Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 19/6/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de 45 grados en buena parte del estado de Sonora, se tienen que tomar medidas preventivas desde protección, desde la coordinación estatal de protección civil, hay también un plan, se están tomando algunas acciones para evitar que la gente sufra complicaciones, complicaciones en esta ola de calor que repetimos, está pegando durísimo, hay que cuidarse.
00:26Para hablar un poco más de esto, Armando Castañeda, le agradecemos mucho estos minutos, coordinador estatal de protección civil. Armando, ¿cómo está? Buenos días.
00:36Hola, hola, muy buenos días, al contrario, al contrario, muchas gracias por permitir estar en este gran espacio y pues llevar información muy relevante de la protección civil aquí en Sonora.
00:45Oiga, ¿qué reporte tienen de ayer? Tuvimos el de Hermosillo, de 46 grados, no sé si tengan reportes de otros niveles que alcanzó el calor ayer, Armando.
00:57Básicamente, sí, fíjate, ya el modelo de pronóstico nos indicaba que íbamos a tener incluso temperaturas mayores para el centro sur del estado de Sonora,
01:09pues a raíz de ese sistema anticiclónico que nos afectó, afortunadamente el día de ayer ya terminó por despejarse el tema del sistema anticiclónico,
01:18más sin embargo continuamos con las temperaturas altas a muy altas en el estado de Sonora que son, están dentro de la normalidad para esta temporada
01:27y obviamente pues seguir diciéndole a la gente que se cuide, que se prevenga y obviamente pues que esté muy al pendiente de los pronósticos meteorológicos
01:36que emite el Servicio Meteorológico Nacional y que obviamente ya difundimos nosotros como Coordinación Estatal de Protección Civil.
01:44Hay algunos puntos que les llaman puntos frescos, ¿no?, que están coordinando ustedes este programa, Armando.
01:52Así es, fíjate, en coordinación aquí con la Secretaría de Salud, nuestros hermanos de hombro a hombro,
02:00establecimos campañas distintas pues para poder llegar a reducir riesgos directamente a la exposición, a los temas de calor.
02:08En el estado de Sonora contamos con lo que vendría siendo las zonas frescas en la cual pues la población puede ingresar a cualquier inmueble,
02:17a cualquier local comercial y poder refugiarse en los temas de calor.
02:21Para esto pues básicamente el que está a cargo del establecimiento tiene la capacidad de identificar algún signo o síntoma de deshidratación
02:31o golpe de calor, inclusive pues el poder monitorear y marcar al 911 pues para una atención más efectiva por parte de las autoridades externas.
02:42De igual manera se entregaron ya más de 83 mil litros de agua para 44 municipios que tienen problemática con temperaturas altas
02:53pues para que ellos mismos puedan establecer puntos de hidratación, que tengan el vital líquido pues para realizar recorridos preventivos conjuntos
03:01para la identificación en este caso de población vulnerable, de igual manera niños, adultos mayores, población en situación de calle, nuestros migrantes
03:10y poder identificar riesgos y pues trasladar a refugios temporales y reducir en gran medida este tipo de afectuaciones.
03:17Tenemos también ya lo que vendría siendo las 36 recomendaciones aprobadas por el Comité Estatal de Salud a través de una guía única a nivel nacional
03:28que establecimos con nuestros de trabajo en Sonora y pues ahí vamos avanzando con temas preventivos pues que benefician a nuestra población sonorente.
03:36¿Cómo identificamos estos puntos? Los llamados zonas, zonas frescas, ¿no?
03:42Zonas frescas es igual, es muy parecido el tema de zona salva, los establecimientos cuentan con un sticker, una calcamonía en su puerta
03:49donde la población en general puede observarlos e ingresar sin necesidad de realizar alguna compra
03:57e incluso hay algunos establecimientos, zonas frescas donde les otorgan sillas y están agua pues para que puedan recuperarse del tema del calor
04:08en lo que llegan las autoridades pues a realizar una verificación de signos vitales por más específicas.
04:14Fueron capacitados entonces el personal supongo, ¿verdad? El que atiende ahí, el cajero, la cajera, el personal de apoyo de algún establecimiento,
04:28alguna tienda comercial o tienda de conveniencia para identificar algunos signos ante una deshidratación, un golpe de calor y llamar al 911.
04:40Claro que sí, claro que sí, se capacitaron todas estas personas, reducimos en gran medida a únicamente cuatro pasos
04:48que es identificar, quitar ropa, establecerlo en una sombra o una zona fresca, dar hidratación y ya marcar al 911.
04:58Con esos simples y sencillos pasos podemos hacer una gran diferencia.
05:01Puede ser una gran diferencia, ¿verdad? Puede ser vital una atención y la detección y una atención así como nos dice, ¿verdad?
05:12Ponerlo en un lugar fresco y rehidratar a esa persona.
05:17Armando Castañeda, coordinador de protección civil en Sonora y la atención a incendios forestales,
05:26¿siguen los incendios forestales? ¿Hay activos en este momento?
05:30Sí, actualmente estamos trabajando con dos incendios forestales.
05:34Como haces mención tú al inicio de la entrevista, continuamos con las temperaturas muy altas en el estado de Sonora.
05:42Actualmente trabajamos con dos incendios forestales, uno de ellos en Yécora, en el predio La Cebadilla,
05:48uno de ellos también en Agua Prieta, identificado ya como incendio crítico en el predio La Virgen,
05:53en Agua Prieta, colindando ya con los límites de Chihuahua, en el cual ya trabajan 75 elementos de la mano,
06:0230 elementos de protección civil estatal y de Zagarpa, elementos de Comisión Nacional Forestal,
06:10brigadas oficiales, CONAM, y se suma a esto el vecino estado de Chihuahua con 20 elementos más a través de CONAFOR y CONAM.
06:17Entonces, sumamos 75 elementos para el día, la tarde de hoy, esperamos, se suman elementos de Guardia Nacional
06:25y de nuestro ejército mexicano, pues para unirse a las filas.
06:29Se establece ya este centro de comando en el municipio de Agua Prieta,
06:35por los temas de recursos y equipos que van a necesitarse,
06:39y obviamente, pues tenemos una esperanza muy grande que para los próximos días 20, 21,
06:44pues podamos tener alguna pequeña o ligera llovizna por aquellos lados que ayuden al tema de Agua Prieta.
06:52Tuvimos ya la afectación de un compañero que, gracias a Dios, no tuvo daños mayores,
06:59una caída que sufrió, pensamos que había tenido una fractura de cadera,
07:03afortunadamente ya se encuentra en su casa, únicamente el golpe,
07:07pero para ver, que vea la población que no ponemos en riesgo únicamente el tema ambiental,
07:11sino que ponemos en riesgo la vida a nuestros combatientes forestales.
07:15Sí, claro, a esto están expuestos lo que nos dice caídas, intoxicaciones, quemaduras, en fin,
07:24deshidrataciones, porque donde andan también el calor está muy fuerte, Armando,
07:29una serie de peligros para los combatientes, y sí, también, también, ¿verdad?
07:36¿Cuántas hectáreas hasta el momento han afectado los incendios?
07:41¿Son cuántos incendios suman hasta el momento?
07:44Llevamos 34 incendios a nivel estatal, es un número muy bueno, bajo,
07:50considerando temas de que tenemos medias estatales de 50, 56, 60.
07:55El 2023, que rompimos récordes históricos con 118,
08:00más sin embargo, aplicamos estrategias distintas, líneas de acción distintas,
08:05mesas de trabajo con 57 municipios ya, fíjate, en el estado de Sonora,
08:11y podemos bajar ese número, vamos a la baja,
08:15más sin embargo, gracias a ese gran esfuerzo de nuestros combatientes,
08:19el gran esfuerzo de la Unión Ganaera Regional de Sonora,
08:22que son los primeros respondientes, y la gran voluntad que hemos tenido
08:26de cada uno de los municipios donde hemos tenido incendios,
08:28pues hemos salido avantes, en Sonora llevamos bajo número de incendios,
08:33y esperemos que así continuemos temporada a temporada.
08:3734 incendios y 30 mil hectáreas, algo así, ¿no?
08:41Sí, aproximadamente son 31 mil, 32 mil hectáreas,
08:45que eso es algo que sí afecta al estado de Sonora,
08:49por ejemplo, hay otros estados de la República,
08:52como Yucatán, como Guerrero, Chiapas,
08:56incluso Durango, que tenemos similitudes,
09:00y ellos pueden tener 700, 800 incendios,
09:03pero tienen mil, mil, 500 hectáreas afectadas,
09:06¿me explico?
09:06Entonces, Sonora, la gran extensión territorial,
09:09obviamente, la biografía, la topografía de nuestras hermosas sierras,
09:14el tema meteorológico, pues son factores que vienen a beneficiar al incendio,
09:21y pues se alimenta de esos factores,
09:23el avance es grande, y pues por eso el exhorto y llamado
09:27desde un inicio a la población, pues para que nos apoyen
09:30a evitar la generación de incendios forestales.
09:32¿Cuál ha sido el más amplio, el más difícil,
09:35o el más grande que ha habido, Armando?
09:37Fíjate que ahorita, actualmente,
09:40ya estamos sacando estimaciones del año pasado,
09:43antepasado fue Alanos, pasado fue Nimuris,
09:47hoy llevamos el de Nacori, Nacori Chico,
09:49entre esos tres está el tema,
09:53vamos a esperar cómo, vamos con el control en Agua Prieta,
09:56y puedes sacar una media ahí de aplicación,
10:00tiempo de duración y elementos, pues para podernos dar una idea,
10:03y obviamente no solamente eso, sino los recursos que gasta el gobierno del estado de Sonora,
10:08los gobiernos municipales, que también afectan en gran medida,
10:14puede utilizar ese recurso en temas sociales,
10:17y pues se tiene que destinar para la atención de incendios,
10:19es por eso el llamado a la población de que nos ayuden en gran medida.
10:23Le agradecemos mucho, te agradecemos mucho,
10:25Armando Castañeda Sánchez,
10:26Coordinador de Protección Civil de Sonora, gracias.
10:29Al contrario, pónese mucho, bonito día.
10:31Hasta luego, muy buenos días, 8 con 20 minutos,
10:34mira, a propósito de calor, y rápidamente le informo que
10:37tres casos de riqueza con desenlace fatal
10:43se han registrado en los últimos días en Benito Juárez,
10:48hay alarma, hay una preocupación muy grande,
10:52en una sesión que se realizó en la sala de Cabildo del Ayuntamiento,
10:55participaron servidores públicos,
10:59se presentó la crítica a situación epidemiológica con...