00:00El diputado Aldo Terrazas presentó una investigación sobre las empresas estatales construidas durante la gestión de Luis Arce.
00:07Para responder a sus hallazgos, el gobierno como vocero ha designado a Luis Siles,
00:14viceministro de producción industrial, que le agradecemos por acompañarnos por esta entrevista.
00:19Muy buenas noches.
00:20Viceministro, según la investigación del diputado Aldo Terrazas, el gobierno proyectó 202 plantas industriales
00:26y solo 60 están en funcionamiento.
00:29¿Qué le responde?
00:32Muy buenas noches a todo Bolivia, a mi tele.
00:35Bueno, le respondo que está dando datos erróneos y quiero creer que no hay ninguna mala intención política por detrás,
00:43pero son datos equivocados.
00:46El presidente Luis, desde la gestión 2021, está implementando más de 170 industrias
00:52por una inversión superior a los 32 mil millones de bolivianos.
00:57Entonces, primer error, Craso, que él habla de 202 plantas, no sé si ven, bueno, sí, 202 plantas, error, son 171.
01:09Habla de 29 mil 458 millones, error, estamos hablando de más de 32 mil millones de bolivianos.
01:17Hay una apropiación inadecuada de quiénes son los administradores de cada una de las plantas.
01:26Él, en su informe, señala que, por ejemplo, la planta, la construcción del centro de almacenamiento,
01:33se ha administrado por la empresa EBA, que pertenece al Ministerio de Planificación del Desarrollo.
01:42Es falso.
01:44Todos sabemos que EBA es una empresa estatal independiente,
01:48que no depende del Ministerio de Planificación del Desarrollo y tampoco del FOSIP.
01:52Y así hay un error grande. Dice que MAPA también depende del FOSIP y del Ministerio Inadecuado, los montos de las inversiones equivocadas.
02:02O sea, no se puede mentir de esa forma, con muy poco criterio técnico a la sociedad.
02:08Las empresas estatales...
02:11Viceministro, permítame, pero de estas 171 plantas que usted nos indica, ¿cuántas están ya en funcionamiento?
02:18Bueno, de estas más de...
02:20Sí, que ya han sido concluidas, están en funcionamiento y operaciones.
02:26La mayoría están en construcción porque estamos construyendo en tiempo récord.
02:32Tenemos plantas que son grandes, como por ejemplo química básica, como por ejemplo el complejo farmacéutico.
02:38Pero también hay otras plantas pequeñas que no pertenecen al gobierno, que pertenecen a las alcaldías.
02:43Y ahí no es correcto, por eso hablo de...
02:46Señalar que plantas que pertenecen a los municipios las atribuyen al gobierno.
02:53El gobierno ayudaba en el financiamiento de esas plantas.
02:57Yo me voy a enfocar en 64 plantas, que son plantas estratégicas, grandes, que están administradas por las empresas estatales, que son...
03:05Viceministro, perdón, pero antes de eso se nos fue el audio. Yo le consultaba cuántas de estas 171 plantas que usted dice ya están en funcionamiento.
03:13¿Un número? ¿Cuánto sería?
03:14Sí, 36. Le dije que 36 están en funcionamiento y eso es en un tiempo récord.
03:19Porque las plantas usualmente industriales, y esto saben los privados, los colegas industriales como yo,
03:26que no es fácil implementar una industria y genera... y ninguna pues genera utilidades en el primer año o en el segundo año.
03:33Y más si las inversiones son millonarias.
03:35Precisamente sobre este tema, Viceministro, según los cálculos del gobierno, ¿en cuánto tiempo se recuperarán los más de 4.000 millones que, según el diputado, se gastaron durante la gestión de Arce en estas plantas?
03:50Bueno, primero, y bueno, gracias por la pregunta.
03:53Las industrias estratégicas que el gobierno del presidente Luis está implementando, todas tienen estudios de preinversión,
04:04hechos por profesionales bolivianos cualificados o por profesionales extranjeros o empresas consultoras extranjeras.
04:13Entonces, aquí hay estudios de mercado, hay cotizaciones de maquinaria y equipo,
04:17y cuando ha entrado a la etapa de las industrias ya a implementarse,
04:22se han realizado procesos de licitación o en algún caso invitaciones directas,
04:26se ha cumplido con todo el procedimiento.
04:28De acuerdo al estudio de preinversión, de acuerdo a la inversión que tenga cada planta,
04:33de acuerdo al rubro que tenga cada planta,
04:35de acuerdo a la ubicación que tenga cada planta
04:38y de acuerdo al flujo económico que tenga cada planta,
04:41fluctúa el retorno de las inversiones entre 5 y 7 años.
04:44Las grandes, principales como química básica, como laboratorios farmacéuticos,
04:51esas incluso más, porque implementar industria farmacéutica y química básica dura mucho más tiempo.
04:56Pero, si hablamos de un promedio, estamos hablando de que las industrias nuevas
05:00que está poniendo el presidente Luis en este periodo tienen que recuperar su inversión en 5 años.
05:04Según el diputado Terrazas, estas industrias no generan ganancias para el Estado,
05:10pese a que se ha invertido 29 mil en millones de bolivianos en ellas.
05:17¿Es así, viceministro?
05:18No, como lo dije inicialmente, error, el dato, no son 202,
05:24error en el monto son más de 32 mil,
05:27y si hablamos ya de utilidades de las empresas,
05:30porque cuando hablamos de empresa, otro error,
05:32él cree que cada planta es una empresa, no es así,
05:35las empresas estatales tienen muchas plantas,
05:39EVA tiene más de 25, EMAPA tiene igual alrededor de 20,
05:43el CEDEM tiene otra cantidad,
05:44no es empresa-planta, es plantas-empresa.
05:50Y si analizamos cuáles son las utilidades que han tenido nuestras empresas,
05:56les muestro este gráfico que puede ser corroborado claramente
05:59por los estados financieros que están publicados en la página del Ministerio de Economía y Finanzas,
06:04que en el periodo 2020, sí, por el tema del COVID, etc.,
06:10había pérdidas de menos 213 millones de bolivianos.
06:14Pero en la gestión 2021 ya hemos reducido esto.
06:20Tenemos utilidades netas en 2022 de 85.3 millones de bolivianos,
06:26y en la gestión 2023 de 316 millones de bolivianos acumulados entre todas las empresas estatales.
06:34Y en la gestión 2022 de los bolivianos acumulados entre todas las empresas estadounidenses,
06:38y en la gestión 2020, hemos reducido por el tema de los bloqueos y demás,
06:42pero tenemos utilidades netas.
06:44Estos son datos reales y auditados.
06:48Viceministro, 32 mil millones de bolivianos invertidos.
06:51¿Cuánto es lo que genera en ganancias para el Estado?
06:54Nosotros, en las empresas estatales, tal vez este cuadro sea más gráfico,
07:06las utilidades que han generado las empresas estatales, la gestión 2022,
07:11son de 85.3 millones de utilidades netas.
07:15La gestión 2023, 316 millones.
07:19Y la gestión 2024, 21.9.
07:23Y esto porque hemos tenido bloqueos.
07:27Las empresas estatales no tienen utilidades.
07:30Y si hablamos de ingresos, porque aquí hay un tema súper importante,
07:34las empresas estatales no piden ni un peso desde la gestión 2021 al Estado.
07:40Funcionan con los recursos que generan por sus ventas.
07:43Entonces, la gestión 2021 ya se han generado más de 1.332 millones de bolivianos en ingresos.
07:54Y la gestión 2024 hemos llegado a 2.210 millones de ingresos por las ventas de las industrias.
08:04Entonces, no se puede pensar o decir libremente que las empresas están en pérdida
08:11o las empresas no están pagando créditos.
08:12El MAPA está pagando sus créditos.
08:15El Cebol está pagando sus créditos.
08:17Es decir, además de ser autosostenibles operativamente, están pagando sus créditos.
08:23Viceministro, permítame, ¿cuál es la justificación en este caso para construir 12 fábricas de papas fritas?
08:29¿Qué importación sustituye esto?
08:33Bueno, en el caso del rubro de las papas fritas,
08:37de los productos son importados.
08:42El 90%.
08:43Siendo que nosotros somos incluso centro de origen de papa.
08:48Eso no puede continuar.
08:49Tenemos que industrializar la materia.
08:51Ahora, el Estado ha puesto una sola industria de papa en el alto y está construyendo otra en Chuquisaca.
09:00Las demás son iniciativas municipales.
09:04Son plantas que han sido financiadas por un fondo concursable que es el FOSIP,
09:09pero son plantas pequeñas de los municipios.
09:12Nuestras plantas son la planta de papa en el alto y la planta de Chuquisaca de papa también que se está construyendo.
09:21Son las dos únicas plantas que tenemos como Estado.
09:24Le agradecemos por esta entrevista.
09:26Nos acompañaba Luis Siles, Viceministro de Producción Industrial,
09:29para hablar sobre esta denuncia que había presentado el diputado.