Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
#CEOTalks | Mano a mano con Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor Argentina
El Cronista
Seguir
26/6/2025
#CEOTalks | Mano a mano con Julia Bearzi, Directora Ejecutiva de Endeavor Argentina
Categoría
🦄
Creatividad
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Continuamos con estas charlas realmente muy interesantes sobre el ecosistema empresario
00:05
y en este caso me animo a decir también emprendedor.
00:08
Estamos aquí en CEO Talks con Julia Bearsi, que es la directora ejecutiva de Endeavor Argentina.
00:13
Así es. Hola Nacho. Gracias por el interés.
00:17
Quiero preguntarte primero por el perfil emprendedor argentino.
00:21
Me imagino, como sale en otras charlas, que va cambiando, va evolucionando, va modificándose.
00:26
¿Qué ves hoy?
00:27
Bueno, el emprendedor argentino, emprender en Argentina es cursar un MBA,
00:32
es hacer una escuela de creatividad, resiliencia, capacidad de adaptación.
00:36
Y eso nos pone o pone a los emprendedores en el mapa, te diría, global, regional al menos,
00:44
con atributos que son súper valorados. No solo acá en local, sino en el exterior.
00:49
Así que el emprendedor argentino es siempre bien valorado afuera.
00:57
Y la buena noticia es que hoy también estamos viendo, desde Endeavor estamos impulsando acciones.
01:05
Experiencia Endeavor Sub-20 tiene que ver justamente con promover el emprendedorismo en las nuevas generaciones.
01:11
Y bueno, hace tres años que ya hacemos este evento y convocamos a los colegios públicos y privados de la ciudad.
01:20
Y es una usina de potencial y talento y de esperanza, digo yo, ¿no?
01:26
Porque estar motivando a una generación entera hacia la posibilidad de emprender,
01:34
hacia la posibilidad de ser artífices de su propio futuro, a mí me llena de esperanza.
01:39
Me parece que estar desarrollando en los chicos capacidades y habilidades que tienen que ver con el pensamiento crítico,
01:47
el enfoque a encontrar soluciones a problemas, la creatividad, la capacidad de adaptarse,
01:54
todo eso me parece que es súper positivo para todos, finalmente.
01:58
Julia, en ese sentido, hablando por ahí de la evolución del perfil emprendedor en Argentina,
02:04
¿ves muchos cambios entre una generación y la otra?
02:07
Digo, en lo que puede ser un emprendedor hoy relativamente joven que uno que ya tiene una o dos décadas encima del emprendedorismo.
02:12
Bueno, el emprendedor hoy es mucho más profesional, es mucho más, digamos,
02:16
se anima mucho más a salir fuera de la Argentina, a buscar oportunidades, a buscar capital.
02:26
Sí, es un emprendedor que ha crecido en un ecosistema mucho más robusto y más consolidado
02:32
y mucho más dispuesto a ayudarlo para que, digamos, a favorecer, a dar como,
02:38
a ser más favorables las condiciones para que esto ocurra.
02:41
Incluso seguramente más interconectado, ¿no?
02:42
Sí, mucho más interconectado.
02:44
Hay como, hay un consenso de que vale la pena, de que los emprendedores son una fuerza transformadora
02:51
y una fuerza que la Argentina necesita.
02:53
Entonces, hoy vos podés, hoy lo vemos en Endeavor, lo veo todos los días,
02:59
tenemos un pool de mentores que es un activo súper valioso que se va agrandando.
03:03
Entonces, vos ves cuando hay ganas y, bueno, y energía dispuesta a ayudar y hacer que les vaya bien.
03:11
Eso es súper positivo.
03:13
Emprender es desafiante, también es hermoso, puede dar muchas gratificaciones.
03:18
Pero, por supuesto, hay que hablar de los obstáculos.
03:20
Hoy, ¿qué obstáculos ves para un emprendedor promedio en nuestro país?
03:24
Y la incertidumbre macro, yo creo que es la principal o el principal desafío a sortear.
03:30
Obviamente, el CEPO también.
03:32
El CEPO lo han eliminado para las personas físicas,
03:36
pero para las personas jurídicas todavía estamos a la espera de eso.
03:40
Y después la burocracia también, ¿no?
03:43
Que está también presente en las cuestiones, en las leyes que regulan el trabajo, la producción.
03:51
Entonces, esos desafíos hacen que sea un poco más hostil,
03:56
pero lo decía al principio, el emprendedor argentino tiene un máster en esto.
04:00
Entonces, sabe cómo sortear las dificultades,
04:04
ha desarrollado la capacidad para adaptarse
04:06
y, bueno, también estamos viendo buenas señales, ¿no?
04:10
También está bueno pensar que está habiendo oportunidades de mejora.
04:16
Hay como un interés de capitales extranjeros también mirando al talento emprendedor local.
04:22
Entonces, eso también indica que, bueno, que hay esperanza también.
04:28
He hablado con más de un emprendedor en estos años de carrera
04:31
que decía desafiante es emprender en un país como la República Argentina
04:36
porque las condiciones varían constantemente.
04:40
En otros lugares, no decimos que no es desafiante,
04:43
pero es todo más estable.
04:45
Algo decía sobre el máster.
04:46
Hay algo de eso, ¿no?, del emprendedor argentino que parece todoterreno.
04:49
Sin duda.
04:50
Bueno, también, a ver, también eso hace que tengamos un pool
04:55
de más cantidad de emprendedores
04:58
porque hay más argentinos buscándole la vuelta
05:01
o buscando soluciones a problemas que nos afectan a todos
05:05
en comparación con otros países donde la macro es más estable,
05:09
el entorno y el contexto es más estable.
05:12
No hay como sobresaltos.
05:14
Y, bueno, eso nos hace definitivamente un país emprendedor.
05:18
Y también siempre digo, tenemos grandes empresas
05:23
que nos representan y que son como nuestros faros
05:25
o nuestros embajadores a nivel regional o global
05:30
que hacen que el talento local sea, además, atractivo
05:35
o que llame la atención.
05:36
Entonces, está bueno.
05:38
¿Tienen identificados qué sectores estratégicos
05:41
hoy en día quizás tienen mejores condiciones
05:44
o son más propensos quizás a crecer?
05:46
Sí, claro.
05:47
El espacio, bueno, todo lo que tenga que ver con industria
05:50
del conocimiento, sin duda.
05:52
Y si vamos hilando un poco más fino,
05:55
las fintech, el sector de la banca y de las finanzas
05:59
atravesado por la tecnología,
06:01
es el sector que en Latinoamérica se llevó más fondos invertidos
06:06
en el 24, el año pasado,
06:09
y la tendencia se mantiene.
06:11
Así que ese es un espacio donde hay todavía mucho para innovar,
06:16
mucho para incluir, digamos.
06:18
Es un sector que trabaja, que además tiene como propósitos
06:22
que están buenos.
06:25
Perdón, ahí solo me imagino que debe haber mucha competencia también, ¿no?
06:29
Sí, pero sigue habiendo espacio, sigue habiendo espacio y además
06:32
pensá que a raíz también del surgimiento de la inteligencia artificial,
06:37
así como una posibilidad de mejora y de aceleramiento,
06:41
también hay nuevas propuestas de valor que están surgiendo
06:46
sobre esas tecnologías.
06:48
Sí, hay espacio todavía.
06:49
Después el sector biotech, es un sector todo lo que tenga que ver
06:55
con la ciencia y la tecnología aplicada al agro, al clima,
07:02
bueno, ese también es un espacio a la salud,
07:06
también es un espacio que crece y que en Argentina es muy pujante
07:09
y muy valorado.
07:10
Y después el Agtech, también de vuelta, el agro, las semillas,
07:16
todas las nuevas propuestas de valor en ese sentido también son interesantes
07:23
y es donde tenemos, estamos viendo que hay tendencia al alza.
07:28
En esas tres grandes aristas del emprendedorismo,
07:30
pero podríamos sumar más, ¿no?
07:31
Sí, sí.
07:32
Que quizás hagan menos olas, pero que por supuesto son importantes.
07:35
Entonces, ¿ves al ecosistema empresarial argentino ayudando
07:40
o dispuesto en este contexto particular a poder darle una mano
07:44
a los emprendedores?
07:45
Sí, ahí es lo que te decía antes.
07:47
Hay espacio también, además, para sumarse.
07:51
Digo, las empresas también, las grandes corporaciones,
07:53
pueden migrar hacia un rol de protagonistas,
07:57
no como observadores de un ecosistema que es interesante y atractivo,
08:01
sino como protagonistas.
08:03
Toda vez que, a ver, los emprendedores no crecen solos,
08:08
entonces necesitan de la generación de alianzas con otras startups,
08:12
con redes de apoyo y las corporaciones ahí tienen un rol para asumir
08:17
que es clave.
08:19
Las corporaciones necesitan mantenerse innovadoras y ágiles
08:24
para mantener sus diferenciales competitivos
08:26
y las startups necesitan la validación, compartir o mitigar riesgos,
08:33
poder acceder a un pool de clientes más interesantes.
08:37
Entonces, es win-win cuando se establece en relación entre estos dos mundos.
08:42
Endeavor obra muchas veces como puente para hacer estas conexiones
08:46
más virtuosas y, bueno, cuando la magia ocurre,
08:51
creo que es virtuoso para todos.
08:53
Y ese ecosistema empresarial, corporativo,
08:56
¿qué puede hacer para justamente ayudar cada vez más
09:00
a potenciar al emprendedorismo argentino?
09:02
Bueno, estar dispuestos a escuchar, a recibir,
09:06
a vincularse con las startups, con la innovación que proponen
09:10
estas startups, abrir sus ejecutivos toda vez que haya un valor
09:18
y una experiencia que sea rica para los emprendedores,
09:22
invertir, ¿por qué no?
09:24
También invertir en startups y sumarlos también como opciones
09:33
para ofrecer a sus clientes, digamos, también como propuestas.
09:37
Como una manera también de ayudar.
09:38
Exacto, y también ayudarse.
09:40
Digo, son como propuestas que pueden ser complementarias
09:43
y de alguna manera comprar esa agilidad que proponen las startups
09:50
para proponer mejores propuestas de valor a sus clientes.
09:54
¿Ves que esto que está pasando son tres puntos realmente muy interesantes?
09:56
Sí, está pasando.
09:57
Está pasando, estaría bueno que pase en mayor medida
10:00
las grandes corporaciones que quieran explorar ese espacio,
10:05
acá estamos para ayudarlos.
10:07
Digo esto porque es un gran momento para que si te están mirando
10:09
del otro lado, lo hagan, ¿no?
10:11
Sí, sí, sí.
10:11
Ahí te contacten.
10:12
Sí, sí, sí.
10:12
¿Hay en el último tiempo, que puede ser más o menos
10:17
en la ventana temporal, algunos casos de éxito que podamos destacar?
10:22
Me matan, me matan.
10:23
Me encantan esas historias, ¿no?
10:26
Las historias son buenísimas, sí, sin duda.
10:28
Bueno, hay un montón, pero no quiero, nosotros tenemos un programa
10:33
que se llama Scale Up, que ayudamos entre 10 y 12 emprendedores por año
10:40
que están en ese camino de crecimiento y son todas de base tecnológica
10:45
que impactan en distintos sectores, como decía Fintech, Actech, Biotech.
10:51
Bueno, los invito a mirar nuestras redes y ahí van a encontrar historias
10:54
y van a encontrar casos súper valiosos.
10:58
No quiero hacer foco en alguno porque después me matan, ¿sí?
11:01
Se te va a enojar el otro.
11:01
Pero es verdad que contar y dejar asentado que hay muchos casos de éxito
11:05
es contagioso, ¿no?
11:06
Hay muchas historias que valen la pena, sin duda, sin duda, sin duda.
11:09
Y venimos hablando en esta jornada de lo que son las alianzas estratégicas, ¿no?
11:14
Incluso entre sectores que muchas veces compiten entre ellos.
11:17
¿Qué nos podés contar de alianzas estratégicas y el mundo del emprendedorismo
11:21
en Argentina?
11:22
Bueno, lo que te decía antes, hoy muchas, bueno, algunas empresas
11:27
están desarrollando sus corporate VCs, que son estos corporate venture capital,
11:33
son vehículos para invertir en emprendedores que estén desarrollando,
11:40
bueno, que estén desarrollando propuestas de valor que le impactan positivamente
11:44
en alguno de sus verticales de acción.
11:47
Este es un camino interesante, no es el único.
11:51
De vuelta, para las corporaciones, acercarse a los emprendedores,
11:56
hay como una especie de cross-fertilization que tiene que ver con la agilidad,
12:02
con la innovación, con el desarrollo de habilidades propias de los emprendedores
12:06
que se cruzan a las corporaciones y son positivas.
12:12
Beneficios mutuos.
12:13
Con beneficios mutuos, claro que sí, sí, está buenísimo, sí.
12:17
Y hablamos un poco quizás de, porque es imposible de alguna manera
12:21
no hablar de Argentina y desafíos, ¿no?
12:24
Digo, cuando uno tiene una charla sobre emprendedorismo aparece sí o sí.
12:29
La palabra oportunidades no quiero que deje de estar en esta charla.
12:33
¿Qué oportunidades ves, por fuera de lo lógico que decíamos, por ejemplo,
12:38
del ecosistema fintech y demás, qué oportunidades ves en este suelo particular
12:43
que es nuestro país, la República Argentina?
12:45
No, bueno, pero las fintech es una oportunidad clara en este espacio.
12:51
Pensá que todavía hay mucha parte de la población que no está bancarizada,
12:56
con lo cual hay mucho para crecer ahí.
13:01
La otra cuestión, la posibilidad de ofrecer créditos, digamos,
13:08
está volviendo el crédito a la Argentina a través de la banca tradicional.
13:15
Esto es como una oportunidad actual de hoy.
13:17
Pero también hay una oportunidad ahí.
13:20
Bueno, yo sí sigo viendo oportunidades ahí.
13:22
Y como te decía antes, a ver, hay una oportunidad cuando existe un problema
13:28
a ser resuelto.
13:30
El argentino tiene esa capacidad de detectar esos espacios de vacancia,
13:37
esos espacios de necesidades, donde una solución bien pensada
13:42
puede realmente convertirse en una empresa o en un emprendimiento.
13:48
Y derramar hasta en soluciones para la población, ¿no?
13:51
Claro, claro, claro que sí.
13:53
Y después, bueno, nada, yo creo que estamos en un buen momento
13:58
porque estamos en un país que tiene paz, estamos viendo el resto
14:03
de los continentes, conflictos que no solo, digamos, que también coartan
14:12
la posibilidad de crear y de pensar y de pensarse a detectar estos espacios
14:18
que tienen esas oportunidades.
14:19
Es interesante que lo marques porque siempre parece, a veces uno escucha
14:22
a emprendedores y parece que tenemos todas las calamidades del mundo.
14:24
No, definitivamente no.
14:25
Pero es verdad que definitivamente no.
14:26
Definitivamente no.
14:27
Estamos exentos de estas cuestiones religiosas y fundamentalistas
14:34
que no contribuyen.
14:35
Y me animo a preguntarte o pedirte esto último, es si hay del otro lado
14:40
alguien que seguramente hay más de uno que está ahí de emprender,
14:45
tiene una idea dándole vuelta a la cabeza, quizás la charló con gente,
14:48
¿qué le dirías para que se anime?
14:50
Esa es una clave lo que acabas de decir, charlarlo con gente.
14:53
Eso es un buen paso, digamos.
14:56
Si viste algo, si viste un espacio de vacancia, si viste una necesidad,
15:00
si viste un problema, pensá que puede haber ahí una oportunidad
15:05
a través de encontrar una solución, validála con potenciales, charlá,
15:10
como decías vos, con otros y salí a validar esta posibilidad
15:14
con potenciales clientes.
15:16
Más allá de hablar con tu familia, que te diga que está buenísima tu idea,
15:19
salí a validar la idea con aquel que puede pagar por eso.
15:25
Y ahí va a haber una oportunidad que vale la pena hacer doble clics
15:31
y explorar un poco más.
15:32
Bien, si estás del otro lado, si sos emprendedor o emprendedora,
15:35
te lo dice la directora ejecutiva de Endeavor.
15:37
O sea, hacele caso o hacele caso.
15:40
Animarse, sí.
15:41
Julia Verzi, muchísimas gracias.
15:43
Gracias, gracias a vos, Nacho.
15:44
Un placer.
Recomendada
14:40
|
Próximamente
#CEOTalks | Mano a mano con Silvia Tenazinha, Directora General de Salesforce Argentina
El Cronista
26/6/2025
19:36
#CEOTalks | Mano a Mano con Catherine Remy, Directora General de Total Austral y Country Chair, TotalEnergies, Argentina
El Cronista
2/7/2024
20:50
#CEOTalks | Mano a Mano con Ana Vainman, Directora Ejecutiva, AFARTE
El Cronista
2/7/2024
17:42
#CEOTalks | Mano a mano con Paula Cristi, Country Manager Argentina y Uruguay en Despegar
El Cronista
26/6/2025
21:19
#CEOTalks | Mano a Mano con Alejandro Díaz, CEO, AmCham Argentina
El Cronista
2/7/2024
15:57
#CEOTalks | Mano a mano con Ana Vainman, Directora Ejecutiva de AFARTE
El Cronista
26/6/2025
16:36
#CEOTalks | Mano a mano con Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina
El Cronista
26/6/2025
13:56
#CEOTalks | Mano a mano con Jonathan Gerszberg, Presidente del Directorio Dreamco
El Cronista
26/6/2025
15:16
#CEOTalks | Mano a mano con Catherine Remy, Directora General de Total Austral y Country Chair
El Cronista
26/6/2025
13:22
#CEOTalks | Mano a mano con Patricio Gutierrez Pasman, Presidente de Smiles Argentina
El Cronista
26/6/2025
15:37
#CEOTalks | Mano a mano con Gastón Alvarez, Gerente General de Banco Nacion
El Cronista
26/6/2025
18:59
#VacaMuertaYPatagonia | Mano a mano con Ana Vainman, Directora Ejecutiva, AFARTE
El Cronista
30/7/2024
22:12
#CEOTalks | Mano a Mano con Fabián Colussi, CEO de Brandware
El Cronista
2/7/2024
15:16
#CEOTalks | Mano a mano con Gustavo Manriquez, CEO de Banco Supervielle
El Cronista
26/6/2025
17:41
#HRInnovators | Mano a Mano con Luis Guastini, Director General y Presidente, ManpowerGroup Argentina
El Cronista
21/5/2024
22:04
#CEOTalks | Mano a Mano con Gustavo Manriquez, CEO, Banco Macro
El Cronista
2/7/2024
13:06
#PremioalCEO | Entrevista al CEO Innovador, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina
El Cronista
13/12/2024
0:49
Respuesta de Julia Correa Nuttin a Diana Osorio
IFM NOTICIAS
15/9/2022
16:40
#TransformacionDigital | Mano a mano con Silvia Tenazinha, Directora General de Salesforce Argentina
El Cronista
16/4/2025
17:48
#DesarrolloSustentable | Mano a Mano con Daniela Antoci, Gerente de Sustentabilidad, PAE
El Cronista
10/6/2024
3:32
Luciano Castro y Griselda Siciliani hablaron de los detalles de su romance
Big Bang News
ayer
1:47
¿Hubo piletazo? Martín Salwe rebotó tras invitar a tomar un café a Gimena Accardi
Big Bang News
ayer
3:11
Gimena Accardi llegó a la Argentina tras su separación y confirmó lo que le pesa el duelo
Big Bang News
ayer
0:36
NANCY PARATE Y SE DIGNA no te pongas en 4
Mart Carie
11/9/2015
1:00
Así busca esta empresa cambiar el chip de los más chicos: desayuno, juego y aprendizaje en vacaciones
El Cronista
ayer