Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 20/6/2025
Tomates maduros, guineos con manchas, vegetales que perdieron brillo. En muchos mercados, estos productos son condenados al basurero. Pero en el mercado San Felipe Neri, en el corazón de la ciudad de Panamá, estos alimentos están teniendo una segunda oportunidad y están transformando vidas.
Cada día, más de 1,500 personas —entre habitantes de la calle, personas en albergues, orfanatos y asilos— reciben un plato elaborado con productos que, de otra manera, habrían terminado en el vertedero de cerro Patacón.
La iniciativa, liderada por la Fundación Rescate de Alimentos a través de su programa Fonda 9, ha convertido el desperdicio en esperanza. Unas 2.5 toneladas de alimentos en condición de descarte se generan diariamente solo en el mercado San Felipe Neri. Hasta hace poco, eran considerados residuos. Hoy son la base de platos saludables, sabrosos y socialmente valiosos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Más de 1.500 personas se ven beneficiadas por día con un plato de comida a través de la reutilización de alimentos.
00:06Helen Concepción nos dice cómo es posible llevar adelante esa labor.
00:10Algunos productos como el guineo, usted le está viendo esta coloración que tiene.
00:14Bueno, ya estos guineos nos han contado los comerciantes que no son atractivos para los clientes.
00:18Ellos muchas veces se pierden, así como también, vamos por aquí, los tomates.
00:23Los tomates son otro de los productos que más se dañan en los mercados.
00:26Sin embargo, también nos han dicho los comerciantes que suelen botarlo constantemente.
00:31Pero este tipo de alimentos, solamente dos ejemplos básicos, el guineo y el tomate, son los que más se pierden en el mercado.
00:37Sin embargo, están siendo procesados para convertirlo en alimentos saludables y alimentar a personas habitantes de la calle
00:44y también a otras personas que permanecen en algunos albergues.
00:47Alrededor de 2.5 toneladas de alimentos de descarte se generan por día en el mercado San Felipe Neri.
00:58Y estos, por lo general, estaban siendo desechados en el vertedero de Cerro Patacón.
01:03Pero ahora, estos productos están siendo rescatados y utilizados para una labor social que impacta a muchas personas.
01:09Bueno, aquí se desecha mucho lo que es lo que vendemos.
01:12Aquí vendemos frutas frescas, vendemos legumbres frescas, carne, pollo, res.
01:17Pero, ¿qué sucede?
01:18Que a veces el guineo, que está un poquito pintón, ya no nos gusta a nosotros como compradores, como consumidores.
01:24Entonces, ese guineo no es desecho realmente.
01:27Pero podría convertirse en otra cosa.
01:29La preparación diaria de unos 1.500 platos con productos que van a ser desechados
01:37se han convertido en los platos favoritos de habitantes de las calles, de orfanatos, albergues y asilos
01:43donde están siendo distribuidas estas comidas.
01:47Nosotros cada vez que rescatamos vegetales, los pesamos, tenemos estadísticas que denotan
01:51qué alimentos son los más comunes que suelen perderse y las cantidades por peso.
01:56Unos tomates, por ejemplo, que tú sientas maduros o suaves, están perfectos para una sopa de tomate.
02:02Una salsa como la que preparamos nosotros para prevenir.
02:05Y puedes agarrar esta salsa que nosotros elaboramos y compartirla con una buena gallina guisada, con tu pasta favorita.
02:13La Fundación Rescate de Alimento, a través de iniciativa como Fonda 9, en el Mercado San Felipe, Neri,
02:19busca darle una segunda oportunidad a estos alimentos, convirtiéndoles en platos de comida caliente para postres.
02:25Se pierden toneladas de alimentos que pudieran ser utilizados para combatir el hambre y la malnutrición
02:30en un país como Panamá, en donde el 5.6% de la población no logra acceder a suficientes alimentos,
02:36en donde además el 72% de los adultos tienen obesidad, 37% de los escolares y adolescentes están con exceso de peso.
02:43Esta iniciativa podría extenderse a los otros mercados, donde por día se botan toneladas de productos
02:51que pueden ser usados para crear abono orgánico o transformarse en salsas, mermeladas o bebidas
02:57a partir de frutas y verduras, y además, y destinar alimentos aptos para el consumo
03:03a bancos de alimentos o entidades sociales.
03:06Helen Concepción, TVN Noticias.

Recomendada