- anteayer
Adolfo Albistur habla con el Dr. Juan Antonio Vargas Nuñez, jefe de medicina interna en el Hospinal Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Muy buenos días, queridos oyentes. Un domingo más aquí en Historias de Nuestros Médicos.
00:10Un programa que lo que pretende es hacer un homenaje a nuestros doctores.
00:16Las personas que nos cuidan, que nos escuchan, que nos miman, que nos curan, que nos quitan el dolor, que nos salvan la vida.
00:25Hoy tenemos al doctor y profesor Juan Antonio Vargas Núñez, el exjefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahunta.
00:41Con él vamos a hablar mucho de medicina interna y de otros temas muy, muy, muy interesantes.
00:48Pero antes le vamos a dedicar un poema.
00:50El poema lo he titulado A un médico maestro con alma blanca.
01:00Nacido en Madrid, 1960. Forjado por Juan Antonio y Mercedes.
01:06Creció entre libros, respeto y presencia. Con vocación sembrada desde la infancia en su mente.
01:12En la Complutense se licenció con brío y en el Puerta de Hierro, hogar y destino, se hizo internista de cuerpo entero, comprometido, firme, generoso y sincero.
01:24Cuarenta años después allí sigue en pie, jefe de servicio, referente de fe.
01:29Fue decano en la autónoma, catedrático, admirado y profesor de alma más que un enseñante.
01:35Un sembrador de fuego, de pensamiento vibrante.
01:40Aulas y pasillos han oído su voz. Clara, paciente, con rigor y calor.
01:45No enseñaba por deber, sino por gozo.
01:48Hacer pensar era su modo hermoso de sanar también con ideas al mundo.
01:53Vivió con pasión la pandemia implacable.
01:56Como antes, el tóxico síndrome imborrable.
01:59En ambos fue faro, brújula y abrigo.
02:02El médico que se queda, que nunca da un paso atrás, que entiende que curar es también acompañar.
02:08Ad académico de honor en la Real Academia, con María José, médico y vida plena, ha creado una familia donde el amor enseña.
02:16María, que comunica con luz propia.
02:19Juan, que cuida con manos que entienden.
02:21Y Ana, matemática del orden y la belleza.
02:24Y si algo no falta en su corazón batiente, es la pasión por el Real Madrid ardiente.
02:31Camiseta blanca, alma merengue, que vibra en cada gol como vibra en cada paciente.
02:37Gracias, doctor, por ser ciencia y compasión, por enseñar que la medicina es vocación
02:41y por dejarnos, en cada clase y consulta, una lección de humildad que no se borra.
02:49Bienvenido.
02:51Muchas gracias.
02:51La verdad que cuesta casi empezar después de escuchar todo esto.
02:56Bueno, pues es un...
02:58Muchas, muchas gracias.
02:59Es unida.
02:59Muchas gracias.
03:00Bueno, pues antes de empezar ya con la entrevista plenamente con el doctor,
03:05vamos a hacer una presentación más formal de su currículo.
03:09Hugo Alonso.
03:10Se licenció en medicina por la Universidad Complutense de Madrid en 1984
03:14y se doctoró en 1991 en la misma universidad con premio extraordinario.
03:21Tras completar su formación especializada en medicina interna en la clínica Puerta de
03:26Hierro de Madrid, desarrolló una destacada carrera en el ámbito asistencial y académico.
03:31En 2008 obtuvo la plaza de profesor titular de medicina en la Universidad Autónoma de Madrid.
03:36En 2011 se convirtió en catedrático del mismo departamento.
03:42Ese mismo año asumió el cargo de decano de la Facultad de Medicina, puesto que ocupó hasta 2019.
03:48A lo largo de su carrera ha dirigido 30 tesis doctorales y ha desempeñado un papel crucial en la investigación.
03:54Además, ha recibido múltiples distinciones, como la medalla de oro de la Real Academia Nacional de Medicina,
04:00donde también es académico correspondiente.
04:03Y no solo en la Real Academia Nacional, sino que también lo es de honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Cádiz.
04:11También ha ocupado cargos destacados en sociedades científicas, como la presidencia de la Comisión Nacional de Medicina Interna.
04:18Escat actualmente es catedrático de medicina de la Universidad Autónoma de Madrid
04:22y jefe de servicio de medicina interna del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda,
04:28donde también es jefe de estudios y coordinador de docencia, formación continuada y biblioteca.
04:34Bueno, profesor, Juan Antonio Vargas, casi nada.
04:38Bien.
04:38¿Faltaría alguna cosa?
04:41No, yo creo que son suficientes.
04:44La verdad que, bueno, ha sido muchos años dedicado a algo que me gusta, que me apasiona, ¿no?
04:50Y, desde luego, sí.
04:52Dicho así, parecen muchas cosas, pero ha sido también gracias a la cantidad de gente que me ha ayudado,
04:59que me ha impulsado y que ha estado a mi lado siempre.
05:03¿Qué le diría a ese niño que nace el 1 de julio de 1960, de Juan Antonio y Mercedes,
05:10que iba a tener todo este currículum y toda esta experiencia, verdad?
05:14Sí, me imagino que difícil, difícil de poderlo imaginar, ¿no?
05:22Pero, como bien se ha comentado, vamos, yo lo que viví en mi familia fue cariño, fue generosidad
05:31y, de alguna forma, yo lo que quise fue imitar, imitar esa forma de hacer.
05:38Y me pareció que la medicina era probablemente el sitio en el que podía desarrollarlo.
05:46En mi familia no había habido antecedentes médicos, no había habido.
05:49Solamente una bisabuela que había sido enfermera, matrona, a principios del siglo XX,
05:55pero no había tenido ningún antecedente.
05:57Sin embargo, una vez que entré en la carrera, me di cuenta que ese era el camino que quería hacer
06:03y lo que quería realizar en mi vida.
06:06O sea, que yo creo que tuve la suerte de poder conseguir entrar,
06:14lógicamente, que ya eran años complicados para entrar en medicina,
06:18y luego, bueno, conseguir llegar a la Puerta de Hierro también fue un hecho muy llamativo,
06:25porque también eran años que el MIR era muy complejo,
06:27y sin embargo, poder entrar y encontrarme con compañeros tan extraordinarios como los que encontré,
06:32pues bueno, fue gente que también, bueno, pues me cogió la mano y me ayudó.
06:36Entonces, bueno, difícil, difícil de pensar eso de pequeño,
06:39pero visto desde ahí, pues de alguna manera muy contento del camino realizado.
06:45Y bueno, Antonio, qué bonito que te comentaran que una bisabuela tuya había sido matrona.
06:51Además, es que antes, bueno, es que el concepto de matrona era, ahora ya claro,
06:55con todos los adelantos que hay, no sé dónde han quedado relegadas.
06:59La verdad es que yo no lo viví en el parto de mujer, pero qué bonito que te comentaran que una bisabuela.
07:04Sí, sí, así es.
07:07No tengo muchos datos de ella, tengo fotografías, ¿no?
07:12Y bueno, sé que fue un buen, claramente buen profesional.
07:18Bueno, la historia, como les gusta ya decir, de la matronería,
07:22a las matronas es muy amplia, es prácticamente, bueno, pues de la vida, ¿no?, de siempre, ¿no?
07:28Probablemente donde ha habido una mujer ha habido una matrona al lado para ayudar, ¿no?
07:32Y ahora mismo siguen teniendo un papel crítico, fundamental en los hospitales.
07:37Sí, tuve ese antecedente y estoy también muy orgulloso de ese antecedente familiar.
07:43Esos años, tú eres de los años, claro, entre 70 y 80, ¿no?, cuando tú recuerdas tu época de Madrid, ¿no?
07:52Una época de la movida, de un Madrid diferente a Alcázar.
07:57Sí, totalmente distinto, sí.
07:59Sí, yo empiezo la carrera en el año 78 y era un momento, sí, a nivel cultural
08:05y a nivel de lo que se estaba cociendo en Madrid, muy distinto.
08:09Luego siempre me ha dado la impresión, yo me centré mucho en la carrera, ¿no?,
08:13eran años en los que pensé que tenía que estudiar, estudiar, estudiar y estudié, la verdad, que mucho
08:19y luego me dio un poco de pena de haberme perdido, ¿no?, lo que se estaba gestando en el Madrid de entonces.
08:28Es verdad que tuve incluso hasta algún compañero, Juan Antonio Tarodo,
08:33que fue batería de Olé, Olé en el tiempo de la movida, que luego tristemente falleció,
08:38era compañero mío de clase y, bueno, es verdad que, bueno, que tuve esa cercanía.
08:45Siempre luego se me quedó un poco en la cabeza, tenía que haberlo disfrutado más, eso.
08:50Pero, claro, uno tenía que elegir entre una cosa y otra y, bueno, decidí el estudio.
08:54También, bueno, me gustaba mucho el fútbol, llegué a jugar en el Rayo Vallecano aficionado.
09:00Sí, sí, llegué a jugar en el Rayo.
09:03Pero también tuve que tomar decisiones y cuando estaba en segundo de carrera, pues decidí que, bueno,
09:09que iba a seguir jugando al fútbol, pero yo no a nivel, no a ese nivel.
09:14Y me dediqué al estudio de una manera muy importante, sí.
09:18Esto me recuerda que seguro que le conoces al doctor Tomás Chivato, ¿no?
09:23Totalmente, un gran amigo.
09:25Pues ese me contó que por un minuto, por un minuto, él no jugó en el Real Madrid.
09:31Fíjate.
09:31Porque tenía el examen de entrar en la carrera, no sé qué, y llegó un minuto tarde.
09:41Y como llegó un minuto tarde a la prueba, llegó muy bien.
09:43Dice, pero en un minuto tarde me dijeron, no, no, ya no puedes hacer la prueba.
09:45Dice, claro, la medicina, digo, se perdió un, a lo mejor un gran fútbol de fútbol, pero ganó un gran médico, ¿no?
09:52Bueno, también el deporte te enseña, ¿no?
09:54Y a mí esos años que dediqué mucho tiempo al fútbol también y entrenar,
10:00y lo que es el espíritu de equipo, ¿no?
10:01Y el conseguir cosas.
10:03Entonces, yo siempre pensé que ese espíritu que tuve en esos años de infancia, juventud y un poquito madurez,
10:11me ayudaron para el resto de mi vida, sin ningún tipo de duda, ¿no?
10:14El hecho de querer conseguir cosas de forma conjunta, ¿no?
10:19Con un grupo de personas que al final son amigos.
10:22Sí, sí, eso de los partidos de fútbol, si además has estado tiempo con las mismas personas.
10:28Yo hay veces, fíjate, cuando no me duermo por la noche, me pongo a jugar yo un partido de fútbol,
10:32me recuerdo a todos los, porque recuerdo a todos mis compañeros,
10:35y me pongo, yo jugaba de extremo derecha, siete, y me pongo a jugar allí y me hago el partido solito y me lo paso a huma.
10:43Sí, yo también me pasa eso.
10:45También.
10:45Tengo sueños de fútbol, extrañamente sigo siendo así.
10:49Y sí, sí, me acuerdo de jugadas infanto-juveniles.
10:54Sí, sí, sí, tal cual.
10:56Juan Antonio, me imagino que tus papis, cuando le dijiste que querías ser médico, pues encantados, ¿no?
11:01Sí.
11:02Sí, sí, para mis padres fue, sí, yo creo que les gustó mucho y sí, estaban claramente orgullosos de que hiciesen medicina y que fuera adelante.
11:19Sí, sí, para ellos fue una alegría.
11:21¿Era hijo único o tenías?
11:22No, tengo mi hermana, mi hermana mayor, tiene cuatro años mayor que yo.
11:25Ella hizo psicología y luego también se dedicó a la universidad y bueno, éramos los dos y sí, yo creo que para mis padres que los dos consiguiésemos carrera universitaria, pues de alguna forma, pues era una cuestión muy importante.
11:45Además le salisteis personas de vocación para ayudar a la gente.
11:48Sí, qué bonito. Bueno, pues empiezas medicina, te vas a la, estás en la universidad complutense, como hemos comentado, bueno, yo creo que es la universidad de las más emblemáticas, ¿no?
12:02Y como hemos comentado, tu entrada ya, claro, esos años ya, ¿había ya números clausus?
12:08Sí, sí, lo había, lo había. Yo el primer año que quiero entrar en medicina, que es el año 77, no entro en medicina porque ya había no admitidos.
12:18Yo me quedé a una décima para poder entrar en medicina.
12:21Y bueno, fue un año extraño de alguna forma, pero decidí, decidí ir de oyente a las clases de medicina de la complutense.
12:32Al año siguiente, como había un cambio, yo soy del bachillerato antiguo, hice hasta seis años de bachillerato, como venían los de la enseñanza general básica, había un año ahí como que evidentemente había menos estudiantes.
12:47Y al año siguiente entré y yo siempre pensé que ese año en el que no pude entrar me llevó a entrar, entre comillas, como una moto.
12:55O sea, con unas ganas, absolutamente, ¡buah! Tremendas, tremendas.
13:00Y empecé medicina de una forma impresionante, de dedicación máxima, máxima, porque todo ese año me hizo ver la trascendencia, ¿no?
13:09La trascendencia de lo que en ese momento conseguía y lo que quería ser, ¿no?
13:14Y entonces, nunca consideré que ese año que lo tuve en blanco fuera negativo, sino que para mí fue un impulso.
13:22Y además, como tú dices, con más ganas. Enseguida decides que tu campo es más la clínica que la cirugía, ¿verdad?
13:32Sí, durante la carrera hice las dos cosas, pero sí que es verdad que entré en el servicio de medicina interna,
13:41que dirige en aquel momento el profesor Fernández Basave, en el Hospital Gregorio Marañón,
13:45y ahí estuve también con gente maravillosa que me ayudó mucho, en concreto un residente de la época,
13:57que era Ortiz Monzó, que bueno, que me enseñaron el valor de la medicina interna
14:01y yo comprendí que era algo que quería. Yo sabía que quería hacer una especialidad generalista.
14:07Pero al mismo tiempo estuve también en cirugía. Estuve ayudando en cirugía, habitualmente por las tardes.
14:14Y bueno, mi idea global era o que quería hacer medicina interna o quería hacer cirugía general.
14:20Que quería hacer algo global.
14:21Pero pienso que tenía más capacidad para la medicina interna que para la cirugía general.
14:27La cirugía general también hay que tener una capacidad técnica que yo creo que no la tenía de forma suficiente.
14:33Y la medicina interna, que luego hablaremos durante la entrevista, largo y tendido,
14:38porque yo creo que es muy conocida, porque todos hemos pasado por un médico internista,
14:45un médico de medicina interna, pero realmente parece un poco que se trata todo,
14:51pero no se sabe si con las especialidades, si al final se queda un poco, cogen algunas cosas, ¿no?
14:59Bueno, la medicina interna es la primera especialidad, por así decir,
15:02de la que luego salen todas las demás.
15:06Entonces el internista aporta una visión global, una visión general del conocimiento,
15:12de poder ver a la persona enferma en su totalidad, en un momento actual en el que los pacientes
15:17realmente tienen diversas patologías.
15:20Pero sí, siempre el internista, siempre tenemos un poco la idea de que probablemente
15:25el especialista sabe más que tú, porque bueno, es lógico,
15:29si él se dedica a la cardiología, a la enemología, etc., pues puede saber más de tú,
15:33lógicamente de su campo.
15:35Pero yo creo que en eso no nos tenemos tampoco que centrar.
15:37Yo de alguna forma pienso que dar esa visión ya global de poder ver un paciente
15:42que padezca del riñón, del hígado, del pulmón y darle soluciones,
15:46yo creo que ese es el valor más importante que ofrecemos
15:49y que por eso nos permite participar en numerosas cuestiones dentro de los hospitales.
15:54Ahora mismo que estamos en un momento en el que realmente ya los servicios van diluyéndose,
15:59en el que hay programas, digamos, de atención multidisciplinar.
16:03Yo creo que ahí el internista podemos dar una atención muy importante.
16:07Esa visión global se puede dar en un servicio quirúrgico, en un servicio médico, en cualquier lugar.
16:13Y yo creo que ahí podemos ser siempre muy útiles.
16:18Yo, bueno, soy un apasionado de la medicina interna, tengo corazón de internista
16:22y creo que esto, que la medicina interna jamás va a desaparecer,
16:26porque esta visión que damos es que es única, única de nuestra especialidad.
16:30Junto con la medicina de familia, lógicamente, con la medicina de familia.
16:34Y nosotros digamos que somos los generalistas del hospital
16:38cuando ellos son los generalistas de los centros de salud.
16:41O sea que son compañeros muy cercanos.
16:44Además yo creo que no se debería, pero yo creo que en algunas especialidades
16:47se puede ir de alguna manera, por desgracia, deshumanizando,
16:51porque por las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial,
16:54pero sí que la medicina interna, digamos que ahí es pura.
16:57Sí, claro, nuestras herramientas son las manos, el forendoscopio,
17:03bueno, es verdad que ahora tenemos más técnicas,
17:05se ha introducido la ecografía clínica, se ha introducido técnicas, ¿no?
17:09Pero sí que lo que nosotros nos basamos es en la relación médico-paciente,
17:13nos basamos en la relación con el paciente, en la historia clínica,
17:17en una buena exploración física,
17:18y eso es lo que de alguna manera nos acerca de una manera total
17:23al problema del paciente.
17:26A mí sí me gusta recordar una frase que le preguntaron a Gregorio Marañón,
17:32que él fue endocrinólogo, pero previamente internista, ¿no?
17:35Y que ha comentado muchas veces,
17:37le preguntaron, él fallece en el año 60,
17:39pero le preguntó a un periodista justamente
17:41cuál es el avance más importante que se ha producido en el siglo XX.
17:46Y él dijo la silla, y dijo la silla justamente por esto,
17:49por hablar con el paciente, por mirarle a los ojos,
17:52por dedicarle tiempo, por dedicarle, bueno,
17:55pues tu conocimiento a esa persona.
17:58Y eso siempre me ha parecido paradigmático,
18:00que Gregorio Marañón lo viera de esa forma
18:02y creo que sigue siendo el mejor avance que tenemos.
18:05La silla, porque la relación del médico-paciente
18:09es entre dos personas, y esas dos personas se tienen que entender.
18:12El hecho de que tenga un tercer elemento en el ordenador,
18:14claro que te ayuda, yo no estoy en contra del ordenador,
18:17de la inteligencia artificial, ni de nada,
18:19pero como complemento.
18:20La relación entre dos personas es de un calado muy distinto.
18:25Incluso aquí algún otro académico que ha traído Guadalupe
18:29nos decía que Gregorio Marañón era de los que,
18:32cuando pasaba consulta por lo resto, decía hay que tocarlos.
18:35Claro.
18:36Hay que tocarlos.
18:37Y es verdad que los pacientes,
18:39lo decimos a los médicos,
18:40a lo mejor no hace falta,
18:43lo haces por hacer,
18:43pero a mí me pones un fonet,
18:45me miras un poquito,
18:46y me tocas un fonet y ya parece que es otra cosa.
18:48Sí, sí, esa liturgia está ahí.
18:50¿Verdad?
18:50Y yo creo que el pal pal tocar,
18:52claro, te va a dar muchos conocimientos,
18:54pero también es verdad
18:55que es una forma también de ofrecerte a la otra persona.
18:58Yo ahora estoy muy de acuerdo también en la ecografía clínica,
19:01que es verdad que nosotros no vamos a hacer la ecografía
19:03que hace un radiólogo,
19:04pero el hecho de hacer la ecografía clínica
19:06también significa acercarse al paciente,
19:08estar con el paciente,
19:09dedicarle más tiempo.
19:11Yo creo que eso es muy importante.
19:13Bueno, pues llegado a este momento,
19:15vamos a seguir hablando mucho más con el doctor Juan Antonio Vargas,
19:19pero le vamos a hacer un regalo musical.
19:21Profesor,
19:22¿esta canción?
19:24Muchas gracias.
19:25Nada, muchas gracias.
19:27Sí, sí, es una canción de los secretos de Enrique Álvaro Quijón.
19:31La verdad que una preciosidad,
19:32que en el fondo es lo que dice,
19:34estar a tu lado,
19:36estar a tu lado con el paciente,
19:37estar a tu lado con tu familia,
19:39estar a tu lado con tu mujer,
19:40eso es lo que significa,
19:41de alguna manera,
19:42el darte a la otra persona,
19:45el ponerte en la piel del otro.
19:47Me parece una canción preciosa
19:50y de un grupo que me gustó en su momento
19:54y que me ha gustado toda la vida
19:55y que siempre tengo la oportunidad
19:56de, cuando hay un concierto de los secretos,
19:59pues escuchar.
20:00Yo creo que la labor que ha hecho Álvaro Quijón
20:03ha sido tremenda
20:04de mantenimiento de la memoria de su hermano
20:06y del grupo.
20:08O sea que para mí es,
20:09pues es otro regalo más que me estáis haciendo.
20:12Fíjese que,
20:13o fíjate que,
20:15tanto los clientes como yo,
20:17cuando hemos escuchado
20:18y hemos empezado,
20:19nos ha cuadrado perfectamente
20:21con lo que nos estabas contando antes.
20:23Sí, es preciosa la canción.
20:24Bueno, pues llegó el momento
20:27de la Real Academia Nacional de Medicina de España.
20:32Una institución que,
20:33gracias al trabajo de sus académicos
20:35de número y correspondientes,
20:37se promueve la ciencia y la investigación.
20:40Guadalupe Saez,
20:41su responsable de comunicación,
20:42nos cuenta cada semana
20:43las novedades de la Academia.
20:45Hola, Guadalupe, ¿qué tal?
20:46Hola, Adolfo.
20:47Buenos días, ¿qué tal?
20:48Pues muy bien.
20:50Lo primero, bueno,
20:51nos vas contando, ¿no?
20:52Sí, me gustaría recordar
20:54a los oyentes
20:54que con la llegada del verano
20:56nuestras sesiones científicas
20:57van llegando a su fin,
20:59pero nos quedan todavía
21:00dos fechas pendientes.
21:01Os cuento,
21:02el próximo martes 1 de julio,
21:04a las 6 de la tarde,
21:05el profesor Luis Matí Bonmatí,
21:07nuestro académico de número
21:08de radiología y radiodiagnóstico,
21:10hablará en su sesión científica
21:11de UCAIM,
21:12la Infraestructura Europea
21:13de Investigación con Imágenes.
21:15¿Qué es el UCAIM?
21:16UCAIM es un proyecto
21:17que reúne a 94 organizaciones
21:19de 17 países europeos
21:21para crear una infraestructura digital
21:24que una,
21:25mediante inteligencia artificial,
21:27imágenes médicas
21:27de pacientes con cáncer
21:29y datos clínicos
21:30del mundo real.
21:31Su objetivo es facilitar
21:32a médicos,
21:33investigadores
21:34e innovadores
21:34el desarrollo
21:35de herramientas
21:36de inteligencia artificial
21:37para mejorar
21:38el diagnóstico,
21:39tratamiento
21:39y medicina personalizada
21:40en oncología.
21:41Los oyentes
21:42no se pueden perder
21:43esta sesión
21:44y justo a continuación
21:45del profesor Bonmatí
21:46tendremos otra ponencia,
21:48El papel de la inteligencia artificial
21:50en la medicina,
21:51una charla del profesor
21:52Alejandro Pazos,
21:53académico correspondiente
21:54de la academia.
21:55Pues muy interesante,
21:56Guadalupe,
21:56sobre todo porque ya estamos viendo
21:58que la inteligencia artificial
21:59en la medicina
22:00está marcando
22:01un antes y un después,
22:02¿verdad?
22:02Pues así es,
22:03Adolfo.
22:04¿Y cuál es la otra sesión científica
22:06que nos querías comentar?
22:07Pues nuestras ultimísimas
22:09sesiones científicas
22:10tendrán lugar
22:10el martes 8 de julio.
22:12A las 6 de la tarde
22:13el profesor José Ramón Berrazueta,
22:15nuestro académico
22:16de número de cardiología,
22:17hablará de la acción
22:18analgésica antiinflamatoria
22:19de la nitroglicerina.
22:21¿Y qué es la nitroglicerina?
22:22Pues es un fármaco
22:24que facilita la formación
22:25de óxido nítrico
22:26en el organismo,
22:27lo que provoca
22:28la relajación
22:28de los vasos sanguíneos,
22:30la disminución
22:30del trabajo del corazón
22:31y el aumento
22:32del flujo de sangre
22:33que llega al corazón.
22:35Entonces,
22:35el profesor Berrazueta
22:36explicará
22:37en qué casos se utiliza,
22:38pues en el tratamiento
22:39y profilaxis
22:39de la angina de pecho,
22:41el tratamiento posinfarto
22:42y fase aguda
22:43del infarto agudo
22:43en miocardio,
22:45el tratamiento coayuvante
22:46de la insuficiencia
22:46cardíaca congestiva,
22:49en el edema pulmonar,
22:50cuando se produce
22:50acumulación del líquido
22:51en los pulmones
22:52o en el control rápido
22:53de la hipertensión
22:54en intervenciones quirúrgicas.
22:56A continuación,
22:57después del profesor Berrazueta,
22:59será el profesor
23:00Manuel López,
23:01académico correspondiente,
23:02quien ofrezca
23:03la ultimísima sesión
23:04antes del verano
23:05llamada
23:05trasplante intestinal,
23:07tecnología a medio
23:08de desarrollar avances
23:09en inmunomodelación.
23:11Dos sesiones
23:12de mucho interés
23:13y que si los oyentes
23:13no pueden acercarse
23:14en directo
23:15a la academia
23:15en la calle Arrieta
23:1612 de Madrid
23:17para verlas,
23:18pues ya saben
23:19que pueden ver
23:19los vídeos
23:20de todas ellas
23:21a posteriori
23:21cuando lo deseen
23:22a través de nuestra página web
23:24www.ram.es
23:26Pues estupendo,
23:27Guadalupe,
23:28las últimas sesiones científicas
23:29prometen mucho,
23:31no nos va a dejar indiferentes
23:33y te agradecemos
23:33que nos animes
23:34para ir a verlas
23:35y nada más,
23:37hasta la semana que viene.
23:38Hasta la semana que viene,
23:38gracias.
23:39Los médicos
23:46están para cuidarnos,
23:48siempre velan
23:49por nuestro bien,
23:50pero ellos
23:51necesitan también
23:52un apoyo.
23:54Para eso está Uniteco
23:55que se encarga
23:56de los temas legales
23:57y administrativos
23:58para que el médico
23:59esté tranquilo
24:00y pueda cuidar
24:01de sus pacientes.
24:04Pues nada,
24:04esta canción
24:05Salvador de Almas
24:06que con tanto cariño
24:07ha hecho Uniteco
24:08y que bueno,
24:09que significa eso,
24:12que nos salvan
24:13nuestra vida,
24:14nuestras almas,
24:15nos salvan todo
24:16y Uniteco les ayuda,
24:17les ayuda
24:18en todo lo que es
24:18la parte legal
24:19por si tienen algún problema
24:21y bueno,
24:22ya sabemos que Uniteco
24:23lleva con nosotros
24:24desde el principio
24:24que empezamos este programa
24:26apoyándonos
24:27y además
24:28es el inventor
24:29de ese seguro
24:29de responsabilidad civil
24:30profesional,
24:31o sea que
24:31es muy importante
24:33que tengan los médicos.
24:35Así que muchas gracias
24:36a Uniteco.
24:38Y ahora vamos a hacer
24:41una primera recomendación
24:43de un producto
24:43que no hemos recomendado todavía.
24:46Ahora se decimos.
24:48¿Aún no conoces
24:49los beneficios
24:50de la presoterapia?
24:51Si tienes problemas circulatorios,
24:53piernas cansadas,
24:55arañas vasculares
24:56o retención de líquidos
24:57o simplemente quieres sentirte mejor,
25:00es la solución para ti.
25:02Hablamos de un tratamiento
25:03estético y médico
25:04no invasivo
25:05que elimina todos los líquidos,
25:07toxinas y grasas
25:08acumuladas en el organismo
25:10consiguiendo múltiples beneficios
25:12para la salud.
25:13La tecnología más moderna
25:15ahora al alcance
25:16con mejorando tu vida,
25:17con resultados visibles
25:18antes de lo que te imaginas.
25:21Bueno,
25:21pues la presoterapia
25:22probablemente es un tipo de terapia
25:25que muchos ya conocéis
25:27porque hay en diferentes lugares.
25:31Lo que ocurre,
25:32claro,
25:32que como todas las terapias
25:33y todos los tratamientos,
25:34si tienes que ir a un sitio,
25:35dártela,
25:36bueno,
25:37pues al final dejas de hacerlo.
25:38Aquí puedes tener
25:39una presoterapia
25:40con todas las garantías
25:42que la puedes tener
25:43en tu propio domicilio
25:44y además esta presoterapia
25:45de mejorando tu vida
25:46ya no lleva cables,
25:48es decir,
25:49recordábamos que había un lío
25:49con esta no lleva cables.
25:51Con lo cual,
25:52tú estás comodamente en casa
25:53leyendo,
25:54viendo la tele,
25:54escuchando la radio
25:55y te colocas la presoterapia.
25:58Es como una especie de masaje
25:59donde lo que te está haciendo
26:00es eso,
26:01es pues para esas piernas cansadas,
26:03esa celulitis,
26:04esas personas que se le hinchan.
26:06Bueno,
26:07es una ayuda a la circulación,
26:09sobre todo de retorno
26:09para que realmente
26:11nos encontremos mejor.
26:12Así que les recomiendo
26:13que prueben esta presoterapia
26:15de mejorando tu vida
26:16llamando a un teléfono
26:17además con una oferta
26:18muy especial
26:19que tenemos
26:19de lanzamiento
26:20para los oyentes de radio
26:21de un 30% descuento.
26:25900-730-061
26:26Ya saben,
26:27la presoterapia
26:28900-730-061
26:32Y ya seguimos
26:33con el doctor
26:33Juan Antonio Vargas Mañez.
26:35A ver, profesor,
26:36no quiero que se nos olviden
26:37muchas cosas.
26:38Por un lado quiero hablar
26:39de la medicina,
26:40hemos hablado un poco
26:41pero más profundamente
26:42de la medicina interna.
26:43Por otro lado quiero hablar,
26:44usted ha sido decano
26:45o ha sido tu decano
26:47de la Universidad Autónoma
26:51de Madrid.
26:54Quiero hablar de esa parte
26:54y también quiero hablar
26:55de todo lo que es
26:56el alumnado,
26:58los profesores,
26:58que ahí también hay una...
27:00Así que yo creo
27:01que vamos a empezar
27:02por la medicina interna.
27:05Vamos a empezar,
27:05hemos comentado algo
27:06pero sí me gustaría
27:07primero para que los oyentes
27:11tengan claro,
27:13ya lo he comentado
27:13que la medicina interna
27:14es un conglomerado
27:15de tal,
27:16pero
27:16¿cuándo debemos
27:18de ir al médico
27:19de medicina interna?
27:20O sea,
27:21¿o tiene que estar derivado
27:22por otro médico?
27:23¿Cómo sería esto?
27:24Sí, claro,
27:25la entrada dentro
27:26de los hospitales
27:28suele ser
27:29de derivación
27:30porque suele ser
27:31pacientes que acuden
27:31a urgencias
27:32o pacientes que son
27:33derivados
27:34desde los centros
27:35de salud.
27:36Realmente,
27:38nosotros siempre
27:38solemos decir
27:39que no existe
27:40ninguna patología
27:40que sea ajena
27:41al internista,
27:42con lo cual
27:43es que al internista
27:43puede derivarse
27:45cualquier tipo
27:46de patología.
27:48Verdaderamente,
27:49es verdad que hay veces
27:50que cuando el paciente
27:51no tiene un diagnóstico
27:52concreto parecería
27:53como el más adecuado
27:55mandar al médico
27:56internista.
27:57Claro,
27:57cuando el paciente
27:58tiene un diagnóstico
27:59muy certero,
28:00pues a lo mejor
28:00un especialista
28:01lo puede tratar
28:01de una manera
28:02muy adecuada.
28:04Pero está
28:05absolutamente
28:06abierto
28:08la posibilidad
28:09de recibir pacientes
28:10de cualquier
28:11índole.
28:13Dentro del hospital
28:13también nos derivan
28:14desde otros servicios
28:15igualmente
28:16y fundamentalmente
28:18paciente
28:19pluripatológico,
28:20paciente que tenga
28:20pluripatológico,
28:22el paciente
28:22que tenga también
28:24cierta cronicidad,
28:25el paciente crónico
28:26complejo,
28:27son pacientes
28:27que entran
28:28dentro de nuestro
28:28ámbito.
28:29Pero vuelvo a decir
28:30que desde luego
28:31no se nos escapa
28:32la posibilidad
28:33de ver pacientes
28:34con cualquier tipo
28:35de patología
28:35y de hecho
28:36se ha ido desarrollando
28:37mucho dentro
28:38de la medicina interna
28:39aparte de este aspecto
28:40general,
28:41también patologías
28:41y unidades más concretas,
28:43más específicas.
28:44Hay internistas
28:44que se dedican
28:45a la enfermedad
28:46autonomembólica,
28:47al VIH,
28:48a las enfermedades
28:48infecciosas,
28:49al riesgo vascular,
28:50a las úlceras crónicas,
28:52a las enfermedades raras,
28:53a las enfermedades autoinmunes,
28:54pero siempre
28:55desde una visión
28:56generalista.
28:56Nosotros podemos ver
28:57un paciente
28:58con una enfermedad autoinmune
28:59desde un punto de vista
29:00global.
29:01Luego que necesitemos
29:03a lo mejor
29:03en un paciente
29:04con una enfermedad autoinmune
29:05la contribución
29:06del reumatólogo,
29:07del oftalmólogo,
29:08del dermatólogo,
29:09por supuesto que sí,
29:10pero nosotros
29:10damos esa visión
29:11un poco general
29:12de visión global
29:14del paciente.
29:15Y esto no es muy complicado
29:17porque, claro,
29:18los parámetros
29:20de una persona
29:21son impresionantes
29:23desde los físicos,
29:25psicológicos,
29:27patrocinantes,
29:27esto no llevaría
29:30muchísimo tiempo
29:31realmente
29:31para poder
29:32o ya hay
29:33un protocolo
29:36que tiene un médico
29:37de medicina interna
29:38que va descartando cosas
29:39y al final
29:40no ha sospechado.
29:41Muchas veces
29:42los físicos de medicina interna
29:43son unidades de diagnóstico,
29:45es verdad,
29:46pero siempre pensando
29:47en este modelo
29:48que estás comentando,
29:49así un modelo
29:49biopsico-social
29:50en el sentido
29:51de que no hay enfermedades
29:52y no hay enfermos,
29:53hay realmente pacientes
29:54y entonces, bueno,
29:55nosotros tenemos que
29:56intentar aclarar
29:59cuál es la patología
30:00del paciente,
30:01pero en ese paciente,
30:03¿no?
30:04Vuelvo a repetir,
30:05lo que tenemos
30:06son enfermos
30:06y cada enfermo
30:07tiene su situación,
30:09su situación social,
30:10su situación psicológica,
30:12situaciones diversas
30:13que también tenemos
30:14que saber ver
30:15y tratar.
30:16Quiero decir con esto
30:17que una enfermedad
30:19no es igual
30:19a un tratamiento,
30:21sino que una enfermedad
30:22puede tener diversos tratamientos
30:24y hay que ajustar
30:25el más adecuado
30:26para el paciente.
30:27Esto es una labor,
30:29es verdad,
30:29que no es sencilla
30:30y desde luego
30:31nosotros como internistas
30:33necesitamos más tiempo
30:34de consulta
30:35para poder llegar
30:36a este tipo de diagnósticos.
30:38Un paciente nuevo
30:39te puede llevar
30:3940 o 45 minutos
30:41fácilmente
30:42y la revisión
30:43es de 20 a 30 minutos.
30:44Eso consume tiempo,
30:47pero consume tiempo
30:48a favor del paciente,
30:49el intentar entender
30:51y comprender
30:51la totalidad del paciente,
30:53no solamente de la enfermedad.
30:54¿Y ese tiempo lo hay?
30:55¿O pasa como
30:56en la medicina de familia?
30:57Bueno,
30:58hay 10 minutos y...
30:59Bueno,
30:59yo es que cuando escucho
31:00lo de la medicina de familia
31:01y los 7 minutos
31:02es algo que no lo puedo entender.
31:05No,
31:05nosotros,
31:06en mi servicio,
31:06por lo menos,
31:07mantenemos este mínimo
31:08de 20 minutos por revisión
31:10y 40 por paciente nuevo.
31:12es una división que hacemos así.
31:15Muchas veces
31:15mis compañeros
31:17se saturan,
31:21hay situaciones dobles,
31:23eso es así.
31:24Bueno,
31:25conlleva también
31:26en muchas ocasiones
31:28el intento
31:29de querer resolver
31:30las cosas
31:31y eso lleva a veces
31:32a tomar decisiones
31:34que son favorables
31:35para el paciente,
31:36pero a lo mejor
31:36no tan favorables
31:37para el profesional.
31:39Pero el tratar con personas
31:40y el intentar
31:41querer resolver
31:41sus problemas
31:42pues te lleva a veces
31:43a decir,
31:44bueno,
31:45pues en vez de 8 veo 12.
31:46Uno lo hace,
31:47lo hace,
31:48pero por sentido
31:49de vocación
31:50y de querer resolver
31:52las situaciones.
31:54Con lo cual,
31:54no siempre
31:55hay el tiempo
31:56que uno querría tener.
31:57No,
31:58no es así,
31:58no se tiene.
32:00En muchas ocasiones
32:01también para que en una consulta
32:03las cosas funcionen bien
32:04hay que haber hecho
32:05un trabajo previo,
32:06hay que haber revisado
32:07la historia,
32:08hay que haber revisado
32:08las pruebas
32:09para que cuando entre
32:10el paciente por la puerta
32:11le puedas dedicar
32:12un tiempo real
32:13al paciente,
32:14no estar buscando
32:14en el ordenador cosas,
32:16no hacerte un buscador
32:17de pruebas,
32:18sino ya tener una idea
32:19clara
32:20en la cabeza
32:20de lo que quieres hacer.
32:22Eso significa
32:22que claro,
32:23pasar la consulta
32:24dos veces como mínimo,
32:26una en solitario,
32:27en tu casa
32:28o en el hospital
32:29o en el centro de salud
32:31y otra cuando estás
32:32con el paciente.
32:33Pero es la única forma
32:34de que sea un tiempo
32:35valioso,
32:36un tiempo valioso,
32:37porque vuelvo a decir
32:39que si no,
32:40te dedicas a mirar cosas
32:41en el ordenador,
32:42no miras a los ojos
32:42del paciente
32:43y pierdes esa posibilidad.
32:4540 años en el hospital
32:47de Majalonda.
32:4940 años en Puerta de Hierro,
32:51sí, sí.
32:51Puerta de Hierro,
32:51perdón.
32:5240 años en Puerta de Hierro,
32:53sí, sí.
32:54Sí, sí,
32:55tuve,
32:56bueno,
32:57yo cuando acabo
32:58medicina
32:59y, bueno,
33:00yo había estudiado
33:01como en el Marañón,
33:03fueron los propios
33:04médicos del Marañón
33:05los que me dijeron
33:06hay que hacer medicina
33:07interna en Puerta de Hierro,
33:08que en aquel momento,
33:08bueno,
33:09tenía un,
33:09y sigue teniendo,
33:11bueno,
33:11pues una gran tradición
33:13en medicina interna
33:14y allí fui
33:15y no pensé
33:17que me iba a quedar
33:18toda mi vida,
33:19pero, bueno,
33:20las circunstancias
33:20se dieron así
33:21y probablemente
33:25es bueno
33:26estar en varios sitios
33:27para conocer
33:28cosas distintas,
33:29pero yo en mi caso
33:30también digo,
33:30bueno,
33:31esto es bueno también
33:31en mi situación
33:32porque me lo conozco
33:33o creo conocer
33:34todas las cosas
33:35bastante bien,
33:36¿no?
33:36De mi hospital,
33:37de mis compañeros,
33:38de la gente
33:39que he tenido
33:39la fortuna
33:40de convivir
33:41con ellos
33:41muchos años.
33:42Claro.
33:43Vamos a entrar
33:43un poco
33:43en la parte
33:44de profesor,
33:45que veamos un poco.
33:47A mí me gustan
33:48los que lleváis
33:50ya tiempo
33:51ejerciendo,
33:51¿no?
33:52Y como profesores
33:53y maestros
33:54y como tutores
33:55de los residentes
33:56y tal,
33:57que me hagas
33:58una pequeña comparativa
33:59de los alumnos
34:00que hoy te encuentras,
34:02esos residentes
34:03que llegan
34:04a tu hospital,
34:05con respecto
34:05a cuando tú
34:06entraste.
34:08¿Qué diferencia hay?
34:08Más,
34:09ya no digo
34:10tanto en lo
34:11puramente científico
34:13sino más
34:14en lo personal.
34:16Claro,
34:17yo cuando me presenté
34:18al MIR
34:18había mil plazas
34:20y nos presentábamos
34:2125.000
34:22y entonces
34:23conseguir una plaza
34:24era una sensación
34:26de privilegio absoluto.
34:27Los que entrábamos
34:29dentro de un hospital
34:30a hacer la residencia
34:31lo considerábamos
34:32que, entre comillas,
34:34bueno,
34:34uno lo había ganado
34:35pero te había tocado
34:37la lotería
34:37en el sentido
34:38de decir,
34:39bueno,
34:39esto lo he conseguido,
34:41lo he conseguido
34:41con mi esfuerzo
34:42pero es algo
34:43que tengo que aprovechar
34:44al máximo,
34:45al máximo.
34:45Entonces eran años,
34:47pues puede sonar
34:48un poco antiguo
34:49pero era la realidad,
34:50eran años
34:50en los que uno
34:51no miraba
34:53arreloj para nada.
34:54Yo trabajaba
34:56de nuevo a cinco
34:57que aquel tiempo
34:57era el horario,
34:58me quedaba por las tardes,
34:59hacía las guardias,
35:01no las libraba,
35:01bueno,
35:02le dedicaba
35:02un tiempo absoluto
35:04y luego el tiempo
35:05que dedicaba
35:06también a mi familia
35:07pero fundamentalmente
35:08a ello.
35:09Entonces era
35:10una situación
35:11en la que para nosotros
35:12el tema profesional
35:14y el tema
35:14de formarnos
35:15en la especialidad
35:16que habíamos conseguido
35:17era prioritario.
35:19Ahora mismo
35:19la situación ha cambiado,
35:21claro,
35:21ahora hay
35:219.000 plazas,
35:22se presentan
35:2313.000 o 14.000 personas,
35:25o sea,
35:25existen muchas posibilidades
35:26de obtener una plaza,
35:27ya no se ve
35:28con tanto privilegio
35:29y entonces
35:30la sociedad
35:31ha cambiado,
35:33la situación
35:34ya no es
35:36de querer
35:37estar tantas horas
35:38dentro del hospital
35:39como tal,
35:41hay más opciones,
35:43bueno,
35:43la gente
35:43mira también
35:45por su calidad de vida,
35:46mira por
35:47otras opciones.
35:49En mi época
35:49la medicina interna
35:50era la especialidad
35:51que más se coge,
35:52ahora no es así,
35:52porque se quieren
35:54coger especialidades
35:54en las que
35:55uno pueda tener
35:56una calidad de vida
35:57mejor
35:58o que pueda tener
35:59una posibilidad
36:00de formar una familia
36:02o de una conciliación
36:03mejor o mayor.
36:04Han cambiado,
36:05la situación ha cambiado,
36:06la sociedad ha cambiado
36:07y en medicina
36:08las cosas han cambiado
36:09sin ninguna duda.
36:10yo en mis residentes
36:13los que tengo
36:15la oportunidad
36:16de tener
36:17que tengo
36:17cinco residentes
36:18por año
36:18con lo cual son
36:1925,
36:19ahora mismo tengo
36:2030
36:20porque todavía
36:22hay unos residentes
36:22que no han terminado
36:23los últimos
36:24que acabaron en septiembre
36:25es gente extraordinaria
36:28gente
36:28yo siempre digo
36:30que a la gente joven
36:32hay que abonarla
36:33hay que dedicarles tiempo
36:35si tú les dedicas tiempo
36:36si tú
36:37a los estudiantes
36:39igualmente
36:39si tú te pones
36:40en su lugar
36:41y sabes
36:43lo que ellos
36:43están precisando
36:44y se lo das
36:45la gente florece
36:46de una manera
36:47absoluta.
36:48Los estudiantes
36:48de medicina
36:49son globalmente
36:50muy buenos
36:51pero hay que
36:53dedicarles tiempo
36:55y a los residentes
36:56también.
36:57Tenemos la fortuna
36:58de yo en mi caso
36:59mis clases
37:00las doy en tercero
37:01de medicina
37:01es gente
37:02que en ese momento
37:03están llegando
37:04a la parte clínica
37:05y para ellos
37:06es un descubrimiento
37:07y yo disfruto
37:09mucho las clases
37:10en tercero
37:10de fisiopatología
37:11y semiología
37:11pero luego también
37:13con los residentes
37:14lo mismo
37:14cuando llegan
37:14de primer año
37:15hay una evolución
37:16de primero a quinto
37:17enorme
37:17en el que tienen
37:18un momento
37:19de formación profesional
37:20personal muy grande.
37:22Yo creo que
37:22es fundamental
37:24el ejemplo
37:25que damos los mayores
37:27si los residentes
37:28o los estudiantes
37:29ven un ejemplo
37:29adecuado
37:30un ejemplo
37:31pues eso de compromiso
37:32de empatía
37:34de ética
37:34ellos van a tener
37:36buenos ejemplos
37:37y ellos van a tener
37:38querer también
37:39copiar eso.
37:40Yo creo que todos
37:40nos hemos
37:41hemos querido
37:42siempre imitar
37:43a personas
37:44entonces es fundamental
37:45el ejemplo
37:47que les tenemos
37:48que dar
37:48para que las cosas
37:49funcionen
37:50y para que sigamos
37:51hablando
37:51en un futuro
37:53de una relación
37:54médico-paciente
37:54como la que hemos
37:55hablado
37:56una relación
37:56médico-paciente
37:57en la que el paciente
37:58se pone
37:59con mayúsculas
38:01en la relación.
38:03Lo que ocurre
38:04a lo mejor
38:04porque yo
38:04el programa anterior
38:06traje a una
38:07médico-residente
38:09porque nunca
38:10le hemos dado
38:10por eso
38:12se me ha ido
38:12lo del 12 de octubre
38:13era del 12 de octubre
38:14de médico de familia
38:14entonces
38:15claro
38:18los jóvenes de ahora
38:19como bien tú dices
38:20ese papel
38:22que hacíais antes
38:23que lo hacíais
38:23y estabais 24 horas
38:24de guardia
38:25etcétera
38:25era así
38:27ellos ahora
38:28se lo replantean
38:29y dicen
38:30oye
38:30es que estoy 24 horas
38:32es que duermo
38:33dos horas
38:33de vez en cuando
38:34es que no sé qué
38:35es que esto no es
38:36es que los residentes
38:37estamos manteniendo
38:38el sistema
38:39pero claro
38:39esto ha sido siempre así
38:40sí
38:40¿no?
38:41sí
38:41sí
38:42¿esto no se puede cambiar
38:44para que no sea
38:45porque todo lo vemos
38:46muy duro?
38:47los residentes
38:48todos
38:50claro
38:50hemos hecho
38:51pues las guardias
38:53las urgencias
38:54y eso se ha mantenido
38:55de esta forma
38:56de forma global
38:57para cambiar este sistema
39:00se necesitaría
39:01dentro de los hospitales
39:02claro
39:03contratar a mucha más gente
39:04claro
39:04mucha más gente
39:05porque los servicios
39:06de alguna forma
39:07no digo
39:08a nivel asistencial
39:09un servicio
39:10se tendría que organizar
39:12solamente con su plantilla
39:13pero la realidad
39:14también es que luego
39:15los residentes
39:16cuando se hacen más mayores
39:17participan de una manera
39:18absoluta
39:19en esa distribución
39:20del trabajo
39:20y en las guardias
39:21pues sucede
39:22esto igualmente
39:24conllevaría
39:25mayores necesidades
39:26desde luego
39:27si todo el mundo
39:28se acoplara
39:29a sus horarios
39:30etcétera
39:30bueno
39:31conllevaría
39:32así a necesidad
39:33de una mayor contratación
39:34de una forma global
39:36en medicina
39:37todavía
39:38sigue existiendo
39:39cierto voluntarismo
39:42claro
39:42es una
39:42una profesión
39:45vocacional
39:45en la que
39:46uno hace muchas cosas
39:47sin mirar
39:48pero yo creo que también
39:50es el camino
39:50vuelvo a repetir
39:51que el tratar con personas
39:53es así
39:53yo no veo
39:54que la medicina
39:56se deba de funcionalizar
39:57eso yo
39:58es que no lo veo
39:59no lo veo
39:59es que
40:00trabajamos con personas
40:01y eso
40:02es un elemento
40:03crítico y crucial
40:04que luego haya que tener
40:06tus derechos
40:06tus descansos
40:07por supuesto que sí
40:08y claro que sí
40:09pero todo matizado
40:11probablemente
40:13como todo en la vida
40:14no podemos estar
40:15en lo que yo viví
40:16cuando era residente
40:18a lo que se quiere vivir ahora
40:20el término medio
40:21seguro que
40:22ahí está la virtud
40:23claro
40:24desde los que estamos
40:25desde fuera
40:25pues pensamos
40:26a ver
40:26si en cualquier empresa
40:27no te dejan trabajar
40:28más de 8 horas
40:29porque tienes una inspección
40:30y hace falta más médicos
40:33pues dices
40:34pues blanco y en botella
40:35más médicos
40:36cada uno con sus 8 horas
40:37pero claro
40:38luego también hay otro problema
40:39que el residente
40:41también
40:41económicamente
40:42vive
40:43de esas guardias
40:44y para poder sacar
40:45un dinero
40:46que sea un poquito
40:47eso también es verdad
40:48las guardias
40:50son un soporte económico
40:51económico importante para ellos
40:53tanto para los residentes
40:54como para los médicos
40:55de plantilla
40:55eso también es así
40:57Juan Antonio
40:58tu época de decano
40:59que tal
41:00como una vivís
41:01la recuerdo
41:01con mucho cariño
41:03con mucho agrado
41:03fueron 8 años
41:05yo nunca me había planteado
41:06ser decano de la facultad
41:07la realidad que fue
41:10mi anterior jefe de servicio
41:11Valentín Cuervas
41:12el que me presionó
41:13y me insistió
41:14él había sido decano
41:15y tengo que admitir
41:18que aunque yo no lo veía
41:19luego
41:19pues dije
41:20venga
41:21vamos a ello
41:21una vez
41:22que
41:23accedí al puesto de decano
41:25mi dedicación
41:27fue máxima
41:29y bueno
41:30intenté
41:30en su momento
41:31pues bueno
41:33pues renovar
41:35el plan de estudios
41:36la incorporación
41:37del departamento
41:38de enfermería
41:39la incorporación
41:39de ingeniería biomédica
41:41bueno
41:41tuve una serie
41:42de posibilidades
41:44de trabajar
41:45con mis compañeros
41:46que me acompañaron
41:47en los diferentes
41:48equipos de canales
41:49de trabajar
41:50por la facultad
41:50yo creo que
41:51fueron años
41:52positivos
41:53y los recuerdo
41:55con gran agrado
41:57y con gran cariño
41:59Juan Antonio
41:59¿pudiste mantener
42:00las otras tres patas?
42:01¿la clínica?
42:02no, no
42:02fueron años
42:03que claro
42:03que tuve que dejar
42:05la parte de investigación
42:06fue la más dañada
42:07en aquel momento
42:08no estaba de jefe de servicio
42:09era jefe de sección
42:10con lo cual
42:11no tenía las responsabilidades
42:13actuales
42:14y la clínica
42:14la tuve que dejar
42:15a un día
42:16que hacía
42:17tanto mañana
42:17como tarde
42:18que me dedicaba
42:19a pasar consulta
42:20o sea que lo tuve que reducir
42:23una facultad
42:24luego tiene muchas complejidades
42:25y una facultad
42:26como la nuestra
42:26con varias titulaciones
42:28necesita de la presencia
42:29del decano
42:30o de la decana
42:31en el día a día
42:32para ajustar las cosas
42:34vale
42:35pues vamos a seguir
42:36a continuación
42:37pero antes
42:37vamos a escuchar
42:38al doctor
42:39Juan Pedro Fernández Corbelle
42:41que es un médico nutricionista
42:43y hoy
42:44nos va a hablar
42:44de la digestión
42:46hola Adolfo
42:47hoy me gustaría preguntar
42:49a los que nos escuchan
42:50si son
42:51de los que sufren
42:52acidez
42:52hinchazón
42:53gases
42:54digestiones pesadas
42:55o cambios
42:56en el régimen intestinal
42:57tranquilos
42:58no estéis solos
43:00son síntomas
43:01muy comunes
43:01y muchas veces
43:03los aguantamos
43:04sin saber
43:04que tienen solución
43:05hoy quiero hablaros
43:07de nuestro pad digestión
43:08diseñado
43:09para que nuestro cuerpo
43:10digiera como debe
43:11se trata
43:13de una combinación
43:14de complementos naturales
43:15que mejoran
43:16toda la función digestiva
43:18sí
43:18toda
43:19desde que masticamos
43:21un alimento
43:21hasta que lo eliminamos
43:22imaginemos
43:24nuestro sistema digestivo
43:25como un tubo largo
43:26que empieza en la boca
43:28y recorre esófago
43:29estómago
43:30intestino delgado
43:31y hueso
43:32por ahí
43:32pasan todos los nutrientes
43:34que necesitamos
43:35que lleguen
43:35a nuestro torrente sanguíneo
43:37y también
43:38muchas sustancias
43:39que conviene
43:40que pasen de largo
43:41para eso
43:42existe una mucosa
43:43que lo recubre todo
43:44con capacidad de absorción
43:46y que también
43:47debe actuar
43:48como barrera
43:48y escudo protector
43:49si esa mucosa
43:51se inflama
43:52o se debilita
43:53empiezan los problemas
43:54mala absorción
43:56gases
43:57ardor
43:58reflujo
43:59diarrea
43:59estreñimiento
44:00nuestro pad digestión
44:02cuida precisamente eso
44:04y como lo hace
44:05con digestilice
44:07una fórmula
44:08con 14 plantas
44:09y extractos naturales
44:11con propiedades
44:12beneficiosas digestivas
44:14algunos
44:14pueden ser conocidos
44:16como la cúrcuma
44:17el jengibre
44:17o el cardomariano
44:18pero otros
44:19son más desconocidos
44:20como el mirobalal
44:21el satabar
44:22o la juncia real
44:23el resultado
44:25mejora la digestión
44:27protege la mucosa
44:28reduce la acidez
44:29y los gases
44:30combate el estreñimiento
44:32y previene de infecciones
44:33todo en uno
44:35lo acompaña
44:36la isadit
44:37un multivitamínico y mineral
44:39que cubre
44:40las necesidades diarias
44:42de todas las vitaminas
44:43A, B, C, D
44:44etc.
44:45y de la mayoría
44:46de los minerales
44:47esenciales
44:48para una digestión
44:49correcta
44:50como calcio
44:51hierro
44:52zinc
44:53yodo
44:53potasio
44:54sodio
44:55y magnesio
44:56influye
44:57en como asimilamos
44:59los nutrientes
44:59y en como nos sentimos
45:01porque digestión
45:02y estado anímico
45:03están muy conectados
45:04y por último
45:06carbonolais
45:07carbón vegetal activado
45:09que protege la mucosa
45:11evita la absorción
45:12de toxinas
45:13combate las flatulencias
45:15del meteorismo
45:16controla la peracidez
45:18y ayuda
45:19frente a diarreas
45:20o gastroenteritis
45:21un comodín digestivo
45:23para esos días
45:23complicados
45:24en resumen
45:25este pack
45:26ayuda
45:27a que nuestra digestión
45:28funcione como la seda
45:30sin molestias
45:31y protegiendo
45:32lo más importante
45:33nuestro equilibrio
45:34interno
45:35espero
45:36que estos mensajes
45:37ayuden
45:38a todos los oyentes
45:39de radio
45:40a entender mejor
45:41como podemos cuidarnos
45:42desde dentro
45:43permíteme
45:44que les mande
45:45un fuerte abrazo
45:46y que aproveche
45:47bueno pues
45:50muchísimas gracias
45:50al doctor Juan Pedro
45:51Fernández Corbelle
45:52que siempre nos da
45:53esa luz
45:53sobre
45:54sobre
45:54que
45:55que productos
45:56nutricionales
45:57podemos tomar
45:58para que nos ayude
45:59en este caso
45:59estamos hablando
46:00de la digestión
46:01hemos hablado
46:02del factor
46:03de línea
46:03también
46:04es decir
46:04de adelgazamiento
46:05hemos hablado
46:05también del factor
46:06circulatorio
46:07y ya saben
46:08que estos productos
46:09ahora
46:09pueden adquirirlos
46:11o llamar
46:12informarse sobre ellos
46:13con una oferta
46:14que tienen un tratamiento
46:15que le cubre hasta dos meses
46:17muy muy buena
46:18un precio muy muy bueno
46:19además
46:19el doctor
46:20Juan Pedro Fernández Corbelle
46:22es el director médico
46:24de la clínica
46:24Preven Salud
46:25con lo cual
46:26tiene todas las garantías
46:27de que
46:28detrás de todo este proceso
46:29está
46:30este
46:30este gran doctor
46:31que también ha entrado
46:32hasta aquí
46:33en nuestros estudios
46:34les voy a dar un teléfono
46:35para que se informe
46:36para que sepan
46:37exactamente bien
46:38lo que se toma
46:39lo que hay que tomarlo
46:39etcétera
46:40etcétera
46:40y todo lo que comenta el doctor
46:41pero
46:42saberlo mucho mejor
46:44en un teléfono
46:45que es el
46:45900
46:46730
46:47061
46:49repito
46:49pueden marcar ahora
46:50para que quede registrada
46:51la llamada
46:51y ya les llamarán
46:53900
46:53730
46:55061
46:57bueno
46:58bueno
46:58vamos
46:59quiero
47:00o sea
47:00el
47:01hemos llamado
47:02mucho
47:03al doctor
47:04Juan Antonio Vargas
47:05le estamos llamando
47:05profesor
47:06porque es un
47:07es un académico
47:09lo ha traído
47:10Guadalupe
47:11él está en la
47:13Radio Academia Nacional
47:14de Medicina
47:14lo cual es una casa
47:16que aquí
47:17que aquí queremos muchísimo
47:18que desde el inicio
47:19también nos está apoyando
47:20y que
47:22he tenido el gusto
47:23el placer
47:23y el honor
47:24de estar allí
47:26y poder presentar
47:27el libro
47:28historia de nuestros médicos
47:29y
47:30y la cual quiero mucho
47:32y quiero mucho a todos
47:33igual que ya
47:34ya ha entrado dentro
47:35de mi corazón también
47:36el
47:36el profesor Juan Antonio Vargas
47:38porque es gente maravillosa
47:39son yo digo que
47:40aunque ellos
47:41por su humildad
47:43no lo quieran reconocer
47:44pero llega un momento
47:45en la vida
47:45que una persona empieza a ser
47:46ya sabia
47:47no es
47:49no es desde el punto de vista
47:50no sé
47:52decir
47:53es que soy un sabio
47:53no es ese punto de vista
47:55que
47:55que captas las cosas
47:56de la vida
47:57que las
47:58las masticas bien
47:59que
48:00las
48:01las reflexionas
48:02¿no?
48:02y
48:02y esto estamos viendo
48:04perfectamente
48:05en
48:06en
48:06en el profesor Juan Antonio Vargas
48:08¿qué tal en la academia?
48:11¿cómo
48:11muy bien
48:13tuve la oportunidad
48:16de conseguir el premio
48:17de la academia
48:18que eso es lo que me llevó
48:18a ser académico
48:19correspondiente
48:20hace ya
48:21diez años
48:22he visto una evolución
48:24dentro de la academia
48:24extraordinaria
48:27realmente hace yo creo
48:29que una labor
48:30importantísima
48:32no solamente ya
48:33de las sesiones científicas
48:34semanales
48:35sino de todo lo que se realiza
48:36dentro de la semana
48:37dentro de la
48:38de la academia
48:39y
48:40y desde luego
48:41muy muy a gusto
48:42le dedico menos tiempo
48:43probablemente
48:44del que quisiera
48:44porque por el momento
48:45no
48:45no lo tengo
48:47¿no?
48:47porque por seguir en
48:48en activo
48:49pero desde luego
48:50creo que es un
48:51un lugar
48:52donde se palpa
48:55la ciencia
48:57donde se palpa
48:58el humanismo
48:59y
49:00y donde bueno
49:02uno siempre tiene
49:03yo siempre que recibo
49:04de lo que se va a hablar
49:06siempre
49:06pongo mucha atención
49:08para ver si tengo la oportunidad
49:09de
49:10de poderme o conectarme
49:11o acudir presencialmente
49:12que en general
49:13lo que me gusta
49:14es acudir presencialmente
49:15a esa sala tan maravillosa
49:17que es
49:17el aula de
49:18de la academia nacional
49:20de medicina
49:20oye gente
49:22muy inteligente
49:23muy sabia
49:23pero que buena gente
49:25también
49:25que buena gente
49:27totalmente
49:27totalmente
49:28que entrañables
49:29que
49:30si
49:30tengo allí
49:31bueno
49:31gente pues
49:33mayor que yo
49:34pero luego gente de mi edad
49:35gente
49:35si gente a la que quiero
49:37y
49:38y de la que aprendo
49:39mucho
49:39de ellos
49:40he tenido
49:40pues si
49:42la oportunidad
49:42también de dar
49:43alguna charla
49:43allí
49:44no es un
49:45es un sitio
49:46muy
49:47muy
49:47muy especial
49:48y desde luego
49:49para las personas
49:51ajenas a la medicina
49:52como ha comentado Guadalupe
49:53yo creo que el poder
49:54y estar allí
49:55en esa sala
49:55es algo
49:57muy
49:57muy especial
49:58yo
49:59yo lo recomendaría
50:00abiertamente
50:00aparte de conocer
50:01lo que es la
50:02Real Academia
50:02en su estructura global
50:04algo
50:05perfecto
50:06es verdad que
50:06las cosas que no
50:07que no se comunican
50:08no se conocen
50:09en este caso
50:10hay que
50:11hay que alabar
50:11el trabajo
50:12que hace Guadalupe
50:13en comunicación
50:15para que
50:15para que algo
50:16que es muy bueno
50:17muy bonito
50:17y muy útil
50:18y que realmente
50:19a todo el mundo
50:21le gusta
50:21pues que
50:22darlo a conocer
50:23porque a veces
50:24que es complicado
50:25en ese día a día
50:26vives en casa
50:29con María José
50:30tu mujer
50:31que también es médico
50:33si ella es médico nuclear
50:35ella es jefe de servicio
50:37en el 12 de octubre
50:38justamente
50:38jefe de servicio
50:40en el 12 de octubre
50:41bueno
50:42llevamos toda la vida juntos
50:43nos conocimos
50:44en
50:45en la carrera
50:46en primero de medicina
50:46ah si mira
50:47nos conocimos
50:48con 18 años
50:49a partir de los 20 años
50:50empezamos
50:51a salir
50:52y a estar juntos
50:53y llevamos toda la vida
50:54llevamos toda la vida
50:55y hemos tenido
50:57la oportunidad
50:58de crecer juntos
50:59de tener tres hijos
51:01maravillosos
51:02y ahora mismo
51:02tener dos nietas
51:04también preciosas
51:06Inés y Elena
51:06que son de mi hija
51:08María
51:08y de
51:09mi yerno Santi
51:10y
51:11sí
51:12sí sí
51:12bueno
51:13María José
51:13ahora está en el momento
51:14en que
51:15quiere jubilarse
51:16entre comillas
51:17llegamos los dos
51:17a 65 años
51:19y ya quiere jubilarse
51:20y yo estoy en un momento
51:22de seguir un poco más
51:24¿no?
51:24de seguir un poco más
51:25pero bueno
51:26el camino que hemos hecho
51:27ha sido
51:27a mi juicio
51:29fenomenal
51:30y
51:31y lo que nos queda
51:32por delante
51:32y
51:33y además
51:34entendíais los dos
51:35por qué no iréis a las fiestas
51:37que eso es lo bueno
51:37claro
51:37si tú estás con una pareja
51:39que te dice
51:40pero bueno
51:40sale un rato
51:41que no pasa nada
51:42que
51:42que
51:43tenemos ahí un concierto
51:44de Joaquín Sabina
51:45como no vas a venir
51:45no sé qué
51:46que están los secretos
51:47ahí los dos
51:48sí no
51:49hemos estado siempre
51:49muy compensados
51:51en las cosas
51:52y
51:52y con un entendimiento
51:54muy claro
51:56el uno del otro
51:56sí
51:57oye
51:58y tus tres hijos
51:58María, Juan y Ana
51:59qué diferencia
52:00de carreras
52:01una se dedica al mundo
52:03audiovisual
52:04a la comunidad audiovisual
52:04otro fisioterapeuta
52:06que es así que tiene bastante
52:07y Ana matemática
52:08o sea
52:09es que
52:09sí sí
52:10bueno
52:12mi hija María
52:12se dedició
52:15la comunicación audiovisual
52:16es verdad que está también metida
52:17algo en el medio sanitario
52:19que está en sanidad
52:19y entonces
52:20le permite
52:21estar ahí en el medio sanitario
52:22y Juan
52:25bueno pues sí
52:26Juan es probablemente
52:27con su oficio de fisioterapeuta
52:28su profesión
52:29pues el más cercano
52:31y Ana
52:32pues
52:33ella
52:34decidió
52:36el camino de las matemáticas
52:37yo creo que
52:39es un camino
52:39con un futuro
52:40tremendo
52:42excelente
52:43y no sé
52:44si en algún momento
52:45a lo mejor
52:46porque
52:46la medicina
52:48y digamos
52:49y los números
52:49también se unen mucho
52:50en muchísimas cosas
52:51quizás con el tiempo
52:52a lo mejor también
52:53se acerque
52:54a algún aspecto
52:55sanitario
52:56pero bueno
52:57la realidad es que
52:58con los tres
52:59lo que estoy
53:01sobre todo
53:02y María José
53:03y yo
53:03pues bueno
53:04de tener tres hijos
53:05que son buenas personas
53:07y eso es lo que
53:09nos vale más
53:10oye
53:11qué importante
53:11que se valore eso
53:12que tus hijos
53:12sean buenas personas
53:14pues nada
53:15llegado este momento
53:17vamos a hacerte
53:18un regalo culinario
53:20el doctor
53:21podrá disfrutar
53:22del sabor gallego
53:23sin salir de Madrid
53:24en Montes de Galicia
53:25le espera una experiencia
53:27gastronómica única
53:28que fusiona
53:29la tradición
53:30y la innovación
53:31desde el emblemático
53:32pulpo a feira
53:33hasta propuestas
53:34algo más modernas
53:35como el laventresca
53:36de atún rojo
53:37todo maritado
53:38con una cuidada
53:39selección de vinos
53:40y un servicio
53:41que convierte
53:42en cada visita
53:42en un momento especial
53:44pues bueno
53:46hoy no tenemos
53:46a Daniel Spasandín
53:47al otro lado
53:48de la línea
53:48pero bueno
53:49ya les digo yo
53:50que está
53:51donde tiene que estar
53:52que es en su restaurante
53:53pues esperando
53:54a que vayamos
53:56a que vayamos
53:56y que lo disfrutemos
53:58el doctor
53:59junto con
54:00María José
54:01van a poder ir
54:02al restaurante
54:04a degustar
54:05de veras
54:06que es de verdad
54:06esto
54:07no esto es un anuncio
54:08que dice
54:09y luego no
54:09no no no
54:10por favor
54:10además
54:11cuando queráis
54:13una comida
54:14una cena
54:14un fin de semana
54:16entre semana
54:16están siempre abiertos
54:17es maravillosa
54:18la comida
54:19es exquisito
54:19el trato
54:20es un producto gallego
54:21pero además
54:22elaborado
54:23pues una cocina
54:24muy muy especial
54:25que tienen ellos
54:26ellos son de
54:27bueno
54:27José Spasandín
54:30que digamos
54:30es el padre de Daniel
54:31pues es de Galicia
54:32y todo lo que llega
54:35tiene que ser
54:35bueno pues
54:36perfecto
54:37entonces
54:38y además
54:39hacen cosas
54:39muy muy ricas
54:40así que
54:41evidentemente
54:42estás invitado
54:43y bueno
54:44¿dónde está?
54:45¿dónde está
54:45el restaurante
54:46Montes de Galicia?
54:47pues en la calle
54:47Azcona
54:48número 46
54:49es una calle
54:51que baja hacia
54:51como o sube
54:52no sé si baja o sube
54:53creo que sube
54:54desde la plaza de toros
54:55y el teléfono
54:56es 913552786
54:59lo voy a repetir
55:00para que puedan marcar
55:01hay que pedir cita
55:02o sea hay que pedir
55:02perdoncita
55:03hay que pedir
55:03mesa
55:05913552786
55:08restaurante
55:09Montes de Galicia
55:11y bueno
55:14estamos
55:15estamos prácticamente
55:17terminando
55:18profesor
55:19no sé si
55:20siempre digo
55:21quieres decir alguna cosa
55:22que a lo mejor
55:22te haya quedado
55:23y querías comentar
55:24bueno
55:24sobre todo
55:27agradecimiento
55:28bueno
55:30me he sentido muy cómodo
55:31muy bien
55:31me alegro
55:32gracias
55:32y bueno
55:34es un regalo
55:34esto que me
55:35que me habéis hecho
55:36de verdad
55:37el poema
55:37ya me ha dejado flojo
55:39desde el primer momento
55:40porque
55:40no me esperaba
55:41semejante cosa
55:43y la verdad
55:45agradecimiento
55:45y quizás como cosas
55:47quizás en el tintero
55:48únicamente
55:49a lo mejor
55:50abonar un poco
55:52también
55:53la labor que hace
55:53el médico clínico
55:55a nivel universitario
55:56estas plazas
55:57de profesores
55:58vinculados
55:59que tenemos
55:59que hacemos
56:00la dualidad
56:01del mundo hospitalario
56:02y el mundo académico
56:03pero que se debería
56:05de facilitar más
56:06o sea que las carreras
56:07académicas
56:08se pudiesen iniciar
56:09antes
56:09no esperar a tener
56:1050-55 años
56:12sino tener una carrera
56:13académica
56:13más sencilla
56:15la gente que realmente
56:17quiere
56:17que tiene vocación
56:18pues desde los 35-40 años
56:20a través de plazas
56:21universitarias
56:22que ahora mismo
56:23no tenemos aquí
56:24en la Comunidad de Madrid
56:24como de contratado
56:25autor vinculado
56:26o sea favorecer
56:27lo que es la carrera docente
56:28dentro de los médicos clínicos
56:30porque en el fondo
56:32los que tienen que enseñar
56:34medicina evidentemente
56:35a nivel práctico
56:36son los médicos
56:37que están en los hospitales
56:38y en los centros de salud
56:39quizás eso se me vea
56:41queda un poco
56:41en el tintero
56:42y por eso lo he querido
56:43lo he querido decir ahora
56:45pero lo que vale
56:46es lo del principio
56:47muchas gracias
56:48de corazón
56:49bueno pues
56:50los agradecidos
56:51somos nosotros
56:52agradecer también
56:53a Guadalupe
56:54que nos traiga
56:55estas personas
56:55tan tan maravillosas
56:57y los oyentes
56:59y un servidor
57:00pues estamos encantados
57:01de que nos cuenten cosas
57:03este programa
57:04está pensado
57:05para que personas
57:07con vocación
57:08con valores
57:09con capacidad
57:11de esfuerzo
57:12dedicación
57:12pues nos abren
57:14a la sociedad
57:14porque es lo que
57:15lo que queremos
57:16hay muchas personas
57:17que hablan
57:17y dices
57:17yo no tengo nada
57:19que aprender
57:19pero de un médico
57:20evidentemente
57:21hay mucho
57:21que aprender
57:22ya nos vamos a ir
57:23le voy a hacer
57:23una última recomendación
57:24que es este glucómetro
57:26que no hace falta
57:27pincharse
57:28que es no invasivo
57:29es un glucómetro
57:30que lo único
57:31que tenemos que hacer
57:32es ponernos
57:32al modo de dedal
57:33como un oxímetro
57:34y que en una aplicación
57:35del móvil
57:36vamos a ver
57:36el azúcar
57:37que tenemos
57:37es muy importante
57:39que tengamos
57:40controlar el azúcar
57:41ya seas diabético
57:42como prediabético
57:43como a lo mejor
57:43que no lo sabes
57:44que lo eres
57:44y lo eres
57:45igual que la tensión
57:47la educación
57:48en medias del azúcar
57:49debería ser
57:49casi casi básica
57:51yo sé que pincharse
57:52y todo
57:52pues la gente
57:53no lo hace
57:53pero ahora mismo
57:54con este glucómetro
57:55que además
57:55son unos estudios
57:56que se han hecho
57:56en el hospital
57:57virgen de Rocío Sevilla
57:58el doctor Antonio Pupo
57:596.000 personas
58:00está metida
58:01la junta de Andalucía
58:02en eso de sanidades
58:03el virgen
58:04de la Macarena
58:05también
58:06hospital
58:06la universidad de Sevilla
58:09todo esto
58:09han conseguido
58:10que este glucómetro
58:11pueda ser una salida
58:12para aquellas personas
58:13que quieran controlarse
58:14el azúcar
58:14que deberíamos de ser todos
58:16hay que estar en rango
58:17no podemos estar
58:18con el azúcar muy alta
58:18porque
58:19ese riñón
58:21esa vista
58:21ese corazón
58:22sufre
58:23así que controlemos el azúcar
58:25con el glucómetro
58:25que protege tu vida
58:26900
58:27730
58:29perdón
58:30lo voy a decir bien
58:31973
58:320101
58:33lo voy a repetir
58:34973
58:360101
58:37muchísimas gracias
58:38y un fuerte abrazo
58:43y un fuerte abrazo
58:44y un fuerte abrazo
58:45y un fuerte abrazo
58:45que estábamos
58:47y un fuerte abrazo
58:51y un fuerte abrazo
58:51Gracias por ver el video.
Recomendada
58:10
|
Próximamente
5:43
3:01