Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 7/7/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...por acá porque estamos con el licenciado Rubén Arias, analista económico, que ya ha escuchado todas las propuestas
00:06y le vamos a consultar si es que, en primer lugar, le generan confianza a la población por todo lo que se ha dicho.
00:11¿Cómo le va? Bienvenido.
00:13Querido Edmund, muy gusto acompañarlo en su programa.
00:15Igualmente, tenerlo aquí con nosotros para consultarle.
00:19Son propuestas que se pueden hacer realidad en términos generales, primero, antes de iniciar con cada uno de los candidatos.
00:24¿Qué piensa usted?
00:25Bueno, lo más importante es que hemos podido recuperar, podemos decir, un espacio importante para la ciudadanía
00:32que es la de conocer, podemos decir, de manera directa qué es lo que piensan los candidatos, cuáles son sus propuestas
00:38y lo más importante y característico de este debate ha sido el hecho de que han tenido la oportunidad los mismos candidatos
00:44de preguntarse entre ellos, es decir, decir lo que piensan y además interpelar al oponente, al otro candidato
00:52y conocer un poco sus ideas.
00:55Una situación que no fue aprovechada, creo, por la mayoría de los candidatos,
00:59para poder desmenuzar con mayor claridad cuáles son los pasos que van a seguir para llevar adelante su política de gobierno.
01:07El otro elemento importante es que ha sido un debate, podemos decir, como servirse una sopa sin sal,
01:16es decir, faltó la chispa en el debate que hubiera sido importante, faltó la presencia de Andrónico también.
01:22Ya.
01:22¿No?
01:23Y si bien muchas de estas propuestas han sido, podemos decir, un poco demagógicas en algunos casos,
01:29¿ha habido alguno que otro candidato que ha podido dar algunos datos que pueden ser relevantes
01:34en cuanto a lo que puede ser su gestión ya como gobierno?
01:37¿Cómo cuál piensa usted que puede ser el más relevante que se ha dado, el dato más relevante de la noche?
01:41Bueno, yo creo que indudablemente dentro del debate se ha profundizado mucho el tema principal que vive el país,
01:50es decir, el tema económico.
01:51Correcto.
01:52El tema económico ha sido el tema central, fundamental, a pesar que hubiera sido importante tocar también el tema,
02:00el otro tema importante que hace a la vida de nuestro país, que es el tema de la falta de justicia,
02:05es decir, la necesidad de una reforma de justicia que haya más transparencia para luchar contra la corrupción.
02:10Ese elemento creo que fue lo que nos faltó en el debate.
02:13Ya.
02:13Pero yéndonos al tema económico, creo que Samuel Doria Medina ha sido el candidato que ha tenido un poco más solvencia
02:20en cuanto a mostrar lo que desea llevar adelante como gobernante,
02:26y además ha mostrado, podemos decir, de dónde va a llevar adelante sus propuestas,
02:32cuáles son sus características de su programa,
02:35desde el punto de vista de que es necesario estabilizar la economía,
02:39de dónde va a obtener, por ejemplo, financiamiento,
02:41ya habló de créditos que no se han usado, de los cuales él considera que se pueden utilizar para poder salir de esta crisis.
02:49Habló de la necesidad de eliminar las subvenciones, de fomentar, por ejemplo, a los exportadores.
02:56Y además, otra de las características que tiene es que tiene un equipo que más o menos ya está siendo conocido,
03:01en el sentido de que no solo es él, sino hay un equipo que lo va acompañando.
03:06Sí. Licenciado, con relación al tema de los dólares, el financiamiento,
03:10hemos escuchado al menos tres candidatos que lo mencionaban, por ejemplo,
03:13Manfred, Tuto y Samuel, en primera instancia,
03:15que son los que más hablan sobre el financiamiento externo que hay que traer.
03:19Le consulto yo, entre Tuto y Samuel,
03:22¿qué diferencias puede haber justamente en la manera de traer el financiamiento?
03:25Porque al fin y al cabo son millones y millones de dólares que se necesitan.
03:28Entonces, ¿qué propuesta puede ser la más pegada a la realidad o la que más puede funcionar entre esos dos?
03:34Bueno, Tuto Quiroga nos habla de que es necesario que ingresen entre 10.000 a 12.000 millones de dólares para el país.
03:43Y nos habla de que los organismos internacionales deben ser parte de este plan de salvataje para el país.
03:49Correcto.
03:49Y nos habla también de que Bolivia tiene una credibilidad para lograr que los organismos internacionales puedan financiar un plan de salvataje.
03:57¿La tiene Bolivia esa credibilidad?
03:58Y lamentablemente creo que ahí estamos hablando de otro país, porque Bolivia no tiene esa credibilidad.
04:03Lo estamos viendo en las calificaciones de los organismos internacionales, de las calificadoras también.
04:09Y por lo tanto, no somos así nomás un país muy, podemos decir, muy atractivo para pensar en llegar a obtener un crédito importante.
04:18Entonces, no ha dicho cómo vamos a obtener este crédito, qué organismos internacionales van a apoyar.
04:26O sea, en pocas palabras, no nos ha mostrado con cabalidad o con profundidad de dónde podrían llegar estos fondos.
04:33Entonces, piensa que ahí sí Samuel fue más claro.
04:35En ese caso, Samuel ha sido más claro.
04:37En primera instancia, él ha observado el hecho de que ha habido una cantidad importante de créditos que no se han usado.
04:42Efectivamente, hay muchos créditos que no se han logrado completar su uso en un 100%.
04:47De ahí se va a utilizar una importante cantidad.
04:49Habló del déficit fiscal también, la necesidad de disminuirlo.
04:53Obviamente que estamos ya en un 10% confirmado, acercándonos a un 12%.
04:57Entonces, creo que fue un poco más solvente y más conciso en cuanto a cómo lograr estos recursos para salir de la crisis.
05:05¿Y qué se puede decir de las propuestas de Eduardo del Castillo?
05:10Que él piensa en, por ejemplo, alivianar la deuda de los bolivianos, en no privatizar, justamente porque para él sería retroceder.
05:17O de Johnny Fernández también, que él también tiene las estrategias, por ejemplo, de bajar algunos impuestos, entre otras situaciones más.
05:24Parte de sus estrategias, ¿cómo las ha visto?
05:27Bueno, Eduardo del Castillo ha sido el más flojo en el tema económico, ¿no?
05:31O sea, se ha podido poner en evidencia que le falta, podemos decir, un conocimiento un poco más profundo del tema económico.
05:39Eduardo del Castillo se ha centrado fundamentalmente en hablar sobre los logros de estos 20 años del movimiento al socialismo.
05:47Se ha centrado fundamentalmente en atacar un poco a sus oponentes.
05:52Y los planteamientos que ha lanzado han sido planteamientos muy difusos, no claros, no concisos.
05:57Entonces, habla de más de siete leyes importantes para llevar adelante.
06:02Y cuando le hicieron una pregunta sobre si está de acuerdo con la aprobación de los contratos de litio que hoy se están tratando en la Asamblea Legislativa, eludió la respuesta.
06:11Entonces, en ese sentido, Eduardo del Castillo ha sido bastante flojito en este tema económico.
06:15¿Cree que está tratando de desmarcarse de la gestión económica del actual gobierno?
06:19Del actual gobierno, sí.
06:21Pero de la gestión de los 20 años, no.
06:22Es más, se ha tratado de sostener en logros de los 20 años, pero sin tener un conocimiento muy profundo de la situación económica real.
06:32Y rapidito, puntualizando, Johnny Fernández.
06:34Johnny Fernández fue como un equeco.
06:37Nos ofreció todo.
06:38Nos ofreció subvenciones.
06:41Nos ofreció el tema de lo que es mantener los bonos.
06:44Nos ofreció el tema del perdonazo tributario.
06:48Pero nos dijo algo de entrada que evidencia también lo que no va a poder hacer.
06:53Dijo, para llevar adelante cambios importantes en la economía y profundos, necesitamos reformar la Constitución.
07:00O sea que en el mediano plazo, o en un plazo un poco más largo, recién podemos llevar adelante la reforma.
07:09Es decir, no planteo algo concreto para ya.
07:12Demagogia, entonces.
07:13Que es lo que quiere la gente, ¿no?
07:15Bien, perfecto. Bueno, licenciado, quiero agradecerle por el tiempo de esta mañana y el análisis.
07:19Un gusto, puedes acompañarlo en el programa y a su orden.
07:21Será hasta la próxima. Bueno, eso en materia...

Recomendada