- 21/6/2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La diputada Beatriz Valle acusa a Libre diciendo que el verdadero fraude ocurre desde el poder.
00:18Alerta en sociedad civil por la postura militar inclinada al partido de gobierno.
00:24Libre brinda respaldo a Roosevelt Hernández y asegura que solo sigue lo dictado por la ley.
00:33Tribunal de Justicia Electoral admite recurso del PSH y remite expediente para sentencia.
00:42Gobierno de Panamá suspende libertades de reunión y movimiento en una provincia por protestas.
00:54Muy buenos días Honduras, bienvenidos a ICN Noticias fin de semana en esta emisión sabatina.
01:04Les saluda Gabriel Ortiz y le invito a que se quede con nosotros durante esta emisión de noticias
01:09para que se informe de lo último que ha sucedido en Honduras y el mundo.
01:13Iniciamos esta emisión de noticias dándole a conocer que el jefe de la bancada del partido Salvador de Honduras,
01:18Carlos Zumaña, anunció que el Tribunal de Justicia Electoral admitió el recurso de apelación
01:24interpuesto por su partido tras ser excluido del proceso electoral por parte del CNE.
01:29El Tribunal de Justicia Electoral ha aceptado el recurso de apelación
01:38que interpuso el partido Salvador de Honduras por su exclusión del proceso electoral
01:45por parte del CNE.
01:47Un documento muy, muy bien formulado, con las suficientes pruebas,
01:53muy profesionalmente hecho, en el cual se hace ver cómo el partido Salvador de Honduras
01:58fue prácticamente torpedeado en el Consejo Nacional Electoral y no fue inscrito,
02:05que además no se tomaron en cuenta las subsanaciones que se entregaron en tiempo y forma.
02:10Así es que el recurso está aceptado y el juez tendrá alrededor de unos 30 días para expresarse.
02:18Sin embargo, confiamos de que sea antes para que el Consejo Nacional Electoral,
02:22una vez que le ordenen nuestra inscripción,
02:25no ponga peros en el proceso electoral y en el cronograma electoral.
02:29Creemos que el juez fallará, los jueces fallarán por la justicia,
02:34que los tres honorables magistrados entenderán
02:37por qué el partido Salvador de Honduras fue retirado
02:40y que no nos dieron las suficientes certezas,
02:45las suficientes condiciones para lograr la inscripción
02:49y que debe ser inscrito porque tenemos la suficiente carga probatoria.
02:55Sobre este tema, la diputada Fátima Mena confirmó que el recurso de apelación del PSH
03:01fue admitido en tiempo y forma por el Tribunal de Justicia Electoral.
03:05Explicó que el expediente remitido por el CNE contiene los escritos de subsanación
03:10presentados por este partido, por lo que no se requieren más pruebas.
03:14Nuestro abogado, el compañero Amilcar Rodríguez,
03:19fue notificado por parte del Tribunal de Justicia Electoral
03:22que nuestro recurso fue admitido en tiempo y en forma.
03:27Además, el Tribunal de Justicia Electoral evaluó los medios de pruebas
03:31que habían sido propuestos por parte del Partido Salvador de Honduras
03:34en el cual básicamente estableció que con el expediente administrativo
03:39que remitió el Consejo Nacional Electoral
03:41a donde cuentan todos los escritos de subsanación que nosotros presentamos,
03:46a donde consta básicamente el trámite que se le dio en esta sede,
03:51establecen que no es necesario evacuar más medios de prueba
03:54y básicamente está ordenando para que se remita el expediente
04:00al magistrado ponente para que éste emita la sentencia.
04:05Es decir, hoy no tenemos una resolución definitiva.
04:09Lo que sí tenemos es un escrito bien sustentado
04:13y ya admitido por la autoridad en materia de justicia electoral.
04:18Bien, en resumen, el Partido Salvador de Honduras se encuentra a la espera
04:23de una resolución clave por parte del Tribunal de Justicia Electoral
04:27que definirá si se le permite participar en las elecciones generales.
04:31La decisión dependerá del cumplimiento de requisitos legales.
04:34Nuestra compañera Ana Murillo tiene reacciones acerca de este tema.
04:38Buenos días, Ana.
04:38Bien, muchas gracias.
04:43Luego de ser aceptado por el TJE este recurso interpuesto por el PSH,
04:48ya se les ha dado un plazo de 30 días para conocer
04:51si podrán o no participar en las próximas elecciones generales.
04:55¿Qué puede suceder en estos próximos días?
04:57Usted nos explica, abogado.
04:59Bueno, en efecto, eso es un procedimiento que está contemplado
05:03en la ley de procedimiento administrativo como una norma supletoria
05:06a todo este tipo de peticiones que se hacen ante este tipo de órganos del Estado.
05:13Entonces, el hecho de que se admite la acción no quiere decir
05:17que ya se está resolviendo favorable, sino que a criterio del órgano
05:23tiene todos los criterios de admisibilidad como ser de forma y de fondo este recurso.
05:29¿Verdad? Porque todos sabemos que se había impedido la participación
05:32y en efecto, tácitamente, ya se hizo, porque se hizo el sorteo
05:37para la aparición de los puestos en las papeletas
05:40y el PSH había quedado excluido.
05:45Entonces, en este sentido, ellos interpusieron un recurso, ¿verdad?
05:49Se les da un plazo también al órgano administrativo para que emita una resolución
05:55y aquí, dentro de estos 30 días, se supone que el Tribunal de Justicia Electoral
06:00tendría que estar notificándoles si en efecto es procedente o improcedente
06:06o con lugar o sin lugar el recurso que ellos están interponiendo
06:09y si es con lugar, pues, se estaría permitiendo la participación de ellos en elecciones generales.
06:15Abogado, de no permitirles a ellos la participación en las próximas elecciones generales,
06:19pues, ¿cómo quedaría la democracia del país, sobre todo cuando este ha sido un partido
06:24que, muy fuerte, en oposición y hasta el momento prácticamente se les ha cerrado la puerta?
06:29Sí, qué pesar, ¿verdad? Porque ha sido de los pocos partidos beligerantes,
06:33tal como se lo menciona, una verdadera oposición, ¿verdad?
06:37Porque es de los pocos que han construido hasta ciertos puntos criterios y opiniones.
06:43Bueno, mire, recuerde que no todo quedaría finalizado ahí, ¿verdad?
06:47Si a ellos se les deniega, ¿verdad?, su recurso, ellos tendrían acceso a otras instancias
06:52con amparo ante la sala constitucional, pero hablando del acto que se está cometiendo
06:57es una flagrante violación a un derecho constitucional, que es un derecho elegir y ser electo
07:03y optar a cargos públicos y, por lo tanto, creo que incluso estarían ellos habilitados
07:07para ejercer acciones internacionales y que el Estado pueda ser condenado por este tipo de situaciones.
07:14Bien, muchas gracias. Las valoraciones y el análisis por parte del abogado Javier García.
07:18Acompáñanos con este informe de retorno con ustedes.
07:23Bien, gracias, Ana Murillo. En los próximos días conoceremos finalmente el futuro del PSH
07:27de cara a las elecciones de noviembre.
07:30Pero en el ambiente político hondureño ya se sienten las tensiones preelectorales.
07:34La diputada Beatriz Valle aseguró que el verdadero fraude electoral se comete desde el poder
07:40en respuesta al llamado a movilizaciones hecho por el expresidente Manuel Zelaya.
07:45¿Qué opinan los analistas de este mensaje? Aquí los detalles.
07:50La diputada Beatriz Valle lanzó duras críticas contra el Partido Libertad y Refundación
07:55al afirmar que el verdadero fraude electoral se gestaría desde quienes ostentan el poder.
07:59Su declaración surge como respuesta a la convocatoria de manifestaciones masivas realizada por el
08:05expresidente y coordinador general del Libre, Manuel Zelaya Rosales.
08:08Ante esto, analistas coinciden en que históricamente quienes tienen acceso al poder institucional
08:13son los que poseen mayor capacidad para influir en los procesos electorales.
08:17Consideran que la hegemonía política y el control de recursos pueden convertirse en
08:21factores determinantes para alterar o favorecer ciertos resultados.
08:25Eso lo podemos ver a nivel latinoamericano, a nivel del mundo, donde se han acusado los
08:30principales fraudes, incluso acá en el país también, cuando los que ahora son oficialistas
08:35estaban en la oposición acusaban de fraude a los que estaban en el poder.
08:40De tal forma que ahora acusar de fraude a las personas que están en la oposición va totalmente
08:46por esas dos vías. Es imposible de que en la oposición se haga fraude y, segundo, es
08:52que se acuse de fraude con tanta antelación de las elecciones.
08:59Desde otra perspectiva, Carlos Arevalo, también analista, señaló que el debate sobre fraude
09:04se vuelve recurrente cada vez que se acercan los comicios.
09:08La misma canción en diferentes salones. Siempre que se aproximan las elecciones generales
09:14en Honduras, sale al tapete público que va a haber fraude electoral. Realmente pienso
09:21que lo que necesitamos los hondureños es tener la solvencia moral de todos aquel y aquella
09:27hondureña que participa en las mesas electorales. De ese punto de partida, entonces nosotros podemos
09:33decir si va a haber o no va a haber fraude.
09:35Por su parte, desde el oficialismo se han desmarcado de las declaraciones de Valle. El diputado
09:41de Libre, Russell Tomé, calificó su opinión como una percepción que no responde a la realidad.
09:46No responde a la realidad. Libre es el partido de la resistencia y que se enfrentó a una
09:54narcodictadura y que ganó las elecciones. Nosotros hemos sido objeto de fraude, hemos sido
10:02objeto de víctimas en el organismo electoral.
10:04Si bien los analistas reconocen que las denuncias de fraude desde el poder son posibles y no
10:10deben descartarse, advierten que hablar de ello con antelación a los comicios, sin pruebas
10:15concretas, pueden contribuir a la desinformación y al desgaste de la confianza ciudadana en el
10:20sistema democrático.
10:21Para ICN Noticias, Patricia Carías.
10:24Bien, y es que en Honduras el fraude electoral no es solo una acusación entre rivales políticos.
10:31Ha sido admitido públicamente por expresidentes y funcionarios desde los años 80. A lo largo
10:37del tiempo, las elecciones han estado marcadas por manipulación, falta de transparencia y
10:42confesiones que revelan cómo el fraude se ha instalado como parte del sistema político.
10:47Esta línea de tiempo muestra cuándo y quiénes lo reconocieron. Veamos.
10:52En Honduras, la historia del fraude electoral no es nueva. Desde los años 80, las elecciones
10:59han sido cuestionadas. En la Asamblea Constituyente hubo denuncias de manipulación. El Partido
11:06Nacional, que controlaba el Tribunal Electoral, usó transporte y credenciales para influir
11:11en el voto. Muchos lo llamaron un fraude planeado. Hoy, el fraude ya no es solo una sospecha.
11:17Ha sido admitido por quienes estuvieron en el poder. En 2005, Mel Zelaya ganó la presidencia.
11:24Tres años más tarde, lo admite sin rodeos.
11:27O sea que el fraude es parte del sistema.
11:29Parte del sistema. O sea, aquel que quiera participar en política y que piense que va a
11:33jugar como que esté en el Vaticano, mejor que se dedique a otra cosa.
11:37Entonces, en Honduras, presidente, ¿el fraude está legitimado en las elecciones?
11:42Entonces, el desorden, el fraude y la corrupción son parte de ese proceso. Y con ese llaneo.
11:49Una confesión directa, pero no fue la única. Su contrincante, Pepe Lobo, también lo reconoció.
11:55Según él, los votos a favor de Zelaya fueron inflados.
11:59Los únicos que pueden hacer fraude son los del gobierno. Además, Mel tiene experiencia
12:07en fraude. Después de que como en el 2006 o 2007, dijo él que había ganado con un 10%
12:16de fraude. Él lo dijo. Él lo dijo públicamente. Que fue la primera campaña mía en la cual
12:23él ganó las elecciones. En este momento, cualquier acto que se articule lo que ellos
12:30tienen planificado va a significar fraude para ellos.
12:34En 2013, Juan Orlando Hernández llega al poder. Se denunciaron compras de votos, uso del Estado
12:40en campaña y fallas en el sistema de transmisión de resultados. Años más tarde, Salvador Narrala,
12:46candidato de oposición, reveló lo que le dijo Jo tras las elecciones.
12:51En 2017, la reelección de Hernández estuvo marcada por la caída del sistema y un cambio
13:19abrupto de tendencia. Hoy, en 2025, la candidata de libre, Rixi Moncada, acusa directamente
13:27a los liberales y nacionalistas.
13:29Ellos son los responsables del fraude que hicieron en 2009, del golpe de Estado, del fraude
13:36de 2013 y del fraude de 2017. Nunca ganaron las elecciones. La mayoría del pueblo hondureño
13:42nunca estuvo con ellos. Pero se robaron el Estado, se robaron el poder de la nación y
13:49no les importó. Asesinaron gente y después saquearon el país. 12 años con 7 meses.
13:54Ellos tienen experiencia en fraude.
13:58Cuatro momentos, cuatro voces de poder. Todas coinciden en algo. En Honduras, el fraude
14:05electoral no solo ha ocurrido, ha sido parte del sistema.
14:09Y siempre en temas políticos, el Partido Libre ha convocado nuevamente a movilizaciones
14:16durante tres días. Aunque dicen defender al pueblo, las protestas generan polémica,
14:21inseguridad y afectan la imagen y economía del país, según expertos. Veamos esta información.
14:26Una vez más, el oficialismo llama a paralizar el país. El Partido Libertad y Refundación
14:33ha anunciado movilizaciones durante tres días consecutivos, en una convocatoria que trae
14:37serias consecuencias para la economía y desarrollo del país.
14:40Entonces, este tipo de decisiones, ¿verdad? Justificadas o no, porque no vamos a discutir
14:46eso. El tema es que no abonan a mejorar el clima de inversión en el país. Por el contrario,
14:50entonces vienen a generar incertidumbre y esto desmotiva la inversión, que es la única
14:56forma que tenemos para mejorar la dinámica económica y social del país.
15:01La falta de estabilidad e incertidumbre creciente golpean directamente la economía nacional
15:06y el impacto podría ser más profundo en un momento en el que Honduras necesita generar
15:10empleo, atraer inversión y recuperar la confianza.
15:13Por eso también es importante aquí hacer el llamado de atención a los diferentes candidatos
15:17y los partidos políticos de que puedan orientar sus campañas y sus discursos hacia elementos
15:22propositivos, hacia planes y propuestas de cómo ellos van a desarrollar su actividad
15:26de gobierno en torno a los problemas económicos del país y qué propuestas ofrecen a la ciudadanía
15:31para resolverlos.
15:33Y mientras se busca justificar las protestas como una lucha del pueblo, los expertos advierten
15:38que el efecto real es una población aún más desmotivada ante un proceso democrático
15:42que ya enfrenta desconfianza.
15:44Esto crea mucha incertidumbre, pues la desconfianza en el pueblo hondureño y esto más bien
15:48podría conllevar prácticamente a que la gente no vaya a votar, ¿verdad?
15:53Estar jugando mentalmente con las personas, ¿verdad?
15:55Desde el exterior también observan al país y estas acciones no solo dañan la economía
16:00y la gobernabilidad, sino que proyectan una imagen de inestabilidad e ingobernabilidad
16:04que aleja el desarrollo según los expertos.
16:07Para ICN Noticias, Franklin Rápalo.
16:09Bien, como le mencionamos, el coordinador de Libre, Manuel Zelaya, convocó a movilizaciones
16:15en conmemoración al golpe de Estado.
16:18Ante las críticas por esta actividad, desde el oficialismo manifiestan que el partido
16:22enfrenta un sinsabor en la vida política del país.
16:25Nuestra compañera Patricia Carías con más información.
16:28Muchas gracias compañeros en estudios y bueno, ya Libre prácticamente ha convocado a las calles
16:41a su militancia para los próximos días.
16:43Esto conmemorando 16 años del golpe de Estado, pero hay muchas dudas sobre lo que puede ser
16:49este tipo de actividades en año electoral.
16:51Sin embargo, ¿cómo reciben desde el Partido Libertad y Refundación estos comentarios?
16:54Es una angustia para el pueblo hondureño recordar que hace 16 años se interrumpió el proceso
17:04democrático, un golpe de Estado militar que generó luto, dolor, violencia, pobreza.
17:13Han pasado 16 años y todavía no hemos recuperado las condiciones económicas en que estábamos,
17:20ni las condiciones de bienestar y de justicia en que estaba el pueblo hondureño.
17:23ha tenido un sinsabor en la vida política del país.
17:29Lo que pasa es que algunas personas miden la vida de las naciones con las vidas humanas.
17:33No es lo mismo medir 16 años de una persona que 16 años de una sociedad, de una nación.
17:44¿Cuántas angustias vivió el pueblo?
17:47¿Cuántos programas y proyectos se truncaron?
17:49¿Cuántos fueron los indicadores de pobreza y extrema pobreza?
17:53¿Cuánto fue el atraso que nos pusieron ante el mundo como una sociedad que todavía no tenía capacidad
17:59y tolerancia de discutir ideas?
18:01Nos pusieron como una sociedad de bárbaros.
18:03Por eso se conmemora el golpe de Estado el 28 de junio y va a salir la militancia del partido.
18:12Yo hago el llamado que salgamos siempre con esa convicción, con esa visión,
18:17pero sobre todo con la visión de que el país le pertenece al pueblo.
18:22Y si el país le pertenece al pueblo, hay que tener todo tipo de respeto,
18:28todo tipo de capacidad de dialogar con todos los sectores
18:30y tener siempre una proyección clara de que Honduras,
18:35cuando todos tengamos la visión y el proyecto de nación, vamos a lograr avanzar.
18:41En este periodo que nos ha correspondido conducir el Estado con el Partido Libre,
18:46Llevamos tres años y meses, algunos querían que se transformara.
18:53Todos estaban esperando que Honduras fuera ya a Nueva York.
18:57Algunos creían que se iba a convertir en Roma.
19:00No, Roma no se hizo en un día.
19:03Honduras no iba a lograr salir de la pobreza, de la extrema pobreza
19:06y de la situación en que nos dejó la narcodictadura en tres años y meses.
19:10Pero sí hay avances muy significativos, sí hay mejores condiciones,
19:15si se está trabajando en infraestructura, si hay debate intenso en el Congreso,
19:20si hay oportunidades, si hay ahora un abanico de discusiones en los medios de comunicación
19:25y además hay un pueblo con más conciencia.
19:28Ahora cualquiera de los jóvenes o cualquier ciudadano le puede dar su interpretación
19:33de lo que está pasando con los fenómenos sociales.
19:35Desde el Partido Libertad y Refundación, en un año tan clave como este año 2025
19:40para el proceso de elecciones, ¿cómo ven ustedes la atención en el Consejo Nacional Electoral?
19:46El CNE es clave.
19:48Nosotros esperamos, nuestra confianza esté en Marlon Ochoa, que debe estar muy atento.
19:55Yo le mando a decir a Marlon, aprendí a dormir con un ojo abierto,
19:59solo descansar uno, porque estamos entre una batalla ellos o nosotros.
20:06Eso es así.
20:07Nosotros lo que queremos, proceso democrático, refundación y transformación,
20:12ellos que quieren más privilegios para los grupos fácticos,
20:15ellos que quieren más privilegios para los sectores influyentes del país,
20:20o nosotros que queremos que los sectores populares, que la clase trabajadora tenga mejores sueldos,
20:25que queremos fortalecer un proceso para los sectores de clase media,
20:29que queremos ayudar a los sectores gremiales,
20:32que queremos apoyar a los sindicatos, que queremos fortalecer el sistema de justicia,
20:36y que queremos fortalecer la democracia.
20:38Ellos o nosotros, vencer o morir, Marlon,
20:41atento en esos trabajos que tienes que hacer en el CNE.
20:44Para finalizar, me gustaría saber su opinión con lo que dijo la diputada liberal Beatriz Vaya,
20:49acusa libre de que el verdadero fraude ocurre desde el poder.
20:53¿Cómo responde el oficialismo antes?
20:54Una opinión, es una opinión que no responde a la realidad.
21:02Libre es el partido de la resistencia y que se enfrentó a una narcodictadura y que ganó las elecciones.
21:11Nosotros hemos sido objeto de fraude, hemos sido objeto de víctimas en el organismo electoral.
21:18En la última fue arrollador y contundente el pueblo,
21:20y ahora estamos trabajando para una segunda victoria electoral en noviembre,
21:26pero estamos trabajando.
21:27Yo no, yo tengo ya mi temporada en la política y yo no hago proyecciones desde ahorita lo que va a pasar en noviembre.
21:37Le digo a toda mi militancia, a trabajar.
21:40Las elecciones se ganan trabajando y haciendo conciencia.
21:44Bien, muchas gracias al diputado Russell Tomé por esta información.
21:48Rápidamente volvemos con ustedes a Estudios Principales.
21:50Bien, gracias Patricia Carías.
21:55Y hablando precisamente del CNE, la consejera presidenta de este organismo, Cosette López,
22:00argumentó que se pretende asimilar el conteo del escrutinio con el voto electrónico,
22:05asegurando que Marlon Ochoa pretende deslegitimar el proceso electoral con dictámenes externos.
22:11La presión es más grande que el dictamen original y no se pronuncia solo sobre lo contractual,
22:18sino que se pone a determinar si las atribuciones que nos dio el Congreso Nacional son o no aplicables.
22:23En este caso, yo lo que observo es que quieren asimilarnos a sistemas donde hay voto electrónico.
22:28Nosotros no tenemos voto electrónico, tenemos voto en papeleta.
22:31Y el voto en papeleta es verificable en todo momento.
22:33Esas mentiras que dicen de que el acta va a ser cambiada acá, son eso, unas mentiras.
22:38Recuerden que cuando viajan los datos viene una imagen del acta.
22:43Donde está, si le escribieron de letras, una foto.
22:45Y al lado lo que se procesa. ¿Con qué suma el sistema? Con lo que está puesto al lado.
22:49Y eso es lo que vamos a verificar nosotros, que sea fiel a lo que está en la imagen.
22:53Si en algún momento, por medio de impugnaciones o recursos legales,
22:56llega a tener que contarse los votos de nuevo,
23:00entonces se vuelve a llevar los partidos y hacen conformación de juntas especiales de verificación y recuento.
23:04De tal manera que los partidos, el CNE nunca toca votos, sino que únicamente los partidos.
23:10O en la Junta Receptora de Votos, que es un organismo electoral,
23:13o después a través de las juntas especiales de verificación y recuento.
23:15Entonces no nos dejemos engañar.
23:17Yo creo que se quieren crear condiciones para proclamas tempranas
23:20y se quieren crear condiciones en las cuales permanezca con opacidad la falta de aplicación del artículo 286.
23:25Por su parte, Marlon Ochoa se amparó en un dictamen emitido por la Asesoría Legal del CNE
23:42que considera inconstitucional la inclusión de un paso previo de verificación humana
23:47antes de la transmisión de los resultados preliminares.
23:50El dictamen de asesoría legal concluye que es inconstitucional e ilegal
24:01la intervención humana que pretenden agregar como paso previo a la divulgación
24:08y a la transmisión de los resultados preliminares.
24:11Repito, el dictamen de asesoría legal que revisa este agregado que se le hizo el día domingo al pliego de condiciones
24:20concluye que es ilegal e inconstitucional.
24:24¿Con base en qué?
24:25Con base en el artículo 21, numeral 3, literal H,
24:29que obliga al Consejo Nacional Electoral a divulgar de manera inmediata las actas
24:36en cuanto se remiten desde los centros de votación
24:39con base en el 278 y 279
24:43que en ninguna parte establece un manoseo de resultados y manoseo de actas
24:50que es lo que está proponiendo el bipartidismo
24:53que es, como ya hemos dicho, el modelo de 2013 y 2017.
24:59Nuestra postura, y es coherente con el dictamen del Departamento de Asesoría Legal
25:05es que el sistema debe operar tal como operó en el 2021,
25:11que fue un sistema, un momento en donde operó de forma coherente con la ley electoral.
25:18De igual forma, el consejero Marlon Ochoa denunció recientemente un presunto fraude
25:23en las elecciones primarias, acusando al bipartidismo de manipular actas y bloquear registros biométricos.
25:29Tomás Zambrano, jefe de bancada del Partido Nacional, lo calificó de desesperado
25:34y acusó a Ochoa de querer boicotear el proceso electoral.
25:39El representante en el Consejo Nacional Electoral del Gobierno está desesperado
25:44y continúa boicoteando el proceso de elecciones.
25:47Sabe que le ha hecho mal los mandados al gobierno.
25:50Conocen que no tienen oportunidad alguna de ganar la próxima elección
25:53y por eso van a venir entorpeciendo el proceso de cara al 30 de noviembre.
25:58La máxima autoridad en el Consejo Electoral es el Pleno.
26:02Las decisiones que se toman son legales, son apegadas a la ley
26:06y son apegadas a la Constitución de la República.
26:09No puede venir un dictamen del subdirector legal del Consejo Electoral
26:13a determinar que una resolución del Pleno es ilegal o es inconstitucional.
26:18Solo la sala de lo constitucional se podría pronunciar en ese aspecto.
26:22¿Por qué Libre se opone a la verificación de los resultados preliminares?
26:25¿Por qué Libre se opone a la transparencia del proceso?
26:29¿Por qué Libre se opone a garantizar que se respete hasta el último voto del pueblo hondureño?
26:34Aquí no es Venezuela que se valió el voto electrónico para declararse ganador
26:38en horas tempranas del día de la elección.
26:41Eso es lo que quiere Libre.
26:42Declararse ganador temprano no quiere respetar el resultado del Consejo Electoral.
26:47Sobre este mismo tema, de acuerdo con exconsejales,
26:51el dictamen legal al que hizo referencia Marlon Ochoa carece de validez jurídica.
26:56Expertos en la materia afirman que las decisiones tomadas en el Pleno
26:59tienen carácter de cosa juzgada, por lo que no pueden ser objeto de revisión
27:04o modificación con base en criterios emitidos por funcionarios de menor jerarquía.
27:10El tema del dictamen de legal es un dictamen informativo e ilustrativo
27:15que siempre todo Pleno pide al Departamento Legal en los casos que considere necesario.
27:23Pero no es vinculante.
27:24El Pleno decide si puede considerar o no la opinión de ese dictamen o no.
27:29Entonces creo que ese es un tema irrelevante
27:32y es una decisión que está tomada por el Pleno del Consejo Nacional Electoral en mayoría.
27:37Y entonces ya una opinión no es vinculante a la resolución ya establecida
27:44por el Pleno del Consejero del CNE.
27:46Lo que sí es contundente es que una decisión ya fue tomada por el Pleno del Consejero del CNE
27:51y ahora lo que toca es buscar fortalecer el proceso.
27:55Si existen ciertas dudas o intenciones de no estar claro
28:02qué es lo que se está haciendo en este proceso de transmisión,
28:05invito a todos a que busquen una empresa auditora que les dé la garantía
28:10de que este proceso va a ser el proceso bien auditado y bien transparente.
28:14Y vemos a continuación que es lo último que ha publicado la titular o la presidenta
28:21del Consejo Nacional Electoral, José López,
28:24quien informó que se publicó el pliego de condiciones para la contratación del servicio
28:28de identificación biométrica que se empleará en los comicios presidenciales de noviembre próximo.
28:34A través de este mensaje, su cuenta de la red social X,
28:38López indicó que conforme al cronograma electoral y en estricto cumplimiento de la ley,
28:42ya se ha publicado el pliego de condiciones para la contratación de la actualización,
28:48soporte técnico y servicios complementarios del sistema de identificación biométrica
28:53y adquisición de hardware para las elecciones generales 2025.
28:58La funcionaria electoral agregó que de esta forma se avanza con firmeza,
29:01transparencia y responsabilidad en cada etapa del proceso.
29:05El sistema biométrico para corroborar la identidad de los votantes
29:09y aumentar la transparencia en el proceso electoral se implementó por primera vez en Honduras
29:13en las elecciones generales del 2021 y de acuerdo con el cronograma electoral,
29:18el 29 de julio de este año se deberá adjudicar el sistema de transmisión de resultados preliminares,
29:25conocido como TREP, lo que mantiene en controversia a lo interno del CNE
29:30con los tres consejeros de esta institución electoral.
29:36Bien, de esta manera hacemos nuestra primera pausa comercial,
29:40pero invitándole a usted a que se quede conectado con nosotros
29:42porque ya volvemos con más noticias hablando sobre las Fuerzas Armadas
29:46y que es lo último que ha manifestado el general Roosevelt Hernández.
29:50Ya volvemos con más.
30:20Gracias.
30:50Gracias.
31:20Gracias.
31:21Gracias.
31:22Gracias.
31:23Gracias.
31:24Gracias.
31:25Gracias.
31:26Gracias.
31:27Gracias.
31:28Gracias.
31:29Gracias.
31:30Gracias.
31:31Gracias.
31:32Gracias.
31:33Gracias.
31:34Gracias.
31:35Gracias.
31:36Gracias.
32:06Seguimos con más informaciones.
32:25Gracias por su sintonía.
32:26En otros temas, el jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández,
32:31afirmó que la institución castrense está sometida al partido oficialista,
32:35lo que contradice la neutralidad exigida por la Constitución.
32:39Esta declaración ha generado preocupación en la sociedad civil
32:42y organismos de derechos humanos que llaman a respetar la independencia militar.
32:47Bueno, las Fuerzas Armadas es un instrumento,
32:52es un instrumento de poder, es una institución y el gobierno,
32:55pues recuerde que es el poder político el que comanda las Fuerzas Armadas
33:00y para las decisiones que ellos tomen, pues emplearán esta institución para los fines políticos que ellos tengan.
33:10Si es para beneficiar al pueblo hondureño o no, pues es un gobierno que lo determina.
33:17Y aunque le parezca mentira, este es el sentir del jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras.
33:23Roosevelt Hernández cayó nuevamente en la polémica tras revelar su sumisión partidaria,
33:30postura que ni la propia iglesia defiende.
33:33Yo creo que es un mensaje que debería de tener más prudencia en cuanto a hablar.
33:38Yo sé que quizás hay personas con buenas intenciones,
33:42pero creo que no es el momento para decir estamos completamente a disposición del gobierno.
33:49Desde Mecanismos de Derechos Humanos advierten que la declaración es preocupante
33:54y que ojalá fuese un error del militar.
33:57Evidentemente estamos atentos.
33:59Yo quisiera creer que el comentario del jefe del Estado Mayor Conjunto
34:04va orientado a que las Fuerzas Armadas como cuerpo armado están a la disposición del Estado de Honduras.
34:12Desde sociedad civil, lo sucedido también enciende las alarmas.
34:16Sin embargo, juristas manifiestan que es oportuno hacer una reivindicación en las posturas,
34:22pues incluso dichos comentarios podrían hasta evidenciar un delito.
34:27Ha tomado por sorpresa, pero también ha generado ciertas alertas estas declaraciones.
34:32Creo que no quedó nada de la interpretación.
34:35Quedó bastante clara la intención de lo que se manifestó por la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas.
34:41Lo que el pueblo hondureño tiene que saber es que las Fuerzas Armadas están para apoyar
34:45todo lo que convenga al poder o la situación nacional.
34:49La neutralidad de las Fuerzas Armadas es un principio constitucional clave en cualquier democracia.
34:56Declaraciones como la del jefe castrense no solo despiertan inquietud entre sectores sociales y religiosos,
35:04sino que también podrían cruzar límites legales.
35:07La reacción institucional a este hecho marcará si la advertencia se convierte en corrección o en precedente.
35:16En el papel se trata del apoyo social.
35:18En la práctica, un esquema que mezcla poder político, recursos públicos y beneficios personales.
35:27Sobre esto, el abogado José Antonio Martínez criticó la actitud del jefe de las Fuerzas Armadas,
35:34señalando que su aparente defensa abierta del oficialismo contradice el rol institucional que la Constitución asigna a los militares.
35:42Advirtió que la institución castrense debe mantenerse al margen de la política partidaria
35:47y actuar exclusivamente dentro del marco legal y constitucional que rige sus funciones.
35:53Pues bien, vemos que últimamente, al menos en este período, se ha degenerado este tema de las Fuerzas Armadas,
36:00su rol fundamental que lo consagra la Constitución de la República,
36:05pero realmente es en este gobierno particularmente, porque en los gobiernos anteriores,
36:10pues no, verdad, las Fuerzas Armadas se dedicaban a hacer su trabajo, verdad.
36:15Pero vemos ahorita, por ejemplo, como el mismo señor Roosevelt,
36:18él prácticamente en muchas de las arengas públicas que ha comparecido,
36:23él prácticamente se muestra como un fiel defensor del oficialismo.
36:26Así es que esto es una pena porque ya la Constitución de la República
36:30y sus leyes orgánicas les plasma, verdad, cuál es el rol que deben jugar.
36:36Así es que esperemos de que ellos se aparten de toda cuestión política
36:39y cumplan con el rol que les corresponde.
36:42Bien, y aunque las Fuerzas Armadas deben garantizar el respeto a la Constitución,
36:47desde Libre aseguran que para bien o para mal seguirán directrices del poder político.
36:53Roosevelt está como jefe de la Junta Militar de las Fuerzas Armadas,
36:57por tanto, según la Constitución ordena, está bajo el Ejecutivo
37:00y lo que él ha manifestado es que ya está a disposición en el periodo electoral
37:03del Consejo Nacional Electoral, por lo que él no tiene decisiones mayores.
37:06Bueno, como cualquier otra institución del Estado,
37:08yo mismo aquí, digamos, como director de una institución descentralizada,
37:11si recibo una orientación por parte de la Presidenta de la República
37:15que esté enmarcada en ley, pues yo tengo que inmediatamente cumplir
37:18todas las instituciones que dependemos del Ejecutivo, salvo en este caso
37:22las Fuerzas Armadas que pasan a dirección del Consejo Nacional Electoral
37:25en el periodo de las elecciones internas como el periodo de las elecciones generales,
37:28pues en realidad lo que le corresponde a ellos es simplemente acatar
37:31porque son un organismo no deliberante, como lo dice la Constitución.
37:34Bien, cambiando el orden de las informaciones,
37:37varios diputados liberales votaron a favor de la ley para instalar la Sisi,
37:42incluido Jorge Calix, manifiesta el diputado de Libre Ramón Barrios.
37:46Buena parte de los compañeros y compañeras diputados del Partido Liberal
37:52sí acompañó los proyectos que se presentaron.
37:57Los hechos probados son los siguientes.
38:00Se presentó a votación si elevábamos a rango constitucional la Sisi.
38:05¿Eso era lo que quería el pueblo hondureño, sí o no?
38:08La respuesta es sí.
38:10Se presentó a consideración del pleno que nos despojáramos de la inmunidad parlamentaria.
38:18¿Eso era lo que pedía la Sisi, sí o no?
38:20Sí.
38:21Y se votó en contra.
38:23Es decir, y yo debo reconocer que buena parte de los compañeros y compañeras diputados del Partido Liberal
38:31nos acompañaron, debo reconocerlo, pero no llegamos.
38:35Hasta Jorge Calix, que dice que es una trampa, pues votó a favor de esa trampa.
38:40Es contradictorio eso.
38:42Pero entonces a la gente se le olvida que esas ambas fueron requisitos que nos dio
38:50las Naciones Unidas para su instalación.
38:53Sin embargo, voces desde la sociedad civil cuestionan si seguir promoviendo esta iniciativa
38:59es ya un reflejo de una desconexión política con la realidad nacional.
39:05Eso demuestra la desconexión total del partido de gobierno con la realidad de lo que está viviendo
39:12el pueblo.
39:13El pueblo hondureño está sufriendo necesidades tremendas, falta de empleo, que no se soluciona
39:20dándole chamba en el gobierno a la gente, sino generando condiciones económicas, sociales,
39:26políticas, para que exista inversión, promoviendo el agro.
39:31Y bueno, teniendo un plan de nación, una visión de país, políticas públicas efectivas.
39:39Pero un país que está sumido en la corrupción, cuyo gobierno lejos de tratar de mitigar,
39:47de prevenir y de enfrentar esa corrupción, no solamente forma parte de ella, sino que además
39:53la promueve, pero para poner la cereza en el pastel de la corrupción no trae la Sisi,
40:00que es un mecanismo que además de que fue una promesa de campaña y que fue una conquista
40:05de la ciudadanía en las calles, vendría a prevenir, no solamente a castigar a los corruptos
40:11de cuello blanco, sino a prevenir que la corrupción se siga esparciendo por todo el estamento
40:18de las instituciones del Estado.
40:21Y para representantes de la Asociación para una sociedad más justa, la clase política
40:26generó una confabulación para impedir la llegada de la Sisi.
40:30La organización de sociedad civil señala que es difícil confiar en que bajo intenciones
40:34partidarias se pueda hacer realidad la llegada del mecanismo anticorrupción.
40:41Ninguna facción política tradicional que ha estado en el poder va a querer una comisión como un querellante autónomo
40:50que pueda perseguir a todo aquel que se aproveche de fondos públicos o que se ha aprovechado de fondos públicos en el pasado.
40:56Nadie la quiere. O sea, por voluntad política no va a haber una Sisi.
41:00Claro, está la presión ciudadana, está la exigencia ciudadana de que quiere una comisión para transparentar esos procesos de investigación
41:09y fortalecer esas unidades del Ministerio Público, de la ATIC, del Poder Judicial para sancionar a aquellos y aquellas funcionarias públicas
41:19que se han aprovechado, ¿verdad?, del erario público. En ese sentido, pues, acá lo que queda es que el pueblo hondureño no pierda la esperanza,
41:27no pierda ese nivel de exigencia a sus gobernantes y seguir exigiendo.
41:33Tenemos todavía casi seis meses todavía, se pueden sentar las bases ya para la instalación de la misma,
41:39pero aquí es donde viene ya el rol ciudadano, exigirle a sus candidatos presidenciales, diputados,
41:46de que cómo o cuál es su plan para la instalación de esa Sisi, pero un plan tangible, un plan claro,
41:52porque la promesa cualquiera la va a hacer y le aseguro que desde los cinco partidos políticos que van ahorita a la contienda,
41:58le van a prometer la Sisi, pero lo que tiene que exigir el pueblo hondureño antes de prestarle el voto a estas personas
42:04que van como candidatos es que le determine cómo y cuándo, ¿verdad?, estará generando esa instalación de esa comisión.
42:12Bien, de esta forma hacemos una nueva pausa comercial, pero gracias a usted que nos está viendo
42:17a través de las distintas señales de cable a nivel nacional, pero también en el extranjero,
42:22a través de nuestras transmisiones en las diferentes plataformas digitales.
42:26Ya volvemos con más noticias, se va a enterar usted si suben de precio o no los combustibles a partir del próximo lunes.
42:32¡Gracias!
43:02Gracias.
43:32Gracias.
44:02Gracias.
44:03Gracias.
44:32Gracias.
44:33Gracias.
44:34Gracias.
44:35Gracias.
44:36El lunes 23 de junio todos los combustibles registrarán aumentos en sus precios según
44:59informó la Secretaría de Energía.
45:01La gasolina super subirá 73 centavos, alcanzando los 102 lempiras con 63 centavos por galón.
45:08La gasolina regular aumentará 50 centavos, situándose en 93.85 lempiras.
45:15El queroseno tendrá un alza de 1 lempira con 29 centavos, con un nuevo precio de 72.87 lempiras.
45:23Por su parte, el diésel subirá 98 centavos, alcanzando los 82.82 lempiras por galón.
45:30El GLP vehicular también aumentará 24 centavos, con un nuevo valor de 46.97 lempiras.
45:37En contraste, el GLP doméstico se mantiene congelado en 238.13 lempiras como parte del acuerdo anual.
45:45La medida estará vigente del 23 al 29 de junio de 2025.
45:50Y la guerra en el Medio Oriente genera aumento en el precio del crudo a nivel internacional.
45:56Y eso ya repercute en Honduras, según el director de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía, Carlos Pozas.
46:03El día finalizó con el anuncio de Estados Unidos de que se está considerando en este momento su participación activa en este conflicto.
46:13Y se está marcando un periodo de dos semanas para decidir si van a participar de manera activa.
46:19Es decir, si también van a atacar, van a lanzar misiles, drones o lo que sea que tengan en su tecnología, a objetivos en Irán.
46:27Esto, por supuesto, ha generado más alarmas en el mercado internacional de combustibles.
46:32Ha despertado en los inversionistas también muchas inquietudes.
46:36Y ha hecho que la OPEP, por su parte, también tome medidas en cuanto a los niveles de producción que están manejando.
46:41Y si a eso sumamos la naturaleza de la demanda que hay en este momento de gasolinas,
46:47que es la temporada más alta de consumo de gasolinas en el mundo,
46:50es una combinación que no es nada favorable para países 100% importadores como nosotros.
46:54Pero aún así, tenemos una estructura de precios, creo yo, que es moderada.
47:00Bien, sin embargo, esto no se queda aquí porque el aumento en el precio de los combustibles,
47:05especialmente en el diésel, impactará fuertemente en el precio de la canasta básica,
47:09avisó el defensor de los consumidores Adalidirías.
47:12Mire, ya a partir de este lunes, ya a partir de este lunes el diésel va a subir casi dos lempiras.
47:20Un lempira con 97 centavos.
47:22¿Y cuál es el temor de los consumidores?
47:24Porque los carburantes, principalmente el diésel, que es el que mueve la economía del país,
47:32estos impactos se van a traducir en aumento en costos de producción y costos de operación
47:38en todos los rublos, fletes, transportes, acarreos.
47:43¿Y qué es lo que va a ocurrir?
47:44Que lo van a trasladar al consumidor final y se ciernen, se avecinan fuertes impactos en canasta básica.
47:51Y por eso es que nosotros vamos a pedirle al gobierno que tome algunas medidas
47:57para absorber más estos incrementos, sobre todo en el diésel,
48:01porque ya esto viene a atentar contra la estabilidad
48:07o seguir incrementando más productos de canasta básica
48:11y esto viene a golpear el costo de vida de la población.
48:17Recibe tu remesa directo a tu cuenta de ahorro Banco Atlántida
48:20y participa para ganar hasta 100 mil empiras.
48:23Banco Atlántida presenta.
48:26En otras informaciones, Honduras envió 125 bovinos vivos al mercado de México
48:32al cumplir los rigurosos controles sanitarios que avalan la calidad,
48:36trazabilidad y bioseguridad del Ato Nacional.
48:39Luego de más de tres años de negociación,
48:41informó en las últimas horas la Secretaría de Agricultura y Ganadería.
48:45El primer cargamento conformado por 125 bovinos partió el día 10
48:50y arribó a territorio mexicano el 13 de junio,
48:53marcando un hito para el sector agropecuario hondureño.
48:56Indicó de esta manera el viceministro de la SAC, Ángel Acosta,
49:00en una rueda de prensa.
49:02Es un triunfo de país, pero sobre todo del productor hondureño
49:05que ha creído en la calidad sanitaria del Ato Nacional
49:08y ha cumplido con cada requerimiento exigido por México,
49:11subrayó Acosta.
49:12La exportación de bovinos vivos es el resultado de más de tres años
49:16de cooperación técnica y diplomática entre la SAC
49:19a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria,
49:24SENASA,
49:25y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria,
49:30SENASICA de México.
49:31Gana premios al instante al cobrar tus remesas en agencias y agentes Atlántida.
49:44Banco Atlántida presentó
49:46Y preste atención a la siguiente información,
49:50porque la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
49:53desafortunadamente no aparece en el ranking mundial de 2026
49:57de las mejores universidades del mundo. Veamos más detalles.
50:00Como rector de la máxima casa de estudios
50:04ante la población, ante los medios de comunicación,
50:08doy la cara.
50:08Efectivamente no aparecemos en el ranking mundial de 2026,
50:13que se hace ahorita en el 2025.
50:16No quiero justificar, pero también quiero presentar los elementos
50:19de los indicadores que hemos sido evaluados.
50:21Normalmente el ranking QS hace evaluación de un quinquenio.
50:25Estamos siendo evaluados del 2019 al 2024.
50:28Yo asumo en el 2024 lo que es la rectoría.
50:32No podemos desconocer lo que venía ocurriendo en la universidad
50:34en el pasado. La ingobernabilidad, el cierre, la falta de clases,
50:38la huelga, las suspensiones y la falta de aperturas
50:41a nuevos programas académicos.
50:43Hemos avanzado al menos este año principalmente
50:45en el indicador de gobernabilidad, en temas de investigaciones,
50:48pero eso no es suficiente.
50:50¿Cuándo se va a reflejar el resultado del trabajo
50:51que hoy estamos realizando?
50:53En el 2026, 2027,
50:55porque estamos siendo evaluados por quinquenios.
50:58Sin embargo, hoy yo no quiero llegar a donde ustedes
51:01y decir que es una justificación.
51:02Tenemos que seguir trabajando.
51:04Hoy tienen el compromiso por parte de las autoridades.
51:07Vamos a seguir trabajando.
51:08Hemos mejorado algunos indicadores.
51:10Me he reunido con los decanos y autoridades
51:12para nosotros aparecer el próximo año.
51:15De hecho, este mismo año, en el mes de octubre,
51:18recibimos el reconocimiento de otro ranking dentro del QS
51:21que si nosotros aparecemos.
51:22Son diferentes rankings.
51:24No es que estamos fuera,
51:25no es que la universidad deja de ser la mejor de Honduras.
51:27Seguimos siendo la mejor de Honduras.
51:29Y atención a estas buenas noticias.
51:33Recibe tu remesa directo en tu cuenta de ahorro
51:36de Banco Atlántida
51:37y puedes ganar hasta 100 mil empiras.
51:39Si aún no tienes una cuenta,
51:41ábrela hoy en tu agencia más cercana
51:43y gana electrodomésticos al instante.
51:46Y si estás en el extranjero,
51:47puedes abrirla desde Atlántida Móvil
51:49y enviar tu remesa directo a tu cuenta
51:51para participar por premio de hasta 50 mil empiras.
51:55Banco Atlántida, imagina, cree, triunfa.
51:59Y es momento de conocer
52:02qué está pasando en el mundo internacional
52:04o en el ámbito internacional
52:06porque el presidente de Panamá,
52:07José Raúl Mulino,
52:09suspendió en las últimas horas
52:10las libertades de reunión y movimiento
52:13en la provincia caribeña de Bocas del Toro,
52:15donde grupos de manifestantes
52:16protagonizaron violentos disturbios,
52:19saqueos a comercio,
52:20destrozos a un aeropuerto
52:22y bloqueos de rutas.
52:24Veamos la información.
52:29Luego de los violentos disturbios,
52:31saqueos a comercios,
52:33destrozos a un aeropuerto
52:34y bloqueos de rutas
52:35que protagonizaron grupos de manifestantes
52:38en Bocas del Toro en los últimos meses,
52:40el presidente de Panamá,
52:41José Raúl Mulino,
52:43suspendió el viernes
52:43las libertades de reunión
52:45y movimiento en esa provincia caribeña.
52:48La norma también deja temporalmente
52:49sin efecto las garantías constitucionales
52:52que impiden la violación del domicilio
52:54y el registro de comunicaciones personales,
52:56entre otras.
52:58Esta medida la tomamos para evitar
52:59que grupos radicales y delictivos
53:02se reúnan para organizar actos de violencia,
53:05vandalismo,
53:06que pongan en peligro la propiedad
53:08y a las personas
53:09y que alteran la paz y el orden.
53:12Con la suspensión de las garantías
53:14quedan prohibidas las reuniones
53:16y demás temas que alteren el orden público,
53:19pero las personas pueden ir
53:20de su trabajo a su casa
53:21sin ningún problema.
53:23Ante la ruptura del orden
53:25y los actos de violencia sistemática
53:27el Estado hará valer
53:30su mandato constitucional
53:31de garantizar la paz,
53:34el orden y el respeto
53:35a los derechos fundamentales
53:37de la mayoría de los panameños.
53:40Las protestas contra el gobierno
53:41iniciadas hace casi dos meses
53:43y que recrudecieron el jueves
53:45han dejado muerto
53:46más de 50 detenidos
53:48y decenas de heridos,
53:49entre ellos policías,
53:51según las autoridades.
53:52Hasta la semana pasada,
53:54los trabajadores
53:54de la compañía bananera
53:56estadounidense
53:57Chiquita Brands
53:58lideraban las protestas
54:00en rechazo
54:00a una reforma
54:01de las pensiones
54:02que eliminó
54:03algunos de sus beneficios.
54:05Aunque una ley
54:06restituyó los beneficios
54:07específicos
54:08de los bananeros,
54:09con el compromiso
54:10de que despejaran las rutas,
54:11otros grupos
54:12que se consideran
54:13afectados por la reforma
54:14siguen protestando
54:15y exigen la derrogación
54:17de la nueva ley de pensiones.
54:19Las protestas
54:20han provocado
54:20pérdidas millonarias
54:21y desabastecimiento
54:23en esa provincia turística
54:24y productora
54:25de bananos.
54:28Bien,
54:29de esta manera
54:30llegamos al final
54:30de esta emisión
54:31de noticias.
54:32Gracias siempre
54:33por su sintonía,
54:34pendiente de todas
54:34nuestras redes sociales
54:35y mañana en punto
54:36de las seis de la tarde
54:37un nuevo resumen
54:38de noticias.
54:39Que tengan todos
54:39feliz fin de semana.
54:40¡Gracias!
Recomendada
56:52
|
Próximamente
1:15
1:10
0:18
0:56
2:21
1:35