Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cambio con los residentes ¿Qué pasa con los médicos?
Cronica
Seguir
3/7/2025
Estuvo en nuestros estudios el doctor Alejandro Vilches, el secretario de gestión sanitaria de la Nación, que habló con Melina Fliederman y Carlos Stroker sobre las novedades en cuánto a las residencias médicas.
Categoría
📺
TV
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Cambios con los residentes.
00:06
¿Qué pasa con los médicos?
00:13
Lo conversamos con el doctor Alejandro Vilches,
00:15
él es el director de gestión sanitaria del Gobierno Nacional.
00:19
¿Cómo le va, doctor? Muchas gracias.
00:20
Para aclararnos, muchas dudas que se generan
00:23
porque hay muchos residentes que nos están mirando también.
00:25
¿Cómo anda?
00:26
Buenas tardes, Melina, Carlos.
00:27
Muchas gracias.
00:28
Y gracias a ustedes por dejarnos expresar lo que es nuestra opinión.
00:34
A ver, explíquenos entonces qué supone este cambio
00:37
en el régimen para los residentes.
00:39
Bien.
00:40
Primero, Melina, quiero ponerla en contexto rápidamente
00:45
a la gente que nos escucha.
00:47
Estamos haciendo un profundo y estructural cambio
00:52
en el sistema de salud argentino.
00:53
Un sistema que está técnicamente quebrado,
00:56
así como usted lo escucha.
00:59
Ese cambio estructural hace que pueda sobrevivir este sistema,
01:04
pero obviamente genera un montón de demandas,
01:10
de un montón de fuentes diferentes.
01:13
Yo, para que ustedes tengan idea,
01:15
nosotros hace 22 años que estamos en emergencia sanitaria.
01:21
Emergencia sanitaria que no ha podido ser corregida en esos 22 años.
01:28
Se habrán hecho las cosas mal, seguramente,
01:30
si no tendríamos que haber salido.
01:33
Esa es la introducción.
01:35
¿Qué estamos haciendo con la residencia?
01:36
Hay una ley, la 22-127, una ley antigua que está vigente
01:43
para el régimen de residencias, que no se cumplía.
01:49
Estaba tergiversada por un montón de resoluciones, normas
01:55
y cosas que se hicieron después, a posteriori.
01:58
Nosotros lo que queremos es formar residentes de alta calidad profesional
02:04
y que ganen mejor.
02:07
La verdad que queremos que todo el dinero que está puesto en la salud,
02:15
en cosas que no reportan a la mejor atención del paciente
02:20
y a que los profesionales de la salud ganemos más,
02:25
porque yo también quiero ganar más.
02:26
Yo también fui residente, yo también gané poco durante añares
02:30
y cobrar guardias de muy bajo valor.
02:36
Y todos sabemos, cuando hacíamos guardia, lo que entregábamos.
02:40
Así que, digamos, todos queremos...
02:43
Usted lo conoce de primera mano.
02:44
Claro, de primera mano.
02:45
No me lo contó nadie.
02:46
Tengo 66 años y muchos de médico.
02:49
Ahora, doctor, disculpe la interrupción.
02:51
¿Qué cambia?
02:52
O sea, ¿cómo es ese cambio?
02:54
¿Cómo se genera ese cambio?
02:55
En realidad, lo único que, respecto a los residentes,
02:59
Carlos me está preguntando, respecto a las residencias,
03:01
lo único que cambió es una nueva forma,
03:06
que en realidad no es nueva.
03:07
Hay dos tipos de residencias.
03:10
Sí.
03:10
Una es el mismo formato que tienen hoy, con aportes, contribuciones,
03:18
todo ese tipo de cosas.
03:19
Sí.
03:19
Obra social y demás.
03:21
Que eso sería la beca ministerial, la beca ministerio.
03:24
Sí.
03:25
Después, están las becas hospital, porque entendamos esto,
03:30
estas son becas anuales, lo dice así la ley, ¿eh?
03:34
O sea, la ley dice...
03:35
La ley 2227.
03:37
Es una beca anual.
03:38
Es una beca anual de formación, es para formar a los profesionales.
03:43
¿Qué ocurre con la nueva versión que es que haya una beca hospitalaria
03:53
que le permita a los hospitales gestionar si hacen buena tarea,
04:00
califican correctamente y demás, poner recursos en los residentes?
04:06
Residentes.
04:07
Está bien, que los deja, obviamente, ahí no hay aportes y contribuciones,
04:11
no hay todo lo habitual de un trabajador,
04:14
porque tampoco el otro era un trabajador, es un becario.
04:17
Esto es lo que es que...
04:18
Esos reciben, el becario recibe una beca del ministerio
04:22
y otra del hospital o solamente del ministerio.
04:24
O una del hospital, tiene que elegir una de las dos.
04:27
O sea, lo que...
04:27
Eso lo elige...
04:28
Perdón, quiero saber esa precisión.
04:29
Eso lo elige el residente o eso no se determina porque sí.
04:33
Eso lo elige el residente a partir de ahora,
04:36
porque todo lo que está antes no se modifica.
04:39
O sea, ninguna ley...
04:41
Y no es retroactiva.
04:41
Ninguna ley es retroactiva.
04:43
Está bien, entonces, la normativa es a partir de ahora.
04:46
Para los próximos residentes, tuvimos el examen de residencias el lunes.
04:52
El lunes tuvimos un examen de residencias que fue ejemplar.
04:56
Había alrededor de 7.000 médicos, colegas,
05:02
que quieren perfeccionarse, quieren aprender.
05:05
7.000 en un solo lugar había.
05:07
En el país eran muchísimos más.
05:09
Pero en un solo lugar, que era en el Parque Olímpico de la ciudad,
05:13
que tiene unos pabellones inmensos, había 7.000.
05:19
A las 9 de la mañana estaba previsto que se inicie el examen,
05:24
que era de 9 a 13, 4 horas.
05:26
100 preguntas.
05:28
A las 9 de la mañana, los médicos dieron vuelta así
05:32
y se pusieron a escribir el examen.
05:35
Eso habla de organización.
05:37
Eso habla de lo que queremos.
05:38
Queremos organizar, queremos que se capaciten correctamente,
05:42
queremos que todo el personal de salud gane mejor
05:44
y que todas las prestaciones que necesita la comunidad les lleguen.
05:48
Incluso hay una foto, porque se hizo al aire libre,
05:53
había una foto al aire libre de todas las personas que estaban...
05:56
Es impresionante, es un gran, digamos, no sé cómo llamarlo,
06:03
una estructura gigantesca con techo, no era al aire libre,
06:08
era con techo...
06:09
Pero porque estaba el Parque Olímpico ahí,
06:11
que fue tan importante para los Juegos de la Juventud.
06:16
Exacto.
06:16
Ahora, le quería preguntar, ¿cómo está el Garrahan?
06:18
Porque mucho se habla del Garrahan.
06:20
¿Cómo está usted?
06:20
El Garrahan sigue funcionando.
06:24
El Garrahan está funcionando bien.
06:26
El Garrahan tiene grandes profesionales y gente que trabaja mucho.
06:31
Obviamente, hay gente que no trabaja, por supuesto.
06:34
También los hay.
06:35
Esto lo demostró una inspección que hizo la CIGEN hace un tiempo
06:40
y está verificado.
06:42
Hay gente que no trabaja.
06:43
Bueno, a eso serán...
06:44
Pero, ¿qué porcentaje encontraron ustedes,
06:46
si es que la tiene la cifra, por ahí no la tiene,
06:48
de personas que están cobrando un sueldo
06:51
y en realidad no están yendo a trabajar?
06:53
Son los famosos ñoquis.
06:54
Hay gente...
06:56
Hubo mucha gente en su momento.
07:00
Yo creo que está terminando de corregirse ese desvío.
07:05
¿Sabía?
07:06
Sí.
07:06
Yo creo que va a estar muy bien.
07:08
Y repito, ¿qué producían los que están no trabajando y cobrando?
07:18
Le quitan recursos al hospital.
07:20
Le quitan recursos al que sí tiene que cobrar, los que es el que trabaja.
07:25
Y al paciente.
07:26
Y al paciente.
07:27
A todos.
07:30
Perdón.
07:31
Sí, sí, no.
07:31
Sí, sí, sí.
07:32
Bueno, esto es así de sencillo.
07:35
Hay que poner el recurso donde tiene que estar.
07:41
Esto es definitivo porque nada sobra.
07:46
El recurso es absolutamente finito.
07:49
Cada vez empeora más la situación.
07:52
Por eso hablo de un sistema quebrado.
07:55
Ahora, doctor, ¿qué tiene que suceder?
07:58
¿Cómo está la situación médica en la Argentina?
08:02
O la medicina en la Argentina, los hospitales.
08:04
Se habla mucho de los hospitales públicos.
08:06
¿Cómo está hoy?
08:08
¿Cómo lo define usted?
08:09
Hay un conjunto de reformas que hacer.
08:11
Que no es fácil.
08:13
Y les voy a explicar por qué.
08:14
En la Argentina hay 24 sistemas de salud diferentes.
08:19
Y ustedes dirán, usted está loco, doctor.
08:21
No.
08:22
Hay 24 sistemas de salud diferentes porque las jurisdicciones, la Constitución Nacional,
08:28
dice que la salud no es una potestad delegada al poder central.
08:33
Por lo tanto, cada provincia, cada una de las 23 provincias y el distrito de la Cava,
08:40
tienen sus propias normas de salud.
08:44
Solo tenemos normas comunes cuando en el Congreso de la Nación sale una norma al respecto
08:50
y las jurisdicciones, las provincias y la Cava adhieren a esa norma.
08:56
Pero eso nunca es unánime, nunca es completo.
09:00
Por eso digo, esa es la complejidad de ejecutar estas cuestiones.
09:04
Sí, eso por ejemplo se vio con el tema de los enfermeros,
09:06
que no tenían todos la misma formación según la provincia en la que trabajan.
09:09
Por supuesto, por supuesto, lo que queremos también es eso, establecer pautas muy claras.
09:15
La gente del sector, del área de calidad, de formación del Ministerio,
09:21
permanentemente está haciendo pautas para ser el profesional que queremos hacer.
09:28
Bien, pero bueno, a veces se puede, a veces no se puede, es más lento de lo que uno...
09:33
Nosotros estamos hace un año y medio y no se avanza lo que uno quisiera avanzar.
09:39
Avanzamos, pero no tanto.
09:41
Doctor, para cerrar y agradecerle, hoy, aquella persona que se quiere ir a atender,
09:45
¿se puede atender?
09:46
El Gargan, por supuesto, por supuesto.
09:48
Gracias por haber venido, doctor.
09:50
No, por favor, gracias a ustedes por permitirnos difundir.
09:52
No, gracias a ustedes.
09:54
Hay más información, dale, por favor.
09:55
Gracias.
Recomendada
13:56
|
Próximamente
Residente del Hospital Fernández: "Trabajamos muchas horas y nadie nos regala nada"
Cronica
17/7/2025
30:38
Gobierno y Salud: Rol Dr. José Celso Barbosa en el desarrollo de la medicina en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
24/3/2025
48:29
Historias de nuestros médicos: Con la Dra. Marta Muñoz Guzmán de Lázaro
esRadio
23/6/2025
2:04
Subdirector del centro de salud, doctor Gabriel Ravelo explica situación de haitiano que agredió personal médico del Diario Contreras
Grupo Corripio
18/11/2024
14:55
Nuevos Programas de Residencia en Urología en Puerto Rico #ConvenciónMSP
Grupo Editorial Mundo
24/6/2023
28:38
Evolución de la residencia en Medicina Interna: Integración de tecnología y humanismo
Grupo Editorial Mundo
13/2/2025
14:18
Situación actual del Colegio de Médicos de Puerto Rico: continúa la batalla - #ExclusivoMSP
Grupo Editorial Mundo
13/3/2024
20:46
Tesorería en el Colegio de Médicos de Puerto Rico - #ExclusivoMSP
Grupo Editorial Mundo
13/3/2024
11:37
Dr. David Alejandro Martínez nos habla acerca de la cirugía fetal
UDGTV44
25/2/2025
0:38
Claudia Sheinbaum resalta récord en formación y contratación de médicos en el IMSS
Imagen Noticias
29/5/2025
23:02
¿Continua la crisis en el Colegio de Médicos de Puerto Rico? - #ExclusivoMSP
Grupo Editorial Mundo
15/3/2024
35:16
La historia del Nostradamus argentino ¿Quién fue Benjamín Solari Parravicini?
Cronica
hoy
19:17
Tremendo: la violaron en un after y ahora la amenazan de muerte
Cronica
hoy
3:55
Motochorros quedan filmados cuando atacan y le roban todo a dos mujeres
Cronica
hoy
7:01
Vidal durísima contra el Gobierno: "El ajuste no lo pagó la casta, lo pagó la gente"
Cronica
hoy
6:24
Asesinan brutalmente a un jubilado: lo encontraron maniatado sobre un charco de sangre
Cronica
hoy
16:15
SF 2
Cronica
hoy
2:16
Vevcinos de San Fernando denuncian ola de robo e inacción policial
Cronica
hoy
1:51
La molió a golpes en plena calle mientras era monitoreado por la policía
Cronica
hoy
1:53
Impresionante choque en Almagro deja a varias personas heridas
Cronica
hoy
1:26
Terremoto en Rusia: continúa el alerta por fuertes réplicas que se están sintiendo en estos momentos
Cronica
hoy
6:58
Residencias médicas y fraude: se conoció cómo se copiaron los extranjeros
Cronica
hoy
4:06
Chocaron dos camionetas en Mataderos: hay varias personas heridas
Cronica
hoy
1:51:23
tdn 30/7
Cronica
ayer
19:52
Brutal filicidio: mamá asfixío a su beba de un año hasta matarla
Cronica
ayer