- hoy
Laura, que estuvo en la marcha multisectorial, habló con Emanuel "El Zorrito" Ratoeira, Carlos Stroker y Melina Fliederman sobre la situación de los residentes y los médicos en nuestro país.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Carlos, estamos con una residente del Fernández, ¿cómo es tu nombre?
00:04Hola, ¿qué tal? Mi nombre es Paula, yo soy residente de tercer año de Clínica Médica del Hospital Fernández.
00:09Bueno, contanos un poquito cómo es la situación de ustedes en este momento.
00:12Bueno, hoy estamos muy contentos porque somos un montón de residentes reunidos acá en el Congreso.
00:17Hoy, desde temprano, se hizo una movilización a nuestra sede gremial, que es AMM,
00:25y nos reunimos acá ahora en el Congreso, estamos teniendo una asamblea, por eso se escucha medio mal.
00:31Y bueno, la idea es a partir de las 16 horas acompañar la gran movilización,
00:34la gran marcha federal por la salud pública.
00:36Por ahí quizás la más grande...
00:37Sí, pero se escucha a Paula.
00:38Sí, hola, Paula, ¿cómo estás? Gracias por recibirnos.
00:42¿Qué va a seguir de acá en adelante?
00:44Porque la emergencia pediátrica no alcanzó a convertirse en ley todavía,
00:48ahora vienen dos semanas de receso en el Congreso de la Nación,
00:51y es un tema que va quedando ahí, en el cuello de la botella.
00:57No, no, no, no va quedando, es algo que esto va a continuar.
01:01De hecho, nosotros ahora estamos reunidos definiendo cómo vamos a seguir.
01:04La idea es seguir juntando fuerza y avanzar con todo.
01:08Nosotros estamos decididos a no frenar, a seguir avanzando y a luchar por lo que es nuestro
01:14y por lo que nos corresponde.
01:16Nosotros, nadie nos regala nada, no somos ningunos ñoquis, así que trabajamos un montón,
01:23trabajamos muchísimas horas y la verdad es que nos parece muy, muy injusto esta situación.
01:29No sé, hace poco salió una publicación de cuánto gana un juez, de cuánto gana alguien en el Senado,
01:35y la verdad es que si ustedes conocieran o a todas las personas que nos están viendo
01:40que alguna vez pisaron un hospital público, saben la cantidad de horas que pasamos ahí,
01:45el sacrificio que hacemos, todos los bachos que tapamos los residentes,
01:49se tienen que solidarizar con nosotros, la verdad es esa.
01:53Pero nosotros no vamos a frenar de ninguna manera.
01:55¿Cuál es el promedio salarial? Me refiero de un residente.
02:00¿Cuánto gana más o menos un residente? Un promedio.
02:02Habíamos decidido en nuestra asamblea no ir a médicos municipales.
02:05Sí, nosotros más o menos ahora estamos en un millón trescientos mil.
02:09Sí.
02:10Después, bueno, es así, la verdad es que es muy difícil,
02:14nosotros no podemos tener otros trabajos por fuera de la residencia,
02:17porque no nos da el tiempo, no nos da la vida para eso,
02:20y bueno, los que estamos viviendo en capital sabemos lo difícil que es
02:23no solo conseguir alquiler, sino mantener un alquiler en capital.
02:27Así que bueno, nada, la verdad es que es muy difícil.
02:29¿Cuántas horas por día trabajan y cuántos días trabajan?
02:32Principal ahora enemigo.
02:34Bueno, a ver, ¿por contrato o por lo real?
02:37Lo real, lo real, más allá del contrato.
02:40La realidad.
02:40La Argentina real.
02:41Y seguir organizándonos y juntando puertas.
02:43Bien, y mirá, yo ayer eran las once de la noche y todavía seguía
02:46en la computadora de mi casa haciendo cosas para la residencia,
02:49así que imagínense.
02:50Pero bueno, nosotros estamos trabajando por lo menos doce horas
02:53todos los días estamos ahí.
02:54¿En qué te estás especializando?
02:55Depende, hay residencias que tienen un poco más...
02:57¿Estás haciendo la residencia?
02:58Yo estoy en la residencia clínica médica.
03:02¿Y qué va a...?
03:03¿Vos decías recién...?
03:04Hay distintas residencias, residencias que tienen más carga horaria,
03:07hay otras que menos, pero bueno, más o menos en un promedio es eso.
03:11Bien, vos decías recién, esta lucha va a continuar,
03:13nosotros no vamos a parar acá, pero también sabés que del gobierno
03:17la respuesta va a seguir siendo la misma,
03:19o quizá más fuerte en algún momento.
03:21¿Qué va a pasar ahí?
03:24Vamos a sostener y vamos a seguir hasta que nos escuchen.
03:29De alguna forma nos van a tener que escuchar
03:31y yo tengo la esperanza de que cada vez vamos a hacer más
03:34y de que todo el resto del pueblo argentino nos va a apoyar con esto.
03:39Tengo mucha esperanza en eso.
03:41Dame un segundo.
03:42Intendente, ¿cuánto gana un empleado municipal en Caseros?
03:46¿Cuánto es el salario promedio?
03:47Mira, hoy tuvimos una charla con todos los empleados,
03:51por una cuestión ahí que tuvimos y porque hay un planteo
03:55de un sindicalista que no es sindicalista porque no existe
03:58el sindicato acá, pero se percibe como sindicalista, bueno,
04:03que habla con los empleados diciendo que el sueldo es muy bajo
04:06para presionarnos a nosotros.
04:08En la provincia de Entre Ríos hay 84 intendencias
04:11y nosotros estamos en el puesto número 6,
04:14o sea, tan mal no estamos con los sueldos.
04:16¿Y de cuánto es?
04:17Yo porque a usted le va a parecer poco, pero hay otros que están
04:20mucho peor.
04:21A ver.
04:22La categoría de 10 nuestra, que es la categoría más baja,
04:27cobra 620.000 pesos.
04:29¿Y a usted no le parece?
04:30Son 6 horas en la mañana, todo horario corrido,
04:34y la mayoría después a la tarde tiene algún otro rebusque.
04:37A ver, escuchemos que dice Paula, que es residente.
04:40Paula, ¿qué pensás de lo que sucede, por ejemplo,
04:42en Caseros, en Entre Ríos, ahí donde estaba hablando
04:45el intendente? ¿Qué pensás vos?
04:49No, yo lo que pienso es que esos trabajadores se tienen que unir
04:52y tienen que salir a reclamar, no puede ser.
04:54De hecho, a nosotros nos dijeron algo muy parecido.
04:56Chicos, miren la perspectiva, hay otros que están peor.
04:59¿Peor? La verdad, no sé qué es peor, sinceramente.
05:02Pero bueno, nada, no sé.
05:04Mucha fuerza esos trabajadores.
05:06Paula, 12 horas en promedio le dedicás a tu trabajo,
05:12en el medio tenés que ver pacientes que están enfermos,
05:14otros que se mueren, otros seguramente que les gustaría estar
05:18un poco mejor, que están sin comer bien porque pasan hambre.
05:21¿Atendés jubilados?
05:24Sí, sí.
05:26Yo hago guardia externa los fines de semana y cada vez,
05:31no solo jubilados, la población en general cada vez tiene menos
05:37acceso a la salud, en general, nada, el discurso de siempre es,
05:42nada, no puede tomar la medicación, estoy mal porque ya no tengo
05:45más obra social, porque no la pude pagar.
05:49Y bueno, y así están las guardias explotadas.
05:52El trabajo es muchísimo.
05:55Yo desde que entro a la guardia hasta que salgo,
05:58no paro un minuto, la sala de espera está siempre llena.
06:03La verdad, es muy difícil.
06:05Y es muy difícil dar calidad de atención de esa forma,
06:07porque es como que uno está cada vez en casi una política de guerra,
06:13de tratar de atacar lo que mejor se puede, porque es muy difícil.
06:18Bien.
06:18Paula, estamos hablando con el intendente de Caseros también,
06:21no sé si vos tuviste la posibilidad de escuchar o saber
06:24qué dijo el intendente con respecto a los jubilados.
06:26Vos decías recién, nosotros también atendemos a los jubilados.
06:30Intendente, le consulto con respecto a lo que dijo Paula.
06:33Si ese jubilado, más allá del aporte o no, más allá de esos 30 años
06:38que usted decía recién o no, si no tuviera el hospital público,
06:42¿qué cree que pasaría con él?
06:45No, no, pero el hospital público tiene que estar, siempre estuvo.
06:49Bueno, te hago un comentario respecto a lo de la chica recién que escuché,
06:52que trabajaba 12 horas y ganaba 1.200.000, ¿puedo decir qué dijo?
06:56300.000.
06:571.300.000.
06:571.300.000.
06:58Sí.
06:59Vos sabés que yo te dije que la categoría 10 nuestra gana 620.000 pesos.
07:05Sí.
07:05¿Sabés que si saca la cuenta gana más mi empleado que la chica esa?
07:08¿Por qué?
07:09Y porque ella, porque estoy hablando de categoría 10, no es personal especializado,
07:14son los que andan cortando pasto o haciendo trabajo bruto.
07:17Y la chica es médica.
07:18Médica, sí, sí, está haciendo la especialidad.
07:20Sí, sí, sí.
07:21Trabaja, gana lo mismo la proporción, porque ella trabaja 12 horas y la nuestra trabaja en 6.
07:25Gana lo mismo.
07:26O sea que hace que, indudablemente, el sueldo de ella sea mucho menor.
07:30Pobre chica, digo yo, no, porque es médica.
07:31Sí, yo ahora, Paula, veo que debe ser muy difícil llegar a tu casa, a vos, tus compañeras,
07:39muerta, destruida de todo el día, habiendo escuchado todo lo que se vive en un hospital
07:45y levantarte al otro día y volver a trabajar sin perspectiva.
07:50¿Te dieron ganas de, no sé, dedicarte a otra cosa?
07:53¿Te arrepentiste alguna vez de haber estudiado, haber elegido esta carrera, de quedarte en el país?
07:58¿A dónde llega ese sentimiento?
08:00No, en absoluto, en absoluto.
08:04Es la carrera que amo y la vocación es todo, pero bueno, no se come solo con vocación.
08:11La motivación de acostarse cansado y levantarse temprano el otro día con toda la energía
08:16para salir a trabajar es justamente lo que pasa, la pregunta que hicieron,
08:22porque qué pasa con un jubilado si no existe el hospital público, se muere.
08:26Y así con todos nuestros pacientes.
08:28Entonces, uno sigue por los pacientes y por los compañeros que también son espectaculares
08:35y hay una calidad humana impresionante.
08:38Y a favor de hacer para la semana que viene como...
08:41Sorro, ¿le podés poner el micrófono más cerca?
08:43Porque entra mucho el audio del parlante y se confunde mucho.
08:46Están los parlantes muy cerca, es por eso que no es complicado que se escuche.
08:52Mientras tanto, le quería preguntar al Intendente, mientras seguimos ahí en la marcha,
08:56en Manuel, en vivo, en directo, esto tiene que ver con la Asamblea y la marcha del Garrahan.
09:00El Intendente recién decía, si ese jubilado no va a este hospital público, lo decía la residente, se muere.
09:08¿Qué le dice el Estado a una persona que si no tuviera el hospital público, se muere?
09:15¿Qué le dice el Estado? ¿Qué cree que hay que hacer usted?
09:17No, bueno, pero acá en Concepción existe el hospital público, la mayoría de la gente va al hospital público.
09:24A veces el hospital público te atiende mejor que el privado, en muchos casos,
09:28porque si tenés obra social, las obras sociales te pagan poco y te atienden medio mal.
09:33Si vas con la plata, la clínica privada es el que mejor te atiende.
09:38Y si no, tenés que ir al público y el público te atiende relativamente bien, en general.
09:45¿Me parece a mí?
09:46Pero el hospital público existió siempre y tiene que seguir existiendo.
09:50Bien, Matías, desde lo económico, recién decía esta chica que es residente en el hospital Fernández, Paula,
09:57decía que en el hospital público 1.300.000.
10:02¿Cuánto debe ganar una persona aproximadamente para vivir bien en la Argentina?
10:07Básicamente lo hablamos hace un tiempo atrás.
10:10Hay una consultora que dice que 1.500.000 es lo básico para vivir razonablemente bien un profesional como esta chica.
10:18Pero no llega.
10:19No llega.
10:20Y bueno, nos llevan a la pobreza.
10:22Nos están llevando a la pobreza sin ningún tipo de solución, ni siquiera un respaldo para...
10:29No prueban nada.
10:30Paula, ¿te sentís pobre?
10:32Por lo que dice el economista.
10:38Totalmente.
10:39Y sí, la verdad que sí.
10:40¿Alquilás?
10:41No queda resto para nada.
10:43Sí, sí, yo alquilo.
10:43No recibo ningún tipo de ayuda.
10:46Así que básicamente yo lo que hago es hacer guardias aparte.
10:51Y eso me deja solamente uno, un día libre, que es el sábado, toda la semana.
10:57¿Y qué edad tenés?
10:58Imaginate.
11:00¿Cómo?
11:00¿Qué edad tenés?
11:01Yo tengo 29.
11:01Y sigo luchando.
11:0229 años.
11:0329 años.
11:03Paula, y ni que hablar el proyecto de armar una familia, ¿no?
11:07Si es que lo tenés.
11:10Por supuesto que no.
11:12No, no, no.
11:14Bueno, es muy difícil para nosotros imaginar.
11:16Es que estamos entrando a una sociedad a donde cada vez nacen menos chicos.
11:24Estamos hablando de los jubilados, a ver qué pasa con ellos, su expectativa de vida.
11:27Pero estamos entrando en una sociedad, en una generación de mujeres que está decidiendo
11:33no tener hijos o está demorando su maternidad o su proyecto de familia por un factor económico.
11:41Y esto es un problema para la sociedad.
11:43Bueno, obvio.
11:45Es un gran problema y no solo eso, sino que nuestra generación no tiene directamente expectativa
11:50de tener una casa propia.
11:51cada vez es más difícil.
11:54O sea, no se puede ni ahorrar.
11:56Uno quizás ahorra unos cuchitos para decir, bueno, cuando me toquen las vacaciones, hacerme
12:00una escapada de algún lado.
12:01Pero eso, toda la proyección que uno tiene.
12:03Bien.
12:03Intendente, ¿cuánto se paga un alquiler en caseros, en Entre Ríos?
12:09¿Un alquiler de una vivienda?
12:11Sí, supongamos un departamento, una vivienda chica, para una persona...
12:16¿Cuánto se paga?
12:16En nuestra localidad, aproximadamente 300 dólares, ponerle.
12:20¿300?
12:22300 dólares.
12:23300 mil pesos, hablamos.
12:25No, no somos.
12:25O sea, 360 mil pesos.
12:27O sea, estamos hablando...
12:29Pero si vos vas a Concepción, un departamento, por ejemplo, vale el doble.
12:33Sí.
12:34Pero en pesos, alrededor de 500 mil, 600 mil pesos, ¿estamos hablando de eso?
12:38En un departamento de Concepción, porque mi hija alquiló estos días un departamento,
12:43600 mil pesos.
12:44600 mil pesos.
12:45¿Qué hace su hija?
12:47O, terapista ocupacional.
12:49Bien.
12:50Terapista ocupacional.
12:51También se dedica a la salud.
12:52De eso podemos hablar un poquito.
12:53Por eso hay algo que no hablamos que puede ser interesante también, que es la discapacidad.
12:58Ahora vamos a hablar de eso, porque justo estamos en la marcha del Garrahan,
13:01pero tiene que ver con lo que hablábamos de la medicina,
13:04que también lo que usted dice tiene que ver con esto.
13:06Está vinculadísimo.
13:07Vinculadísimo.
13:08Paula, ¿cuánto pagás, si lo querés contar, cuánto pagás de alquiler vos por mes?
13:15Yo pago, incluyendo las expensas, por encima de los 700 mil pesos.
13:20Y cobra un millón 300 mil.
13:22Claro, le quedan 300 mil, 400 mil pesos para vivir.
13:24Claro, es que prácticamente Paula no tiene vida.
13:26O sea, si no...
13:27Paula se la pasa trabajando dentro del hospital.
13:30Disculpen.
13:31Bien.
13:33Sí, es básicamente...
13:34Paula, damos una.
13:35Matías, para cerrar.
13:36Romina, te queremos pedir disculpas, porque íbamos a hablar de algunas cuestiones
13:39que tienen que ver con la criminalística.
13:41Y hoy nos llevó el tema de lo que fue el intendente.
13:44Seguimos hablando con el intendente.
13:45Te pedimos disculpas.
13:46Te vamos a volver a imitar para que podamos hablar de lo que habíamos planificado.
13:49Disculpanos, por favor.
13:51Matías, también, para cerrar y agradecerte el poco tiempo del que hablaste.
13:55¿Qué crees que va a pasar?
13:55¿Qué crees que va a pasar?
Recomendada
1:34
|
Próximamente
31:43