- 19/6/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos a otros asuntos, vamos a otros temas, vamos a platicar con Fernando Jiménez Gutiérrez,
00:06es vocero de la etnia yaqui, uno de los líderes de un grupo de esta tribu, de la tribu yaqui.
00:15Queremos conocer el punto de vista de esta tribu tan representativa de nuestro estado y de nuestro país
00:23sobre un hecho que muchos consideran histórico, históricos no sin precedentes, pero sí histórico, muy importante,
00:33la llegada de Hugo Ailar Ortiz a la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
00:37y no nomás a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino presidente, porque fue el que obtuvo más votos
00:43en la pasada elección del 1 de junio, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
00:49Fernando, ¿cómo ves con esto, cómo la ves con este hecho, la llegada de Hugo Ailar al máximo tribunal del país?
01:01Antes que nada, pues buenos días a todos los auditorios, a ustedes, pues la oportunidad para vertir mi opinión particular,
01:13y no nomás la mía, sino que casi la mayoría de los miembros de la etnia yaqui.
01:19Casi la mayoría de los miembros de la etnia yaqui.
01:21Casi, sí. Este, pues, primeramente, pues este oscuro personaje, ¿no?, que siempre estuvo al frente del ITVI,
01:31junto con este Adelfo Regino.
01:33Sí.
01:34Ellos provocaron una división interna, ¿no?, a la llegada de la 4T, ¿no?
01:39Eso, pues, motivó a que, pues, se agudizara más la división que ya existía desde hace mucho tiempo, ¿no?
01:48Sí.
01:49Entonces, ellos, pues, con las políticas, las políticas sociales, pues, este, empezaron a convencer a la gente,
01:59principalmente a los gobernantes, ¿no?
02:03Entonces, ahí fue un choque, ¿no?, de opiniones, un choque de cuestiones políticas, más que nada.
02:14Sí.
02:14Entonces, eso provocó, pues, que se fracturara aún más nuestra organización social y política
02:22al interior de las autoridades tradicionales de la tribu yaqui.
02:25Sí.
02:25Yo y mi compañero César Cota, pues, tenemos algunos amparos, ¿no?, uno de los amparos principales
02:32es el amparo de revisión al decreto.
02:35Está hablando de amparo contra qué, específicamente.
02:39Ese amparo es más que nada en contra del decreto que firmó López Obrador.
02:45Entonces, nosotros recurrimos a un juicio de amparo que se nos otorgó.
02:50Y entonces, en ese juicio de amparo, lo que exigimos es una revisión profunda,
02:56porque nosotros, ya estudiando los contenidos de ese decreto, pues, no nos está favoreciendo
03:03en lo que se refiere al agua.
03:06Se refiere, perdón, Fernando, se refiere al plan de justicia yaqui.
03:09Pues, de ahí se desprende el plan de justicia yaqui.
03:13Sí.
03:14En ese plan de justicia yaqui no se contempló el desmantelamiento del acueducto Independencia,
03:20que era el principal punto.
03:22Sí.
03:23Y conservar, pues, las aguas que nos dejaba el general Lázaro Cárdenas en su anterior decreto.
03:29Entonces, las políticas del INPI fueron medrar y medrar más la organización de la tribu yaqui
03:35para formar el distrito de riego 018, acelerando esos procesos para tener un decreto
03:45y para con eso amparar que ya existe un distrito de riego para los yaquis.
03:51Sí.
03:51Pero ahí no hubo consulta hacia la tropa y nosotros insistíamos, hay que revisar el decreto.
03:58Aquí no está bien porque Lázaro Cárdenas, el decreto decía que era dotación y este decreto
04:04dice que es como el que tienen aquí en el 041, pues, son concesiones.
04:13Sí.
04:13Concesiones quiere decir que tenemos que pagar al gobierno cuando el anterior decreto,
04:20porque la tribu yaqui participó en la revolución, hizo los pactos de paz, de guerra, todo eso
04:28con el general Cárdenas, pues, entonces le otorgaron esos volúmenes de agua.
04:32Sí.
04:33Estamos hablando de las aguas no controladas, que vienen siendo todas las, pues, todo el sistema
04:39de presas, pero nosotros los yaquos estamos pidiendo el 50% nada más, no exactamente
04:44lo que pide el decreto de Cárdenas.
04:46Aún así con el 50% de los volúmenes de la cuenca del río Yaqui, es más que la que
04:55nos está otorgando el decreto de López Obrador en la parte baja de la cuenca del río Yaqui,
05:00que es aquí en el Oviachi.
05:01Sí.
05:02Es un lugar en donde no llueve, no hay precipitaciones, y entonces ahí, pues, nos están orillando
05:09a que, en ese decreto donde dice que se entregarán esos volúmenes siempre y cuando
05:15haya disponibilidad, así lo dice claramente ese nuevo decreto.
05:21Entonces, ahí entraremos un conflicto con los habitantes del sur de Sonora, entraremos
05:27en conflicto por esos volúmenes.
05:30Sí.
05:31Más sin embargo, ese nuevo decreto sí nos respeta el 50% de la presa de Langostura, pero
05:38esa agua nomás se va a trasladar hacia el Oviachi, y con el resto de agua, lo que llueve
05:44aquí en el Oviachi, pues nos van a completar los 643 mil metros cúbicos que dice el decreto,
05:50pero ya sabemos que ahorita estamos en una sequía recurrente.
05:53Sí.
05:54No ha llovido, y por lo anterior, pues, el decreto de Lázaro Cárdenas nos dotaba en la parte
06:03alta de la cuenca donde llueve más, es otro clima, y los deshielos cuando hay nevadas, pero
06:14ellos aceleraron este proceso para que se creara el distrito de Río Cielo 18 y echar
06:21mano de este nuevo decreto.
06:23Y fue así como...
06:24A palo dado ni Dios lo quita, eso es lo que hicieron.
06:28Entonces ellos le están dando certeza a ese decreto con la creación del distrito de
06:34Río Cielo 18 de las comunidades de Iaquí.
06:36Sí.
06:36Entonces ahí es donde entramos nosotros, en un juicio de amparo de revisión al decreto,
06:44que viene siendo parte del plan de justicia.
06:47La mayoría de los comunicadores dicen que es en contra del plan de justicia.
06:52No, el plan de justicia está bien diseñado, pero mal ejecutado.
06:58Mal ejecutado.
06:59Ahí están viendo las obras de mala calidad.
07:03Nosotros estamos en contra de eso, que se haiga una revisión al decreto y que se hagan las mesas
07:13de trabajo que se deben de hacer.
07:15Nosotros tuvimos un encuentro con el presidente López Obrador en agosto del 2022 en RAUM, donde
07:24le exigíamos con pancartas y gritos, y no dejamos hablar a Mastache, por cierto, esa vez.
07:30Entonces López Obrador, como buen estadista, él nos invitó, pásenle a ver qué es lo que ocupa.
07:36Entonces nosotros ya le expusimos el porqué de nuestra manifestación.
07:43Entonces él ordenó claramente a Hugo Aguilar, estaba parado frente a mí, y el gobernador
07:50del estado, Alfonso Durazo, de que se hicieran mesas de trabajo con nosotros para que se
08:01haga esa revisión del decreto.
08:03Así lo ordenó el presidente de la república en aquel entonces.
08:06Estuvimos en Palacio y nomás nos recibieron y dijeron ellos bajantemente que ellos no podían
08:15cancelar el acueducto, porque eso era uno de los puntos que estábamos.
08:18El acueducto independencia.
08:20Así es, dentro del plan de justicia, nosotros queríamos que dentro del plan de justicia
08:25que también se cancelara el acueducto, que eso sí debería verdaderamente justicia.
08:30Entonces, la segunda reunión que tuvimos fue con Mastache, con Hugo Aguilar, y le pusimos
08:41sobre la mesa una serie de puntos a revisar del decreto, y desde esa vez en noviembre
08:49del 2022, la última que tuvimos en esa única mesa que tuvimos con ellos, ya no nos volvieron
08:55a citar, no hubo nada, y ahí pues nosotros contamos con el acta minuta que se firmó en
09:03esa ocasión.
09:05Oiga, sí, Fernando.
09:08Pero ¿por qué nos dice que es un personaje oscuro Hugo Aguilar?
09:11Porque él viene del zapatismo, según él, pues como jurista no lo conocíamos.
09:19Este, él este pues, trazó, trazó este, todo lo que se tenía que hacer para dividirlo,
09:32no, él elaboraba todos los documentos de las autoridades tradicionales para que los firmaran.
09:37Sí, ¿qué hacía?
09:38Iba con un grupo, los convencía, nos decía con los programas sociales, algo así, utilizaba
09:43los programas sociales, la conveniencia, el dinero, pues a final de cuentas.
09:47Sí, sí, lo que con la obra que era la universidad, ya aquí, y pero ahí entre, entre, entre todo
09:50eso, pues los obligaron a firmar, pues este, el, el, el decreto y la aceptación de todo,
09:56¿no?
09:56De todo eso.
09:58Sí.
10:00O pero pues para.
10:01Y es la inconformidad que, que no nos tomaron en cuenta, que nosotros, que nosotros somos,
10:06somos, somos la, el, el, este, la contraparte, pues política.
10:12Oiga, y bueno, y sentado ahí en la Suprema Corte de Justicia como presidente, pues temen
10:17que hasta ahí van a, vayan a llegar, que sus, sus amparos, sus, estos, estos recursos que
10:26ustedes interpusieron.
10:28Pues es que, pues estamos pensando, pues seriamente que podría darle palo a, a, a todos esos,
10:35esos juicios de amparo.
10:36Este, pero son diez jueces, pues serían nueve, pero él como presidente de la, de, de,
10:43de la Suprema Corte, pues ordenaría, pues de que, de que, de que encajonen esos amparos,
10:50pero ahorita, pues el ambiente está tenso al interior de la tribu y aquí ahorita políticamente,
10:55ya lo que sucedió en Loma de Huamuchil, fue, este, un acto cobarde, no, no sé de, de qué
11:04parte, si, si el gobierno tradicional de la Loma de Huamuchil, Cocori, o en, en colusión
11:11con los demás órdenes de gobierno, para que entraran gente, pues, eh, vestidas, eh, con,
11:18con trajes militares, y golpear a mi compañero César Cota y a, este, a Jesús Moroyoki, que
11:25eran unos de las personas que están exigiendo transparencia en lo que se ha recibido del
11:32plan de justicia y cómo se ha, este, repartido todo, todo, eso, eh, esas entregas que ha hecho
11:39el gobierno federal mediante el INPE.
11:41Sí. Nosotros sabemos de antemano que las autoridades tradicionales de los ocho pueblos
11:45se encuentran en una nómina del INPE, ellos reciben, este, mensualmente, una dádiva, decimos
11:52nosotros, aunque sí es suficiente para ellos, pero, ¿y los demás qué hay?
11:57Sí.
11:58Por eso ahorita hay un pleito encarnizado de no dejar los, los, los cargos, los cargos
12:03de gobernador principalmente, están repitiendo, eh, diciendo, no, es que tenemos pendientes
12:09y tenemos que seguirnos otros, pero tradicionalmente no son así las cosas.
12:14Bueno, Fernando, pues le agradecemos mucho que nos permita esta conversación, a nos haya
12:19permitido esta conversación y, si, y si puede, vamos a seguir en contacto, si nos los permite.
12:25Gracias.
12:26Ándele, pues, gracias a ustedes.
12:27Gracias, Fernando Jiménez, él es vocero y líder de un grupo de la etnia, Jack, con
12:32este relato del por qué, pues no ven bien, no ven bien la llegada, reprueban la llegada
12:38de Hugo Aguilar Ortiz a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
12:43Ahí está el antecedente, pues, como dice que operó cuando le encomendaron sacar adelante
12:48todo este asunto relacionado al plan de justicia, Jack.
12:52Vamos a un corte, permítanos, ya volvemos.
12:54Manténgase informado.
Recomendada
3:55
|
Próximamente
1:59
1:02
14:06
16:02
10:03
8:01
13:01
13:04
14:01
10:03
13:01
13:01
16:02
16:02
11:02
9:04
7:05
18:04
15:03
9:04
0:57
15:03
4:57
5:06