00:00Según el analista económico Gonzalo Chávez, son tres factores que provocan la inflación en el territorio nacional y eso se traduce luego en la falta de alimentos.
00:09La inflación solo en junio fue de 5.21%, si escucho bien, 5.21%.
00:18Es definitivamente una situación de descontrol generalizado de los precios en Bolivia.
00:24Solo en junio, como dijimos, alcanzó un alarmante 5.21%, la cifra mensual más alta probablemente en los últimos 40 años.
00:36Con este dato, la inflación acumulada en los primeros seis meses del 2025, es decir, a junio de este año, ya llega al 15%.
00:46El doble de la meta anual prevista a 12 meses, es decir, de junio del 2024 a junio del 2025, la inflación interanual bordea el 25%, lo que implica una pérdida real del poder adquisitivo.
01:03Los 100 bolivianos de hace un año solo compran lo equivalente a 75 bolivianos ahora, si es que le queremos el dato, obviamente al INE.
01:14Este fenómeno, conocido como el INE, es un impuesto inflacionario que golpea con mayor fuerza a los sectores de menos ingresos.
01:25Encarecidos también los precios de la carne de pollo y cerdo en mercados de La Paz.
01:30Comerciantes advierten que es poco probable que baje significativamente.
01:34Aunque ya no hay bloqueos, el precio de la carne de cerdo no ha bajado como se esperaba, dicen las comerciantes de la calle Incachaca.
01:41El kilo se vende aproximadamente a 33 bolivianos.
01:45Está en 33 el kilo, a 32, 33 estamos vendiendo.
01:49Estaba en enero como unos 28, 32.
01:55Pero posiblemente no baje porque tampoco hay mucho chancho, dice de enaquelada, poco chancho ha llegado y tampoco hay 20.
02:02En el caso del pollo, el precio tampoco cede.
02:05El kilo se vende a 18 bolivianos, cuatro bolivianos más caro que en el mes de enero.
02:10Las comerciantes no creen que la situación mejore.
02:13Este pollo grande está hacia el público 17, 50.
02:17Enero creo que estaba en 14.
02:22Sí, así estaba.
02:23Pero va a bajar por lo menos a 17, a 16 bolivianos, yo creo que va a bajar.
02:27Todo ha subido, va a bajar algo, pero no creo tanto.
02:32Este incremento golpea las ventas.
02:34Algunos consumidores han optado por reducir la cantidad de sus compras, cuentan las comerciantes.
02:39Pero existen otros productos que no han dejado de subir en los mercados desde el mes de enero, desde inicio del año.
02:45Entre ellos están la papa, la cebolla, la haba, que son productos importantes en la canasta familiar y que según las comerciantes no volverán a bajar.
02:55Ha subido la papita, está 60, 50.
02:58Estaba 40, 36, había de 50, así había.
03:03Ahora ha subido 70, 60.
03:06La cebolla ha subido bastante.
03:08Estaba en 8 y 10 la cuarta.
03:11De ahí ha subido a 15, ahora está en 20 y en 22 según la cebollita.
03:16La habita estaba 10 la cuartita, ahora está en 25.
03:21Después la albergita estaba 5.
03:24Después ha estado 15, 13, ahora se ha quedado con 8 la libra.
03:29Estaba 5 nomás, 8 está, ahora está bajando un poquito, pero no creo que baje más.