- 19/6/2025
¿Has visto videos que promueven la "terapia de choque" para superar a un ex? En redes sociales se ha vuelto popular la idea de permanecer en relaciones dañinas para "desenamorarte" sufriendo. Pero lo que parece ser un acto de fortaleza puede, en realidad, ser una señal de alerta emocional.
No todo lo que se vende como sanación en internet es saludable. Exponerte al dolor constante no te hace más fuerte, puede lastimarte aún más. Cuidarte también es elegir caminos que sanen, no que duelan más.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
#TerapiaDeChoque #SaludMental #IntervenciónPsicológica #TerapiaEmocional #PsicologíaIntensiva #CambioEmocional #CrisisEmocional #BienestarMental #ApoyoPsicológico #SanarEsPosible
No todo lo que se vende como sanación en internet es saludable. Exponerte al dolor constante no te hace más fuerte, puede lastimarte aún más. Cuidarte también es elegir caminos que sanen, no que duelan más.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
#TerapiaDeChoque #SaludMental #IntervenciónPsicológica #TerapiaEmocional #PsicologíaIntensiva #CambioEmocional #CrisisEmocional #BienestarMental #ApoyoPsicológico #SanarEsPosible
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¿Has visto videos que promueven la terapia de choque para superar a un ex?
00:22En redes sociales se ha vuelto popular la idea de permanecer en relaciones dañinas
00:27para desenamorarte sufriendo.
00:30Pero lo que parece ser un acto de fortaleza puede en realidad ser una señal de alerta emocional.
00:36No todo lo que se vende como sanación en internet es saludable.
00:41Exponerte al dolor constante no te hace más fuerte, puede lastimarte aún más.
00:46Cuidarte también es elegir caminos que sanen, no que duelan más.
00:50Así que hoy en El Lobby hablamos de terapia de choque.
00:54Iniciamos.
00:57El Lobby.
01:27Hola, hola, bienvenidos a El Lobby.
01:31Ya estamos completamente en vivo.
01:33Yo soy Itzel Ángeles y agradezco que nos acompañen, ya sea por el 13.1 de Suma TV,
01:39desde nuestra página web en www.uah.edu.mx-suma-tv o en nuestra app Suma-UAEH
01:48que pueden descargar en dispositivos Android y iOS.
01:52El día de hoy tenemos este tema tan interesante, terapia de choque.
01:57Seguramente ustedes ya oyeron hablar de esto.
02:00Queremos escuchar sus experiencias y opiniones.
02:03Así que únanse a la conversación usando los hashtags terapia de choque, hashtag El Lobby y hashtag Suma TV.
02:10Si están viéndonos en Facebook Live, dejen sus comentarios ahí porque al final del programa estaremos leyéndolos.
02:17Para la plática de esta emisión tenemos una gran invitada, psicóloga especializada en terapia cognitivo-conductual.
02:24Cuenta con una maestría en neuropsicología, Melisa de Jesús González Morales.
02:29Bienvenida.
02:32¿Qué tal maestra? Muchas gracias por estar con nosotros en El Lobby para hablar de este tema que la verdad nos tiene muy preocupados.
02:42Creo que hay muchísima información acerca de la terapia de choque,
02:45pero es información que no viene de un especialista, de un experto.
02:50Entonces, ¿qué es esta mentada terapia de choque?
02:54Muchas gracias por la invitación. Estoy muy contenta de estar hoy aquí.
02:59Pues sí, precisamente esta terapia de choque, de la que mucho se ha hablado en redes sociales,
03:04sobre todo en TikTok últimamente, bueno ya hace un par de meses,
03:09hace referencia a quedarse con una persona que te está lastimando hasta ya no poder más,
03:16hasta que ya te hartaste, te fastidiaste, ya no estás a gusto ahí.
03:23Entonces ahora sí me voy, pero justamente no es considerada como una terapia.
03:31Sí, además porque darle ese término de entrada nos parece que ya se está refiriendo a algo profesional,
03:38como terapia, es una terapia de choque y entonces es como la forma más fácil de poder salir de una relación
03:45que pues de entrada si ya no estamos a gusto, pues entonces significaría que nos está haciendo daño.
03:52Entonces, ¿por qué permanecer como a más no poder?
03:56Sí, bueno, en redes sociales lo que se trata o de lo que hacen referencia es de las personas
04:06que pueden estar en una relación tóxica o en una relación mala,
04:12pero, ¿cómo decirlo?
04:15No están, no son capaces de salir de una relación y es por eso que recurren a esta terapia.
04:28Pero bueno, vamos a hablar también de las complicaciones que pueden surgir.
04:32Claro, porque, bueno, sabemos que salir de una relación pues nunca es fácil.
04:38De entrada, si alguien ya te está vendiendo algo como que, bueno, es que esta es la forma más fácil,
04:44pues entonces pensemos que no es lo idóneo.
04:49¿Cuáles serían esas principales consecuencias en nuestra salud mental,
04:53que es algo que nos preocupa y que nos debe de ocupar ante este tipo de terapia?
04:59Bueno, las principales consecuencias emocionales van desde la baja autoestima
05:03hasta incluso un trastorno de estrés postraumático.
05:07Aquí depende mucho de la persona también, de la capacidad que tenga,
05:12pero, bueno, vamos desde la baja autoestima, puede haber también ansiedad,
05:19una sobrecarga de estrés, puede haber dependencia emocional también,
05:26pero es algo en lo que hay que profundizar un poco más, ¿no?
05:30Porque ¿de dónde viene la dependencia emocional?
05:32Y si estas personas pueden no ser antes dependientes emocionales,
05:37sino hacerse dependientes emocionales en este tipo de relaciones, en este tipo de terapia.
05:43Bien, pues sí empezamos como a entender por qué de pronto nos podríamos ir por este camino
05:51pues más sencillo el poder salir de una relación o más bien como desenamorarte,
05:58desengancharte, pero aún estando dentro de la misma relación, ¿no es así?
06:03Para entender bien esto como de la terapia de choque.
06:08Y bien, a través de redes sociales nos encontramos,
06:12lanzamos una pregunta desde nuestras redes sociales oficiales,
06:15suma TV UAEH, la pregunta la conoceremos a continuación en nuestra sección Point of View.
06:33Muchas gracias por sumarse a esta pregunta, esta dinámica.
06:38La pregunta fue, ¿cómo crees que es más fácil superar una ruptura?
06:43La opción número uno fue saliendo con esa persona hasta que ya no duela.
06:48Esa fue el 12%.
06:50La número dos, alejándome por completo, aunque cueste.
06:54El 54% de participación.
06:57La número tres, distrayéndome con todo, menos con mis emociones.
07:01Esta obtuvo el 8% de participación.
07:04Y la cuarta, hablándolo con alguien de confianza o un profesional.
07:09Esta obtuvo el 26% de participación.
07:12Lo que también nos hace saber que no estamos tan perdidos como en saber
07:18como por dónde podemos apartarnos de una relación, ¿no?
07:23Alejándome por completo, aunque cueste.
07:26Y ya también en alguna ocasión hablábamos del contacto cero acá.
07:29Hablando con alguien de confianza o un profesional.
07:31Creo que fueron estas dos respuestas que obtuvieron más participación.
07:35Entonces, pues, vamos por buen camino.
07:38Entonces, ¿por qué pensaríamos?
07:41Supongo que también depende un poco del tema generacional, ¿no?
07:45Como de la edad y que esto como que se puso en tendencia.
07:48Y entonces, también el tipo de relaciones que son como más inmaduras,
07:52podríamos decirlo así.
07:53Porque yo no puedo entender, no me cabe en la cabeza, maestra,
07:58cómo es que nos quedamos como en la relación para que ya que no sienta nada,
08:06entonces ahora sí ya decimos adiós, ¿no?
08:09La terapia de choque, fíjate que se ha estado popularizando ahora,
08:14pero realmente siempre ha estado, ¿no?
08:17¿Cuántas personas no se han quedado ahí por los hijos,
08:21por la situación económica,
08:24porque realmente no lo puedo dejar, no tengo a dónde irme?
08:27Y eso también es terapia de choque.
08:30Simplemente que no se habla de esa forma.
08:32Actualmente ya, obviamente, llegando a las redes sociales
08:36y que el público más grande de redes sociales son los adolescentes,
08:42las personas más jóvenes,
08:44se ve una tendencia hacia esa parte, ¿no?
08:47Hacia los jóvenes, como bien lo mencionas, inmaduros,
08:51que no saben cómo, en dónde buscar ayuda,
08:54cómo buscar ayuda, tienen miedo incluso a buscar ayuda.
08:57Entonces, son las personas más vulnerables
08:59y a las que más les afecta este tipo de terapias.
09:02O este tipo de información, más bien, porque terapia no es.
09:05Ajá.
09:06A ver, hay que subrayar esto.
09:08Terapia no es,
09:10porque además si buscamos terapia de choque,
09:12pues nos podemos encontrar con otras.
09:14Claro.
09:15Pues otro tipo de terapia que ya,
09:17como choque electromagnético,
09:19choque de otro tipo de terapias que sí son terapias
09:22o que sí son consideradas terapias,
09:24pero pues esto que se difunde a través de redes sociales,
09:26pues hay que tener cuidado con lo que consumimos.
09:29Y bueno, también para entender un poco las consecuencias
09:33que pudieran estarse presentando en la otra parte, ¿no?
09:38Porque también es como muy incómodo que no decirlo,
09:42no decirlo abiertamente si ya no estamos como en una relación a gusto.
09:47La otra persona pues no lo sabe,
09:48no sabe que ya nos estamos desenganchando,
09:51desenamorando para que en el momento en el que ya estemos listos,
09:54pues ahora sí, adiós, ¿no?
09:56Incluso en este tipo de relaciones la otra parte sí lo sabe.
10:01Sí sabe que hay algo que tiene a esta persona aquí conmigo.
10:06No es como que yo pienso que sigue enamorada de mí
10:10cuando realmente se está desenamorando.
10:12Y no es así.
10:13Realmente la otra persona sabe cómo está la relación
10:16y sabe cómo es ese tipo de dinámica que tienen.
10:20Entonces, el que tú no lo dejes, el que yo no lo deje
10:25porque prefiero desengancharme primero,
10:28va más allá de lo que la otra persona pueda pensar
10:31o incluso lo que yo misma pueda pensar sobre la relación.
10:34Una estrategia muy perversa a mi punto de vista.
10:38Y bueno, pues también a través de estas redes sociales
10:41de las cuales hemos estado hablando todo el episodio,
10:44todo lo que va del episodio
10:45y que ahí se ha gestado este tipo de información,
10:49pues también encontramos opiniones diversas
10:52directamente de estas redes sociales
10:54con el hashtag terapia de choque.
10:57Vamos.
10:57Solo quieren que suframos terapia de choque
11:05para superar nuestros traumas del pasado.
11:08Tranquilos.
11:10Ya fue mucha terapia de choque.
11:12Urge retomar mis actividades diarias
11:14y encontrar nuevos sitios para amar la vida.
11:18Meses de terapia de choque
11:19para que cuando llegara ese momento
11:21pudiera reaccionar bien
11:23y al final entender que no tienes el control
11:26sobre lo que hacen los demás.
11:28La terapia de choque sirve,
11:30pero por salud mental no se las recomiendo pecas.
11:34Corran antes.
11:36¿Cuál es el peor consejo que te han dado
11:37sobre salud mental?
11:39El masoquismo emocional o terapia de choque
11:41para superar una ruptura,
11:43ya que en lugar de ayudarte,
11:45lo que hace es adicionar más dolor a la situación.
11:47Adicionar más dolor,
11:55pues ya llegar a ese momento
11:58en el que se supone que ya tendríamos que soltar
12:01y entonces darnos cuenta
12:02que al final perdimos más
12:05de lo que supuestamente ganamos, ¿no?
12:08Perdimos nuestra salud emocional,
12:10nuestra salud mental,
12:11que es lo más importante y primordial
12:14para los seres humanos.
12:17Entonces, ¿cómo sería,
12:19desde tu punto de vista como especialista, maestra,
12:21la mejor manera de soltar una relación?
12:24La mejor manera de soltar una relación
12:28es con una terapia que tenga bases científicas
12:32que sea dada por un profesional
12:34y acompañada por un profesional.
12:36La terapia de choque no hace más
12:38que aventarte al ruedo,
12:40desenamórate,
12:42sufre hasta que ya no puedas más solo.
12:45Cuando la terapia,
12:46una terapia basada en evidencia,
12:49te lleva de la mano,
12:50te acompaña,
12:51porque ese es el proceso terapéutico.
12:53Puede ser con cualquier corriente terapéutica,
12:56como es la cognitivo-conductual,
12:58la gestal, la humanista,
12:59incluso la psicoanalista.
13:00Ya depende de cada persona,
13:02de cada paciente,
13:03pero siempre tiene que ser basada en evidencia.
13:05Sobre todo,
13:07técnicas que sean comprobables
13:11y técnicas que sí funcionan.
13:13Como, por ejemplo,
13:14el contacto cero,
13:16del que ya estuvieron hablando aquí.
13:17Esa es una buena terapia,
13:19una buena técnica en terapia
13:20para poder terminar
13:23con una relación de este tipo.
13:25Claro.
13:26Y es que se estaba analizando
13:27todos estos tipos de procesos terapéuticos
13:33con profesionales y términos y todo esto.
13:36Se estaba analizando a través de redes sociales.
13:38Entonces, podemos encontrar,
13:40que pones en el buscador
13:42cómo superar,
13:44cómo cortar con mi ex.
13:45Entonces, lo primero que te aparece
13:47es la terapia de choque
13:48y es algo súper preocupante.
13:50Pero bueno,
13:51ya hablando también un poco
13:52acerca de esa validación emocional
13:55que necesitamos
13:57justo para poder entender
13:58lo que estamos sintiendo,
14:02también el acompañamiento.
14:05¿Qué papel jugaría
14:08también ese duelo consciente
14:11de tal vez las dos partes,
14:15si es que existe esta comunicación compartida?
14:20Es muy importante este punto que tocas
14:22porque la validación emocional
14:24nos ayuda a concientizar
14:26justamente las emociones
14:28que están alrededor de esta relación,
14:30alrededor de una ruptura
14:31o alrededor de una separación.
14:35Validar nuestras emociones,
14:37conocerlas y hacerlas partícipes
14:39también de este proceso
14:41es muy importante
14:42y eso nos lleva
14:43a vivir un duelo consciente.
14:45El duelo consciente
14:47implica conocer estas emociones,
14:51hacerlas válidas
14:52y también llevarnos por el proceso
14:55o por las etapas de duelo,
14:57que sería la aceptación
14:58y que sería también
15:00el adaptarnos a una nueva vida.
15:03El adaptarse a una nueva vida
15:04también es parte del proceso de duelo.
15:06Claro.
15:07A mí me gusta mucho la idea
15:09cuando se habla de terminar una relación
15:11que dicen, bueno,
15:13sí terminamos una relación,
15:14pero que sea de dos.
15:16Que la decisión venga de ambas partes.
15:21¿Crees que eso sea posible?
15:24Claro que es posible
15:25cuando tienes a una persona
15:26que es emocionalmente presente.
15:31Cuando esa persona valida tus emociones,
15:33reconoce sus emociones también,
15:35es posible que los dos lleguen a un acuerdo
15:38y digan, ok, ya no estamos bien juntos,
15:39pues entonces nos separamos.
15:41Pero estoy siendo consciente
15:42de las emociones de la otra persona
15:44y de lo que yo estoy sintiendo en este momento
15:46que es ya no estar en esta relación.
15:49Es posible,
15:51pero cuando por parte de una de las parejas
15:55no existe esta validación emocional
15:57o este reconocimiento emocional,
16:00pues no va a ser posible.
16:01Claro, pues sería como lo ideal
16:04y que ambas partes estuvieran
16:07en el mismo canal de comunicación,
16:09de también entendimiento
16:11y de tal vez trabajo,
16:13tal vez hasta trabajo psicológico,
16:16en terapia,
16:17que los dos pudieran justo llegar
16:19a este común acuerdo.
16:21Pero mientras eso no sucede,
16:24¿cuál sería ese mensaje
16:25para quienes en este momento
16:26están pensando
16:28o incluso aplicando la terapia de choque?
16:30¿Cuál sería ese primer paso
16:33de acción
16:35para interrumpir esto
16:37y más bien redirigir el camino
16:39hacia la mejor forma
16:40de llevar una relación a su término?
16:44Bueno, el primer paso
16:45sería reconocer
16:47que estás en el lugar equivocado.
16:49La terapia de choque
16:50no es una terapia,
16:52es algo que se está viralizando
16:55en redes sociales
16:55de lo que las personas
16:57que no están preparadas,
16:59que no son profesionales
17:00de la salud como tal,
17:02están aprovechándose
17:04de personas vulnerables
17:05para generar incluso
17:06un ingreso económico
17:08o un ingreso personal.
17:11Bueno, va más allá
17:12de lo económico,
17:13pero lo están haciendo
17:15para eso,
17:15para aprovecharse
17:17de las personas vulnerables.
17:19Y bueno,
17:20el primer paso
17:20es reconocer eso,
17:21que no es una terapia
17:22y de ahí elegir
17:24qué es lo que quieres
17:25para tu vida.
17:26¿Quieres seguir sufriendo?
17:28¿Quieres tener consecuencias
17:29que van incluso
17:31más allá de lo emocional?
17:33¿No?
17:33Consecuencias físicas
17:34que pueden comprometer
17:35la vida de las personas
17:37dependiendo del tipo
17:38de relación
17:39en el que estén.
17:40Entonces,
17:41creo que eso sería
17:42algo muy importante,
17:43reconocer eso
17:44y buscar ayuda profesional.
17:46Buscar ayuda profesional
17:47y dimensionar
17:48de qué estamos hablando
17:50y los alcances
17:50que puede llegar a tener
17:52en la aplicación
17:53de una estrategia
17:55de este tipo.
17:56Pero bueno,
17:57vamos ahora
17:57para entender
17:58de mejor manera
17:59esta temática
18:01terapia de choque.
18:01Tenemos un recurso
18:03favorito en este espacio,
18:05nuestra sección,
18:05nuestro top meme
18:06de la semana.
18:20Gracias por sus aportes.
18:28Vamos ya
18:29con el número 5
18:29en este top meme
18:30de la semana.
18:34Tenemos este maestra
18:35que nos dice
18:36contacto cero.
18:39No bro,
18:39aquí pura terapia
18:40de choque
18:40hasta terminar
18:41destruyendo
18:42mi concepto
18:43migajero del amor.
18:46Y bueno,
18:47podríamos decir
18:49que cada quien,
18:51pero la verdad
18:51es que tenemos
18:52también que mencionar
18:53que esto es peligroso.
18:56Sí.
18:57Peligro,
18:58no es como cualquier cosa
18:59de, justo,
19:00¿no?
19:00Banalizar.
19:02Vamos con el número 4
19:03en este top meme
19:04de la semana.
19:07Ahora tenemos este,
19:09uno tiene que enterarse
19:10de cosas horribles
19:12para animarse
19:13a soltar
19:14a las personas.
19:15Pues sí,
19:16sabemos que
19:17soltar justo
19:19es como complicado,
19:21pero pues a veces
19:23y más si ya nos enteramos
19:24como de esas cosas
19:26horribles
19:26o si ya
19:27vamos dejando pasar
19:29como una y otra
19:29y otra y otra cosa,
19:31pues yo creo
19:31que lo más lógico
19:32sería buscar
19:33la manera de soltar.
19:35Claro,
19:36y es que
19:36aún así
19:37enterándonos
19:38de cosas horribles,
19:39las personas
19:39que ya están
19:40dentro de esta técnica
19:41es muy difícil
19:42que lo suelten
19:44aún así
19:44enterándose
19:45de todo eso.
19:47Bueno,
19:47vamos con el número 3
19:48en este top meme
19:49de la semana.
19:52Ahora tenemos
19:53este que dice,
19:55cuando le digo
19:55a mi psicólogo
19:56que uso la terapia
19:57de choque
19:58para sacarlo
19:59de mi vida,
19:59pero me responde
20:00con que tendré
20:01un nuevo trauma emocional.
20:03Me da igual.
20:04¿Ya han llegado
20:05contigo, maestra?
20:06Sí,
20:07sí han llegado
20:07y no son pocos.
20:09Sí.
20:10Y bueno,
20:11es que dicen,
20:12mientras pueda yo sacar
20:13y mientras pueda yo cortar
20:15con esta relación,
20:17no importa
20:17que termine destruido,
20:20pero a veces
20:21no dimensionamos justo.
20:23Exacto,
20:23literal,
20:24es destruido.
20:25Y lo que puede además
20:26durar esta destrucción
20:28en lo que puede además
20:30afectar
20:30en relaciones futuras.
20:32Exactamente.
20:34Vamos con el número 2
20:35en este top meme
20:36de la semana.
20:39Ahora tenemos este,
20:40tengo dismorfia emocional,
20:42veo amor
20:43donde solo hay migajas.
20:47Exactamente.
20:48Y bueno,
20:48ya también hablábamos
20:49de los migajeros
20:50y de todas estas malas percepciones
20:56que pudiéramos tener,
20:57pensamientos
20:57pues que a veces
21:00no nos cuestionamos
21:01y ya.
21:04Lo damos como por hecho,
21:05lo que nos dice nuestra mente
21:06y no cuestionamos
21:08y por qué estamos pensando esto,
21:09por qué estamos queriendo
21:10irnos por la terapia
21:13de choque,
21:14por qué,
21:14por qué,
21:15¿no?
21:16Sí.
21:16y bien,
21:17pues vamos con el número,
21:19el último
21:19y número 1
21:21de este top meme
21:22de la semana.
21:26Y tenemos este,
21:28para migajas,
21:29ya tengo mi sueldo,
21:30gracias.
21:31Sería mejor
21:32si pensáramos así,
21:33sí,
21:34y ya no aplicarán
21:35esa terapia,
21:35mejor quédense
21:36con su sueldo migajero.
21:37Antes que,
21:40pues,
21:41voltear a ver
21:42este tipo
21:43de estrategias,
21:46porque hay que
21:47retomarlo,
21:48así como tú
21:49ya nos lo dejaste
21:50muy claro
21:50en este episodio,
21:51maestra,
21:52que no es una terapia,
21:55no deberíamos
21:57de llamarla
21:57como terapia de choque,
21:59sino más bien
21:59como una estrategia
22:01errónea,
22:02porque finalmente
22:03nos va a traer
22:04muchísimas consecuencias,
22:06más,
22:07malas que buenas.
22:09¿Podría tener
22:09alguna consecuencia buena?
22:12No he encontrado
22:14yo una consecuencia
22:15buena que tenga.
22:16De hecho,
22:18las únicas consecuencias
22:19que he visto
22:20en mis pacientes
22:20y en redes sociales
22:21también,
22:22son solamente
22:23consecuencias malas,
22:24como los que ya hemos
22:25estado hablando,
22:26emocionales,
22:27físicas,
22:28de dependencia emocional,
22:29que,
22:30pues,
22:30eso nos lleva
22:30a otras situaciones.
22:33La dependencia emocional
22:34ya debería de ser
22:34como un tema
22:35aparte,
22:37porque es algo
22:37muy extenso.
22:40Bueno,
22:40pues,
22:40sin duda,
22:41la recomendación
22:42de siempre
22:43que estarnos
22:45apoyando
22:45de profesionales,
22:47ellos sabrán
22:48justo hasta
22:49qué tipo
22:49de terapia,
22:50qué tipo
22:51de enfoque
22:51nos podemos
22:52como ir
22:53alineando
22:55hacia eso
22:56dependiendo
22:56de nuestras necesidades.
22:58Claro,
22:58y eso es algo
22:59muy importante,
23:00porque no todas
23:00las personas
23:01pueden,
23:03bueno,
23:03más bien,
23:04no en todas
23:04las personas
23:05se pueden aplicar
23:06todas las técnicas.
23:08Depende mucho
23:09del contexto,
23:10de la edad,
23:11de su desarrollo
23:12emocional,
23:13de su desarrollo
23:14psicosocial,
23:15y lo que te queda
23:17a ti
23:17no me queda a mí.
23:18La técnica
23:19que pueden aplicar
23:19contigo
23:20no es la misma
23:20que puedo aplicar yo.
23:22Entonces,
23:22eso es muy importante
23:23que acudan
23:24con profesionales,
23:24porque solamente
23:25nosotros sabemos
23:27hasta qué punto
23:28o cómo podemos
23:29hacer eso.
23:30Sí,
23:30no es como
23:30de que mi amiga
23:31me dijo
23:31que así le funcionó
23:32y yo también
23:32la voy a aplicar,
23:33¿no?
23:33Pero bueno,
23:34también agradecemos
23:35mucho a quienes
23:36se conectaron
23:37a través de redes
23:37sociales
23:38en nuestro
23:38Facebook Live.
23:39Scarlett Cameo
23:40nos dice,
23:40¿cómo pasamos
23:41de terapia
23:41electroconvulsiva
23:43a quedarse
23:43en una relación
23:44hasta cansarse?
23:46Exactamente.
23:47Gracias,
23:48Scarlett,
23:48por tus comentarios.
23:49Jorge Ortega,
23:50acabo de llegar,
23:50¿de qué me perdí?
23:51Estaba con mi ex
23:52haciendo terapia
23:54de choque,
23:55no.
23:56Bueno,
23:57muchísimas gracias
23:58por haber estado
23:59con nosotros,
23:59maestra.
24:00Gracias a ustedes
24:01por la invitación.
24:02Muchísimas gracias
24:03a ustedes
24:04por seguirnos
24:05a través
24:05de esta señal
24:06del 13.1
24:07de Suma TV,
24:08por seguirnos
24:09a través
24:09de nuestro
24:10Facebook Live.
24:11Muchísimas gracias
24:12a quienes lo hicieron
24:13a través
24:13de nuestra app
24:14Suma UIH.
24:16Permanezcan
24:16al tanto
24:17de la programación
24:18de Suma TV
24:20y sintonícenos
24:21el próximo miércoles
24:22en este mismo horario
24:23y también
24:24quédense pendientes
24:25de cuál será
24:26nuestra próxima temática.
24:28Yo soy Itzel Ángeles
24:30y nos vemos,
24:31nos saludamos
24:32en una próxima ocasión.
24:33¡Gracias!
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
25:02
25:02
25:00
25:02
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:00
25:02
25:00
25:00
12:31
25:00
25:00
1:47
20:58
21:01