00:15En vivo, en directo, escuchando todas las voces, está Mati López. Dale Mati.
00:22Buenas noches, equipo. Efectivamente, con el frío, con estas noches terribles que estamos atravesando.
00:31Nos vinimos desde el hogar, que está acá a algunas cuadras, hasta lo que es esta olla popular.
00:36Fijate que estas personas han hecho un montón. Es un ejemplo de resiliencia, de salir de la calle, de las adicciones, para poder salir adelante.
00:46Y en ese gesto de poder salir adelante, lo que hacen también ahora es una olla popular para el barrio.
00:51Mirá lo que es esto. Hay dos ollas que han preparado para todo el barrio.
00:57Estas son las dos ollas que van a ser hoy el plato de comida caliente para los chicos.
01:03Hay un montón de chicos chiquitos, hay familias, hay mujeres, hay también hombres que, bueno, trabajan en este hogar.
01:11Y hoy, y hoy vienen aquí a hacer esto, ¿no? Mirá la fila que hay.
01:15No, es tremendo.
01:16Todo esto, todo esto hoy es el ejemplo de lo que se puede hacer si se quiere salir adelante, ¿no?
01:22O sea, sin ellos no comen.
01:23Buenas noches.
01:24¿Todo bien? Matías.
01:26Sí, estamos con todo el equipo de Uniónica Central, está Marco, Fede, Rochi.
01:31Preguntarte esto, ¿no?
01:32¿Cómo pueden hacer ustedes estas cosas?
01:35¿Cómo es el ejemplo, ¿no? De poder salir adelante.
01:37Y la verdad que no es un trabajo fácil.
01:40Si tuviéramos más recursos lo haríamos todos los días, pero tratamos de hacerlo una vez por semana, pidiendo colaboración.
01:45El municipio nos está dando una mano, Mariano Cascallare nos está ayudando.
01:50Hace cinco años tenemos el hogar y hace un año que estamos empezando a recibir ayuda, así que también le damos gracias a la municipalidad por esa manito.
01:57Y bueno, a través de eso también le podemos dar comida a toda la gente que está en este lugar.
02:01Les contaba a los chicos que ustedes hacen un trabajo enorme, van a Constitución también, están allí trabajando para, bueno, rescatar a gente que está en situación de calle, en una situación complicada.
02:10Y luego hacen también estas ollas para los chicos del barrio, ¿no?
02:13Claro, nosotros tenemos, aparte de esto, tenemos un hogar que se llama El Alfarero, en el cual consiste en ir a la calle y rescatar a los jóvenes que quieren cambiar.
02:22El lunes pasado que hizo un frío terrible, estábamos en Constitución y bueno, hemos traído a dos chicos para el hogar, en el cual los bañamos, les dimos comida y están con nosotros.
02:32Es un hogar donde se quedan a vivir ahí, no les falta nada.
02:35Hay chicos que quieren cambiar y otros chicos que duermen ahí y al otro día se van.
02:39Recordame tu nombre, Federico, de este lado, ¿cómo andás? Buenas noches.
02:44Hola, Federico, Diego Tijera.
02:45¿Qué haces, Dieguito? ¿Cómo es? Acá dijiste algo que me sorprendió, el hecho de rescatar gente.
02:53Está muy bien la palabra, porque uno rescata de la calle, un nene, un abuelo, una mujer, lo que sea, uno lo saca, pero ¿cómo es rescatar? ¿Qué consiste? ¿Cómo lo hacen?
03:04Mirá, nosotros cuando vamos a Constitución vamos con gente que salió en el hogar, somos 20 personas, la mitad de los que están en el hogar vivían en Constitución y salieron.
03:14Entonces nosotros vamos con ellos, con el mismo ejemplo y el testimonio de ellos diciendo que se puede salir, porque se puede salir.
03:20El tema es que uno quiera y decida irse, ¿viste? De ese lugar, porque la verdad que es complicado.
03:25La atadura de la calle es algo complicado donde no muchos salen, pero el que quiere salir de la calle puede salir.
03:31Es que sabés que a veces hablamos con mucha gente acá en Crónica y la sensación que nos da es que después que te caés del sistema, es muy complicado volver a subirte.
03:44¿Sabía? Se me cortó el...
03:47El reto.
03:48¿Tú sabes que te caés del sistema, decía Marco, esta situación de volver a levantarte, ¿no? ¿Cómo hacés para salir?
03:54Y bueno, yo soy el mismo ejemplo, hablaba con Mati y le decía que yo abro el hogar por el tema de que yo salí.
04:00Entonces se puede salir. Yo estuve muchos años viviendo en la calle, en la droga y me había perdido todo y pude salir.
04:09Recuperé a mi familia, recuperé a mis hijos y desde ese entonces abrí un hogar porque yo sé lo que se siente estar en la calle, sé lo que se siente que nadie es capaz que te tira la soga.
04:17Todo te ven como una basura, como una porquería y no es así, o sea, es una enfermedad.
04:22Pero se puede, sí, decime.
04:24No, ¿te pasa esto de querer rescatar y que la persona no quiera ser rescatada?
04:29Del miedo a ser rescatado.
04:32También, le das un plato de comida, lo agarra obviamente porque cuando pica el hambre es el hambre y capaz hace dos, tres días que no come.
04:38Pero le decís, mirá, vení al hogar, bañate, cambiate, dormí acá con nosotros.
04:43Puede ser que tenga gente que no accede a eso.
04:45Y al otro día se van.
04:46Claro. ¿Y cómo lo llevas eso, viejito?
04:51Y pasa que no hay mucho que no quiere en el cambio. O sea, se le da la oportunidad a todos.
04:55Y después está en uno decir, quiero cambiar o no.
04:58Nosotros hoy en día trabajamos con personas también que el municipio nos manda psicólogos en el hogar.
05:03Viste, hay personas que necesitan un tratamiento con psicólogos y bueno.
05:06Y ellos también tratan el tema ese de por qué de vuelta vuelven a la calle.
05:10Porque acá se le da un techo, comida, ropa.
05:13Y vos ves al otro día que se levantan y se van.
05:16Y uno no entiende, pero a mí me pasó. Me pasó también.
05:19Diego, en correlación a lo que te pregunta Federico, te la hago personalmente a vos.
05:24¿Qué te rescató a vos de la calle? ¿Qué o quién te rescató de la calle?
05:29No, yo toqué fondo. Casi me muero de una sobredosis.
05:33Y en el peor momento de mi vida, yo no creía mucho en Dios, pero en el peor momento de mi vida le pedí a Dios que si existía, que me deje vivir.
05:41Y ese día escuché la voz de Dios que me dio una nueva oportunidad y me dijo que haga esto que estoy haciendo hoy en día.
05:46De abrir un hogar para ayudar a salir a los pibes de la calle.
05:49No sabés, Diego, cómo me emociona escuchar tu historia de superación.
05:54Siento que después de tantos días de haber cubierto ollas similares o ayudas similares que se hacen en todos los barrios
06:01y por parte de un montón de personas solidarias y generosas,
06:04hoy estamos hablando con alguien que estuvo en el fondo del pozo y logró salir, logró ver la luz.
06:10Aunque suene trillado, es así. Es parte de tu historia.
06:13Y hace un ratito hablabas de las ataduras de la calle.
06:16¿Qué es lo que te ata a la calle?
06:17Y la droga, el alcohol.
06:23Hay personas, mirá, nosotros trabajamos con el hogar, con personas que tienen vicios,
06:28no solamente cuando uno habla de adicción, es la droga.
06:31Hay personas que llegaron por adicción a los juegos, adicción a la calle.
06:36Y lo más complicado de todo es la adicción a la calle.
06:39El que se acostumbra a vivir en la calle, le cuesta mucho salir de la calle.
06:43Pero ¿por qué adicción?
06:45Perdón, Rochi, quizás ibas a repreguntar lo mismo.
06:48¿Qué te lleva? ¿Por qué hay adicción a la calle?
06:50Que uno entiende que es el lugar en donde menos quieren estar.
06:54O el lugar más hostil.
06:55Más hostil, más peligroso.
06:56Claro, pero pasa que no tenés...
06:59Acá en el hogar, cuando llegan al hogar, se encuentran que hay reglas de convivencia,
07:04horario para acostarse, horario para levantarse.
07:06Y ellos se acostumbran tanto a que nadie le diga nada, a comer a la hora que quieren.
07:11Al desorden.
07:12De noche caminan, de día duermen.
07:14Es que la calle es la energía.
07:16No pueden sostener compromisos.
07:20¿Qué, un orden?
07:20No es una cuestión de orden.
07:22No pueden sostener un horario de comida, vestirse de una manera.
07:27No pueden sostenerlo porque la adicción ya le permite sacar todo tipo de límites.
07:31Contale, Diego, a la gente, vos sabés que uno en este laburo escucha a tanta gente que se queja por pavadas.
07:41Mucha gente.
07:41Contale lo que es estar en el fondo del fondo.
07:48Decime.
07:49No, no, contale vos.
07:50Si podés contar lo que es estar en el fondo del fondo, digamos.
07:56Y mirá, es lo peor que me pasó a mí.
07:58Y yo me había separado de mi esposa.
08:01Tenía dos hijos chiquitos.
08:03Lo había perdido también por causa de la adicción.
08:06Y en ese momento fue cuando yo dije, esto no es para mí.
08:10Me interné como, así como tenemos el hogar nosotros, yo también me interné.
08:14Me fui a Córdoba, a Misiones, a muchos lugares para tratar de salir.
08:18Y me costaba.
08:19Salía y volvía.
08:20Entonces yo sé lo que es tener una recaída.
08:22Sé que sé lo que cuesta.
08:24Pero yo cuando toqué fondo fue cuando realmente dije, esto no es para mi vida.
08:27Diego, ahí cuando tocaste fondo, en algún momento, a ver, te sentiste muy mal emocionalmente
08:35o sentiste que te ibas a morir por algún dolor en particular.
08:39¿Hubo algún día donde viviste algo distinto con respecto a lo que ya estabas pasando?
08:44Exactamente lo que dijiste vos.
08:48Yo me estaba muriendo.
08:49Estuve ocho horas luchando por mi vida.
08:52Me había cortado la vena con un cuchillo.
08:55Y en ese momento cuando yo me corté, me empecé a morir.
08:58Y ahí dije, no me quería morir.
09:00Y por eso fue algo muy loco lo que me pasó.
09:02O sea, yo trato de contarlo,
09:04breviamente, ¿no?
09:05De resumirlo.
09:05Pero es una historia muy larga, un testimonio muy largo.
09:07Que no va a alcanzar la hora.
09:09Pero Dios me sacó de lo más profundo, de la oscuridad.
09:12Por eso hoy creo en Dios.
09:14Y tratamos de hacer esto, de ayudar a la gente que realmente quiere cambiar
09:17y decirle que se puede salir.
09:20Dieguito, Lopecito, ya volvemos, ¿sí?
09:23Queremos ver cómo entrega la comida.
09:25Queremos saber más del hogar.
09:27Nos está llamando un móvil urgente con información de último momento.
09:30Ya volvemos con ustedes y con estas historias, ¿sí?