si nos puede explicar esto
03:59que estamos viendo.
04:00Claro, ahí en esa imagen lo que estamos viendo básicamente es la estructura
04:03del útero, el útero o la matriz. Ahí vemos esa zona que se ve como de forma de embudo,
04:08vemos una parte interna que es de color un poco más rojizo, esa es la parte o la capa
04:14interna del útero, lo que se llama el endometrio. En el centro, la parte que es un color como
04:19más papaya, en realidad es el músculo del útero y todas esas pelotitas o tumores que
04:25se ven por ahí son lo que usualmente se ve como miomas, ¿verdad? Los miomas se clasifican
04:30en tres grandes grupos, para decirlo de una forma general, los miomas que se llaman
04:35submucosos, los miomas que se llaman intramurales y los que se llaman subserosos. ¿Qué significa
04:40esto? Cuando hablamos de submucosos, hablamos que son miomas que se encuentran más cercanos
04:44a la parte interna del útero.
04:46Doctor, precisamente tenemos un gráfico que nos ilustra esto que usted nos está comentando.
04:51Bueno, aquí tenemos otra imagen.
04:53Claro.
04:54¿Qué eso?
04:54Esa imagen lo que nos ilustra básicamente por ahí es los vasos sanguíneos que alimentan
05:00a los miomas, ¿verdad? Como vemos en esa zona, de hecho, un mioma submucoso, que es
05:05el que estábamos hablando anteriormente, es una de las localizaciones que producen, por
05:09ejemplo, más síntomas. Porque ahí como se ve, esa estructura o esa tumoración está
05:15empujando la capa interna del útero y en esas circunstancias hace que la parte del
05:20endometrio, que es lo que se estimula todos los meses para recibir un embarazo o bien
05:24desprenderse para producir una menstruación, puede producir mayor síntomas de sangrado.
05:30Entonces, dependiendo de la localización, cada uno de los miomas va a tener diferentes
05:34síntomas. En este caso, el primer grupo de miomas, que es el grupo de los submucosos,
05:39son esos que se encuentran más cercanos a la cavidad uterina, tienden a ser más responsables
05:44de sangrados que, por ejemplo, el otro grupo que es el más frecuente, como los que llaman
05:48intramurales.
05:49¿De cierta forma más peligrosos?
05:51Tal vez no más peligrosos, pero sí más sintomáticos. En términos de que la paciente
05:56cuando produce sangrados uterinos puede llegar a producir anemia en algún momento, como uno
06:01de los principales efectos. Y de hecho, muchas veces el tamaño de los miomas, en la circunstancia
06:08de los miomas submucosos, no correlaciona con la cantidad de sangrado. Depende de la posición
06:12y la cantidad de tejido que esté invadiendo hacia la cavidad del útero, puede haber mayor
06:19o menor cantidad de sangrado.
06:21Ahí tenemos la imagen ya como para ver la ubicación exactamente, el submucoso, que ya
06:25usted lo acaba de explicar.
06:25Correcto. El otro grupo más común son los que son conocidos como intramurales. Esos son
06:31los que se encuentran entre la capa interna del útero y la capa externa del útero, meramente
06:37en la zona donde se encuentra el músculo. En estas circunstancias, estas pacientes pues
06:42tienen que tener un mioma o miomas un poquito más grandes para poder tener algún síntoma
06:47de sangrado. Sin embargo, eso no las exime de que no tengan síntomas de dolor, por ejemplo.
06:52Los miomas con cierta frecuencia de ellos reciben algunos cambios hormonales a lo largo del
06:57ciclo menstrual y así como se inflama el útero durante el proceso de la menstruación,
07:01también pueden inflamarse los miomas y esto puede hacer que tengan cierto dolor durante
07:06las menstruaciones. No necesariamente un sangrado fuerte, pero sí dolor. Ahora, si estos miomas
07:12que se encuentran entre estas dos capas, los intramurales, crecen a un tamaño excesivo en el
07:17cual aumentan el tamaño del órgano de la matriz, entonces pueden comenzar a tener también
07:22trastornos desangrados. Y el tercer grupo es el grupo que se encuentra más hacia afuera
07:27de la capa.
07:28Sí, que está como arribita.
07:29Exacto, sí. Pero significa que está más hacia la capa externa del útero, pero estos
07:34miomas a la hora de que crecen comienzan a comprimir órganos internos. Por ejemplo, dentro
07:40de la cavidad pélvica está el útero y muy cercano a ello se encuentra la vejiga en
07:46la parte de adelante, hacia la parte de atrás se encuentra el recto y también el colon está
07:51muy cerca. Entonces, cuando estos miomas se encuentran en la zona más externa del
07:55útero, en realidad lo que significa es que están solamente en la parte más afuerita
07:59del útero, pero comprimen los diferentes órganos que se encuentran en la pelvis y pueden
08:04producir otros síntomas adicionales.
08:06Ahí, pero siquiera ahorita hablamos de los síntomas, le iba a preguntar, ¿hay alguna
08:10edad en la que la aparición sea más frecuente o eso puede ser a partir de, digamos, de que
08:16ya la persona desarrolla?
08:18De hecho, se encuentra más frecuente en pacientes por arriba de los 30, 33 años, ¿verdad?
08:22Pero la realidad es que hay pacientes que pueden tener menor edad y pueden tener miomas
08:27manifiestos, ¿verdad? Lo más común es que lo encuentre uno en el rango de 33 a 35 años,
08:33inclusive ya más adelante, llegando a la menopausia, pueden comenzar a manifestarse,
08:37¿verdad? Que estamos hablando cercano a los 47 años. Pero el grupo real va siendo de los
08:4230 a los 47 años en términos más globales.
08:47¿El hecho de tener hijos o no tener hijos influye también?
08:50Algunas veces se ha comentado de que el hecho de que exista, cuando no han tenido embarazos,
08:55¿verdad? Las pacientes se exponen a una mayor cantidad de hormonas y puede ser un factor
09:00de riesgo para que los miomas crezcan en algunas circunstancias. Sin embargo, uno
09:05de los principales factores de riesgo va más relacionado a la individualidad que tenga
09:09el útero de cada una de las mujeres porque hay pacientes que inclusive uno se encuentra
09:14sin factores de riesgo amplios y pueden manifestarlos sin tener esa carga como tal.
09:20Ahora sí, vamos al tema de los síntomas que yo sé que a todas las mujeres que nos están
09:24viendo le interesa mucho. ¿Qué señales me pueden indicar a mí que podría tener un mioma?
09:29Claro. De las cosas más comunes que uno encuentra es el tema de los sangrados uterinos
09:34anormales. Regularmente los sangrados que producen los miomas se pueden presentar durante las
09:40menstruaciones. Hablamos de sangrados que sobrepasan las 4 o 6 toallas al día, ¿verdad? Estamos
09:46hablando de toallas empapadas. Y cuando estos síntomas aparecen hay que sospecharlos, ¿verdad?
09:51Porque es una de las principales causas de sangrado. Algunas pacientes pueden tener sangrados
09:56intermenstruales también que son manchados antes de que la menstruación baje o a medio
10:00ciclo debido a que el tejido que se encuentra dentro del útero puede cambiar sus condiciones
10:06de receptividad a las hormonas y entonces en algunas circunstancias manchan entre ciclos.
10:11Pero no solamente ese tipo de síntomas sino que como hablábamos anteriormente, los miomas
10:16cuando se encuentran hacia la parte de afuera del útero o cuando están en la capa intermedia
10:22del útero, lo que se llaman los miomas intramurales, dependiendo del tamaño que tengan, pueden
10:27comprimir otras estructuras. Por ejemplo, cuando existen miomas que se encuentran hacia
10:32la parte de adelante del útero, pueden comprimir la vejiga y las pacientes pueden comenzar a
10:37tener frecuencia orinaria alta, que comienzan a tener más ganas de orinar y comienzan a
10:41orinar con más facilidad e inclusive algunas veces pueden sentir algún dolor. Y depende de
10:46las otras posiciones en las que se encuentre, si comprime el recto o comprime el colon puede
10:51producir distensión abdominal, puede producir síntomas de colitis, inclusive puede producir
10:56síntomas de estreñimiento también debido al crecimiento que va generando a lo largo
11:00del tiempo.
11:02Y sobre esto, ya usted mencionaba que hay algunos que producen más síntomas, lo que
11:07quiere decir que tal vez hay unos que del todo no muestran síntomas.
11:10Claro, de hecho la mayoría de los hallazgos de miomas son incidentales. Como hablábamos
11:15antes, en las revisiones ginecológicas regulares existen muchas pacientes a las cuales se les
11:21identifican miomas, que son miomas de pequeño tamaño. En realidad los miomas cuando miden
11:26entre 2-3 centímetros en una posición intramural, por ejemplo en el centro del útero, muchas
11:31veces las pacientes no presentan ningún síntoma. Pero la intensidad de los síntomas puede verse
11:38más manifiesta de acuerdo al tamaño que tenga el mioma y la posición, como hablábamos antes.
11:43Por ejemplo, existen miomas que se encuentran submucosos, que están en la parte interna del
11:47útero, pero sólo el hecho de que estén en la parte interna del útero pueden medir
11:51de 1, 2 a 3 centímetros, que es un tamaño relativamente pequeño, pero por la posición
11:55en la que se encuentra, la cantidad de sangrado que producen puede ser muy grande. Entonces
12:00la intensidad de los síntomas puede variar en ese sentido. Y los otros síntomas, por ejemplo,
12:05que es distensión abdominal, estreñimiento, pueden agravarse todavía más conforme los miomas
12:09se van haciendo más grandes. Principalmente los miomas que se encuentran en la pared intermedia
12:15del útero, lo que es el músculo, los intramurales, o los que se encuentran más hacia la parte
12:19de afuera, que se llaman subserosos. Pero si el tamaño del mioma es muy grande, puede
12:23comprimir estructuras adicionales que pueden producir dolores más intensos, inclusive muchas
12:28pueden tener dolores en las piernas, dolores en la espalda, y agravar más los síntomas
12:32de distensión abdominal, estreñimiento y demás.
12:35O sea, es posible que yo lo tenga durante un tiempo y no me dé cuenta, pero después empiece
12:40a mostrar esos síntomas.
12:41Claro, sí, dependiendo de cómo vaya el crecimiento y la evolución del mioma como
12:45tal. Porque hay pacientes que tienen miomas durante toda su vida, tal vez el crecimiento
12:51del mioma no es abrupto, pueden pasar con un mioma en el músculo del útero durante años
12:57de años y no producir ningún síntoma.
12:59Pero sí es importante tomar en cuenta que si se tienen miomas y existen algún síntoma que
13:06se empieza a agravar o empiezan a tener sangrado, distensión abdominal o otras cosas más allá
13:10de eso, lo principal ahí es definir el crecimiento del mioma como tal.
13:15Porque de la tasa de crecimiento del mioma van a aparecer los síntomas y también es muy
13:20importante la vigilancia que se le vaya a dar a la enfermedad, porque una vez que se
13:24descubren los miomas, siempre hay que hacer controles regulares cada 4 o 6 meses posiblemente
13:29de ultrasonido para definir los tamaños y ver que no te da un crecimiento abrupto.
13:33O por ejemplo, que no cambien las condiciones del mioma como tal.
13:37Los miomas ahora vimos un esquema donde se veía la vascularidad, o sea, los vasos sanguíneos
13:41que alimentan al mioma.
13:43Si esto comienza a aumentar y la tasa de crecimiento del mioma es muy alta, por ejemplo, un mioma
13:47que mide 2 centímetros, nosotros lo revisamos en 4 a 6 meses y si ese mioma pasó de 2, 3
13:53centímetros, pasó a 4 o 5, ya estamos hablando de que crece más de una tercera parte en los
13:58próximos 4 a 6 meses y eso los pone en riesgo de ser malignos, que ahí es importante.
14:04Si hablamos antes que los miomas la mayoría de las veces son benignos, el 98, 99% de las
14:10veces son tumores que no son cancerígenos, pero si comienzan a cambiar su comportamiento
14:15con estas características, ya hay que pensar en que podrían ser malignos y ahí es donde
14:21realmente deberíamos tomar decisiones, por ejemplo, para operarlos, mandarlos a biopsiar
14:25y demás.
14:25A veces tal vez nos cuesta un poco imaginarlo, ¿verdad? Porque en las fotos y así tal vez
14:30viene un poco aumentado, pero para tener una idea, una comparación de un tamaño de un
14:36mioma en algo, no sé…
14:37Algo del cotidiano.
14:39Sí.
14:40Podríamos decir, hay miomas que pueden tener el tamaño de una nuez, ¿verdad?
14:44Es bastante pequeño, hay miomas que miden hasta 5 milímetros, pero hay miomas también
14:49que pueden tener el tamaño de una toronja.
14:51Esos son los peligrosos.
14:52Exacto, sí, y usualmente por el tamaño que ya tienen, ¿verdad? Sobrepasan el tamaño
14:57del útero. El útero normalmente mide entre 5 a 7 centímetros en condiciones regulares.
15:03Si vemos que ya hay miomas que miden 3, 4 centímetros, pues podría ser un tamaño
15:08que nos parece pequeñito en términos de medición, pero si lo vemos desde el punto de vista del
15:13tamaño del útero, pues llega a tener más de la mitad del tamaño del útero en el
15:19momento en el que empieza a crecer. Entonces es importante tomar eso en cuenta. Y hay miomas
15:24que son gigantescos, pueden llegar hasta la parte de la cicatriz umbilical, en el abdomen,
15:29en tamaños grandes, que pueden llegar inclusive a parecer, tal vez podríamos decir que una
15:35bola de fútbol, las más pequeñitas, inclusive hay unas que son así de tamaño.
15:38Pero eso es porque se deja avanzar, digamos, porque no se trata a tiempo.
15:42Sí, la mayoría de las veces es porque las pacientes eventualmente no se hacen los seguimientos
15:47correspondientes. Hay casos en los que uno encuentra pacientes con miomas así de grandes
15:52y que tal vez no tienen los síntomas clásicos de sangrado, por ejemplo. Entonces, si no se
15:59busca realizar un ultrasonido pélvico, ya sea endovaginal o abdominal, difícilmente se van
16:06a dar cuenta que existen. Entonces las pacientes muchas veces vienen y consultan en diferentes
16:11lugares por dolor abdominal, por distensión abdominal, por estreñimiento y no necesariamente
16:17el mioma va a alterar la menstruación o va a producir sangrados. Entonces, con cierta
16:21frecuencia esos son distractores para no pensar en el mioma. Pero con cierta frecuencia esto
16:27puede comenzar a crecer y ahí es donde se hace más manifiesto.
16:30La importancia también del chequeo anual que usted mencionaba ahora.
16:34Correcto.
16:34Doctor, precisamente quiero que veamos unas imágenes porque quiero que hablemos de cómo
16:39se diagnostican los miomas.
16:42Claro. Los miomas regularmente, como hablábamos anteriormente, el principal método diagnóstico
16:48es el ultrasonido. Como decíamos, el ultrasonido se puede hacer por dos vías. La más común
16:55para la parte ginecológica es la vía vaginal. Eso es debido a que dentro de la cavidad vaginal
17:01podemos tener más cercanía de los órganos para poder revisarlos con un poco más de
17:05detalle. Y lo más usual es que se descubran mediante ultrasonidos endovaginales. La otra
17:11forma es mediante ultrasonidos abdominales que a veces no llegan a ser tan específicos
17:17para miomas pequeños, pero sí para casos como el que comentábamos, que es la típica
17:21paciente que comienza con síntomas abdominales y que tal vez no se identifica fácilmente.
17:27¿En este caso son imágenes reales?
17:30Sí, eso son imágenes reales de un ultrasonido endovaginal. De hecho, nos damos cuenta por
17:35la forma que tiene la parte de arriba, que es el tipo de transductor que se utiliza.
17:40Si vemos esa imagen, es una imagen de un útero, de lo que se llama un corte transversal.
17:45Y ahí en el centro, ahí vemos como una imagen que es como alargadita, que tiene una rayita
17:51en el centro, esa es la parte interna del útero. Y hacia arriba se ve una zona que es un poco
17:56más redondeada y con más cambios, digamos, de la estructura, que identifica el mioma como
18:04tal. De hecho, de esa forma nosotros nos damos cuenta del tipo de mioma que es. En este caso
18:10lo que estamos viendo es un mioma intramural, quiere decir que está entre la parte de afuera
18:14y la parte interna del útero. Esa partecita que se ve en el centro más alargadita, con
18:19la rayita en el centro, no está siendo invadida por el mioma. Entonces esta es la típica paciente
18:24que no tiene síntomas de sangrados abruptos, pero sí puede llegar a tener síntomas, por
18:29ejemplo, urinarios, síntomas de distensión abdominal y demás.
18:33¿Esa otra también?
18:34Esa también. Ese es un mioma que tal vez ahí puede costar un poquito más entender la
18:38imagen, pero sí logramos ver en el centro esa estructura redondeada que se ve con lo
18:44que se llaman unas sombras acústicas, que son esas rayitas que se ven más negritas hacia
18:49abajo, más oscuras. Y hacia la parte derecha de la imagen, ahí podemos ver la estructura
18:56del cuello del útero y da la vuelta por completo hacia la zona donde está el mioma. En el centro
19:02hay una rayita, que de hecho en ese sentido estamos viendo un corte longitudinal, es como
19:06de lado. Entonces esa rayita que está en el centro es el endometrio. Ese mioma estripa
19:12la parte interna del útero, entonces esta paciente puede que ya ahí tenga más síntomas
19:16de sangrado en este sentido, porque ya involucra más la parte del endometrio, que es el que
19:20se encarga de sangrar con constancia mes a mes.
19:23¿Y este otro?
19:24Y esto es una reconstrucción, lo que se llama un render de 3D, que se puede hacer en tiempo
19:30real también, es lo que conocemos como 4D. Pero ahí podemos ver en esa estructura la
19:35imagen D, la que nos da la reconstrucción como tal, y ahí de hecho en esa imagen vemos
19:42dos miomas. Uno que está abajo, que es el más evidente, ese que está en el puro centro
19:46de esa estructura que se ve reconstruida como un embudo. Ese mioma es un tipo de mioma
19:51submucoso, él está dentro de la cavidad del útero, de hecho estos son los que más trastornos
19:56de sangrado producen, pero no solamente hay que preocuparse por el tema del sangrado en
20:01este tipo de casos, sino en mujeres jóvenes que tienen deseo de fertilidad, este tipo
20:05de miomas puede producir trastornos de implantación. Entonces es una causa de infertilidad también,
20:10muchas veces los embriones se pueden implantar en esa zona, ¿verdad? Y esa zona pues no tiene
20:15la vascularidad ni los nutrientes adecuados para sostener un embarazo, entonces puede producir
20:19también pérdidas gestacionales o problemas para embarazarse.
20:22Es una de las preguntas más frecuentes que veo aquí, que si es posible quedar embarazada
20:26si uno tiene un mioma.
20:27Sí, sí es posible que queden embarazadas, pero dependiendo de la localización en la
20:32que se encuentre dentro de la cavidad, puede tener riesgo mayor de abortos. Entonces el
20:37tema de la implantación puede verse afectado. La cavidad interna del útero tiene, como decíamos,
20:43el endométrico, es una camita a donde se implantan los embarazos y si existe alguna estructura
20:48que esté, por decirlo de una forma entendible, estorbando ahí para que la implantación sea adecuada,
20:53entonces las pacientes pueden o fallar la implantación y entrar en un estado de infertilidad,
20:59o bien se pueden embarazar, pero pueden entrar también en un tema de lo que son abortos recurrentes.
21:05Pasa también con estructuras que hay dentro del útero a veces que no son miomas, pero son pólipos.
21:09Los pólipos son como unos pellejitos también que se forman de la parte interna del útero y
21:14si ellos están dentro de la cavidad, lo que puede suceder es que el embrión se implante
21:18en esta zona de tejido redundante y también como no tienen las condiciones para sostener
21:24un embarazo, pueden entrar en abortos recurrentes o inclusive temas de infertilidad.
21:29Doctor, digamos que ya, bueno, la paciente fue a su consulta, usted diagnostica que tiene
21:33miomas, ¿cómo se tratan? Porque el mayor temor de las mujeres es que se tiene un mioma,
21:39hay que operarlo, pero ¿siempre hay que operarlo?
21:41No, no necesariamente, de hecho los miomas, la forma de tratamiento va a depender de los
21:46síntomas, de la gravedad de los síntomas y también de la localización. Por ejemplo,
21:51las pacientes que tienen miomas incidentales que se encuentran dentro de la pared pélvica,
21:57dentro de la pared del útero, sin producir síntomas de sangrado excesivo y sin producir
22:03síntomas de dolor pélvico, dolor abdominal, distensión y demás, estas pacientes no necesariamente
22:09tienen que ser sometidas a cirugía, sino que se pueden mantener en un estado de vigilancia.
22:14Hay ciertas teorías que dicen que los miomas pueden alimentarse de hormonas, entonces,
22:18dependiendo de las condiciones en las que la paciente se encuentre, puede ser necesario
22:23utilizar medicamentos para bloquear el ciclo menstrual, el ciclo reproductivo. Por lo general,
22:29utilizamos pastillas anticonceptivas, que es como la línea más inicial de bloqueo del
22:34eje hormonal. Las pastillas anticonceptivas no solamente están diseñadas para evitar
22:38embarazos, sino que también los diferentes tipos de pastillas anticonceptivas que vamos
22:43a ver en las farmacias están con diferentes componentes diseñadas para tratar enfermedades.
22:49En el caso de los miomas, uno podría bloquear el eje reproductivo y evitar que el mioma tenga
22:53una absorción de hormonas, por decirlo de una forma, que permita el crecimiento de los
22:57mismos. Pero si existen pacientes, por ejemplo, que tienen trastornos de sangrado excesivo,
23:02en las cuales ya uno identifica que existe anemia, esas pacientes no solamente tienen
23:08sangrado fuerte y dolor pélvico, sino que también pasan con suma o mucho cansancio,
23:12pueden tener síntomas asociados a la anemia. Entonces, en estos casos ya cuando uno ve que
23:17ponen en riesgo otras condiciones o ponen en riesgo la funcionalidad de la paciente,
23:22entonces, con frecuencia se busca operar para ya sea eliminar los miomas solitos o dependiendo
23:30de la localización y el tamaño que tenga el mioma, pues a veces hay que recurrir a cirugías
23:35ya un poco más invasivas como la histerectomía, que es retirar el útero como tal. Entonces,
23:41eso es una de las principales razones por las que uno indica una cirugía de miomas,
23:45por el tema del sangrado y el tema de dolor pélvico y síntomas como tal y anemia principalmente.
23:51Sí, y algo que ya afecta la calidad de vida tal vez de la paciente.
23:54Correcto, sí. Y también otra de las razones por las cuales uno indica eliminar miomas
23:58es cuando uno, por ejemplo, tiene una paciente que ve que tiene un mioma, se le da el seguimiento
24:03y la tasa de crecimiento es alta. ¿A qué nos referimos con eso? Que nosotros tenemos
24:08a la paciente hoy, la revisamos, vemos que tiene un mioma que puede estar en una localización
24:13que tal vez no está dando sangrado ni está dando síntomas como tal, pero le hacemos un control
24:17de ultrasonido en cuatro o seis meses y ese mioma crece más de una tercera parte del tamaño
24:22que tenía previamente. Cuando uno ve que los miomas están en un tema de rápido crecimiento,
24:28la prioridad de eliminarlos no es por un tema de que tenga algún riesgo para su salud
24:32en ese momento en términos de funcionalidad, pero sí más un tema de poder enviar a biopsiar
24:38y revisar esos miomas porque esa es una de las razones por las cuales podrían convertirse
24:44en cáncer. Es una de las pocas veces en las que uno tiene que pensar en eso.
24:47¿Y el hecho de que se quiten ya no vuelven a crecer o no necesariamente?
24:52No, no necesariamente. De hecho, las mujeres que tienen factores de riesgo o que ya vienen
24:57con riesgo de tener miomas, es muy probable que el útero vuelva a producir más y que
25:03produzca más de uno. Pero también hay que tomar en cuenta la edad de la paciente y el deseo
25:09de fertilidad que tenga. Hay pacientes que, por ejemplo, si están en edades tempranas y tienen
25:14deseo de embarazo, pues entonces uno busca eliminar el mioma únicamente para mantener
25:19la matriz ahí y que pueda tener un embarazo más adelante. Si la paciente no tiene planes
25:26de fertilidad a corto o mediano plazo o ya cumplió su fertilidad como tal, muchas veces
25:31por esta misma razón uno les ofrece mejor eliminar el útero porque el órgano, podríamos
25:38decir que ya se encuentra enfermo, entonces por más que uno le quite los miomas pueden reaparecer
25:42y seguir dando síntomas. Y esos factores de riesgo son los que ya me mencionó, digamos,
25:46el tema del tabaquismo, el tema genético y demás. Sí, exacto, y la sobrecarga de hormonas,
25:51¿verdad? Que siempre es importante porque hay pacientes que también producen una sobrecarga
25:56de hormonas durante las menstruaciones y esto puede hacer que las pacientes tengan más
26:01tumoraciones de este tipo. ¿Hay algo que yo pueda hacer para prevenirlos o del todo no se puede?
26:06Sí, siempre es importante con los cambios en el estilo de vida es lo más importante,
26:10¿verdad? La parte de la dieta, el ejercicio, evitar el fumado pasivo y activo, siempre
26:15mantener los controles ginecológicos anuales, es muy importante tomar esto en cuenta porque
26:20con cierta frecuencia, como decíamos anteriormente, siempre se piensa en los controles de seguimiento
26:26de las mujeres como la toma del papanicolado, pero no necesariamente es lo único que tenemos
26:32que revisar. Los órganos pélvicos siempre están escondidos, entonces ellos no producen síntomas
26:38si no es hasta que llegue a ser un poco tarde. Entonces es importante tomar en cuenta de que
26:42todos los años ya las mujeres deberían de hacerse no solamente la prueba de papanicolado,
26:47sino también buscar realizarse un ultrasonido pélvico para poder definir cómo está la estructura
26:51de su útero, revisar los ovarios también porque estamos hablando ahorita de tumores dentro
26:56del útero, pero en los ovarios se pueden producir tumores también como quistes, inclusive tumoraciones
27:02similares a los miomas que se llaman fibromas dentro del útero o inclusive algunas otras
27:06tumoraciones que son importantes analizar año a año, ¿verdad? Pueden aparecer sin tener síntomas
27:13también, entonces es una de las principales cosas que tenemos que tomar en cuenta.
27:18Doctor Beda, lamentablemente se nos acaba el tiempo, pero hay algunas preguntas. Hice un ejercicio
27:22de recopilar tal vez las dudas más frecuentes que buscan las mujeres por medio de internet.
27:28Claro. Entonces tal vez si podemos responder como muy puntual para no dejarlas por fuera,
27:33me parece interesante. Ya usted lo mencionó, pero ¿los miomas pueden volverse cancerígenos?
27:38Pueden volverse cancerígenos en un 2 a un 1% más o menos de los casos.
27:43¿Es lo mismo un mioma que un quiste? No, no es lo mismo. Los miomas son tumores del músculo
27:48del útero como tal. Los quistes más frecuentemente son aquellas bolsitas de líquido que se producen
27:54en los ovarios, que son las estructuras que se encuentran a los lados del útero y son las que
27:58producen las ovulaciones. Entonces sí son diferentes.
28:01¿Una mujer en menopausia puede desarrollar miomas?
28:04Puede que los tenga. Sin embargo, es una pregunta importante porque el hecho de que la menopausia
28:09reduzca el estímulo hormonal puede hacer que los miomas no se desaparezcan, pero sí comienzan
28:14a reducir sus tamaños y dejan de producir síntomas la mayoría de las veces.
28:18¿El uso de anticonceptivos influye en su aparición?
28:22No, de hecho no está relacionado a los miomas con el uso de los anticonceptivos. Más bien se ha visto
28:27que pueden ser una forma de tratamiento y de hecho pueden reducir la posibilidad de aparición
28:33de ellos ya que se bloquea el eje hormonal como tal.
28:36Y esta que me parece valiosa como para hacer ya una conclusión, ¿se puede vivir con miomas
28:41sin complicaciones?
28:43Sí, sí hay muchas personas que pueden vivir con miomas pequeños, que tienen controles adecuados
28:49y que eventualmente no crecen, no producen síntomas, no producen sangrado. Durante mucho tiempo se pueden
28:55vigilar mientras no tengan condiciones de excisión o de intervención ya como tal.
29:00Vamos a ver doctor, esto es como una especie de resumen de lo que acabamos de hablar, ¿verdad?
29:04Son tumores benignos que crecen dentro o sobre el útero formados por tejido muscular liso.
29:09Ahí vemos las bolitas que usted está viendo en la imagen, esos son los miomas.
29:12Exacto, esos son los miomas y las diferentes localizaciones, ¿verdad? Dependiendo de las capas que afecten.
29:16Exacto, aquí tenemos, están ubicados en distintas zonas del útero, pueden causar sangrado abundante,
29:21dolor pélvico, presión en la pelvis o dificultad para quedar embarazada. Se puede diagnosticar
29:25mediante ultrasonido, resonancia magnética o laparoscopía.
29:29Correcto, sí, lo más común es que se haga por vía ultrasonido, ¿verdad? La laparoscopía
29:32algunas veces se hace para diagnosticar dolores pélvicos, entonces puede encontrar miomas
29:37de localización anónoma también.
29:39Y el tratamiento que usted decía que, bueno, que puede ir desde la observación, ¿verdad?
29:42Si el mioma no crece, hasta la cirugía, en el medio un montón también de posibilidades.
29:47Claro, de posibilidades, y de hecho no siempre hay que extirparlos.
29:51Ahí hay técnicas nuevas que se pueden hacer para que los miomas se sequen.
29:54Por ejemplo, existe una técnica que se llama ablación por microondas, que es prácticamente
29:58con un tip térmico se quema el mioma en la zona específica donde está sin tener que
30:03hacer cortes, sin riesgos de sangrados y otras estructuras, y daños a otras estructuras.
30:09Entonces hay muchísimas opciones de tratamiento y va a depender de la edad,
30:12el deseo de fertilidad, los síntomas y la gravedad de los síntomas como tal.
30:16Y de ahí la importancia, doctor, como siempre lo decimos, de que cada caso es diferente,
30:20¿verdad?
30:20Hay que consultar con un médico.
30:22Definitivamente, eso sí.
30:23Doc, muchísimas gracias por habernos acompañado, ¿verdad?
30:25Con todo gusto para servirles.
30:26Muchísimas gracias.
30:28Era el doctor José Vargas, ginecólogo, quien nos compartía sobre este tema de los miomas.
30:32Recuerde que puede repasar este programa por medio de todas nuestras plataformas,
30:36y si tiene alguna sugerencia de un tema que quiere que abordemos aquí en su salud,
30:40puede escribirme por correo electrónico s.pena.teletica.com.
30:45Muchísimas gracias por habernos acompañado.
30:46Nos vemos la próxima.
30:47Gracias.
30:48Gracias.
30:49Gracias.
30:50Gracias.
30:51Gracias.
30:52Gracias.
30:53Gracias.
30:54Gracias.
Recomendada
36:23
|
Próximamente
25:09
33:13
54:51
16:10
54:37
52:49
53:18
55:56
58:51
23:30
52:24
14:53
53:26
53:38
49:24
50:24
58:19