Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/6/2025
Cabo Verde, el archipiélago mestizo
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En el noroeste de África, cerca de Senegal, se encuentra el fabuloso archipiélago de Cabo Verde.
00:10Impresiona por la belleza de sus paisajes, su entorno y la riqueza de su cultura.
00:21Sao Vicente, Santo Antao, Boavista, Sal y Santiago.
00:28Un viaje lejos de los caminos trillados por cinco de sus once islas, para descubrir las maravillas de Cabo Verde.
00:38Cabo Verde, el archipiélago mestizo.
00:44En el noroeste del archipiélago, la isla de Sao Vicente posee con Mindelo una de las bahías más hermosas del mundo.
00:52La bahía es conocida por los navegantes desde el siglo XVII, pero fue a mediados del siglo XIX cuando nació y se desarrolló Mindelo.
01:03Llegando por mar, la réplica en miniatura de la Torre de Belén, que se encuentra en Lisboa, atrae nuestra mirada.
01:09Esta hermana pequeña, construida en 1920, evoca el pasado portugués de Cabo Verde.
01:20La propia ciudad toma su nombre de la villa portuguesa de Mindelo.
01:24Justo al lado, los pescadores descargan la pesca del día en el muelle principal.
01:34Esta representa tres cuartas partes de las exportaciones del país.
01:39Más de 45.000 toneladas de pescado salen del mar cada año.
01:43El atún, el pargo, la aguja, la langosta y el bogavante llegan a las mesas europeas, americanas y chinas.
02:03En la avenida de Lisboa, la arteria principal de la ciudad, el mercado municipal es una visita obligada.
02:13En este edificio colonial de finales del siglo XIX, encontramos numerosos productos locales.
02:27Los productos artesanales elaborados con paja trenzada conviven con los remedios de la abuela
02:34y con frutas y verduras africanas como la papaya, la batata y el ñame.
02:43Micael es el chef de uno de los mejores restaurantes de la ciudad.
02:57Buenos días.
02:58Aquí compra los ingredientes para preparar el plato típico nacional, la cachupa.
03:04Es un estofado cuyos ingredientes básicos son el maíz y las alubias secas.
03:11A los caboverdianos les gusta tanto que incluso lo toman como desayuno.
03:15El secreto de una buena cachupa reside en cocinar el maíz y las alubias en agua hirviendo con tocino de cerdo durante varias horas.
03:29También hay que dorar en la sartén una mezcla de carne y pescado.
03:39Se pone todo junto y se mezcla sin que se queme.
03:45Luego se le ponen unas cucharadas de salsa de tomate, sin olvidar añadirle la col, la zanahoria y el cebollino.
03:54Esta es la receta de mi madre.
04:04Estoy muy orgulloso de compartir este plato tradicional de Cabo Verde con mis clientes.
04:10Es nuestro patrimonio culinario y es importante preservarlo.
04:24En el comedor del restaurante, un músico evoca la dulzura de la vida en la isla que todo el mundo aquí resume en una palabra.
04:36Moravesa.
04:49Mindelo es la capital cultural.
04:51Duca nació y eligió vivir aquí.
04:55Se propuso como misión preservar el alma de Mindelo.
05:01La música es la principal forma de expresión cultural de nuestra isla.
05:08En uno de los pocos edificios coloniales que sobrevivieron a la expansión del centro de la ciudad,
05:14ha creado una escuela de música para los niños de los barrios populares.
05:17Su enseñanza va mucho más allá de aprender a leer partituras.
05:21Para mí, es muy importante transmitir nuestra cultura a nuestros niños, para que no desaparezca.
05:28Creo que es muy emocionante conseguir transmitir esos valores a través de la enseñanza.
05:51La música tradicional de San Vicente es la coladera, un ritmo festivo nacido en el siglo XX.
05:59Al atardecer, Duca tiene una cita para tocar una coladera al aire libre.
06:03Tiene previsto interpretar Chalquette, un éxito de los años 80.
06:09Le acompaña a Luis, un virtuoso del cavaquiño, un instrumento tradicional.
06:26Esta pequeña guitarra importada en el siglo XIX por los portugueses se ha convertido en el instrumento típico de Cabo Verde
06:40y no tiene secretos para Luis, ya que se pasa el día fabricándolos.
06:46Él es sin duda el mejor luthier de la ciudad.
06:48Esta pasión nació en el taller de mi padre, el maestro Batista.
07:01Él me enseñó a fabricar estos instrumentos.
07:05Era muy exigente conmigo, pero era por mi propio bien y a mí me gustaba mucho aprender de él.
07:13El padre de Luis heredó a su vez este arte de su padre, un luthier español de Valencia.
07:23Es un arte familiar, transmitido de maestro a discípulo que hace más de un siglo viajó desde España a Cabo Verde.
07:32Para mí es un verdadero orgullo que hayamos sido luthieres y músicos durante tres generaciones.
07:38Gracias a los emigrantes y exploradores portugueses, el cavaquiño ha dado la vuelta al mundo
07:45y se ha convertido en el símbolo del mestizaje de las islas de Cabo Verde.
07:50Yo fabrico instrumentos con el alma, que es indispensable para crearlos.
07:57Aunque haga cosas que ya existen, lo que más me gusta es inventar instrumentos que no existen.
08:04Me encanta crear cosas nuevas, tener ideas nuevas.
08:10Es fantástico.
08:18Desde su nacimiento hasta hoy, la música ha acompañado siempre la historia del país.
08:24En las aceras de la principal arteria de la ciudad están grabadas a la manera de Hollywood
08:29las huellas de las grandes estrellas de la música local.
08:34Como Beleza, el poeta y compositor más famoso de Cabo Verde y tío de la estrella mundial,
08:40Cesárea Évora.
08:44Hay que visitar la plaza de Don Luis para ver una obra muy original.
08:52En los muros de la biblioteca municipal, el artista portugués Bills
08:57ha creado un espectacular retrato de la cantante.
09:04La técnica de este artista callejero es sorprendente y arriesgada.
09:10En lugar de añadir capas de pintura al muro,
09:13él quita para revelar una meticulosa destrucción creativa
09:17que se ha convertido en un lugar de visita obligada de la ciudad.
09:21En Mindelo, toda la ciudad está impregnada del alma de la cantante.
09:30En el Palacio del Pueblo, una exposición permanente recorre el fabuloso destino
09:34de la que fue conocida como la Diva Descalza.
09:37Algunos de los vestidos que usó en sus conciertos están expuestos como trofeos.
09:47Como este, que lo llevó durante un concierto en Moscú.
09:50O este, que conoció su momento de gloria en París.
09:55Como verdadera embajadora cultural de su país,
09:58su nostálgica voz ha conquistado al mundo entero.
10:01Incluso a un multimillonario siberiano que la invitó para un concierto privado
10:05del que quedó solo esta grabación, conservada como oro, en una vitrina del museo.
10:22En las paredes, las fotos personales de la Diva recorren sus años de gira por todo el mundo.
10:35También hay fotos del funeral de Estado cuando falleció en 2011.
10:48En la primera planta del Palacio del Pueblo,
10:51las influencias del continente africano están representadas
10:54por una colección de máscaras de guerra.
10:57Estas máscaras, ideadas para atemorizar al enemigo,
11:00proceden de etnias que viven en costa de Marfil y Liberia.
11:10La artesanía local también está expuesta en varias salas.
11:16Aquí se pueden admirar antiguas arpas Dogón procedentes de Mali.
11:20La isla de Sao Vicente es famosa por su extraordinaria puesta de sol sobre el Monte Cara.
11:51Cara, cuyo significado es el mismo que en nuestro idioma,
11:55hace referencia a la forma de la montaña,
11:58que evoca el perfil de un gigante tumbado.
12:02Hay quienes también ven el perfil de una mujer en el extremo opuesto.
12:06Más al norte, cerca del pueblo pesquero de Salamansa,
12:25Elena y Débora recorren la playa en busca de la materia prima que utilizan en su empresa.
12:29Las dos jóvenes han creado Simili,
12:34una marca de tejidos reciclados hechos con las viejas redes de pesca
12:38que llegan regularmente a la costa.
12:42Es un negocio solidario, ecológico y sostenible que transforma el plástico en oro.
12:47Para nosotras es algo absolutamente maravilloso,
12:54porque gracias a esta fantástica iniciativa conseguimos hacer bello algo que en realidad no lo es.
13:02Es una gran idea.
13:06Es muy bonita y tiene el tamaño adecuado.
13:11Solo hay que coser una cuerda en el lateral
13:15y será una buena bolsa de buceo.
13:20Estamos muy orgullosas de nuestro trabajo,
13:23pero nuestro sueño es no volver a encontrar nunca redes de plástico en el agua y en la playa.
13:27Cuando han recogido suficientes, se dirigen a su taller.
13:42El proyecto de Elena y Débora no solo sirve para limpiar la orilla del mar,
13:46sino que también crea puestos de trabajo sostenibles en el pueblo pesquero.
13:51Cuatro costureras trabajan aquí a tiempo completo.
13:54Hola Flavia, ¿cómo estás?
13:56Una vez desenredadas y clasificadas por colores,
14:08unen las fibras en un telar.
14:12Después solo queda coser sus creaciones sobre bolsas de cáñamo.
14:26Elena y Débora distribuyen sus bolsas por toda la isla.
14:35Pero el lugar donde más bolsas venden es en esta tienda ecosolidaria en el centro de Mindelo.
14:43Aquí, desde los bolsos hasta los recuerdos,
14:46todo está diseñado por y para las clases populares de la isla.
14:50Dejamos la isla de Sao Vicente y viajamos a su isla vecina, Santo Antao.
14:59El principal medio de transporte para llegar hasta allí es el barco.
15:02Una compañía nacional asegura a la población un servicio público económico y cómodo para desplazarse.
15:09En el archipiélago todo pasa por los barcos.
15:12Materiales, alimentos y animales llenan sus bodegas,
15:15haciendo que parezcan grandes mercados ambulantes.
15:19Santo Antao es la isla más septentrional de Cabo Verde
15:22y la más alejada del continente africano.
15:25De origen volcánico, tiene dos vertientes muy diferentes.
15:29Al sur, tierras áridas y acantilados que caen abruptamente al mar.
15:35Es aquí donde se elabora la especialidad más conocida y popular de la isla,
15:39el queso de cabra.
15:40Antonio cría sus cabras cerca del volcán Morro da Tubarao.
15:58Su momento favorito del día es cuando los chivos se acercan a sus madres para alimentarse.
16:10Una vez ha extraído la leche, Ronnie la filtra
16:25y añade el ingrediente indispensable para su transformación.
16:30Para ello no usa fermentos lácticos de laboratorio,
16:33sino un producto natural que procede directamente del intestino de una de las cabras del rebaño.
16:40Cuando hago mi queso, me olvido de todos mis problemas, de la sequía.
16:45Es un poco como la meditación.
16:48No es solamente una forma de ganarme la vida,
16:52también es una verdadera pasión diaria.
16:54Hasta los años 60 era imposible llegar a la vertiente norte por tierra.
17:14Después se construyó una carretera totalmente pavimentada
17:17que llega hasta el mismo centro de la isla,
17:19a casi 1.500 metros de altura, para descubrir el cráter de la coba.
17:27Su caldera, de aproximadamente un kilómetro de diámetro,
17:31se alimenta de las fuertes lluvias que traen los vientos alisios.
17:36Aquí se cultiva el maíz y las judías.
17:38Un poco más lejos, las cumbres del cráter ofrecen un espectáculo fascinante.
17:47Las nubes se precipitan en su interior como cascadas de agua.
17:54Cerca del pueblo de Corda,
17:56un pequeño sendero conduce al lugar más famoso de la isla,
18:00el Valle de Paul.
18:01Su exuberante vegetación contrasta con el resto de la isla.
18:08Las flores de la caña de azúcar que inundan el valle
18:11dan al paisaje un aire encantador.
18:14Los huertos en terrazas modelados por la mano del hombre
18:17adornan las montañas.
18:20El secreto de esta naturaleza
18:22reside en la creación de una red de regadío
18:25formada por cientos de balsas y canales
18:27que llevan el agua a los campos.
18:29Para gestionar esta riqueza acuática,
18:32el Valle de Paul confía en los guardianes del agua.
18:35Son ellos quienes liberan el agua de las balsas
18:38y la dirigen hasta las parcelas cultivadas.
18:41Un trabajo que Kevin no cambiaría por nada del mundo.
18:44Para mí es un verdadero privilegio
18:46trabajar en este hermoso paisaje.
18:54Aquí el agua es como la sangre
18:55que corre por las venas del Valle de Paul.
18:59Mi trabajo es fundamental para nuestra agricultura.
19:07Gestionar las reservas de agua
19:09es una gran responsabilidad.
19:13Tengo la impresión de que,
19:15de alguna manera,
19:16doy la vida a nuestro valle.
19:17En las terrazas de las laderas de esta montaña
19:23crecen las coles,
19:24las berenjenas,
19:25pero también la papaya,
19:27la fruta de la pasión y la fruta del pan.
19:30Una vez hervida en agua,
19:32esta bola verde es muy apreciada
19:33por los caboverdianos por su sabor a patata.
19:36Con sus caminos escarpados,
19:43este entorno paradisíaco
19:44se ha convertido en un punto de encuentro
19:46de senderistas de todo el mundo.
19:49Es el lugar más visitado de la isla
19:51y se ha convertido en un hito
19:53de cualquier viaje a cabo verde.
19:55Ronnie nació en Santo Antao,
19:57donde creó el sitio web
19:58Ven Mamín,
19:59que en criollo significa
20:00Ven conmigo.
20:01Gracias a la web,
20:03Ronnie pone en contacto directo
20:05a los guías locales con los turistas.
20:08Es un turismo sostenible
20:09que cada año tiene más éxito.
20:14Hoy acompaña a una joven
20:16por los empinados senderos del valle.
20:19Este es un ñame.
20:20Sus hojas son así de grandes.
20:22La raíz de esta planta se come
20:24y normalmente solo crece en el agua.
20:26Y justo al lado también crecen hierbas
20:28como esta, el berro.
20:30Se puede comer así,
20:31y puedes hacer una ensalada
20:33y comértelo.
20:34Es muy bueno para la salud.
20:46Y esto es un plátano,
20:49con un montón de plátanos.
20:50Ronnie, como buen conocedor de la región,
21:02sabe encontrar los pequeños trucos
21:04que siempre sorprenden a sus clientes.
21:06Esto es un hibisco.
21:09Se puede usar para hacerte.
21:11Es muy bueno para la salud
21:13e incluso se puede comer.
21:14Cuando era niño,
21:16lo comíamos mucho.
21:18Mira, pruébalo.
21:20Gracias.
21:22Está delicioso.
21:26Aunque el té de hibisco
21:28es muy popular en el país,
21:30hay otra bebida caliente
21:31que es el orgullo de Cabo Verde.
21:33su café.
21:41Los granos que crecen aquí
21:43se cuentan entre los mejores del mundo.
21:46Introducido a finales del siglo XVIII
21:48por los portugueses,
21:50su producción sigue siendo
21:51muy limitada en la actualidad.
21:52En todo el valle de Paúl,
21:57la preciada cosecha
21:59se tuesta a la manera tradicional.
22:04Edna acaba de recoger
22:05los granos secos
22:06y se dispone a tostarlos.
22:19El mundo entero envidia nuestro café.
22:22Yo lo hago
22:23porque aquí a todo el mundo
22:24le encanta.
22:26Es la bebida favorita
22:27de la gente del valle.
22:33El cafeto
22:34es un árbol perfecto
22:36para cultivar aquí
22:37porque no necesita mucha agua.
22:42Tras machacar los granos
22:43con un mortero
22:44para quitarles la cáscara,
22:46Edna los limpia a mano.
22:49Es lo que se conoce
22:50como el descascarillado.
22:52Luego sacude los granos
22:54en un cesto
22:55y soplando
22:56elimina las pieles más finas.
23:01El café verde
23:02que se cultiva aquí
23:04contiene antioxidantes
23:05y se dice que es muy saludable.
23:10El secreto de un buen café
23:12es el tueste.
23:14Hay que tostarlo lo suficiente
23:15pero no demasiado.
23:28Una vez tostados los granos
23:30el trabajo no ha terminado.
23:33Aún hay que mover mucho el codo
23:35para convertirlo en polvo.
23:36después solo queda
23:42tamizarlo y secarlo un poco
23:44antes de poder consumirlo.
23:50Al anochecer
23:51en los mejores bares del valle
23:53se baila la mazurka.
23:55Originaria de Polonia
24:03esta danza ilustra
24:05a la perfección
24:05la cultura cosmopolita
24:07de Cabo Verde.
24:09Llegó a la isla
24:09en el siglo XIX
24:10y se popularizó rápidamente
24:12sobre todo
24:13en Sahuantao
24:14donde se ha convertido
24:15en el baile tradicional
24:16y se ha fundido
24:17a la perfección
24:18con la música local.
24:19Esta caja de percusión
24:21se llama el cajón.
24:23Antaño era la caja
24:24que los esclavos usaban
24:25para cosechar
24:26y que transformaron
24:27en un instrumento musical.
24:43En este establecimiento
24:45sobre el mostrador
24:46encontramos una decoración
24:47muy original.
24:48Los peces erizo
24:50pescados por el propietario
24:52del local
24:52se han convertido
24:53en pantallas de lámparas.
24:55Estos peces
24:56cuando se asustan
24:57se hinchan
24:58y triplican su tamaño.
25:00Detrás de la barra
25:00unas enormes garrafas
25:01de cristal
25:02guardan una mezcla
25:03de ron local
25:04y frutas del valle
25:05y en alguna botella
25:06se puede ver
25:07incluso una escolopendra venenosa.
25:18dejamos a Oantao
25:20y nos dirigimos al sur
25:22para conocer la isla
25:23más cercana a Senegal
25:24Boa Vista.
25:27Diego Gómez
25:28el explorador
25:29que la descubrió
25:30la llamó Boa Vista
25:32hermosa vista
25:33en portugués
25:33por sus paisajes
25:34de ensueño.
25:36La playa de Santa Mónica
25:37una de las maravillas
25:38de Cabo Verde
25:39se extiende
25:40a lo largo
25:41de 11 kilómetros
25:41de arena fina.
25:42Casi desierta
25:44y bañada
25:44en aguas turquesas
25:45es uno de los principales
25:47lugares del mundo
25:48donde desoban
25:49las tortugas bobas.
25:51Los primeros huevos
25:52han eclosionado
25:53y estas nuevas crías
25:54se enfrentan
25:55al primer desafío
25:56de su existencia.
25:57Tienen que atravesar
25:58la playa
25:59para llegar al océano.
26:01Pero los cangrejos
26:02los peces
26:03y las aves
26:04están al acecho
26:05con la esperanza
26:06de conseguir
26:06un buen bocado.
26:08Muy pocas de ellas
26:09sobrevivirán
26:10a los primeros días.
26:11Las hembras adultas
26:12solo salen del agua
26:13para poner sus huevos
26:15y vuelven al océano
26:16después de enterrarlos.
26:18Desde el cielo
26:19pueden verse
26:19las huellas
26:20que han dejado
26:20en la arena.
26:27Viven entre 45 y 65 años
26:30generalmente
26:32frente a la costa
26:33en aguas
26:33entre 13 y 28 grados
26:35de temperatura
26:36y pueden llegar
26:37a medir
26:38un metro de longitud.
26:42muchas empresas
26:45locales
26:46ofrecen
26:46la experiencia
26:47única
26:47de nadar
26:48a su lado.
26:51Un poco más
26:51al norte
26:52hay un lugar
26:52que bien merece
26:53una visita.
26:54La playa
26:55de Varadiña
26:56es especialmente
26:56conocida
26:57por su romanticismo.
26:59Los enamorados
27:00dejan muestras
27:01de su amor
27:02en las paredes
27:02de estas cavidades
27:03con pequeños
27:04trozos de carbón.
27:05La originalidad
27:09de estas formaciones
27:10a veces
27:11recuerda
27:11al arte moderno.
27:14Las oquedades
27:15en la roca
27:15también ofrecen
27:16refugio
27:17a las aves migratorias
27:18que vienen aquí
27:19para anidar.
27:21Boavista
27:21acoge
27:22a muchas especies
27:23durante el invierno
27:24europeo.
27:25La asociación
27:25ecologista
27:26Bios
27:26participa
27:27en un programa
27:28de investigación
27:28sobre las aves
27:29del trópico
27:30de Pico Rojo.
27:32Bania y Nuno
27:32recorren el litoral
27:34en busca de nidos
27:34de estas aves
27:35que en ocasiones
27:36como hoy
27:37se encuentran situados
27:38al borde
27:38de un acantilado.
27:40Debajo de ellos
27:41hay una caída
27:42de más de 100 metros.
27:51Realizamos este estudio
27:52en colaboración
27:52con la Universidad
27:53de Barcelona.
27:54Forma parte
27:55de nuestro proyecto
27:55de conservación
27:56de la fauna.
27:57La primera operación
27:58consiste en medir
28:00y verificar
28:00el crecimiento
28:01del ave.
28:02En el estudio
28:03se recoge
28:03toda la información
28:04posible
28:05sobre las aves
28:05y se envía
28:06a Barcelona
28:07para su análisis.
28:11Hace unas semanas
28:12Bania y Nuno
28:14colocaron balizas
28:15GPS
28:15en las patas
28:16del ave.
28:17Hoy han venido
28:18a recuperar
28:18los datos
28:19y a colocar
28:20nuevas balizas.
28:24La hembra
28:25pronto dejará
28:26la isla
28:26y las baterías
28:27del GPS
28:28tienen que estar
28:29cargadas
28:29para poder
28:30geolocalizarla
28:31durante su viaje.
28:36Estudiamos
28:36la migración
28:37de esta especie
28:38para averiguar
28:39cómo y dónde
28:40se alimentan
28:41durante su viaje.
28:43Intentamos
28:43averiguar
28:44lo máximo posible
28:45sobre el ave tropical
28:47de Pico Rojo.
28:48Si Boavista
29:02es un pequeño
29:02paraíso
29:03para las aves
29:03otra especie
29:04animal
29:05también
29:05se encuentra
29:06en su casa.
29:07Con la llegada
29:08del motor
29:09de combustión
29:10interna
29:10los burros
29:11introducidos
29:12por los colonos
29:13portugueses
29:14para transportar
29:15cargas pesadas
29:16volvieron
29:16al estado
29:17salvaje.
29:18Ahora forman
29:19parte del paisaje
29:20y también
29:20disfrutan
29:21de la moravesa
29:22cabogardiana.
29:28Boavista
29:29vive al ritmo
29:30de los vientos
29:31alisios.
29:32El viento
29:32sopla con fuerza
29:33casi todo el año
29:34lo que convierte
29:35a la isla
29:36en uno de los mejores
29:37lugares del mundo
29:38para practicar
29:39el kitesurf.
29:46Son muchos
29:47los lugareños
29:48que practican
29:48este deporte
29:49y algunos
29:50incluso se han
29:51convertido
29:51en profesionales
29:52del kitesurf.
29:57En la playa
29:58de Carlota
29:59Kite Criol
30:00fue una de las
30:01primeras escuelas
30:02que aparecieron.
30:06Yuri
30:06uno de los socios
30:07lleva más
30:08de siete años
30:09enseñando
30:09el arte
30:10de la vela.
30:13Mi trabajo
30:14es fantástico.
30:16porque puedo
30:16compartir
30:17mi pasión
30:17con los demás
30:18y al mismo tiempo
30:20ganarme la vida.
30:23Dando clase
30:24conozco gente
30:25de todo el mundo
30:26y cuando vives
30:28aislado
30:28en una isla
30:29eso es realmente
30:31una gran riqueza.
30:35El turismo
30:35es el principal
30:36recurso
30:37de Boavista
30:38y la enseñanza
30:39del kitesurf
30:40permite a sus habitantes
30:41ganarse la vida
30:42mediante un recurso
30:43natural
30:44inagotable.
30:46Para mí
30:46este viento
30:47es realmente
30:48el oro
30:49de Boavista.
30:52Hacer kitesurf
30:53es una sensación
30:54maravillosa
30:55y realmente
30:56extraordinaria
30:57sobre todo
30:58cuando saltas
30:59tienes una gran
31:00sensación
31:00de libertad.
31:02Tengo la sensación
31:02de volar
31:03como un pájaro.
31:06Pero en ocasiones
31:07el viento
31:08también es el peor
31:09enemigo
31:10de la isla.
31:11De diciembre
31:11a febrero
31:12el Armatán
31:13un viento
31:13cálido
31:14y cargado
31:14de arena
31:15procedente
31:16del Sáhara
31:16sopla
31:17sobre Boavista
31:18durante varias semanas
31:19oscureciendo
31:20el cielo
31:20y agravando
31:21la sequía
31:21siempre presente
31:23en Cabo Verde.
31:24Los aviones
31:24no pueden despegar
31:26y las rutas marítimas
31:27también se ven
31:28obligadas
31:28a cerrar.
31:30Una parte
31:30de la arena
31:31del Armatán
31:32termina
31:32en el corazón
31:33de la reserva
31:34de Moro
31:34de Area
31:35una duna
31:36de más
31:36de 20 kilómetros
31:37de longitud
31:38junto al mar.
31:39Un paisaje
31:42solo alterado
31:43por el ruido
31:44de los grupos
31:45de turistas
31:45en sus cuats.
31:51Parte de la arena
31:53que arrastra
31:53el viento
31:54termina
31:54en el interior
31:55formando este desierto
31:57en mitad
31:57del océano Atlántico.
32:03Esta prolongación
32:04del Sáhara
32:05es única.
32:06Es una de las maravillas
32:07que no hay que perderse
32:09en un viaje
32:09al archipiélago.
32:12Esta franja
32:13de arena
32:14de apenas
32:14un kilómetro
32:15de ancho
32:15y cinco de largo
32:16se ha convertido
32:17en el patio
32:18de juegos
32:19favorito
32:19de los lugareños.
32:21Los turistas
32:22vienen aquí
32:23para deslizarse
32:23por las dunas.
32:25Les resulta
32:25muy emocionante
32:26hacerlo
32:27por dos o tres
32:28metros de pendiente.
32:37a pocos kilómetros
32:45de allí
32:46los visitantes
32:47disfrutan
32:48de otro lugar
32:48excepcional
32:49el pecio
32:50del buque español
32:51Cabo de Santa María.
32:54Sorprendido
32:54por una tormenta
32:55en 1968
32:56el barco
32:57encalló
32:58en la costa
32:58de Boavista.
33:00Cargado
33:00de alimentos
33:01de electrodomésticos
33:02y de ropa
33:03el naufragio
33:04se convirtió
33:05rápidamente
33:05en una verdadera suerte
33:07para los lugareños.
33:08Durante casi un año
33:09el Cabo de Santa María
33:10los alimentó
33:11en mitad
33:12de una seria hambruna.
33:15En su bodega
33:15también transportaba
33:17cuatro campanas
33:17para una catedral
33:18en Brasil.
33:20Desde entonces
33:20descansan en paz
33:22en las profundidades
33:23del océano.
33:26En recuerdo
33:26de este regalo
33:27de la providencia
33:28la playa de Atalanta
33:29fue rebautizada
33:30como
33:31Playa Cabo de Santa María.
33:35Las aguas caprichosas
33:38de Boavista
33:39han visto hundirse
33:40muchos barcos
33:41a lo largo
33:41de los siglos.
33:43Para entender mejor
33:44esta cultura
33:44de los naufragios
33:45hay que visitar
33:46el centro de Sal Rey
33:47la capital
33:48de la isla.
33:52Es aquí
33:52donde se encuentra
33:53este pequeño
33:54y original museo
33:55el Museo
33:56de los Naufragios.
33:59La reconstrucción
34:00de una bodega
34:00de barco
34:01transporta
34:01a los visitantes
34:02al mundo
34:03de los exploradores
34:04y de las legendarias
34:06travesías
34:06transatlánticas.
34:08Hay muchos tesoros
34:09procedentes
34:10de los especios
34:10de esos viejos barcos.
34:13En esta vitrina
34:14se exhibe
34:14un crucifijo
34:15del siglo XVII
34:16con la imagen
34:17de un Cristo
34:18de rasgos africanos.
34:22Y aquí
34:23un candelabro judío
34:25del siglo XIII
34:26y también
34:27algunas monedas
34:28de oro portuguesas
34:29del siglo XVIII.
34:30Una parte
34:32del museo
34:33está dedicada
34:34a la historia
34:35de África
34:35y al doloroso
34:36periodo
34:37de la esclavitud.
34:39En este dibujo
34:40de época
34:40se puede ver
34:41cómo hacinaban
34:42a esos hombres
34:42en las bodegas
34:43de los barcos
34:44y por qué
34:45sólo unos pocos
34:45sobrevivían
34:46al viaje.
34:49Otro dibujo
34:49nos recuerda
34:50que el nombre
34:51del país
34:51está inspirado
34:52en la península
34:53de Cabo Verde
34:54situada en Senegal.
34:56Arriba
34:56las paredes
34:57del museo
34:58cuentan
34:58la historia
34:59del pueblo
34:59Cabo Verdeano
35:00desde la llegada
35:01de los primeros colonos
35:02hasta las primeras oleadas
35:04de la migración
35:04del siglo XX.
35:06Este éxodo
35:07por razones económicas
35:08nunca se ha detenido.
35:10Las remesas
35:11procedentes
35:11de la diáspora
35:12se han convertido
35:13en la principal fuente
35:14de divisas del país.
35:17De este desarraigo
35:19o de la ausencia
35:20de los seres queridos
35:21que han emigrado
35:22nace una nostalgia
35:23llamada
35:24Saudade.
35:25Se cuenta
35:26a través
35:26de un estilo musical
35:27nacido en Boavista
35:28que forma parte
35:29del patrimonio
35:30inmaterial
35:30de la UNESCO
35:31llamado
35:32La Morna.
35:34Un artista
35:34franco-cabó
35:35verdiano
35:36encarna
35:36esta saudade
35:37a la perfección.
35:38La Morna.
35:38La Morna.
35:39La Morna.
35:39Música
36:08Los sonidos melancólicos de la morna han mecido a Tibo desde su infancia.
36:13Lleva más de 20 años cantando su amor al archipiélago y su música.
36:17Yo nací en París, en el seno de una familia de músicos caboverdianos.
36:23Mi infancia estuvo marcada por la música, la cual era el puente entre Cabo Verde y Francia.
36:29Yo tenía la saudade de volver a ver Cabo Verde, como un niño cuando venía en verano.
36:35Volví a mi país natal después de 20 años de ausencia para un concierto en homenaje a Cesaria Ébora.
36:42Hola. Con el tiempo, las invitaciones se sucedieron y me quedé aquí.
36:47Cantaba la canción Pombinia, que me la enseñó mi tía abuela cuando era niño.
36:51Y se convirtió en un gran éxito. Todos los niños la cantan.
36:55Hola, cántanos Pombinia.
36:58Para la inspiración artística, Boavista es el sitio perfecto para viajar interiormente y espiritualmente.
37:20Cantaba la canción Pombinia.
37:50A tres horas en barco de Boavista se encuentra la isla más famosa del país, la Isla de Sal.
37:58La playa de Santa María, situada al sur de Sal, es la meca del turismo de playa.
38:10La mayor parte de los 700.000 visitantes anuales vienen aquí.
38:14El centro de la ciudad conserva aún algunas fachadas coloniales.
38:22Su paseo marítimo empedrado es el lugar de encuentro después de la playa.
38:26Sal significa sal en portugués.
38:37La isla debe su nombre a sus minas de sal que en el siglo XIX
38:40producían cerca de 30.000 toneladas de preciosos cristales, principalmente para Brasil.
38:46Esa floreciente actividad se interrumpió bruscamente cuando Brasilia impuso unos elevados impuestos a la importación.
38:54Ahora, Pedra de Lume, la mina más importante de la isla, se ha convertido en una atracción turística.
39:06La gente viene aquí a bañarse en las salinas.
39:19El agua de esta balsa está tan cargada de sal que se flota.
39:23Es imposible hundirse y nadar no resulta fácil.
39:28Es un lugar perfecto para relajarse.
39:36La costa rocosa de la isla es un escenario de ensueño para dar bonitos paseos.
39:52En el pueblo de Murdeira, cuando el mar está en calma,
39:55los agujeros en las rocas se convierten en piscinas naturales.
39:59Pero cuando la mar está agitada, las olas rompen en las rocas y se precipitan entre las grietas.
40:05Es un espectáculo impresionante que hay que contemplar desde una distancia segura.
40:24En la costa este de la isla, la bahía de los tiburones ofrece muchas emociones.
40:30En esta pequeña cala, una auténtica guardería de tiburones,
40:33los guías atraen a los jóvenes escualos con comida para que pasen entre las piernas de los turistas.
40:42Estos tiburones limón se alimentan principalmente de otros peces y no son agresivos.
40:48Hasta que alcanzan su tamaño de adultos de más de 3 metros y casi 200 kilos,
40:53no representan peligro alguno para los humanos.
40:56Muchos peces pequeños los acompañan y se adhieren a su piel para alimentarse de parásitos y bacterias.
41:02Mientras que a los tiburones jóvenes les gusta venir a comer cerca de los humanos,
41:07los tiburones adultos son más cautelosos y vigilan a sus crías desde la distancia,
41:12pero siempre están preparados para intervenir.
41:14En Sal, el turismo da trabajo a muchos caboverdianos que vienen de todo el archipiélago para trabajar aquí.
41:33Todas las ideas son buenas para mantener entretenidos y divertir a los veraneantes.
41:40Frente al mar en lo alto de una colina, una tirolina propone una emocionante aventura.
41:44Un descenso de más de 1.000 metros a 110 kilómetros por hora.
41:52Con casco y arnés, los más intrépidos vuelan durante 10 minutos suspendidos a más de 100 metros de altura.
42:09Las sensaciones fuertes y los recuerdos inolvidables están garantizados.
42:13Al atardecer hay que ir al suroeste de la isla, a la playa de Ponta Preta,
42:41para admirar la puesta de sol sobre el mar.
42:45También es el lugar más famoso de Cabo Verde para hacer surf.
42:56Viajamos a Santiago, la isla más grande del archipiélago.
43:01Santiago, con una extensión de casi 1.000 kilómetros cuadrados,
43:05acoge a más de la mitad de la población del país
43:07y es el centro económico y político de Cabo Verde.
43:11En Praia, su capital, frente al palacio presidencial,
43:15se alza la estatua de Diego Gómez, uno de los navegantes que descubrió la isla en 1460.
43:27Al lado, el cuartel militar Jaime Mota es el edificio más antiguo de la ciudad.
43:32Lleva el nombre de un combatiente que luchó por la independencia.
43:39A unos cientos de metros se encuentra la calle del 5 de julio,
43:43que rinde homenaje al día en que se declaró la independencia del país en 1975.
43:48La gente viene aquí a comer o a pasear en familia.
43:57Aún en el centro histórico conocido como la meseta,
44:01porque está encaramado en las alturas,
44:03descubrimos magníficas obras de arte callejero.
44:05Más abajo hay que visitar el monumento a Amílcar Cabral.
44:17Este pionero de la lucha por la independencia
44:19es una figura emblemática para todos los caboverdianos.
44:23Inspirado por el marxismo y las luchas anticoloniales africanas,
44:29Amílcar fundó un partido político
44:31e intentó encontrar una solución pacífica
44:34al estatus colonial de la Guinea portuguesa y de Cabo Verde.
44:38Pero al no conseguir su objetivo,
44:40él y sus seguidores acabaron recurriendo a la lucha armada.
44:44Al mismo tiempo, desplegó una intensa actividad diplomática
44:47y fue reconocido por parte de las Naciones Unidas.
44:50Desgraciadamente, fue asesinado dos años antes de la independencia
44:56y quedará para siempre como el mártir de la liberación de Cabo Verde.
45:05A 15 kilómetros al oeste,
45:07Cidad de Bella fue la primera capital de la isla.
45:11Fundada en 1587,
45:13fue un centro estratégico del comercio de esclavos hasta el siglo XVII
45:17y es hoy patrimonio de la humanidad de la UNESCO.
45:22Aquí se pueden ver las ruinas de la única catedral de Cabo Verde,
45:25que fue totalmente destruida en 1712
45:28por el pirata francés Jacques Gassard.
45:30En lo más alto de la ciudad se encuentra la fortaleza de Sao Filipe.
45:48Se construyó para defenderse de los ataques continuos de los piratas.
45:53Erigida en 1587,
45:55se construyó con piedra traída desde Portugal.
45:58Su ubicación estratégica
46:00permitía a sus cañones alcanzar a los barcos enemigos
46:03que se acercaban demasiado.
46:07En su interior se encontraba el almacén militar,
46:11una cisterna de ladrillo,
46:13la residencia del gobernador,
46:14la guarnición,
46:16una capilla
46:16y la prisión.
46:20Frente al mar se han conservado la picota y su horca
46:23para recordar cómo los esclavistas
46:25castigaban a sus víctimas.
46:26Los ataban allí al sol durante horas
46:30y por lo general terminaban ahorcados.
46:37De nuevo en dirección al norte
46:39es imprescindible visitar la aldea de Espiño Branco
46:42para conocer una comunidad con un modo de vida auténtico.
46:47Esta hermandad fue uno de los grupos
46:49que se rebelaron contra las reformas litúrgicas
46:51de la iglesia católica en los años 40.
46:54Los rabelados
46:55se aislaron del resto de la sociedad
46:57para ser independientes
46:59y vivir según sus principios.
47:07Viven de forma casi autosuficiente
47:10y cultivan sus huertos
47:11de forma ancestral.
47:12Es la llamada técnica
47:18de las tres hermanas
47:19para cultivar juntas las tres plantas
47:22el maíz,
47:23la judía
47:24y la calabaza.
47:26Las tres especies se complementan,
47:29enriquecen y protegen mutuamente
47:31y juntas forman la base
47:33de una dieta equilibrada.
47:34También son los ingredientes esenciales
47:37de la cachupa,
47:38el plato nacional.
47:48La vivienda tradicional
47:49de los rabelados
47:50está construida
47:51con hojas de caña
47:52de azúcar,
47:53de plátano
47:54y de bambú.
48:00Pero con el paso del tiempo
48:02la comunidad
48:03se ha ido abriendo
48:04al mundo
48:04y a la modernidad.
48:07En la actualidad
48:09sus edificios
48:10son capaces
48:11de resistir
48:12las inclemencias
48:13y el paso del tiempo.
48:18Los rabelados
48:20incluso han construido
48:21una singular casa de campo
48:22que se puede alquilar
48:23por internet
48:24en plataformas
48:25de reserva
48:26muy conocidas.
48:27La vivienda
48:28cuenta con algunas
48:29comodidades rústicas
48:30y con vistas al mar.
48:35Una tienda de recuerdos
48:36les ofrece regalos
48:37hechos por la comunidad.
48:43Algunos vecinos
48:44han descubierto
48:45su talento artístico
48:47y después de trabajar
48:48en el campo
48:48les gusta pintar.
48:50Fico fue uno
49:12de los primeros
49:13en dedicarse
49:13a la pintura.
49:15Desde hace 15 años
49:16todas las tardes
49:17crea lienzos
49:18y cerámicas.
49:20Hoy estoy pintando flores
49:22porque a los rabelados
49:24nos encantan.
49:25Son muy importantes
49:26para nosotros.
49:28También estoy dibujando
49:29una cabaña
49:29de paja tradicional
49:30porque los turistas
49:31compran cuadros
49:32con nuestras casas.
49:34Cuando pinto
49:35necesito estar concentrado
49:36en lo que hago.
49:38Si estoy preocupado
49:39y pensando en otra cosa
49:40no puedo pintar.
49:42y cuando alguien
49:44se acerca
49:44mientras pinto
49:45y me pide
49:46que haga otra cosa
49:47le digo que no puedo
49:48porque estoy pintando
49:49y si insiste
49:51entonces me pongo
49:52muy nervioso.
49:56Muchos cuadros
49:57hablan del amor
49:58y de parejas
49:58besándose.
50:01En la plaza
50:02del pueblo
50:03los hombres
50:04se reúnen
50:04para jugar
50:05al ouril
50:05un juego
50:06tradicional africano
50:07más conocido
50:08como ahualé.
50:09El jugador
50:11coge semillas
50:12de uno
50:12de los agujeros
50:13de su territorio
50:14y las esparce
50:15una a una
50:16en las casillas
50:16adyacentes.
50:18El objetivo
50:18es ganar
50:19el mayor número
50:20posible de semillas
50:21a costa del adversario.
50:23El juego
50:23y la conversación
50:24les mantendrá
50:25ocupados
50:26hasta la puesta
50:27de sol.
50:29Ya sea
50:29por sus variados
50:30paisajes
50:30la impresionante
50:32naturaleza
50:32o la amabilidad
50:33de este pueblo
50:34mestizo
50:35hay mil y una
50:36razones
50:36para que el viajero
50:37venga a disfrutar
50:38de la moravesa
50:39de Cabo Verde.
50:41y la
51:11¡Gracias!

Recomendada

53:44
Próximamente