Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El tema preocupante es lo que sucede en las casas. La mayoría de la población de Mar del Plata tiene problemas con el suministro. Lo peor es que cuando vuelva el servicio, la empresa encargada tiene que hacerlo de forma manual casa por casa.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Emergencia por el frío.
00:08Medio país sin gas.
00:12Suspenden el suministro por ola polar.
00:18Ahora, el suministro se suspende por la ola polar,
00:20por los problemas que hay o porque no hay gas.
00:23Esa es la cuestión.
00:24Y Mar del Plata, Pampa es una de las ciudades,
00:26mi querida Mar del Plata,
00:27que lo está sufriendo en las últimas horas y mucho.
00:30Baja temperatura y no hay gas.
00:33Ni en las estaciones de servicio,
00:34porque muchos dicen las estaciones de servicio.
00:36No, no solo eso, en las casas.
00:37En las casas no hay gas.
00:39Está Cris Fernández, nuestro compañero,
00:41allí trabajando en vivo en la ciudad feliz,
00:45que hoy no está muy feliz y está con mucho frío.
00:47Hola, Cris. ¿Cómo estás? Bienvenido. Buenas tardes.
00:50¿Cómo les va, Lina Pampa?
00:51Qué gusto saludarlos aquí desde Mar del Plata.
00:53Es verdad, con mucho frío y con un problema histórico.
00:56Se puede dar esa definición porque no hay antecedentes,
00:59no hay registro en Mar del Plata de corte de suministro
01:01en la red domiciliaria,
01:03que está afectando todavía prácticamente a media ciudad de Mar del Plata.
01:07Está muy bien lo que vos marcabas, Lina,
01:09porque esta ola polar que tenemos aquí en buena parte del país,
01:12y obviamente también en Mar del Plata,
01:13ya había adelantado algunas limitaciones
01:15para lo que era el servicio en estaciones de servicio,
01:18justamente el martes pasado.
01:19Se habían comenzado a restringir en algunas.
01:22En la jornada de ayer ya directamente ninguna estación de servicio
01:24podía entregar gas.
01:26Y es una situación, van a ver ustedes, que se mantiene.
01:28Estamos en una de las estaciones con cada isla
01:31para el suministro de gas para los vehículos,
01:33que obviamente sigue suspendido por completo.
01:36Esto genera, obviamente, limitaciones
01:38para muchos que tienen ese tipo de vehículos.
01:41Pueden andar a nafta, pero obviamente a un costo mayor.
01:43Podemos pensar en taxis y remises inmediatamente,
01:46que han visto limitada justamente su actividad
01:48en estas últimas 48 horas.
01:50Y el tema preocupante tiene que ver con lo que sucede en las casas.
01:54Hablamos de casi media Mar del Plata,
01:55que tiene todavía inconvenientes con el suministro.
01:58Primero, Liliana, tuvieron menos presión.
02:01Y en la jornada de ayer directamente,
02:02en horas de la tarde, cerca de las 18, 19,
02:05ya directamente el corte.
02:06Y lo que viene después, que es una lenta reconexión.
02:10Cuando haya presión, una tarea manual que tiene que hacer
02:12casa por casa, personal de la empresa concesionaria.
02:16Claro, eso te iba a preguntar.
02:18¿Qué pasa cuando se vuelve?
02:19Porque un corte masivo así, yo la verdad, no recuerdo.
02:23Porque casi toda la ciudad fue ayer, como bien vos decís,
02:25hoy queda, bueno, un poco la mitad.
02:27Pero no sabía de este trabajo que después hay que hacer
02:30casa por casa para poder tener de vuelta el servicio.
02:34Digo, ¿cuánto puede demorar todo eso también?
02:37Exactamente.
02:37Es la gran duda que tenemos.
02:38Porque si bien dicen que es una tarea relativamente sencilla,
02:41lo que pidió la empresa es que no intente hacerla
02:43a la gente de manera manual.
02:45Que por eso va a haber un refuerzo de trabajadores de esta empresa
02:48para comenzar con esta tarea.
02:50Dicen que ya han empezado, no hemos cruzado nosotros
02:52cuadrillas que estén realizando esa tarea total.
02:55¿Eso es por una cuestión de purgar las cañerías?
02:58Porque en realidad, si el problema es por la falta de presión,
03:02no debería haber pasado nada en cada uno de los hogares.
03:05Me imagino que debe tener que ver con eso.
03:08En realidad, lo que nos marcan técnicamente a nosotros
03:11es que el dispositivo, ponerle, si el ingreso tiene que ser
03:14de 500 gramos, por dar la figura que nos explicaban,
03:17cuando es menos de 300, que fue lo que sucedió justamente
03:20por esta menor presión, el dispositivo corta automáticamente.
03:23Y que después esa reconexión o esa rehabilitación
03:26tiene que tener cierto cuidado.
03:29Imaginamos justamente por eso, porque las cañerías
03:31no habrían recibido gas durante tanto tiempo,
03:33pero no sabemos exactamente si ese es el motivo.
03:36Ahí, Pampa, lo que aparece es otro temor de mucha gente,
03:39porque para que tener la reconexión...
03:40¿A quién le abrís?
03:41La empresa habilitó...
03:42Claro, claro.
03:43La empresa habilitó 30800 para que ingresen miles de reclamos,
03:47te podrás imaginar.
03:48Lo que dice la empresa es, tiene que haber alguien en la casa,
03:51pero el temor de muchas personas tiene que ver con las conexiones.
03:53¿Vos sabés qué?
03:54Digo, hay conexiones de muchos años que si no llega a estar
03:56justamente con esas características, está el temor,
03:59en este caso directamente que, a ver, te terminen,
04:03o anulando, retirando el medidor ante algún inconveniente de estos.
04:06Pero bueno, veremos que es...
04:07Te quedás todo el invierno, te digo.
04:09...como lo maneja la empresa, totalmente.
04:10Te quedás todo el invierno sin gas.
04:12Acá Fiora te quiere hacer una pregunta.
04:13¿Qué tal, Cristian?
04:15Vos sabés que hablaba con un amigo, hoy que vive ahí en Mar del Plata,
04:18que fue a una casa de electrodomésticos para comprar
04:21un artefacto eléctrico para calefaccionarse.
04:23Y me decía que, bueno, que impresionante la demanda, ¿no?,
04:26en las casas de electrodomésticos ahí en Mar del Plata,
04:29de artefactos eléctricos.
04:30Uno supone, obviamente, Fiora, que debe haber habido algún tipo
04:34de demanda más.
04:34Y viene muy bien lo que vos marcás, porque después de que se diera
04:38a conocer la decisión de este comité de crisis que se implementó
04:41por la situación en Mar del Plata, la que salió también a alertar
04:44rápidamente fue DEA, es la empresa distribuidora de energía atlántica
04:47que corresponde aquí en el sudeste de la provincia de Buenos Aires.
04:50Alertando también que, cuidado con qué tipo de elementos
04:53se terminan comprando y qué cantidad de uso se termina,
04:56en este caso, teniendo, sosteniendo, porque se estima, obviamente,
04:59que va a aumentar de manera notable la demanda de energía eléctrica.
05:03Digo, ese es el otro punto a tener en cuenta.
05:06Algunos lo pueden ir solucionando de esta manera.
05:09Un dato importante es que, por ejemplo, el parque industrial
05:11General Sabio, que está en la ruta 88, que une Mar del Plata
05:15con Batán, es el parque industrial más importante de Mar del Plata,
05:18tiene cortado todavía el suministro, al igual que el resto de fábricas
05:21que están en otros sectores de la ciudad.
05:23O sea, esto tiene que ver justamente con este inconveniente
05:26y con la baja presión que todavía se registra en la llegada de gas
05:29aquí a la ciudad de Mar del Plata.
05:30Ahora, Cris, te hago una pregunta y ya les doy a los invitados
05:32que tenemos hoy de invitados a Daniela Arroyo, Agustina Propato,
05:36que ya llegaron y me gustaría que hablen de este tema.
05:39Pero esto también trae consecuencias en la actividad económica.
05:42Ah, Nacho, perdón, no lo había visto, que había llegado.
05:45Hola, Nacho Bongevani también, para hablar del tema,
05:48si hay economía acá también, ¿no? Y política.
05:51Pero lo que te quería preguntar, ¿qué pasa con la actividad económica?
05:55Porque estamos diciendo que los restaurantes tienen prohibido abrir,
05:58¿es esa la palabra? ¿Y cómo se está manejando ese tema?
06:01Los hoteles, pienso.
06:03Sí, no, mirá, es interesante, consultamos.
06:05En lo que tiene que ver con hoteles,
06:06la Asociación Hotelera Gastronómica de Mar del Plata,
06:09confirmó que tres establecimientos tuvieron solamente cortes en tal sentido,
06:13por esta cuestión de que no se ha afectado toda la ciudad,
06:15sino algunos barrios y zona de centro, macrocentro,
06:17donde hay muchos de estos establecimientos,
06:20el funcionamiento es normal.
06:22Ayer a la noche, cuando el Comité de Crisis de la Municipalidad
06:25daba algunas referencias, lo que decía era la suspensión
06:28del servicio gastronómico en horario nocturno.
06:31Yo lo que te puedo asegurar, Lidiana,
06:32es que hemos consultado con establecimientos de manera particular
06:34y lo que nos dicen que hay es como una especie de pacto de caballeros,
06:38por llamarlo de alguna manera, no un consumo intensivo,
06:41pero que no van a estar cerrando sus puertas
06:42si tienen la posibilidad de estar trabajando.
06:45Hoy, por ejemplo, shoppings, centros comerciales,
06:48están trabajando sin calefacción, pero locales de venta de ropa
06:50o que tienen dispositivos eléctricos,
06:53están calefaccionados de esa manera
06:55y lo están haciendo sin problemas.
06:57No así los patios de comida,
06:59pero sí, por ejemplo, el resto de las entidades de los shoppings.
07:01Lo único que está cerrado en todos los niveles
07:04y en todos los turnos es lo que tiene que ver con educación,
07:07primaria, secundaria y universitaria,
07:09tanto a nivel público como de gestión privada.
07:11Cris, no te vayas, no cortes,
07:13dejame sumar a Agustín, a Daniel, de este lado.
07:16¿Cómo les va? Bienvenido, gracias por venir.
07:19La primera pregunta que se me ocurre es,
07:21¿esto tiene que ver con la falta de inversión?
07:25Cualquiera, el que quiera, arranca.
07:29Muy buenas tardes.
07:32A ver, en principio está claro que esta ola polar
07:36puso en crisis, o puso de manifiesto, mejor dicho,
07:40la crisis del sistema energético,
07:42no tanto en materia de gas,
07:43que es el tema que están ahora visibilizando,
07:46como el tema, digamos, de la energía eléctrica también,
07:49los cortes permanentes.
07:51Y lo que está claro es que ya no se puede responsabilizar
07:54a la política de subsidios,
07:55que ha sido totalmente demonizada,
07:57que ahora no es lo que está vigente,
07:59pero sin perjuicio de ello,
08:00ahí vemos que está claro
08:03que no hay una situación de administración
08:06de la materia energética
08:07acorde con poder afrontar lo que está sucediendo,
08:10que es una ola polar,
08:11una ola que, por supuesto,
08:12exige mayores niveles de consumo y de suministro.
08:17En este sentido, nosotros creo que también es un tema
08:20que atraviesa una gran discusión
08:22que se puso en agenda,
08:24que es el porqué nuestro modelo energético,
08:29económico y de desarrollo
08:30defendía tanto la estatización,
08:32o sea, la administración de lo que es
08:34una empresa fundamental para esta cuestión,
08:37para la matriz energética, como YPF.
08:39Me parece que nos lleva,
08:40nos linkea a ese lugar.
08:41Digo, también en prospectiva,
08:44porque hoy tenemos coyunturalmente este problema.
08:46No podemos responsabilizar a los subsidios.
08:48Bueno, el Estado va a tener que ver cómo,
08:50de alguna manera, se pone a exigir
08:52y a generar las condiciones
08:53para que la provisión energética sea al acorde
08:56al usuario que hoy está pagando,
08:58sin subsidios, una tarifa mucho más alta
09:00y tiene cortes permanentemente.
09:02Y en el interior que hay cooperativas,
09:05muchas cooperativas, que sale más caro todavía.
09:07Bueno, ahí está la autoridad de aplicación,
09:09que, por supuesto, hoy depende de la Secretaría de Energía,
09:12y qué medidas toman.
09:14Lo que sí está claro que hay que decir y ordenar
09:16es que hoy los usuarios están afectados
09:18por cortes permanentes frente a una ola de frío,
09:21una ola polar sin antecedentes,
09:23con cortes de suministro eléctrico
09:25que han afectado no solamente las cuestiones
09:27que tienen que ver con el suministro en el domicilio,
09:29las estaciones de servicio de GNC,
09:31la industria ha tenido que paralizar
09:33su cadena industrial.
09:36Entonces, bueno, ¿quién se va a hacer cargo
09:38de hacerle frente a eso?
09:41La respuesta que es urgente
09:42y también de reparar el daño que se ha generado.
09:46Bien, ¿Dani?
09:47Yo veo dos problemas.
09:48Uno está claro que falta inversión
09:50y es evidente que la ola polar es brutal,
09:54pero no se previó una situación así.
09:56Y después lo que viene para adelante,
09:58yo siendo ministro me tocó intervenir
09:59en un barrio donde se había cortado el gas.
10:03Y en la reconexión es un drama,
10:05porque el que viene a reconectar ve para purgar,
10:08pero siempre en las casas hay un problema de conexión,
10:11no está ideal, es vieja.
10:12Entonces, ante la duda corta.
10:14Entonces, espero que en el caso de Mar del Plata,
10:16que aparte es tanto frío,
10:18se puedan poner los equipos suficientes,
10:20porque lo más probable es que el que vaya de vuelta
10:21a conectar,
10:23llegue a la conclusión de que no está de manera correcta
10:25hecha la conexión de año,
10:28y diga cortamos y después viene la empresa.
10:30¿Y cuánto sale la reconexión?
10:32El tiempo, la plata, que nadie, ninguno tenemos en nuestra casa,
10:36la cosa es bien hecha, con lo cual sería muy cuidadoso.
10:40Lo concreto es que acá falta financiamiento,
10:42falta planificación, y nadie está pensando
10:45que pobreza con frío es la situación más crítica.
10:47Vivir con frío todo el tiempo,
10:49no sacarte nunca el frío de encima,
10:51es imposible, hace la vida imposible.
10:53Nacho, ¿cómo va? Bienvenido.
10:55Bueno, gracias por la invitación, como siempre.
10:57Gracias a vos por venir.
10:58Bueno, ¿qué ves esto?
10:59¿Tiene que ver con la falta de inversión
11:01o con lo que fue pasando en materia energética
11:04este último tiempo?
11:05Sí, claro, pero el sector de la energía
11:07tiene una desinversión, ya te diría que estructural.
11:10De hecho, hablando una vez con un exsecretario de Energía,
11:14lo que me comentaba es que justamente los usuarios,
11:17el precio final que están pagando por la energía,
11:20no llega a cubrir muchas veces
11:22ni un 50% de lo que es el costo.
11:25Entonces, por eso no se han hecho inversiones.
11:27Y después, cuando se habla todo el tema
11:29de los subsidios que se dan a la energía y demás,
11:31la pregunta que tenemos que hacernos
11:32es cómo se daban esos subsidios, ¿no?
11:34Porque si esos subsidios vos los das con emisión monetaria,
11:37lo que te están dando por un lado
11:38te lo están sacando por el otro con inflación.
11:41Y yo creo que vivir en un país
11:42donde no haya inflación es muy sano,
11:44para la macro y para la micro.
11:46Acá hablábamos hace un rato también
11:48de la falta de gas por un tema
11:50de lo que nosotros le dábamos a Chile,
11:53que no se tuvo en cuenta que podía pasar esto,
11:59que por mandar a otro país o por ser solidarios
12:03o como vos lo quieras llamar a otro país
12:04que no tiene, o negocio,
12:07nosotros nos estamos quedando acá sin el gas.
12:10¿Hay algo de esto o no?
12:12Desconozco particularmente si esa situación
12:15que acabás de comentar con Chile
12:16es lo que produce que nosotros
12:18tengamos los problemas que tenemos.
12:20Quiero decir, los cortes en la energía,
12:23la luz y demás cuestiones.
12:25Vienen de hace rato igual.
12:26No, claro, no es de ahora.
12:27O sea, porque algunas cosas vienen a ser planteadas
12:30como si hubieran nacido con milenio.
12:31Corte de luz acá hubo siempre.
12:33Y ahora con la demanda mucho más.
12:35Bueno, exactamente.
12:36Y en esta época del año,
12:37como se estaba comentando antes,
12:38bueno, obviamente que la demanda de la energía
12:40aumenta fuertemente
12:42y ahí es donde más se notan las carencias, ¿no?
12:44Bien, sí.
12:46Abrimos el teléfono
12:48para aquellos que están del otro lado
12:49que quieren comentarnos,
12:51tal vez si hay alguien mirándonos desde Mar del Plata,
12:53que seguramente así lo es.
12:55Nos puede decir cómo la están pasando.
12:56Belu, buenas tardes, ¿cómo va?
12:57¿Qué tal, chicos?
12:58Muy buenas tardes.
12:59Así es, vamos a abrir nuestra línea de contacto,
13:02que es la que está en pantalla.
13:03Atención, porque es otra la que solemos usar
13:05todos los días.
13:0611-44-09-8853.
13:09Bueno, en realidad le hablamos a la gente de todo el país.
13:12Tengo entendido que hay muchas zonas
13:13que están afectadas sin suministro,
13:15tanto eléctrico como de gas,
13:17pero sobre todo a los marplatenses,
13:19que nos cuenten cómo están haciendo
13:20para sobrellevar estos días de mucho frío sin gas.
13:24¿Y cuáles también son los barrios por ahí más afectados?
13:26Entiendo que no toda la ciudad está sin suministro de gas.
13:29Ayer era casi un 80%, decían,
13:31pero hoy está contando Cris que ya el 50%
13:35por lo menos recuperó, veremos el resto.
13:38No sé, ¿sigue Cris allí enganchado?
13:40Cris, ¿nos estás escuchando?
13:42Ahí está.
13:42Exactamente, Lía.
13:43Hoy, a esta hora, 12-34, ¿cómo es el tema?
13:47¿Cuánta gente está hoy sin suministro aún en sus casas?
13:51Bien, vamos con dos cuestiones.
13:53La primera, el dato exacto no lo ha dado nadie a conocer,
13:56pero por referencias y de los barrios,
13:57especialmente Zona Sur y algún otro sector
14:00del sector oeste de Mar del Plata,
14:01podemos hablar lo que te decíamos antes,
14:03que cerca de la mitad tiene,
14:04si no es cortado el suministro,
14:06muy poca presión, baja presión
14:08y con dificultad para utilizar los equipos.
14:10Pero, me había quedado pendiente,
14:12porque lo decía Fiora hace un ratito nada más,
14:14preguntaba el tema de cómo se trasladaba
14:16el consumo, justamente,
14:18que muchos iban a utilizar equipos eléctricos.
14:20Sí.
14:20Mirá, el dato que nos acaban de confirmar
14:22es el siguiente, y es que anoche,
14:24en Mar del Plata, a las 8 y media de la noche,
14:26se registró el récord de demanda histórico
14:29de energía eléctrica.
14:31Claro, va a reventar eso.
14:32Es lógico.
14:33Histórico, ¿eh?
14:34Absolutamente lógico.
14:34Histórico, la marca máxima de consumo
14:36fue a las 20.41 se consumieron.
14:39¿Y qué temperatura había, más o menos?
14:41¿Tenés idea?
14:43No, estábamos con frío,
14:44pero la térmica, obviamente,
14:45descendió mucho más.
14:47Sí, sí, en horas de la madrugada.
14:48Hoy tuvimos térmicas de bajo cero
14:50hasta hace un ratito nada más.
14:52Ahora está incluso,
14:52ponen la térmica en cero grados,
14:54y la temperatura llegó a cinco grados.
14:56Está muy cerca de la máxima prevista para hoy.
14:59Iba a ser de siete.
14:59Y van a venir las boletas de luz después.
15:02O sea, ¿cómo se te va a desacomodar después todo?
15:04No tenés gas y desierto.
15:05Pero además,
15:05el dato que sorprendí es este,
15:08cierro lo de la luz.
15:09Mirá, 329.9 megawatts
15:12fue el consumo,
15:12la temperatura en ese momento,
15:14Lili, que consultabas,
15:15era de dos grados
15:16en la ciudad de Mar del Plata.
15:18Sí.
15:18Y ya desde hace tiempo
15:19se ha ido mutando justamente.
15:21Antes de la pandemia,
15:22los récords históricos de consumo de luz
15:24se daban en verano.
15:25Después de la pandemia,
15:26cada récord, obviamente,
15:27se da durante el invierno
15:29y el ayer, insisto,
15:30nunca se consumió
15:31tanta energía eléctrica
15:32al mismo tiempo de Mar del Plata
15:33como la noche de ayer.
15:35Claro.
15:36Y me imagino que vos estás diciendo
15:37la zona sur.
15:38La zona sur de Mar del Plata
15:40es mucho más fría todavía
15:40porque hay mucho descampado,
15:42mucho bosque.
15:43Así que, imaginate.
15:45¿Qué hora?
15:45No, Daniel recién decía
15:46lo de la factura de luz.
15:47Ahora,
15:48la verdad es que uno no sabe bien
15:50cuál es más cara,
15:52¿no?
15:52Si es la luz o el gas.
15:53Sí, es más cara.
15:54Las dos son costosas.
15:56¿Qué es más cara?
15:56No, no, sí.
15:57Lo que pasa es que
15:57si tenés este pico de consumo,
16:00todo el mundo salió a comprar algo
16:01para conectarlo a la electricidad,
16:04te va a llegar las dos muy altas.
16:06El problema del endeudamiento
16:07de las familias hoy
16:08son las facturas,
16:09que uno paga mucho de luz,
16:10gas, agua,
16:11alimento,
16:11transporte,
16:12se endeuda.
16:13Con esto se va a complicar nada.
16:14Está claro que la situación
16:15es excepcional,
16:16que hace un frío excepcional.
16:18Mar del Plata es un lugar,
16:19además,
16:19muy abierto,
16:20muy complicado.
16:21Pero nevó en Miramar,
16:22que está al lado,
16:23y su temperatura bajo cero.
16:24Estamos ante una situación
16:24absolutamente excepcional.
16:25Suspendieron clases.
16:26Para mí es el tipo de momentos
16:28en que si hay un pico
16:29de consumo de electricidad,
16:31ahí las empresas
16:32o el Estado
16:32tiene que subsidiar esa parte.
16:34Esto es excepcional,
16:35hagamos una medida excepcional
16:36para ayudar.
16:36No estaría mal,
16:37no estaría así.
16:38Yo creo que no estoy al tanto,
16:39por ahí esto sucedió
16:40y yo no lo sé,
16:41si quien está al frente
16:42de la Secretaría de Energía,
16:45digamos,
16:46se puso al frente
16:46de esta situación,
16:47no solamente para resolverla,
16:49para ver cómo se restablece
16:51el suministro
16:52tanto de los servicios
16:53de gas y electricidad
16:54para afrontar
16:55esta cuestión inhumana
16:56de esta ola polar.
16:57Si yo sepa,
16:58no,
16:58Nati habló
16:59el Secretario de Energía
17:00sobre este tema.
17:00Pero además otra cosa,
17:02Lili,
17:03también después seguramente
17:04habrá algunos mecanismos
17:06de reparación,
17:07porque insisto con esto,
17:08si no hay subsidio,
17:09si hay una tarifa,
17:10producto de un tarifazo
17:11que se liberalizó
17:12por lo que conocemos,
17:14por el decreto 7023,
17:15por la ley bases,
17:16esto lo digo legislativamente,
17:17todos conocemos,
17:18que esta situación
17:19de liberalizar
17:20el precio
17:21de,
17:22digamos,
17:23las cuestiones
17:24que tienen que ver
17:24con los servicios,
17:25o sea,
17:25lo que dio lugar
17:26a los tarifazos
17:26que hoy en deuda
17:27las familias argentinas,
17:28atado a que encima
17:29no hay suministro,
17:30seguramente
17:30vendrán en un montón
17:32de reclamos
17:33que el Estado
17:34va a tener que ver
17:34cómo repara
17:35a estas familias
17:35que están afrontando
17:36esta situación
17:37de manera tan dramática.
17:40Bueno,
17:40esto es así.
17:41Yo decía alguien,
17:42Nacho,
17:43creo,
17:44que esto no es nuevo,
17:45no es nuevo,
17:46o sea,
17:46en muchos momentos
17:47donde hay picos
17:48de demanda
17:49del suministro
17:50ha habido cortes,
17:51ahora siempre
17:52el Estado medió
17:53no solamente
17:54para resolver
17:54que es lo que tiene
17:55que hacer
17:55el Estado Nacional,
17:56sino también después
17:56para reparar
17:57económicamente
17:58a quienes estuvieron
17:59severamente afectados
18:00pero con el antecedente
18:02de Bahía Blanca,
18:03digo,
18:03no sé,
18:04pero no socorre
18:05después de eso,
18:05digo,
18:05no sé,
18:06este Tamanti,
18:06este Tamanti,
18:07ustedes la escucharon,
18:08la escucharon
18:08si salió a decir algo.
18:09No,
18:10pero dos cosas concretas,
18:12para mí,
18:12dos cosas concretas,
18:13la reconexión de gas,
18:14cuando tenés que volver a conectar,
18:16si hay que hacer un arreglo,
18:17eso tiene que estar subsidiado
18:19por la empresa,
18:19porque claramente
18:20es la que le cortó el gas
18:21y segundo,
18:22el pico de consumo
18:23de electricidad
18:24tiene que estar subsidiado
18:25sobre todo el día de ayer.
18:26¿Belu,
18:27hay mensajitos?
18:28Sí,
18:28chicos,
18:28comienzan a llegar mensajes,
18:30la gente nos está compartiendo
18:31cuál es su situación
18:32en las distintas regiones
18:34del país,
18:34miren,
18:35acá nos escriben
18:36de Mar del Plata,
18:36barrio San Carlos,
18:37sin gas.
18:38San Carlos.
18:39Cuatro grados de térmica
18:41en estos momentos,
18:42nos dicen por acá.
18:43Cuatro grados.
18:44Sí,
18:44otro de MDQ,
18:46soy de MDQ,
18:47la garrafa de 10 kilos
18:48cuesta 16.500 pesos,
18:51bueno,
18:51no vamos a decir la marca,
18:52gas vuestra gas,
18:53YPF 18.000
18:54puesta en domicilio,
18:56no sé si habían comentado
18:57algo respecto a los precios,
18:58bueno,
18:58acá la gente
18:59lo responde,
19:01la garrafa es para gente
19:02que ya no tiene
19:03la red de gas natural,
19:04pero ojo con esto,
19:06que tampoco se le ocurra
19:07a alguno ir y decir,
19:08bueno,
19:08corro la cocina,
19:09conecto el gas,
19:10porque me parece
19:11que se va a tornar
19:12peligrosa la cosa,
19:13porque después ya vimos
19:14lo que pasa.
19:14Tenés que modificar
19:15los picos de la cocina
19:16para poner una garrafa primero.
19:17con esa conexión
19:17es fundamental,
19:18por favor,
19:19que a nadie se le ocurra
19:19hacer eso.
19:19Y me está escribiendo
19:20un gasista
19:21que el tema de la reconexión
19:22no es invadir
19:23el domicilio del usuario,
19:25sino trabajar
19:26sobre el medidor de gas
19:28que tiene una suerte
19:29de válvula
19:30que se dispara.
19:31El domicilio de la casa
19:31tiene que alguien
19:32abrir la hornalla
19:33para purgar
19:35esa cañería.
19:36Yo para que la gente
19:36entienda que, bueno,
19:37que no es que tienen
19:38que invadir,
19:38tienen que, por ejemplo,
19:39que no se le quieran meter.
19:41Exactamente,
19:42porque va a pasar eso,
19:42van a haber oportunistas,
19:43¿no es cierto?
19:44Olvídate.
19:44Lo que sí tiene que prender,
19:46por lo menos la experiencia
19:47que yo tuve,
19:47tiene que prender
19:48una hornalla
19:48para purgar.
19:49Para purgar,
19:50exactamente.
19:50El problema es cuando entra
19:52y dice, no,
19:52pero está mal esto,
19:53esto,
19:53la conexión está mal.
19:54Eso, eso.
19:55Ahí tengo miedo
19:55en las casas.
19:56¿Sabés cuánta gente
19:58se va a quedar sin servicio
19:59por culpa de ese análisis
20:01subjetivo en este momento
20:02tan clave?
20:03Ahí lo que yo digo es,
20:04si la empresa te cortó
20:05es la empresa
20:06la que tiene que hacerse cargo
20:07porque son los que te cortaron.
20:08No es alguien
20:09que tiene un problema interno
20:11la familia.
20:12Acá sí habría que hacer
20:13un subsidio para eso.
20:14A ver,
20:14lo que hace el gobierno
20:15es traspasar el problema
20:17a las empresas.
20:19Sacó un comunicado
20:20en las últimas horas
20:21pidiéndole a las empresas
20:24transportistas
20:25y distribuidoras
20:27que tomen
20:27las medidas necesarias
20:29para garantizar
20:30el suministro de gas
20:32ante la ola de frío.
20:33Esa es la reacción
20:35que tuvo ayer el gobierno.
20:37Bueno,
20:38habla obviamente
20:39de que se espera
20:40una demanda récord
20:41en las próximas horas
20:42de 100 millones
20:44de metros cúbicos,
20:46lo que significa
20:46un aumento del 25%
20:49de la demanda actual.
20:50Esto obviamente
20:51tiene que ver
20:52con la ola de frío.
20:54Esto es todo
20:54lo que distribuyó
20:56la Secretaría
20:57de Energía
20:58a cargo también
20:59del Ministerio
21:00de Economía,
21:01¿no?
21:01Recordemos que
21:02a cargo de Caputo,
21:04Luis Toto Caputo,
21:05que hoy estuvo
21:06también en las reuniones
21:07del Mercosur, ¿no?
21:08Sí, claro.
21:10Recién Nacho hablaba de...
21:12Ahí volvemos, Belué.
21:13Recién Nacho hablaba
21:14de la cuestión
21:15de los subsidios.
21:16Sí.
21:17Y le pregunto
21:18a Agustina,
21:19¿no debería
21:21el gobierno
21:21haber hecho
21:22un relevamiento
21:24y empezar
21:26a sacar subsidios
21:27para aquellos
21:27que no lo necesitan?
21:28Por ejemplo,
21:28está perfecto
21:29que a los que viven
21:30en country
21:30no les subsidian
21:31ni el agua,
21:32ni el gas,
21:32ni la electricidad,
21:33pero digo,
21:34acá se cortó
21:35de cuajo
21:35y cayeron
21:37todos en la misma bolsa.
21:38Hasta jubilados.
21:39Bueno,
21:40por eso decía
21:40que ahora,
21:42luego de avanzar
21:43con esta motosierra,
21:44que fue por los subsidios
21:45para lo que es el usuario,
21:49me parece que ahí
21:49no van a poder encontrar
21:50un fundamento
21:51que habían usado
21:52hasta ayer,
21:53hasta que lograron
21:54pasar esa motosierra
21:55al subsidio,
21:56era la responsabilidad
21:59de que había subsidios
22:00totalmente discrecionalmente.
22:02Bueno,
22:02no hubo una política
22:04que repare
22:04en la diferenciación
22:05de lo que es
22:07el usuario,
22:08su capacidad
22:09adquisitiva
22:10y de poder...
22:10Bueno,
22:11lo que estamos claros
22:12es que no se concibe
22:13la canasta básica
22:14energética
22:15como algo
22:16que tiene que ver
22:17con una responsabilidad
22:18del Estado
22:18de garantizarle
22:19a cualquier argentino
22:21que viva en el país.
22:22En primer lugar,
22:23por eso digo,
22:23liberalizaron en el 7023
22:25el decreto que ustedes saben
22:26que está vigente
22:27y que liberalizó
22:29muchas cuestiones,
22:30entre ellas
22:30la política energética.
22:32Por eso también,
22:33decía Lili,
22:34bueno,
22:34el tema de la exportación
22:35a Chile,
22:36bueno,
22:36no está priorizado
22:37el abastecimiento interno.
22:38¿Qué es eso?
22:39No está priorizado
22:40el abastecimiento interno,
22:40pero así lo dejaron
22:42claramente
22:42en lo que se llama
22:43la reforma del Estado
22:44que propone
22:45este modelo económico,
22:46productivo y energético.
22:47el gobierno habla
22:47de tarifas congeladas
22:49también,
22:50¿no?
22:50Digo,
22:51hay una situación
22:52que ya venimos viviendo,
22:54esta quita de subsidios
22:55también,
22:56o sea,
22:56el gobierno considera
22:57que los precios
22:58siguen estando bajos.
23:00Como no hay
23:02un descongelamiento
23:03de estas tarifas,
23:04obviamente se pagan menos
23:05y por eso es que
23:07las empresas
23:08no invierten.
23:09Este es el argumento
23:10del gobierno.
23:11Bueno,
23:11ahí vos decías
23:12que le trasladó
23:13a los privados
23:13diciendo que,
23:14bueno,
23:14que tienen que hacerse cargo.
23:15Por supuesto,
23:16acá hay un tema,
23:17¿cuál es la responsabilidad
23:18subsidiaria del Estado,
23:19o la responsabilidad primaria
23:20en realidad del Estado,
23:22de generar los mecanismos
23:23frente a las empresas
23:24para que realmente
23:25el suministro
23:26del usuario
23:27está abonando
23:28sea efectivo
23:30y sea suficiente?
23:32En el marco
23:32además de una situación
23:33que no sé
23:34qué puede implicar
23:35en esta ola polar
23:36no tener suministro de gas.
23:38Hay que luego
23:39escrutar
23:39cuáles son también
23:40las consecuencias
23:41de esto,
23:42no solamente
23:42productivas de desarrollo
23:43sino también
23:43humanas de salud.
23:46A ver,
23:46cuando a vos te toca
23:47administrar el Estado Nacional
23:48y tenés esta situación,
23:50tenés que dar respuestas.
23:51Claro,
23:52el daño colateral.
23:52Y no podés
23:52trasladarla al privado,
23:54tenés que mediar.
23:55Es una situación
23:56de emergencia
23:57donde determinados sectores
23:59deberían tal vez
24:00racionalizar un poco
24:02más el gas
24:02para, por ejemplo,
24:04no sé,
24:04que los hospitales
24:05no tengan deficiencias,
24:07los geriátricos,
24:08lugares importantes
24:10donde asisten a personas.
24:11Pero volvemos
24:11al plano anterior.
24:12Y escuelas también,
24:13porque digo,
24:13se suspenden las clases
24:14en muchas provincias
24:16por la falta
24:17de suministro de gas.
24:18Me parece que la educación
24:18hoy por hoy
24:20es fundamental
24:20y es un lugar
24:21que contiene a los chicos.
24:23Pará, Agus,
24:23un minuto que contestás
24:24porque Nacho quería
24:25aclarar algo
24:26y vamos a leer esto,
24:27Nacho, primero.
24:29Es lo que decía Natalia,
24:29recién.
24:30Claro,
24:30lo que decía Natalia
24:31que lo queremos
24:31mostrárselo,
24:34que está en argentina.gob.ar
24:36incluso,
24:36que es...
24:362 de julio,
24:37es de ayer, ¿no?
24:38Exacto.
24:38Esto del Ministerio de Economía.
24:39El gobierno dispuso
24:40de transportistas
24:40y distribuidoras
24:41tomen las medidas necesarias
24:42para garantizar
24:43el suministro de gas natural
24:44a hogares
24:44ante la ola
24:46de frío histórica.
24:47Ahora...
24:47Siempre el logo.
24:50Ante las temperaturas
24:50extremas registradas
24:51en todo el país,
24:52las más bajas
24:52en más de 30 años
24:53y con mínimas
24:54de hasta 11 grados
24:55en algunas provincias,
24:57menos 11 grados.
24:58Y acá...
24:58El consecuente incremento
24:59inédito del consumo
25:00de gas natural
25:01por parte de los hogares
25:02argentinos,
25:02el Gobierno Nacional
25:03en conjunto
25:03con las licenciatarias
25:04dispuso el conjunto...
25:06Bueno,
25:06básicamente es lo que...
25:08Habla de la demanda récord,
25:10¿no?
25:10Comunicado.
25:11Millones.
25:11Sí, exacto.
25:12Pero lo que pasa
25:12es tomar medidas
25:13extraordinarias,
25:14pero todavía no sabemos.
25:16A ver,
25:17sí...
25:17Estaba leyendo
25:19lo que acaban
25:19de poner en pantalla,
25:20pero ahí también decía
25:21que convocaron
25:23a una especie
25:23de comité de crisis.
25:25Comité de crisis.
25:25Sí, sí.
25:27Igual quiero decir,
25:29obviamente que ahora
25:30el Gobierno
25:30se va a poner a trabajar
25:31sobre esto que es hoy día,
25:34que estamos atravesando
25:34estos días
25:35de ola polar y demás,
25:38pero, insisto,
25:39acá hay cuestiones estructurales
25:41que hacen
25:41a toda la infraestructura
25:43energética del país
25:44y que para eso
25:45se hace falta inversión.
25:46Y que las inversiones
25:47no van a llegar
25:48si se sigue subsidiando
25:51y si estás vendiendo
25:52por debajo
25:53del costo de producción
25:54de la energía.
25:55Esto es así
25:55como cualquier producto.
25:57O sea,
25:57no se olviden que la energía...
25:58¿Vos decís que debería
25:59estar más cara
26:00todavía la energía?
26:01Vos le tenés que ir
26:02sacando los subsidios
26:03a la energía.
26:04Obviamente
26:04que se entiende...
26:06A ver,
26:07porque siempre se habla
26:08que el liberalismo
26:08es insensible y demás.
26:10El liberalismo cree
26:11que el Estado
26:12tiene que hacer
26:12un papel subsidiario
26:14de subsidiar
26:15a lo más vulnerable,
26:17a lo más pobre,
26:17que es lo que acababa
26:18de decir vos antes.
26:20Muchas veces
26:21el Estado termina
26:21subsidiando a todos.
26:22Sí,
26:23por ejemplo,
26:24hablábamos de la...
26:25Si te ponés a pensar
26:26en otra...
26:26El uso del gas
26:26en un country.
26:28Necesario.
26:28Y te podés poner
26:29a pensar en otras
26:30empresas del Estado
26:31que si eran deficitaria
26:33y vos las tenías
26:33que andar cubriendo,
26:35no sé,
26:36que siempre la traigo
26:37a colación.
26:37Aerolínea Argentina
26:38no está subsidiando
26:39a los pobres,
26:40está subsidiando
26:41a los ricos
26:41o a la clase media alta
26:42que toma avión.
26:43Entonces digo,
26:44ahí me parece
26:45que nos tenemos
26:45que involucrar
26:46en esas cuestiones.
26:46Entonces,
26:46separá esto
26:48en corto plazo
26:49o cortísimo plazo.
26:51Hoy día
26:51que el gobierno
26:52ha sacado este comunicado
26:54para que las empresas
26:55estas respondan
26:56y separálo
26:56en mediano y largo plazo.
26:58Acá hace falta inversión.
26:59Y te puedo asegurar
27:00que si seguimos
27:01con costos
27:04que obviamente
27:04son superiores
27:06al precio de venta
27:07y eso tiene que ser
27:08subsidiado y demás,
27:09las empresas
27:09no te van a entrar
27:10a invertir.
27:11Vamos a móvil.
27:12Sí,
27:12móvil que está ahora
27:13Facu Muñoz
27:14tomó la aposta
27:15ayer en Mar del Plata
27:16porque está en la parte
27:17la más complicada
27:18si se quiere
27:19de Mar del Plata.
27:20Facu,
27:21¿cómo estás?
27:21Muy buenas tardes.
27:24¿Cómo les va?
27:24Muy buenas tardes.
27:25Una situación
27:26completamente delicada
27:28para todos los vecinos
27:29de Mar del Plata
27:31porque desde el día domingo
27:33en realidad viene esta situación
27:34en la que tienen
27:36menos gas.
27:37Abren las hornallas,
27:39abren las estufas
27:40y sale muy poco gas
27:43desde el día domingo.
27:44Ahora,
27:44¿qué pasa?
27:45En las últimas horas
27:45se quedaron ya
27:46prácticamente
27:47sin nada de gas.
27:49Y es por eso
27:50que en las estaciones
27:51de servicio
27:52primero comenzó
27:53esta medida
27:53porque se quería evitar
27:55llegar hasta
27:56esta situación
27:56de que las casas,
27:58las instituciones,
27:59los colegios
28:00se queden sin gas
28:01pero lamentablemente
28:02eso no alcanzó
28:03y cada uno
28:04de los vecinos
28:05entonces
28:06desde las 6 de la tarde
28:07de ayer
28:08no tienen absolutamente
28:09nada de gas.
28:11¿Sí?
28:11Abren la hornalla,
28:13abren la estufa,
28:13no tienen gas.
28:14¿Y qué es lo que pasa?
28:15También esta situación
28:16se pone más alarmante aún
28:18recién hablado
28:19con algunos de los vecinos
28:20porque esto hace que
28:22cada una de las personas
28:23que tenga que calefaccionar
28:24su casa
28:25empiece a usar
28:27algunos aparatos
28:29como por ejemplo
28:30estufas eléctricas
28:31y eso hace que
28:32probablemente
28:33en las próximas horas
28:33se puedan llegar
28:34a quedar sin luz.
28:35Esto preocupa muchísimo
28:36para lo que pueda llegar
28:38a pasar
28:38durante la tarde
28:39del día de hoy.
28:40Fíjense ustedes,
28:41nosotros estamos
28:42en la avenida
28:43Constitución
28:44uno de los ingresos
28:45a Mar del Plata
28:46ya muy cerca
28:49de lo que es
28:51el centro y demás
28:52y nos encontramos
28:53con esta situación.
28:53Las playas de GNC
28:56completamente cerradas.
28:58¿Cuánto hace
28:59que ya no venden gas?
29:02Desde ayer
29:03a las seis de la tarde
29:04Lili,
29:05a las seis de la tarde
29:06le llegó la orden
29:06a ellos
29:07de que ya no podían
29:08vender gas
29:09y que directamente
29:10tienen que cerrar
29:11como estamos viendo ahora.
29:13¿Qué pasa?
29:13La gente viene
29:14a buscar nafta.
29:16Algunos,
29:17mirá,
29:17en estos bidones
29:17y nos vamos a acercar
29:19probablemente,
29:20¿sabés para qué?
29:20para los equipos
29:23de energía.
29:24Ah,
29:25claro,
29:25los grupos electrógenos.
29:27Exacto,
29:28los grupos electrógenos
29:29por si se llega
29:29a cortar la luz.
29:31Bueno,
29:31hay mucha preocupación
29:32también
29:32en este sentido.
29:35Hola,
29:36¿cómo te va?
29:36¿Todo bien?
29:37¿Todo tranquilo?
29:38¿Tenés gas en tu casa?
29:39¿Cómo está la situación?
29:40No,
29:40en casa yo vivo
29:41en Atlántida,
29:42allá cerca de Santa Clara
29:43y uso gas de garrafa,
29:46los garrafones grandes
29:47y después tenemos
29:48la estufa leña.
29:50¿Estufa eléctrica?
29:51Sí,
29:51alenia,
29:52alenia.
29:52Ah,
29:52alenio.
29:53Sí,
29:53alenia y tengo
29:54un poco de gas también ahí.
29:55Pero usamos nada más
29:56el gas para cocinar.
29:58Por ahora no notamos nada,
30:00pero ahora estaba
30:00con la idea de pedir
30:02de última una garrafa más
30:03por las dudas
30:03si rinde o no.
30:06¿Cuánto paga la garrafa?
30:07Mi papá vive acá
30:08cerca de Camet
30:10y la otra vez
30:11pidió dos garrafas
30:12y le bajaron una sola,
30:13por ejemplo.
30:14Y la pidió ayer.
30:15Entonces hay limitaciones
30:16también para la venta
30:17de las garrafas.
30:17Por lo que me contó mi papá,
30:18sí,
30:18y esto en la nafta
30:19es más que nada
30:20para un generador eléctrico
30:21y tiene él por las dudas.
30:22Ahí está,
30:22la situación que decíamos recién,
30:24yo decía,
30:25mucha gente viene a buscar,
30:26esto lo veíamos recién
30:27en otras estaciones de servicio,
30:29justamente,
30:29bueno,
30:30por la probabilidad
30:30de que se llegue a cortar
30:31la luz en las próximas horas.
30:32Exactamente,
30:33exactamente.
30:33Entonces él quiere estar ahí.
30:36Sí,
30:37pero no tienen,
30:37pregunté recién
30:39por las garrafas
30:40que tienen ahí
30:40y me dicen que no tienen.
30:41Ahí está,
30:42¿cuánto sale la garrafa?
30:44No,
30:44sé decir porque
30:44yo compro la garrafa
30:45grande y está como,
30:46no sé,
30:4760 lucas más o menos.
30:48La que es la alta,
30:50la flaca alta.
30:51Son las de 10 kilos.
30:51Exacto,
30:52más o menos eso.
30:52Facu,
30:53muy amable.
30:54Bancame Facu
30:55un minutito
30:56que tenemos un par de consejitos
30:58y seguimos desde ahí
30:59de Mar del Plata
31:00y con todo acá
31:01el panel
31:02y los invitados.
31:03Ya venimos,
31:03no te vayas,
31:04¿eh?
31:06No te vayas.
31:07No te vayas.
31:07No te vayas.
31:08No te vayas.
31:08No te vayas.
31:09No te vayas.
31:09No te vayas.
31:09No te vayas.
31:10No te vayas.
31:10No te vayas.
31:11No te vayas.
31:11No te vayas.
31:12No te vayas.
31:12No te vayas.
31:13No te vayas.
31:13No te vayas.
31:14No te vayas.
31:14No te vayas.
31:15No te vayas.
31:15No te vayas.

Recomendada

2:37