Recomendada
1:29
|
Próximamente
3:12
10:04
16:41
- 23/6/2025
Adolfo Albistur con la doctora y médica residente en el Hospital 12 de Octubre de medicina de familia, la doctora Marta Muñoz Guzmán de Lázaro.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenos días, queridos oyentes. Un domingo más aquí tempranito en Historias de Nuestros Médicos.
00:13Un programa que lo que pretende es hacer un homenaje a nuestros doctores.
00:19Las personas que nos cuidan, que nos escuchan, que nos miman, que nos quitan el dolor, que nos curan, que nos salvan la vida.
00:30Hoy tenemos con nosotros a la doctora Marta Muñoz Guzmán de Lázaro.
00:40Ella es doctora médico residente, hoy hemos querido traer por primera vez una médico residente,
00:48en el 12 de octubre de Medicina de Familia y seguro que nos va a dar un enfoque muy especial de cómo ven los médicos residentes la medicina.
00:57Pero antes le vamos a dedicar un poema.
01:03El poema lo he titulado Voces de Vocación.
01:11En el sendero de la vida con nobleza y fe, una doctora florece con sueños de aliviar.
01:18Nacida en un hogar donde la vocación se teje entre risas y cuidados como un eterno cantar.
01:23Desde el paraíso de sus primeros pasos hasta las aulas de Francisco de Vitoria, con un corazón inmenso y manos llenas de abrazos,
01:32se forja en ella una historia de amor y gloria.
01:36En Costa Rica su alma se expande entre niños y esperanzas, su vocación brilla,
01:41con la dulzura de quien siempre comprende que sanar es más que un acto, es un alma que brilla.
01:47Su abuelo Pepe, sus tíos, su linaje, le enseñaron que la medicina es un don,
01:53y en cada paso, con ternura y coraje, ella abraza su destino con devoción.
01:59Así, en el hospital y en su NG querida, con la luz de quien vive para dar,
02:05nuestra residente ilumina cada vida, con la esperanza y la fe de quien sabe amar.
02:10Admiramos tu camino, tu entrega y vocación, querida doctora de alma tan bella,
02:17que tu luz siga guiando con amor y compasión, en cada paso, en cada huella.
02:24Bienvenida, doctora Marta Muñoz.
02:26Buenos días. Bueno, me ha emocionado muchísimo ese poema, me ha dejado un poco cao.
02:31Bueno, pues no te preocupes, ahora se te pasa.
02:33Qué bonito.
02:34Gracias, muchas gracias.
02:35Bueno, enseguida vamos a empezar la entrevista con la doctora Marta Muñoz,
02:39pero antes, vamos a ver un poquito su currículum.
02:42Hugo Alonso.
02:44Comenzó su formación en el Colegio Paraíso Sagrados Corazones de Madrid.
02:49Una vez finalizada la etapa escolar, en 2014 decidió adentrarse en el mundo de la medicina,
02:55matriculándose en la Universidad Francisco de Vitoria.
02:58En 2021 finalizó el grado.
03:00A continuación, se especializó vía MIR en medicina familiar y comunitaria,
03:05y desde 2023 es residente de tercer año en el Hospital 12 de Octubre.
03:11Recientemente ha colaborado con una ONG en Costa Rica,
03:14trabajando con comunidades indígenas.
03:17Y a día de hoy continúa formándose, ya que está iniciando el máster en medicina estética.
03:23¿Está más o menos?
03:27Esa soy yo.
03:28Esa eres tú, perfecto.
03:29Pues si te has reconocido, estamos encantando.
03:31Me reconozco perfectamente.
03:32Es una parcela de mi vida, pero soy yo.
03:34Bueno.
03:36Doctora, hoy es un programa especial,
03:40porque después de, no sé, si llevaremos,
03:43pues seguro que más de 100 programas,
03:45trayendo a médicos, nunca habíamos traído un médico residente.
03:48Y yo lo tenía ahí pensado, y te conocí ya hace tiempo, ¿no?
03:54Y hemos hablado mucho de los médicos residentes.
03:57Todos los doctores que han pasado por aquí han hablado de médicos residentes.
04:00Algunos muy bien, otros bien, otros no tan bien, ¿no?
04:04Pero no mal, sino por cómo han cambiado las cosas, ¿no?
04:08Para algunos médicos no ha cambiado para tan bien, ¿no?
04:10Sino, en algunos casos, que seguramente tú nos vas a dar más luz a esto, ¿no?
04:17Porque es de tu propia, posible tu propia experiencia.
04:20Pero bueno, antes de hablar de esto, nos gusta un poco repasar, ¿no?
04:23Un poco, pues eso, un poco conocerte más.
04:26Tú naces en el año 96, que eres súper joven.
04:29Sí.
04:29Súper joven.
04:30Tus padres, Leopoldo y María José, hermanos Santiago, Cristina y Álvaro.
04:34Y tienes un abuelo, Pepe, que sí que había estudiado medicina, ¿no?
04:40En realidad era su padre.
04:42Ah, ¿su padre?
04:43Sí.
04:43O sea, ¿tu bisabuelo?
04:44Sí.
04:45Ah, muy bien.
04:46Pero, ¿te hablaban algo de eso o...?
04:49A ver, yo es que a mi abuelo no le conocí porque falleció cuando mi madre y mi tía eran pequeñitas.
04:56Pero sí que me han hablado siempre de mi bisabuelo.
05:00Era el médico del pueblo.
05:01¿De qué pueblo?
05:02De la guardia, si no me equivoco.
05:04¿De la guardia?
05:04En La Mancha.
05:05Ah, en La Mancha.
05:06Sí.
05:07Entonces, bueno, era un hombre muy conocido.
05:08Y mi madre siempre me ha transmitido, a pesar de que mi tía es oftalmóloga, mi madre siempre
05:13me ha transmitido como un poco el espíritu ese del abuelo, de ser el médico del pueblo,
05:19de ayudar a todos, ¿no?
05:20De que te conozcan, conocer las vidas de las familias de los pacientes a los que tratas.
05:25Entonces, yo creo que por ahí a mí me ha entrado desde siempre un poco la vocación de medicina
05:29de familia.
05:30Tú naces en Madrid, ¿verdad?
05:33Sí.
05:34Bueno, iba a decir, ¿qué recuerdos tienes de tú?
05:37Es que prácticamente el Madrid que tú naciste es el que vemos ahora.
05:42Eso es.
05:42O sea, yo creo que no ha cambiado mucho.
05:45Más o menos es similar.
05:46Yo tengo pocos años.
05:50Entonces, sí.
05:51Es año en Madrid.
05:52Sí.
05:56Cuando eres, cuando eras, ¿a qué edad más o menos tú crees recordar que te llamó
06:02ese gusanillo de la medicina?
06:05Es que yo no me recuerdo sin pensar en querer ser médico.
06:09¿Ah, sí?
06:10Sí, es algo que forma parte de mí desde siempre.
06:13Y, bueno, es verdad que como con 15 años dije, bueno, quizás Bellas Artes sería bonito,
06:18pero vamos, que yo ni pinto, ni soy un artista, ni nada.
06:21O sea, fue un pensamiento pasajero.
06:23Forma parte de mí, de mi personalidad.
06:25Siempre he querido ser médico.
06:28Y, claro, cuando ya tú con tu edad, porque antes no era así, pero ahora ya con tu edad
06:34y en la época que estamos, cuando te planteas ser médico, hay una de las partes muy importantes
06:40que te planteas, que es que tienes que sacar muy buenas notas, que tienes que ser muy
06:43estudiante, que tienes que ser, ¿no?
06:44Ese esfuerzo que te tienes que plantear, ¿te merecía la pena?
06:54¿Sabías que era tanto?
06:56No, yo no sabía lo que había que hacer porque, claro, yo era pequeña.
07:01Entonces, cuando yo era pequeña es verdad que yo estudiaba mucho, muy incentivada por
07:06mis padres, pero yo estudiaba mucho, mucho, dedicaba muchas horas a hacer deberes, a estudiar,
07:12a estudiar inglés, iba a clases en el British Council también.
07:16Y después eso cambió un poco la adolescencia porque es cierto que aunque me interesaba muchísimo
07:21estudiar y la medicina, empecé a descubrir el mundo.
07:24Entonces, ahí sí que sufrí muchas veces por tener que perderme muchas cosas por tener
07:31que estudiar.
07:32Ahí empecé a sufrir por eso.
07:34Ahí, pero ¿en algún momento tuviste la intención de decir, va, estudio otra carrera o...?
07:41No, jamás.
07:42Nunca.
07:43O sea, es algo que no se me pasó por la cabeza.
07:45Yo iba por ello y no me planteaba qué pasaría si no lo conseguía.
07:49Simplemente sentía como, bueno, pues si no lo consigo, pues lo intentaré de otra manera
07:53o ya veré, pero es como que nunca estuvo la idea de no hacerlo.
07:57No había plan B.
07:57No, no había plan A, que era ser médico.
08:00Imagino que tus tíos Isabel y Santiago, que sí que son doctores, algo tendrían que
08:06decirte, ¿no?
08:08Sí.
08:08Porque yo creo que tener a alguien que te diga, tranquila, pero que esto luego merece
08:12la pena, ¿no?
08:13Sí, eso es.
08:13Mi tía, que es al final mi tía con sanguina y además es mi madrina, siempre ha estado muy
08:19unida a mí.
08:20Para mí ha sido como una segunda madre, ha sido mi abuela, pero mi tía una tercera
08:24madre y ella siempre.
08:27De hecho, me acuerdo un día que yo estaba un poco triste por cosas así personales, por
08:32el colegio y demás, así como agobiadilla.
08:34Y me llevó a comer a la Universidad Autónoma de Madrid, porque ellos viven ahí al lado
08:38y ahí estudió mi tío y me enseñó el campus y me dijo, mira, esto es lo que te espera,
08:45o sea, te esperan cosas muy bonitas, entonces tienes que pensar en esto y me ayudó.
08:50Oye, cuando, claro, la primera sesión que tenéis los estudiantes de que vais a hacer
09:00esto de medicina, estamos hablando de esta eva o de todo esto que hay ahora, ¿no veías
09:08un poco injusto el tema de que haya que saber muchas matemáticas, mucha física y mucha química
09:12para algo que luego no vas a utilizar?
09:13A ver, en este momento sí, pero ahora con perspectiva yo creo que el saber no ocupa
09:19lugar y que al final es una manera de diferenciarnos, o sea, también luego con el MIR pasa un poco
09:24lo mismo, tenemos que aprender muchísimas cosas que luego vas a olvidar y no vas a usar,
09:28pero hay que diferenciarse, hay que crear una estructura, unas normas y unos criterios
09:34de acceso, entonces, pues ahora con perspectiva lo entiendo, a pesar de que en su día lo criticaba
09:40muchísimo.
09:41No criticaba eso, ¿no?
09:41Sí.
09:42También es una cuestión de cultura, ¿no?
09:43Y de cultura de esfuerzo.
09:46Pero no ocurre que tú, yo no sé si tú eras muy buena en matemáticas o no, no sé si
09:52era tú gran, pero no te ocurre que el estar, que sea tan competitivo, ¿no?
09:58Que al final es una cosa muy competitiva porque es competición para entrar en la carrera
10:02y es competición para conseguir un MIR, a lo mejor que es el que quieres, etcétera, ¿no?
10:09No te ocurre que estar compitiendo a lo mejor con gente que es muy buena, pues en asignaturas
10:16como las que he comentado, muy inteligente, pero que a lo mejor le falta el 50%, o no sé
10:23en qué porcentaje decir, que es la otra parte de vocación, de humanización, del trato
10:31con el paciente, ¿sabes?
10:32Que no es todo esa tecnología, esa cirugía.
10:36¿No te ocurre que te parecía esto?
10:38Sí, te entiendo.
10:40O sea, creo que sé por dónde vas.
10:41Sí, pero también asumo que la vida, la vocación y la capacidad para empatizar y prestar atención
10:48a las personas también va a ir bien.
10:49Entonces hay gente que empieza siendo muy empática y que si eso se pudiese puntuar
10:52tendría muchísima nota y luego lo pierde.
10:56Creo que son cosas que es como responsabilidad de cada uno trabajarlas y que también es un
11:01poco de suerte.
11:01O sea, te puede tocar un médico que realmente vaya a pensar en tu beneficio y que vaya a
11:07saber indagar un poco en lo que te pasa cuando no son cosas tan técnicas o te puede tocar
11:14uno simplemente que lo es pero que no tiene un buen día.
11:17Entonces creo que no pasa nada porque nos diferenciemos por materias como muy técnicas
11:22como las matemáticas porque luego todo lo demás se puede desarrollar y se puede trabajar.
11:27Al final la clave está en que seas un buen profesional y quieras hacerlo.
11:31Fíjate, el otro día estaba aquí y me dio otra visión de esto.
11:34Pues siempre la visión es, oye, lo primero es la vocación, tener una vocación.
11:38De hecho los médicos que ya son bastante veteranos dicen, bueno, es que ahora mismo
11:43tú le preguntas a un estudiante que por qué ha estudiado medicina y dice, ¿por qué?
11:46Porque me ha dado la nota, ¿no?
11:47Cosas así, ¿no?
11:48Pero sin embargo el otro día estuve aquí un médico, un psiquiatra, digo su nombre,
11:52Jiro, porque él se llama Kazuhiro Tajima Pozo, pero él es español y lo que pasa
11:58que es de padre. Y él es médico psiquiatra y decía que él era muy buen estudiante,
12:05también joven, ¿eh? Dice, yo estudié medicina, nunca lo había pensado, pero estudié medicina
12:10porque hoy yo tenía una buena nota, digo, pues voy a estudiar una carrera que tal.
12:13Dice, la vocación la cogí después. Dice, también puede pasar, ¿no?
12:17Que a lo mejor estés en... empieces porque digas, bueno, pues esto, como valgo para esto,
12:22lo voy a... y me da una nota buena, lo hago y luego la vocación la voy adquiriendo, ¿no?
12:26También puede ser, ¿no?
12:27Justo, es algo que fluctúa, o sea, la vocación es como el amor o la fe, es algo que no es tangible
12:32y que se puede trabajar, puedes tener crisis respecto a ello, pero si tú quieres seguir
12:38y quieres no perderlo, pues lo vas a tener ahí. Yo he tenido crisis y a veces pues estoy
12:45como más arriba, más abajo, pero siempre intento trabajarlo. Y luego además es que la vocación
12:51muchas veces no es solo... no consiste solo en ayudar a los demás, que en mi caso es así.
12:58Tengo compañeros que yo creo que su vocación no es tanto el ayudar a los demás, sino que
13:03tienen vocación de mejorar algo en concreto. No por hacer el bien, sino porque es algo
13:08que les motiva, igual que a un arquitecto le puede motivar descubrir nuevas técnicas
13:13para construir edificios y que queden más bonitos, más estables. Entonces, bueno, hay como
13:17distintos tipos de vocaciones dentro de esta misma profesión y creo que son válidas
13:21porque todas conducen a lo mismo, que es a mejorar la vida de las personas y su salud.
13:25Oye, muy buena reflexión, ¿eh? Muy buena reflexión. Estudias en el Colegio Paraísos
13:29Sagrados Corazones, ¿no? Sí. ¿Qué tal? Muy bien. ¿Tiene buenos recuerdos?
13:34Sí, bueno, a ver, sinceramente no me gusta nada el colegio. Bueno, pues has sido muy sincera.
13:39No te voy a engañar. O sea, bien, pero es que no me gusta la dinámica, no me gusta dedicar
13:46tantas horas a estar ahí como encerrado. Prefiero como, o sea, en mi mente creo que
13:51los colegios deberían ser como un poco más exteriores, un poquito diferentes, pero bueno,
13:56creo que entiendo que igual son así por algo, ¿no? Todavía no he descubierto por qué,
14:00pero no me encantó. Un modelo más, pues lo que hay en Suecia. Sí.
14:04Estos son modelos más, sí. Entras en la universidad, Francisco de Vitoria, que nosotros hace poquito
14:12hemos tenido al decano, a Fernando Caballero, de la universidad, que nos contaba cosas maravillosas,
14:17como decano, yo imagino que tú como estudiante, ¿también las cuentas o...?
14:21Sí, en la universidad, sí. Que por cierto, fue mi primer tutor.
14:25Ah, sí.
14:25La primera persona que me dio un discurso en la universidad y nos dio un discurso precioso,
14:30porque él es un hombre súper vocacional y de hecho su hijo está haciendo la residencia
14:34también en mi hospital, aunque yo nunca me he presentado ni nada, porque era mayor que yo.
14:39Y sí, tengo recuerdos muy bonitos. O sea, fue una etapa preciosa a nivel personal, con los compañeros,
14:45se crea como un círculo bellísimo, porque todos tenéis como mucha ilusión y demás.
14:50Y aparte el campus es una pasada.
14:52Y la manera que tienen ellos de enseñarte, a mí sí me gusta, porque tiene un montón de parte práctica,
14:59tiene un centro de simulación que es espectacular.
15:01Hay un montón también de cirujanos que van ahí a practicar talleres para aprender nuevas técnicas.
15:09Y no sé, está fenomenal.
15:11Sí, es verdad que lo que nos contaba nos pareció una universidad que marca un estilo diferente,
15:18con las universidades que hay tanto en las públicas como en las otras que hay privadas.
15:23De hecho, comentaba, que no sé si a ti te tocó hacerlo,
15:26que en primero de carrera se hace en el Camino de Santiago, por ejemplo.
15:29Perdón, eso no sé si te lo hiciste.
15:31No lo hice, pero estuve a punto de apuntarme y mi madre también siempre se quedó con ganas de hacerlo,
15:36porque iban también padres.
15:37Dice, para que se vea lo que sea un poco el camino hacia una meta y que si te salen ampollas,
15:44que tal, compañerismo, que todo hay que hacerlo conjunto.
15:47Porque sí es verdad que hay otras universidades que son con todos los reconocimientos del mundo,
15:52porque son universidades que llevan muchos años y han dado muy buenos doctores y los siguen dando.
15:57Pero hay universidades que son más individualistas, muy competitivas,
16:03cada uno a lo suyo y está conseguido muy bien que estuvieras en Francisco de Vitoria.
16:10Porque se adaptaba más a tu, no era el colegio, se adaptaba más a tu forma de...
16:14Sí, bueno, es otra dinámica. También en la universidad yo tenía como más libertad
16:18y yo creo que eso es lo que yo siempre necesito en el colegio.
16:21Y hacer esta especialidad que es medicina de familia, que yo personalmente la admiro muchísimo
16:29y he traído a muchos médicos de familia, porque creo que son, a lo mejor un poquito, no lo sé,
16:36a lo mejor un poquito, aunque los médicos no lo quieran reconocer,
16:39pero a lo mejor es un poquito como denostados por algunos médicos,
16:41como que están en un segundo plano.
16:43Y realmente es el médico que es nuestro médico, ¿no?
16:50O sea, si tú dices el médico, yo por ejemplo no soy muy usuario de un médico de familia,
16:55pero sí mi madre y la llama y la pregunta y qué tal estás,
16:59porque ahora creo que está un poquito mejor, ya no es, ya no,
17:01creo que hay como mínimo 10 minutos para poder atender,
17:04o sea, quiero decir que se ha mejorado, que ya no es ese atasco, ¿no?
17:07De tal, ¿eliges medicina de familia porque no puedes acceder a otro tipo de MIR
17:14o porque realmente estabas...?
17:16No, yo lo elijo porque lo quería.
17:18Yo antes de hacer el MIR sabía que quería hacer familia.
17:21De hecho, pues durante mi preparación del MIR yo apuntaba a más o menos un puesto para familia
17:28que no suelen ser muy altos, con lo cual siempre, o sea, durante la carrera
17:33pensé en hacer alguna otra especialidad, pero siempre acababa pensando en hacer familia.
17:38Me parece que es la más completa y la que yo iba a ser más feliz
17:41y la que más podía aportar.
17:44Entonces, sí, yo la elegí.
17:45Muy bien.
17:46Pues nada, vamos a dejarlo un momentito aquí
17:49porque luego vamos a hablar efectivamente de lo que es su trabajo,
17:52de lo que son los médicos residentes, de lo que son los hospitales.
17:54Pero antes, Marta, nos vas a permitir que te hagamos un regalo musical.
17:58Vale.
18:00Marta, cuéntanos.
18:03Y es que se me ponen los pelos de punta.
18:05Oye, yo no la conocía, ni conocía, ni, te soy sincero, ni la cantante,
18:09ni la, y cuando te pedí varias canciones y vi la varias, y esta me pareció preciosa.
18:15Si la escuchas además, me parece.
18:17Es increíble, o sea, es que me siento súper identica.
18:20Eso te voy a preguntar, ¿te define a ti?
18:22Sí, sí.
18:23Me di cuenta en un momento de mi vida, justo cuando estaba despegando un avión,
18:27estaba yo escuchándola y también era como un momento muy épico
18:29porque era la primera vez que viajaba sola fuera de Europa.
18:33Entonces fue un poco peliculero, pero realmente la he escuchado muchísimas veces después
18:37y es que me siento muy identificada con la canción.
18:41Es como una oración para mí.
18:45Es preciosa.
18:47Bueno, dinos la cantante y la canción, que no lo hemos dicho.
18:50Pues, no, es que...
18:52Se me ha olvidado a mí también.
18:53Sinceramente no estoy segura del nombre porque soy la bien querida.
18:57La bien querida y la cantante se llama Dinamita.
19:01Es que soy lo peor para recordar nombres.
19:03Pero sí, yo...
19:06Así que ya saben, la pueden escuchar.
19:07Es preciosa y así la escuchan entera.
19:09Bueno, pues después de esta bien querida de Dinamita,
19:15llegó el momento de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
19:21Una institución donde trabajan médicos y científicos
19:24con el fin de promover la investigación y mejorar la sanidad.
19:29Cuadrupe Saez, su responsable de comunicación,
19:31nos cuenta cada semana las novedades de la Academia.
19:34¿Qué tal, Guadrupe? ¿Cómo estás?
19:36Hola, Adolfo.
19:37Buenos días a todos los oyentes y a la doctora que tienes junto a ti.
19:42Os cuento dos temas.
19:44Primero, se cumplen 50 años del ingreso como académico
19:48del profesor Francisco Orts Yorca.
19:50Falleció en 1993,
19:52pero su aportación a la medicina fue extraordinaria
19:55y se materializó en la investigación y la docencia de la anatomía
19:59y de la embriología,
20:00así como en el liderazgo de una escuela científica en ambas materias.
20:04Entre sus grandes aportaciones,
20:05destaca el desarrollo embrionario del corazón y de los grandes vasos,
20:09tanto en su fase inicial,
20:10la denominada fase plexiforme de Orts Yorca,
20:13como en la génesis de los tubos cardíacos y la fusión de estos.
20:16Para rendirle homenaje,
20:18la ARAMI ha organizado una exposición
20:19donde se muestra su biografía,
20:21su gran actividad de investigadora y docente,
20:24así como su papel destacado como académico de número.
20:26Todos los oyentes pueden visitar la exposición en la sede de la Academia,
20:30en la calle Arrieta 12, aquí en Madrid,
20:32en horario de lunes a viernes de 10 a 3 y también los martes de 4 a 8.
20:38Pues genial, Guadalupe.
20:39Nos apuntamos a la exposición.
20:41Entiendo que estará abierta hasta el 31 de julio, ¿no?
20:44Porque en agosto la Academia está cerrada.
20:46¿Es así?
20:48Así es, Adolfo.
20:50¿Y cuál es el otro tema que nos querías comentar, Guadalupe?
20:54Pues se trata de una iniciativa de vacunas ejemplar.
20:57La Asociación Española de Vacunología
20:59ha celebrado recientemente la segunda edición de sus premios AEP Awards,
21:04una iniciativa que premia aquellos proyectos
21:06que aumentan las coberturas de vacunación.
21:09Al acto de entrega,
21:10que tuvo lugar en la Real Academia de Medicina,
21:11asistieron miembros de la Asociación Española de Vacunología
21:14y el profesor Jorge Alvarez-Querra,
21:17académico de Número de la RANME.
21:19En primer lugar,
21:20en la categoría de Buenas Prácticas en Atención Primaria,
21:23resultó ganador el proyecto de la Unidad Geriátrica LARAR
21:26por su iniciativa vacunal
21:27basada en un nuevo modelo de atención a las residencias.
21:31Se trata de una estrategia de vacunación para gripe,
21:33COVID, herpesóster y neumococo,
21:36puesta en marcha por esta unidad
21:37que atiende a más de 1.000 personas en 20 residencias de mayores.
21:40Este modelo de atención integral a las residencias
21:43consiste en elaborar un listado de pacientes candidatos
21:46a la vacunación en cada residencia,
21:48solicitar las autorizaciones pertinentes
21:50a los pacientes o sus familias
21:52y coordinar con cada uno de los centros
21:54la vacunación de los residentes.
21:56La estrategia incluye, además,
21:58un seguimiento por vacunación
21:59y el rescate de pacientes
22:01que no se pudieron vacunar en la fecha acordada.
22:04En segundo lugar,
22:05el Premio a las Buenas Prácticas en Atención Hospitalaria
22:08recayó en el proyecto Inmunocode RC
22:10presentado por el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
22:14Se trata de una iniciativa pionera
22:16para identificar, categorizar y monitorizar
22:18sistemáticamente a pacientes inmunodeprimidos
22:21para fomentar la vacunación en este colectivo.
22:24Mediante la información cruzada
22:26de los servicios de farmacia y admisión,
22:28de historia clínica electrónica
22:29y del sistema de información vacunal,
22:30se clasifica a los pacientes
22:32en tres niveles de inmunosupresión
22:34y se valora a aquellos susceptibles de ser vacunados,
22:37facilitando circuitos de excitación directa
22:40desde medicina preventiva.
22:42Y, por último,
22:43el Premio a las Buenas Prácticas en Salud Pública,
22:45que fue para un algoritmo interactivo
22:47desarrollado por el Servicio de Vigilancia
22:49en Salud Pública e Inmunizaciones
22:51de la Dirección General de Salud Pública
22:53del Gobierno de Aragón.
22:55Este servicio facilita la indicación de vacunación
23:02frente al hemococco en adultos
23:04según las recomendaciones autonómicas.
23:06En ocasiones,
23:07las recomendaciones de vacunación
23:08frente al hemococco
23:09pueden resultar un poco complejas
23:11por la gran cantidad de factores
23:13que entran en juego,
23:14como la edad,
23:15la pertenencia a grupos de riesgo,
23:16el historial vacunal...
23:17Así que esta aplicación web interactiva,
23:20accesible también desde el móvil,
23:21se basa en un algoritmo
23:22que en función de la información introducida
23:24señala si es necesario o no
23:26vacunar a un determinado paciente.
23:29Efectivamente, Guadalupe,
23:30tenía razón.
23:31Son iniciativas que se merecen
23:33un reconocimiento
23:33por la gran labor que realizan
23:35a la hora de vacunar a la población.
23:38Y muchísimas gracias, Guadalupe,
23:39y hasta la semana que viene.
23:41Un fuerte abrazo.
23:42Un abrazo.
23:43Muchas gracias para vosotros.
23:45Si hablamos de rendir homenaje a los médicos,
23:48hay presencias que son imprescindibles.
23:52Uniteco lleva años acompañando
23:54aliviando la carga de los trámites legales
23:57y administrativos
23:58que tantas veces complican su día a día.
24:01Y por supuesto,
24:02no podía faltar
24:03Salvador de Almas,
24:05una canción que pone música
24:06al compromiso,
24:08al apoyo
24:09y a la entrega
24:10que tanto Uniteco
24:11como este programa
24:12ofrece a quienes
24:14dedican su vida
24:15a cuidar de los demás.
24:16Bueno, pues como siempre
24:19agradecemos mucho
24:20a Uniteco
24:21esta iniciativa
24:22de apoyo
24:23a este programa
24:24y ese cuidar
24:26a nuestros doctores.
24:27Ellos se encargan
24:29de toda la parte
24:29pues legal
24:31para que no tengan problemas
24:33y que realmente estén
24:35pues ellos
24:35a lo que tienen que estar
24:36los médicos
24:37que es a curarnos
24:38y ayudarnos
24:38y que Uniteco
24:40pues está detrás con ellos.
24:41Muchas gracias a Uniteco
24:42por estar aquí
24:43siempre.
24:48Historias de nuestros médicos
24:50con Adolfo Albistu
24:52en Es Radio.
24:55Bueno,
24:57y ahora estamos
24:58no de alegría
24:59de muchísima alegría
25:01de muchísimo gozo
25:02de muchísimo placer
25:04porque
25:05nuestra doctora
25:08Carmen González
25:09Enguita
25:10es la nueva
25:12presidenta
25:13de la Asociación
25:15de Urología
25:16de España
25:17pero para que la recuerden
25:18que ya la hemos tenido
25:18en el programa
25:19Hugo Alonso
25:19va a dar unas pinceladas
25:21de su currículum.
25:23Licenciada
25:23y doctorada
25:24en Medicina
25:25ha trabajado
25:26como uróloga
25:26en varios hospitales
25:27como el Hospital
25:28Miguel Servet
25:29de Zaragoza
25:30o en la Fundación
25:31Jiménez Díaz
25:32donde aún se desempeña
25:33como jefe
25:34del Departamento
25:35de Urología
25:35de los hospitales
25:36Quirón Salud
25:37en Madrid.
25:38Es distinguida
25:39desde el año 2021
25:40por Vanitatis
25:41como una de las 50
25:43mejores doctoras españolas
25:44y acumula
25:45dos años consecutivos
25:46en la conocida
25:47lista Forbes
25:48de los mejores médicos
25:49de España.
25:51Bueno,
25:52es todo eso
25:53y además
25:54es una gran amiga,
25:55una gran persona,
25:56una gran doctora.
25:58Carmen,
25:59muchísimas,
26:00muchísimas,
26:01muchísimas felicidades
26:02y enhorabuena,
26:03enhorabuena.
26:04Muchas gracias,
26:06muchas gracias
26:06Adolfo
26:07por estar aquí
26:07contigo
26:08hasta ratito
26:09una vez más
26:10y ahora
26:11con esta responsabilidad.
26:12Bueno,
26:13con esta responsabilidad
26:14que además,
26:15bueno,
26:15pues para que
26:16los oyentes
26:16que no saben,
26:17pues hay unas elecciones
26:19a presidente
26:20de,
26:21pues de eso,
26:22de los urologos
26:23de España,
26:24de la Asociación
26:25de Urología
26:25de España
26:26que son cada
26:27cuatro o cinco años,
26:28¿no, Carmen?
26:28Más o menos,
26:29¿no?
26:29Cada cuatro,
26:29cada cuatro años.
26:30Cada cuatro años
26:32había otro candidato
26:34que era el doctor
26:35Antonio Alcarez Asensio,
26:38¿no?
26:38Que es también
26:38un gran urologo,
26:41cirujo del Clínic de Barcelona
26:44y se presentaba Carmen
26:46y bueno,
26:47y nosotros,
26:48sintiéndolo por él mucho,
26:49pero estamos encantadísimos
26:51que hayas sido tú,
26:52Carmen,
26:52porque es que además
26:53como te conozco
26:53ya hace tiempo,
26:55sé cómo trabajas,
26:56sé cómo te implicas
26:57y además hay que decir
26:58dos cosas.
26:59Primero,
26:59Carmen,
26:59cuando la presentamos aquí,
27:01acuérdense que decíamos
27:02que ha sido,
27:03que fue la primera uróloga
27:04en Zaragoza,
27:06¿no?
27:06La primera uróloga,
27:06así fue,
27:07¿no?
27:07Y ahora,
27:08y ahora,
27:09es la primera presidenta
27:11que va a representar
27:12a esos tres mil titulados
27:14en urología en España.
27:15¿Cómo te sientes,
27:16Carmen?
27:17Yo qué sé,
27:18impresionante,
27:18¿no?
27:19Pues mira lo que,
27:19impresionante,
27:21mis primeras palabras
27:22es que me siento
27:23muy emocionada
27:24y muy querida,
27:25muy querida
27:26por toda la sociedad española,
27:29por la Asociación Española
27:30de Urología,
27:31por supuesto,
27:31por todos los urólogos,
27:33por todos los que me han votado,
27:34que han sido muchísimos,
27:36he conseguido esta candidatura
27:38con una gran participación,
27:40tengo que decir,
27:41de todos los urólogos
27:42y mi votación,
27:44mi candidatura ha sido elegida
27:46mayoritariamente,
27:47con mucha orgullo,
27:48o sea,
27:48que me siento muy emocionada
27:50y muy,
27:51muy querida.
27:52Y lo segundo que siento
27:53es que,
27:55permíteme que diga,
27:56creo que estamos
27:58haciendo historia,
27:59estamos rompiendo
28:00ese techo de cristal,
28:02estamos marcando
28:03un hito,
28:04he sido la primera mujer
28:06candidata.
28:07Bueno,
28:08también.
28:09Se ha salido,
28:09claro,
28:10nunca se había
28:11una mujer
28:12que se había atrevido,
28:14había tenido
28:15esa decisión
28:17importante en la vida,
28:18en nuestra profesión
28:19de presentarte
28:20a la presidencia
28:21y con eso
28:22ya me hubiese quedado,
28:23hubiese sido
28:23la primera candidata,
28:25pero es que además
28:25pues he conseguido
28:26la presidencia,
28:27con lo cual,
28:28imagínate cómo me siento
28:29orgullosa
28:31de todo esto.
28:32No,
28:32no me extraña,
28:33Carmen,
28:33además,
28:34y estamos orgullosos
28:35todos los que te conocemos
28:37y sabemos
28:37cómo trabajas
28:39y tu gran labor
28:40a nivel profesional
28:41y a nivel personal.
28:43Carmen,
28:44para que así
28:44los oyentes
28:45de a pie,
28:47¿qué hace una presidenta
28:48de esa asociación?
28:49¿Cuáles son un poco
28:50sus actividades?
28:51¿En qué,
28:52no sé,
28:54¿en qué beneficia
28:55a la urología
28:57en España?
28:58Bueno,
28:59la Asociación Española
28:59de la Urología,
29:00que es una asociación
29:01científica
29:02centenaria
29:04que se funda
29:05en 1911,
29:06imagínate la cantidad
29:07de años
29:07que ella tiene,
29:09pues trabaja,
29:11avala
29:12por todos los urologos
29:14por toda la especialidad,
29:16por la urología
29:17y trabajamos
29:20por nuestro desarrollo
29:20científico,
29:22formativo,
29:23por nuestra representación
29:25en la sociedad
29:26a nivel nacional
29:27e internacional
29:28con otras sociedades
29:30científicas
29:31y trabaja
29:32por fortalecer
29:33nuestra formación
29:34con rigor científico,
29:36con colaboración.
29:37Y yo, además,
29:39en mi proyecto
29:40AEU,
29:41Asociación Española
29:42de Urología,
29:43que lo he denominado
29:43Horizonte 25-29,
29:46que son los cuatro años
29:48en los que voy a estar
29:48representando
29:49a la Asociación Española
29:50de Urología,
29:52he añadido
29:52dos pilares más.
29:54O sea,
29:54el primer pilar
29:55era trabajar
29:55por la urología,
29:57el segundo
29:57por todos los urologos
29:59y por todas las situaciones
30:00en las que cada uno
30:01se encuentra.
30:02Pero además añado
30:03que el tercer pilar
30:05va a ser trabajar
30:05por el paciente,
30:07por el paciente urológico
30:08y por todas aquellas personas
30:10que tienen inquietud
30:11y necesidad
30:13de conocer la urología.
30:14Y luego por la propia
30:15Asociación Española
30:16de Urología
30:17y su relación
30:17con la sociedad
30:18y las sociedades científicas.
30:20Creo que la Asociación Española
30:22de Urología
30:22debe ser
30:23la casa de todos,
30:24tiene que ser
30:25lo que nos una,
30:26donde vayamos
30:27a contar
30:28lo que hacemos,
30:29a conversar,
30:30a compartir
30:31y aprender unos de otros
30:32y de alguna manera
30:34pues tiene que ser
30:35el lugar
30:36de encuentro,
30:37de amistad profesional
30:38donde todos nos sintamos
30:39muy a gusto
30:40y muy felices
30:41trabajando
30:41por la misma causa.
30:43En definitiva
30:44es por la salud
30:45y por el bienestar
30:47urológico
30:47de nuestra población,
30:48de toda la población,
30:49de todos los pacientes.
30:51Pues conociéndote Carmen,
30:52estoy seguro
30:53que lo que estás diciendo
30:54lo vas a cumplir
30:55y vas a luchar por ello
30:56porque te conozco
30:56que eres una mujer
30:58de palabra
30:58y lo que yo no sé
31:00es dónde vas a sacar tiempo
31:01Carmen
31:01¿Cómo vas a hacer?
31:05El tiempo es el que es,
31:07es para todos,
31:07es nuestro mayor aliado
31:08y nuestro mayor enemigo
31:10a la vez
31:11porque es limitado,
31:12porque es finito.
31:13Lo que tengo que hacer
31:14es priorizar temas
31:17en este momento
31:17de mi vida
31:18y sobre todo
31:20lo más importante
31:21tener una agenda
31:22bien organizada
31:22pero lo más importante
31:23quiero decir
31:24es rodearme
31:25de los mejores.
31:26es decir,
31:27voy a trabajar
31:27en equipo,
31:28voy a trabajar
31:29con personas
31:30y así
31:31han sido elegidas
31:33como vicepresidente
31:35Alberto Budía,
31:37han sido elegidos
31:38como director
31:39de actividades científicas
31:40Juan Gómez Rivas,
31:42como tesorera
31:43Coral Manso
31:44y ya estaban elegidos
31:46como secretaria
31:47Fernanda Lorenzo
31:49y el responsable
31:51de actas
31:52de la asociación
31:53que es Tomás Aparicio,
31:55Gran Desaparicio.
31:56Bueno,
31:56pues con estas personas
31:57toda esta junta directiva
31:58vamos a trabajar
31:59en equipo
32:00con la misma intensidad
32:02y con la misma
32:02co-correspondencia
32:03entre todos
32:04pero además
32:05rodearme
32:05en todas las áreas
32:06que tenemos que desarrollar
32:07de los mejores.
32:08Esto no se puede hacer solo,
32:10esto es un proyecto
32:11para todos
32:12y por supuesto
32:13hecho con todos.
32:15O sea,
32:15un equipazo
32:16liderado por una
32:17gran profesional
32:18como es la doctora
32:20Carmen González Enguita.
32:22Enhorabuena Carmen,
32:23de veras que me alegré
32:24muchísimo
32:24en cuanto lo conocí,
32:26ya lo habíamos hablado
32:27hacía tiempo
32:27en una comida
32:28y me pareció
32:30súper ilusionante
32:31y además te vi a ti
32:31muy ilusionada
32:32y bueno,
32:33las cosas que se hacen
32:33con cariño,
32:34con trabajo,
32:34con esfuerzo,
32:35con amor,
32:36pues al final
32:37tienen su resultado.
32:38Que tengas
32:38una presidencia
32:39buenísima,
32:40que se cumpla
32:41todo lo que tú quieres
32:42y que seguimos hablando
32:44Carmen,
32:44muchas gracias.
32:45Sí,
32:46muchas gracias a ti Adolfo
32:47y estoy
32:48a tu disposición
32:49y a la disposición
32:49de todos los urológos
32:50y que contestaré
32:51de una manera
32:53con mucho mimo
32:54todos los mensajes
32:55que soy incapaz
32:56de contestar
32:57por el volumen
32:58de ellos que he recibido,
32:59pero que lo haré
32:59poquito a poco.
33:00Muchas gracias.
33:01Gracias Carmen,
33:02un beso grande.
33:03Un beso.
33:04Un beso.
33:04Un beso.
33:04Un beso.
33:07Bueno,
33:07vamos a hacer
33:08una primera recomendación.
33:10Hugo Alonso.
33:11La artrosis
33:12es una enfermedad
33:13que no deja
33:14de crecer.
33:16Va unida
33:16al envejecimiento
33:17aunque cada vez
33:18son más
33:19los jóvenes
33:19que la padecen.
33:21Por entre otras cosas
33:22el sobresfuerzo
33:24al que se someten
33:25a las articulaciones.
33:27Si eres una
33:27de las 7 millones
33:29de personas
33:29en nuestro país
33:30que la sufren
33:31las manos,
33:32los guantes
33:33de Relax
33:33Quantic Nanotech
33:34es el tratamiento
33:36más efectivo
33:37que vas a encontrar
33:38para aliviar
33:39el dolor
33:40y la rigidez
33:41de tus dedos.
33:42Gracias a la terapia
33:43basada en ondas
33:44pulsantes
33:44electromagnéticas.
33:47Bueno,
33:48pues efectivamente
33:48la artrosis
33:49no tiene cura.
33:50Cuando llegamos
33:51a la artrosis
33:51había un
33:52reumatólogo
33:54que vino por aquí
33:55el doctor José Lamata
33:56que dijo
33:56la artrosis
33:57son las canas
33:58de nuestras articulaciones.
33:59Creo que está muy bien definido
34:00aunque hay personas
34:01que la tienen
34:02antes de ser mayores
34:04pero en general
34:05se desgasta
34:06nuestro cartílago
34:07también afecta
34:08al hueso subcondal
34:10también afecta
34:11a algunos tejidos
34:12es decir
34:12que la artrosis
34:13al final
34:13es un proceso
34:14degenerativo
34:15que no tiene cura
34:16pero sí tenemos
34:17algunas soluciones
34:17la solución
34:19es intentar
34:20evitar el dolor
34:21que podamos mover
34:22mejor las manos
34:23cada día
34:24y eso
34:25hay unos tratamientos
34:26como eran los baños
34:27de parafina
34:28terapia ocupacional
34:29bueno
34:30ahora hay unos guantes
34:30que se inventaron
34:31aquí en España
34:32que están avalados
34:34por dos reumatólogos
34:35importantes
34:35el doctor José Lamata
34:36y el Luis Fernando Villa
34:38que me dijeron
34:39un día
34:39oye Adolfo
34:39tienes que conocer
34:40estos guantes
34:40a este inventor
34:41que son buenísimos
34:42para la gente
34:42que tiene artrosis de manos
34:43así que
34:44los guantes
34:45cuantinatotec
34:46con ondas pulsantes
34:47con masaje
34:48vibración y calor
34:48y luego también tenemos
34:49para la gente
34:50que tiene esa artrosis
34:51de rodilla
34:52o esa artrosis
34:53en la espalda
34:53lumbalgias
34:54cervicalgias
34:55dorsalgias
34:56lo que es el tratamiento
34:58de terapias
34:59de luz
34:59que ahí es infrarrojo
35:01y ultravioleta
35:01esa combinación
35:03con masaje
35:03vibración y calor
35:04pues también
35:04alivia bastante
35:05esa inflamación
35:06para que caminemos
35:07andemos
35:07es muy importante
35:08si te duele la rodilla
35:09yo no salgo a caminar
35:10no subo escalera
35:10no, no es importante
35:11así que
35:12vamos a calmarnos
35:13con 10 minutos
35:13con la rodillera
35:15o con el cinturón
35:16y vamos a caminar
35:17vamos a salir
35:18vamos a pasear
35:18que hay que hacer cosas sanas
35:20un teléfono les doy
35:21oyentes de radio
35:22llamada ahora
35:23para que quede registrado
35:24vais a tener un 30% de descuento
35:26900
35:27730
35:29122
35:30repito
35:30900
35:31730
35:32122
35:34y así seguimos
35:35con la doctora
35:36Marta Muñoz
35:37Guzmán de Lázaro
35:38Enes Radio
35:43Historias de nuestros médicos
35:45con Adolfo Alvisto
35:47Bueno doctora
35:52pues vamos al grano
35:53vamos
35:54vamos a la
35:55vamos a la residencia
35:56vamos
35:57en primer lugar
35:57habrá algunos
36:00oyentes
36:00que no saben
36:01lo que es un médico residente
36:02porque tú llegas a un hospital
36:03y ves médicos
36:04por todos lados
36:05y vosotros a lo mejor
36:06si os diferencias
36:06por la robata
36:07¿qué es exactamente
36:08un médico residente?
36:09Pues un médico residente
36:11es un médico
36:13ya graduado
36:14quiero puntualizar
36:15ya graduado
36:16muy importante
36:17o sea ya es médico
36:18y pues está haciendo
36:19la especialidad
36:21en algo en concreto
36:22¿no?
36:23eso es básicamente
36:24la definición
36:24de médico residente
36:26pero luego entraña
36:27muchos más significados
36:29luego hay
36:30diferentes tipos
36:31de residentes
36:32¿no?
36:32cuéntanos eso
36:33bueno
36:34el R1
36:35claro
36:36va por años
36:37entonces
36:38hay especialidades
36:39que duran 5 años
36:40y otras 4
36:41entonces
36:41cuando eres R1
36:43es como que estás en primero
36:44y así pues va subiendo
36:46entonces en función
36:47del año en el que estés
36:48tienes unas funciones
36:49unas obligaciones
36:51y unos derechos
36:52o sea
36:54tú acabas
36:54tus 6 años de medicina
36:56sí
36:56apruebas todo
36:58y entras a una residencia
36:59o sea
36:59entras a ser médico residente
37:01vas a un hospital
37:02estoy diciendo bien
37:03¿no?
37:03vas a un hospital
37:04depende de
37:06de la especialidad
37:08digamos
37:08del MIR
37:09que has elegido
37:10¿no?
37:10en tu caso
37:10ha sido el de familia
37:11pues estás pasando
37:13por diferentes lugares
37:14¿no?
37:16este médico residente
37:17entiendo
37:18que tiene
37:19depende
37:20de otros médicos
37:22que son médicos
37:23adjuntos
37:24sí
37:24eso es
37:24adjuntos
37:25un médico adjunto
37:26que es un poco
37:27el que te va
37:28un poco orientando
37:30¿no?
37:30sí bueno
37:31esa es la teoría
37:32bueno
37:32vamos a hablar de la práctica
37:33entonces
37:34la teoría es que
37:35todo médico residente
37:37bueno la teoría
37:37y la ley
37:38dicta
37:39que debe estar
37:40supervisado
37:41por un adjunto
37:41en todo momento
37:42pero es verdad
37:43que la práctica
37:44no es así
37:44normalmente
37:45somos como
37:46las familias
37:47desestructuradas
37:48¿no?
37:48que los hermanos
37:49se crían unos a otros
37:50entonces
37:50al final
37:51quien te supervisa
37:52a ti
37:52es tu residente mayor
37:53es decir
37:54si eres R1
37:54pues el R2
37:55o a veces
37:56también tu compañero
37:57pero bueno
37:57siempre hay
37:58resis mayores
37:59que te están supervisando
38:00y es verdad
38:01que si hubiese algún problema
38:02grave
38:03nadie tiene que alarmarse
38:04realmente en principio
38:06porque se llama al adjunto
38:08y el adjunto
38:08pues se entera
38:09de lo que está pasando
38:09y pone cabeza
38:11a lo que haya que resolver
38:13o sea esto es un poco
38:15entiendo yo
38:15Marta
38:16si no me corriges
38:16un poco por la
38:17por la sobresaturación
38:18que tenemos
38:19de pacientes
38:20y que bueno
38:21que al final
38:21hay que
38:22sí
38:23yo creo que
38:25realmente
38:26somos
38:26la base
38:28del sustento
38:28de la sanidad
38:29porque estamos ahí
38:31o sea
38:32también hacemos
38:33como mucho cribado
38:33porque es cierto
38:34que las cosas
38:35que son importantes
38:36o sea
38:37tenemos medios
38:37para que se encargue
38:38gente que realmente
38:39sabe
38:39no un R1
38:41es decir
38:42como que somos un poco
38:43pues eso
38:43un sistema de cribado
38:44entonces tú como
38:45que vas viendo pacientes
38:46y entonces
38:47si complica un poco
38:47ves algo que tal
38:48pues llamas a alguien
38:49más mayor
38:49ese alguien más mayor
38:50igual lo resuelves
38:51si no puedes resolverlo
38:52pues puede acabar
38:53llamando al adjunto
38:53o sea
38:54tenemos los medios
38:55para atender
38:55a todo tipo de pacientes
38:57y realmente
38:58si eso se hace bien
39:00funciona
39:01y tampoco tiene que estar
39:02un adjunto
39:03pues en la puerta
39:05por ejemplo
39:06un adjunto quirúrgico
39:07en la puerta de urgencias
39:08pues viendo
39:08cosas que quizás
39:09no son quirúrgicas
39:10no tiene mucho sentido
39:11o haciendo cirugías
39:14en las quirúrgicas
39:15ellos siempre están presentes
39:16¿no?
39:16en el quirófano
39:17normalmente
39:18pero
39:19haciendo cirugías
39:20que son muy sencillas
39:21y que pueden hacer residentes
39:22pues va bien
39:23no pasa nada
39:24no es peligroso
39:25pero sí
39:26nosotros echamos muchas horas
39:27en sitios inhóspitos
39:29porque bueno
39:30al final
39:30pues es lo que sabemos hacer
39:31lo que podemos hacer
39:32y lo que nos
39:33nos hace aprender
39:34es verdad que muchas veces
39:36se llega al exceso
39:37tengo que decirlo
39:38¿no?
39:38que nos pasamos un poco
39:39de la línea
39:40en horas trabajadas
39:42y
39:42¿cuánto te puede durar
39:44por ejemplo
39:44a ti una guardia?
39:45las guardias duran
39:4724 horas
39:48para residentes
39:4924 horas
39:50sí
39:50o 17 horas
39:52entre semana
39:52que al final
39:53te supone estar 24 horas
39:54trabajando
39:54porque son 17 horas
39:55porque le sumamos
39:56las 7 horas
39:57que trabajas ya
39:58en tu jornada laboral
40:00habitual
40:00en la mañana
40:01de un día entre semana
40:02me estás dejando alucinado
40:04yo pensaba que lo sabía
40:05no, no, no
40:06vamos, para nada
40:06hombre
40:07pensaba que una guardia
40:08pues te quedabas
40:093 o 4 o 5 horas más
40:10no, no, no
40:11no, no
40:12son 24 horas
40:14del fin de semana
40:15y
40:16y en concreto
40:17en el servicio
40:19que estoy yo
40:19en la urgencia
40:20del 12 de octubre
40:21hay un altísimo
40:23porcentaje
40:24de guardias
40:24de fin de semana
40:25en las que
40:25no se duerme
40:26claro
40:27porque
40:28porque sí que podéis
40:29en un momento determinado
40:30de dormir un poco
40:30¿no?
40:31¿cómo va la guardia?
40:33nosotros lo que hacemos
40:33es que paramos
40:34una hora para comer
40:35otra para cenar
40:37según como esté la cosa
40:38a veces es un poquito menos
40:38pero se suele respetar la hora
40:40y después
40:41te pones a seguir trabajando
40:42después de cenar
40:43y hasta que
40:44no esté la situación
40:45suficientemente controlada
40:46eso va un poco a criterio
40:48del adjunto que haya
40:49o del resi mayor que haya
40:50¿no?
40:51dependiendo del día
40:51hay gente que es más laxa
40:52y gente que es un poquito
40:54más estricta
40:55pero según
40:55lo controlada
40:56que esté la situación
40:57pues a lo mejor
40:58a veces
40:58en una guardia buena
41:00a las cuatro de la mañana
41:00se puede plantear
41:01lo que llamamos partir
41:02partir es que
41:03de cuatro a ocho
41:04que es cuando acaba la guardia
41:06nos dividimos en dos grupos
41:08y dormimos dos horas
41:09unos
41:10y dos horas
41:11otros
41:11mientras los otros trabajan
41:14entonces sí
41:16a veces se puede dormir
41:17dos horas
41:18madre mía
41:19yo creo que
41:20ustedes se están quedando
41:21igual de helados
41:22que yo ¿no?
41:23porque es que
41:25cuando dicen trabajar
41:26no es trabajar
41:27que se sientan en una mesa
41:28y escriben
41:29es trabajar
41:30es ver pacientes
41:32es
41:33es no parar de ver pacientes
41:34no paras
41:35o sea
41:36no paras
41:37o sea trabajar es
41:38veo uno
41:39pido
41:39le exploro
41:40hago la anamnesis
41:42pido cosas
41:43hay que pedir
41:44pongo tratamiento
41:45siguiente
41:46me levanto
41:47voy a buscar el siguiente
41:48así
41:48¿qué les parece?
41:51porque yo
41:51vamos
41:52no sé si
41:53ponerle una estatua
41:54a todos los residentes
41:55o dos estatuas
41:57es increíble
41:58es verdad
41:58has dicho algo
41:59que es muy interesante
42:00que es
42:00que sustentáis
42:03un poco el sistema
42:04¿no?
42:04porque
42:04porque
42:05al final
42:07hace falta los médicos
42:09no hay suficientes
42:10como para que
42:11pudierais hacer un horario
42:12como hace una persona normal
42:14ocho horitas
42:14se va a su casa
42:15vuelve al día siguiente
42:16otras ocho horitas
42:17¿no?
42:17pero esto
42:19no sé
42:20yo creo que en algún momento
42:21tendrá que
42:22tendrá que cambiar
42:23¿no?
42:23aunque
42:23si
42:24ahora estoy pensando
42:25yo
42:25decíamos de la vocación
42:26si no tenías vocación
42:27al final la vas a tener que tener
42:29porque o tienes vocación
42:30o
42:30o
42:31o sales corriendo
42:32o te asustas
42:33sí
42:33o te asustas
42:33hay
42:35hay mucha
42:36dentro de los residentes
42:39que tus compañeros
42:40hay
42:40porque el otro día
42:41estaba aquí
42:42este médico
42:42estaba aquí
42:43que era
42:43que era psiquiatra
42:44decía que
42:44que
42:45que mucho médico
42:47que tiene que
42:47tirar de
42:49bueno
42:50de fármacos
42:51para poder aguantar
42:53y todas estas cosas
42:53bueno
42:54eso es algo que se gestiona
42:55cada uno
42:56cada uno
42:57pero
42:57a ver
42:58pero si pasa
42:58o sea
42:58pero para aguantar las jornadas
43:00dices
43:00estimulantes
43:01las jornadas
43:03el estrés
43:04el no sé qué
43:05a ver
43:06yo sí que sé
43:08de compañeros
43:09que han tenido
43:10problemas de salud mental
43:12eso es
43:12sí
43:13existen
43:14o sea
43:14hay muchos compañeros
43:15con problemas de salud mental
43:16y
43:18y eso es real
43:19es por la sobrecarga
43:21yo de hecho
43:22tuve un problema
43:22en enero
43:23en una guardia
43:23y
43:24estuve unos días
43:25un poco
43:25embajonada
43:28cuéntanos el problema
43:28porque
43:29yo creo que me lo sé
43:30cuéntanos el problema
43:31me parece que me hayas contado
43:32bueno pues
43:33que esto pasa
43:35o sea
43:35esto no crean
43:36que es que
43:36no lo estamos viendo
43:38esto pasa
43:38es real
43:39es real
43:39es real
43:40tuve una guardia
43:41de 24 horas
43:42el
43:43creo que fue
43:44el 4 de enero
43:45en plenas navidades
43:47que son
43:47bueno
43:47el pico de mayor trabajo
43:49que hay en las urgencias generales
43:50están en navidad
43:51¿no?
43:51por todos
43:52los virus que hay
43:53circulando por las cenas
43:55y demás festividades
43:56y reuniones sociales
43:57entonces yo estaba
43:58en un área
43:59que es de consultas
44:00que es como
44:01donde se tría
44:03las patologías
44:04que inicialmente
44:04parecen las consultas
44:05como más sencillas
44:06¿no?
44:08y entonces
44:08en esa área
44:09a veces
44:09hay dos
44:10pero normalmente
44:11te comes la guardia
44:12de 24 horas
44:12tú solo
44:13como residente
44:15a veces mandan
44:15a otros residentes
44:16a ayudar
44:16pero generalmente
44:17tú solo
44:18y entonces
44:19estuvimos oscilando
44:20en rangos
44:21de entre 80
44:22y 120 pacientes
44:23a pesar de que
44:24yo no paraba
44:24de ver pacientes
44:25y esto
44:25a la consulta
44:26entraba uno
44:26salía
44:27uno
44:27y bueno
44:29pues
44:29toda la sala
44:30de espera
44:31estaba muy crispada
44:32evidentemente
44:32porque había
44:33muchísimas horas
44:34de espera
44:34yo cuando cogí
44:35el pase
44:35por la mañana
44:36llevábamos
44:38una espera
44:38de 7 horas
44:39y lo cogí
44:40a las 7 de la mañana
44:40o sea
44:41había gente
44:41que había llegado
44:41a las 11 de la noche
44:42y todavía seguía ahí
44:43y bueno
44:45eso era como
44:46un poco
44:46tercer mundista
44:47entonces hubo
44:48como muchos gritos
44:49ese día
44:50golpes
44:51en la pared
44:51en las puertas
44:52y demás
44:53desde primera hora
44:54de la mañana
44:55y a las 5 de la mañana
44:56ya fue como el colofón
44:58yo evidentemente
45:00estaba ahí
45:01llevaba
45:01desde las 8 de la mañana
45:03y eran las 5 de la mañana
45:04del día siguiente
45:05y entonces
45:06pues bueno
45:06hubo un
45:07un paciente
45:10ya pues
45:10hubo un episodio
45:12que no fue
45:12solo golpes
45:13ni insultos
45:14sino que dijo
45:14algo
45:15emitió una amenaza
45:17verbal
45:18que
45:18como él llevaba mascarilla
45:20y yo al final
45:20no conozco a la gente
45:21porque es una urgencia
45:22y yo pues no sé
45:23quién es quién
45:23me hizo tener miedo
45:26me hizo pensar
45:26que igual podía
45:27llevar a cabo
45:27esa amenaza verbal
45:28entonces bueno
45:30llamamos a
45:31llamé a seguridad
45:32y llamamos a la policía
45:34y se lo llevaron detenido
45:35después yo tuve que
45:37él no era el paciente
45:38él era el acompañante
45:39yo tuve que seguir
45:39que atender
45:40a la paciente
45:41madre mía
45:42a pesar de que
45:43se lo habían llevado detenido
45:44pero
45:45sí
45:45y seguí trabajando
45:46hasta las 8
45:47joder
45:48sí
45:49¿y para eso os preparan?
45:51no
45:51no te preparan
45:53para eso
45:54que sería conveniente
45:55porque no son casos
45:57hombre
45:58no son el 100%
45:59pero no son casos aislados
46:00sí
46:01yo he visto muchas veces
46:01cuando se empiezan las cosas
46:03a la gente
46:04a ponerse nerviosa
46:05que está esperando
46:06y tal
46:06no sé qué
46:06y a mí no han atendido
46:07y todavía no sé qué
46:08y ha entrado el otro
46:08¿no?
46:09te preparan un poquito
46:10un poquito para
46:11resolver conflictos
46:13¿no?
46:13porque al final
46:14trabajas con personas
46:15a mí
46:15en mi universidad
46:15sí que me preparan
46:16un poco para resolver conflictos
46:18pero bueno
46:18esto es
46:19enfrentarte a la violencia
46:22no es un conflicto
46:23es violencia
46:23entonces
46:24es cierto que yo
46:25como que luego me di cuenta
46:27los días posteriores
46:28porque justo tuve esa guardia
46:29luego tuvimos el juicio
46:30que fue rápido
46:31al día siguiente
46:32bueno el día 6
46:33sí
46:33al día siguiente
46:34y del juicio
46:35me tuve que ir a la guardia
46:36porque yo hacía 4 y 6
46:37y todo el mundo me preguntaba
46:39estaba el jefe de la guardia
46:40como muy interesado
46:40en saber cómo llegaba yo
46:41del juicio
46:42y yo llegué
46:43y dije
46:43no yo estoy bien
46:44y me puse a trabajar
46:44y me hice otra guardia de 24 horas
46:46y yo creía que estaba súper bien
46:48pero es verdad que después
46:50me di un poco de bajón
46:51y me entraba como un poco de
46:54sensación extraña
46:57cuando pasaba por ese área
46:58de la urgencia
46:59los días posteriores
47:00y claro
47:01para eso no te prepara
47:02nadie te dice
47:02oye pues mira
47:03los próximos días
47:04te vas a sentir así y tal
47:05pues lo vas experimentando
47:06tú
47:07hay gente que
47:07tiene menos recursos
47:08para luego
47:09si se expone a una situación así
47:11pues poder salir adelante
47:13y digerirla
47:14bueno pues dos cosas
47:16que sepan
47:16una
47:16que
47:17las guardias dicen
47:19bueno y si no
47:19pues que no hagan guardias
47:20es que en las guardias
47:21va el dinero
47:22que pueden ganar
47:23que sea realmente interesante
47:26en las guardias
47:26es donde
47:27bueno pues donde podéis sacar
47:28un
47:28ese plus
47:29que puede compensar
47:30un dinero
47:31que en residentes
47:32es muy poco
47:33después de haber estado
47:34tantísimos años
47:35y otra cosa importante
47:36que sepan
47:39lo que
47:39lo que
47:40lo que están haciendo
47:41el tiempo que llevan
47:42es decir
47:42que en todo caso
47:43como nos llamamos pacientes
47:45los que tenemos que ser pacientes
47:46somos nosotros
47:47porque
47:48estos doctores
47:50que están ahí
47:50pues
47:52os lo está contando
47:53la doctora Marta Muñoz
47:54son humanos
47:57son humanos
47:57no
47:58no son máquinas
47:59y hay que comprenderlos
48:01así que
48:01les pido
48:02yo sé que seguro
48:02que los oyentes
48:03pues ya lo tienen
48:06en conciencia
48:06pero les pido
48:07que tengamos
48:08esa consideración
48:09con los médicos
48:09cuando
48:09cuando vamos a los hospitales
48:11si les vemos ahí apurados
48:13y que bueno
48:13si tenemos que esperar
48:14pues esperar
48:15no se preocupen
48:16que si es algo muy urgente
48:17no van a tener que esperar
48:18que no van a tener que esperar
48:20no van a tener que esperar
48:20no van a tener que esperar
48:21no van a tener que terminar
48:23Gracias por ver el video.
Recomendada
1:29
|
Próximamente
3:12
10:04
16:41