Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/6/2025
Metamorfosis climática
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00En el corazón de Grecia, en la región de Tesalia, el pasado septiembre la tormenta Daniel descargó
00:13en 24 horas lo que llueve en Grecia en un año, más de 500 litros por metro cuadrado. De los 17
00:21muertos que dejó este fenómeno meteorológico extremo, dos eran de metamorfosí, un pequeño
00:27pueblo dedicado al cultivo del algodón que se ha inundado varias veces en su historia. Antes era
00:33más o menos cada 40 años. Desde el 2000 han sufrido tres inundaciones devastadoras. Los vecinos,
00:40hartos de empezar de cero, han tomado una drástica decisión. Podrían convertirse en los primeros
00:46refugiados climáticos de la Unión Europea. En el documental de hoy nos cuentan cómo la
00:51emergencia climática les ha cambiado la vida e hipotecado el futuro.
00:57Me llamo Fanny Dado.
01:27Llevo 35 años casada con mi esposo.
01:31Desde hace 26 años recentamos este bar, aquí en Metamorfose, que está en la
02:01Unión Europea.
02:03Unión Europea.
02:07Después de tres meses, decidimos abrir el café.
02:23Tras mucho trabajo, lo abrimos primero por nosotros, porque aquí está toda nuestra vida.
02:38Y poco a poco, este pequeño café se convirtió en un lugar de reunión y todos nuestros vecinos se alegraron de que lo abriéramos, porque se convirtió en un punto de encuentro.
02:53Ahora nos reunimos aquí y hablamos sobre nuestros problemas, compartimos nuestras alegrías, nuestras penas.
03:07Vienen desde Palamas hasta aquí a tomar su café, solo para que todos podamos estar juntos.
03:13No tenemos queja, todo el pueblo nos está apoyando, apoya nuestra decisión.
03:18Se alegran de que lo hayamos hecho, nos apoyan y vienen aquí a tomar café, como una familia.
03:27Estamos en Metamorfosi, en el municipio de Palamas, en la región de Carditsa.
03:44Podemos decir que estamos en el punto más bajo de Tesalia, a solo 90 metros de altitud.
03:49Es un pueblo con una larga historia, data del 1450, durante la ocupación turca.
04:04Esta barca que ven aquí, la construí yo.
04:10La guardo porque era pescador aficionado.
04:13Pescaba en los ríos, después lo que había pescado, lo repartía entre la gente del pueblo.
04:28Venimos todas las mañanas.
04:33Abrimos la casa.
04:35No nos quedamos a dormir por la noche.
04:38Intentamos arreglar las cosas, para ver si podemos volver a nuestro trabajo.
04:46Queremos seguir manteniendo el negocio.
04:56Estábamos unidos.
04:59Hacíamos actividades para entretener a los vecinos en el centro cultural.
05:04Celebrábamos eventos para que la gente saliera, se reuniera.
05:13Estoy arando.
05:15Esta tarea deberíamos haberla hecho a finales de octubre, tras la cosecha del algodón.
05:26He vivido siempre aquí en Metamorfosi.
05:30Todos estos años me he dedicado a mi profesión.
05:32Soy mecánico de automóviles.
05:40Aunque ahora no lo veis, era un pueblo muy bonito, con muy buena gente, con eventos culturales.
05:47Ahora nos ha sobrevenido este desastre.
05:49Pero encontraremos el camino.
05:51Es un fenómeno que se repite cada dos o tres años.
06:12Estoy seguro de que tendremos inundaciones en algunas zonas.
06:15Es mucha la cantidad de agua.
06:16Las zonas que aparecen en color rojo son las áreas que se verán más afectadas.
06:21Nos referimos a la región de Cesalia y los alrededores.
06:28Para entender los números, diremos que a lo largo de septiembre en Larisa caen 30 litros por metro cuadrado.
06:35Durante todo el otoño en Larisa caen 157.
06:38En algunas zonas de magnesia ya han caído 240.
06:43Es decir, las cifras son increíbles.
06:46Estuvo lloviendo intensamente desde el lunes.
07:02Lo primero que hicimos fue ir a los ríos para ver el nivel del agua.
07:08Sabemos por experiencia que cuando llueve, especialmente en las montañas, después de dos días, el agua llega a nuestro pueblo.
07:15Realizamos una evacuación ese miércoles por la mañana, pero la gente no tenía a dónde ir.
07:22Es difícil dejar tu casa.
07:23Muchos no querían creer que el pueblo volvería a inundarse.
07:28La orden fue que fueran todos al centro cultural y los vecinos con casas de dos pisos se quedaran en el de arriba.
07:33Empezó a subir el agua. Subía rápido.
07:47El alcalde y algunos otros jóvenes empezaron a ir casa por casa y pidieron a la gente que salieran de las casas y fueran al centro cultural que está en alto.
07:56En algún momento sonó la alarma del 112, que es el aviso de emergencia telefónica directa del Estado a las zonas que están en peligro, para informar de un peligro inminente.
08:21A las cuatro y media de la madrugada, veíamos cómo el agua empezaba a entrar dentro del pueblo, con mucha fuerza.
08:36Una ola enorme que en poco tiempo lo cubrió todo.
08:40Escuchamos muchas voces.
08:41El alcalde junto con algunos otros y un camión con grava corrieron hacia el puente para intentar cerrarlo,
08:55por si el agua venía desde Palamas para que no entrase al pueblo.
08:58El camión iba y venía, pero no conseguían retener el agua.
09:09Volvieron aquí y nos dijeron que lo habían intentado, pero que no podían hacer nada más.
09:15Está entrando el agua en el pueblo.
09:18Ahí es donde todos nos quedamos paralizados.
09:20En mi casa me fijé en el reloj.
09:25En tres cuartos de hora el agua entró, llegó hasta las escaleras y la inundó.
09:30Lo sé porque el reloj se detuvo a las seis y cuarto.
09:34Todos entendimos que se avecinaba el desastre.
09:37Están en alerta máxima ante una tormenta.
09:38La situación va a ser realmente peligrosa.
09:40Hasta dos mil litros por metro cuadrado.
09:43Anticiclón arriba, las dos borras casabas.
09:45Hay pueblos totalmente inundados.
09:47Son 15 los fallecidos por las fuertes inundaciones en Grecia, además.
09:51Las estructuras están destruidas.
09:53La madrugada del jueves, cuando los terraplenes se derrumbaron, escuchamos el ruido.
09:59Especialmente el del puente que une Metamorfos y Comparamás.
10:03Comenzó a entrar el agua porque no tuvimos tiempo de taparlo.
10:06El agua comenzó a entrar en un radio de tres kilómetros desde el pueblo de Koskiná hasta Blojos.
10:14Se nos echó encima toda el agua del río.
10:18Pasaba por encima de los terraplenes.
10:20Escuchamos durante toda la noche el zumbido del agua.
10:24Desde el punto alto del pueblo partió también Costas con su barca.
10:47Entonces oí una voz.
10:52¡Ayuda!
10:54¡Nos estamos ahogando!
10:56Pensé que debía haber gente allí.
10:59Y cuando giré encontré a varias personas encima de un tractor.
11:03El agua les llegaba hasta el cuello.
11:06Coloqué la barca cerca.
11:07Los subí y los llevé al centro cultural.
11:09Era muy difícil convivir.
11:19Setenta personas.
11:21Con un inodoro.
11:24Sin agua.
11:26Sin electricidad.
11:28Sin comida.
11:29Nada.
11:30Para beber solo algunas botellas como estas de aquí.
11:34guardamos un poco de agua para que los abuelos tomaran sus medicinas.
11:39El pueblo era un lago.
11:53Un estanque.
11:54Veíamos animales vivos y muertos flotar en el agua.
11:58Perros que intentaban no ahogarse.
12:01El primer día de las inundaciones se escuchaba a la gente del pueblo pedir auxilio.
12:06La situación era trágica.
12:09Desde aquí hasta Palamás estaba todo lleno de agua.
12:14Aquí al lado, Blohoz, inundado.
12:28El 7 de septiembre de 2023 es una fecha inolvidable para nosotros.
12:45Sobre todo porque perdimos a dos de nuestros vecinos.
12:49Y estuvieron en peligro demasiadas vidas.
12:52Demasiadas.
12:52Mira, el heroísmo no existe en estas situaciones.
13:00Era mi pueblo.
13:01Eran mis vecinos.
13:03Si quienes podíamos ayudar no lo hacíamos, ¿quién lo habría hecho?
13:08Si no lo hubiera hecho, ¿se hubieran ahogado?
13:13Cuando vemos que se nubla, que llueve, sentimos miedo.
13:19Estamos aterrorizados.
13:20Como verás, todavía tenemos la barca ahí.
13:25Hubiéramos tenido muchos muertos en nuestro pueblo.
13:29Dos personas fallecieron en nuestro pueblo, se ahogaron.
13:35Es indescriptible.
13:39¿Quién habría sobrevivido con seis metros de agua?
13:42¿Quién puede vivir?
13:44Y luna corriente.
13:45Era agua con fuerza, agua sin parar, de golpe, interminable.
13:50Fue un fenómeno meteorológico extremo.
13:59El agua que cayó en dos días en la región de Tesalia equivale al agua que cae en Inglaterra a lo largo de un año.
14:06Los modelos de pronóstico predijeron que caería demasiada agua.
14:10Yo diría que más de 500 litros por metro cuadrado en toda la región de Tesalia.
14:13500 litros por metro cuadrado de lluvia durante dos o tres días es muchísimo si tenemos en cuenta que en Atenas durante todo el año caen 400 litros por metro cuadrado.
14:22En 24 horas cayó la cantidad de agua que caería en dos años.
14:32Más aún y en sólo 24 horas.
14:35Hemos calculado que aproximadamente cada mil años en la llanura de Tesalia hay una inundación de este tipo.
14:43Pero nos dimos cuenta de que en los últimos tres años se han producido dos inundaciones importantes.
14:54La de Ianos y la de Daniel, que causaron una gran destrucción en la zona de Tesalia.
15:01Esta es también una consecuencia de la crisis climática.
15:04La lluvia que cayó durante tres días fue increíble.
15:10Es lo que pasa en los climas tropicales.
15:13Creo que el clima ha cambiado mucho.
15:16Las cantidades de agua son increíbles.
15:18Y creo que lo que se ha dicho todos estos años de que vamos a tener una crisis climática...
15:25Bueno, el cambio climático ya está aquí.
15:34El clima ha cambiado mucho.
15:41Fenómenos que no existían en Grecia ahora existen.
15:44Como por ejemplo los ciclones mediterráneos.
15:46No teníamos eso en Grecia, pero ahora sí.
15:49En cuanto a si somos refugiados climáticos, sí.
15:52De lo contrario no abandonaríamos nuestras casas.
16:04Podemos considerar que realmente son los primeros migrantes climáticos de Europa.
16:23Porque, como he dicho, este tipo de migración existe en otras partes del mundo en áreas sensibles.
16:29Pero, especialmente en Grecia, es la primera vez que vemos situaciones así.
16:52Tendríamos que haber labrado hace mucho tiempo, después de la recolección del algodón.
16:59Pero no hemos podido por la inundación.
17:04Por eso tenemos que hacerlo ahora.
17:08Aunque ya es demasiado tarde.
17:12Todavía hay varias zonas donde los campos están encharcados.
17:18Así no se puede entrar a cultivar.
17:22La tierra tiene todavía el agua de la inundación.
17:29El 7 de septiembre, cuando llegó la inundación,
17:39las nueces del algodón estaban maduras, a punto de abrirse.
17:43Les faltaba poco porque la recolección del algodón comienza a partir del 20 de septiembre.
17:49Lamentablemente se pudrieron y perdimos la cosecha.
17:53Junto con mi socio, cultivábamos alrededor de 264 hectáreas.
18:09Es una explotación pequeña.
18:13Perdimos, grosso modo, las 223 hectáreas de algodón,
18:18por el que hubiéramos sacado 180.000 euros.
18:20Además, perdimos también el maíz.
18:28Teníamos una máquina recolectora con la que recogíamos el algodón.
18:35Así que, todo junto, si hacemos una valoración,
18:40los daños podrían alcanzar más de 250.000 euros.
18:44No hay salida.
18:48Se acabó.
18:50Luchamos.
18:51Somos agricultores.
18:52No recogimos nada.
18:54Nada.
18:56Todo quedó destruido.
18:58Toda la maquinaria, los campos, el algodón.
19:01Nada.
19:03Nada.
19:04He calculado, por encima, lo que he perdido.
19:12Tirando por lo bajo, solo en maquinaria me salen 20.000 euros.
19:19Más lo que perdimos en la granja, en el algodón y en la cosecha.
19:26Te piden que les lleves facturas para cobrar la indemnización.
19:32Tengo yo 20.000 euros para llevar las máquinas a arreglar.
19:35¿De dónde voy a sacar ese dinero?
19:36No hemos salvado nada.
19:40Nada.
19:42Una cama de hierro, que al ser de hierro no le ha pasado nada.
19:46Y la hemos arreglado.
19:47La pinté.
19:50Afortunadamente, hemos contado con la solidaridad de la gente.
19:54Enorme solidaridad de la gente.
19:56La gente nos ha ayudado muchísimo.
19:59Con comida, mantas, camas, ropa...
20:02La ropa que llevamos nos la han dado.
20:07Partimos de cero.
20:09Nos hemos empobrecido.
20:13Tengo 62 años y tenemos que empezar a construir nuestro hogar.
20:19En lugar de ayudar a nuestros hijos con cinco dragmas este año,
20:24otros cinco el próximo año,
20:27son nuestros hijos los que tienen que ayudarnos.
20:30A mis 62 años, me tengo que poner a reconstruir mi casa desde el principio.
20:37¿Se puede?
20:39No, no se puede.
20:41La casa que teníamos era más que suficiente.
20:45No le faltaba de nada.
20:47Era una casa normal, como cualquier otra.
20:50Todo lo construimos nosotros,
20:53con mucho esfuerzo personal.
20:55Estamos empezando a llorar ahora.
21:00Seis meses después.
21:02Ahora nos damos cuenta de lo que hemos perdido.
21:06No queda nada.
21:07Si venís a mi casa, veréis que no se puede vivir en ella.
21:12Por un lado, queremos seguridad,
21:14pero por otro, nos duele este lugar.
21:16No queda nada.
21:46Aquí estaba mi cocina.
21:56Todo esto que veis nos lo ha dado la gente.
21:59Lo único mío son las alfombras.
22:02No he querido tirarlas porque no puedo volver a comprarlas.
22:05Las tenía limpias dentro de unas bolsas.
22:07Por eso apenas se mojaron y no tenían barro.
22:11Porque ¿cuántas cosas podemos comprar?
22:13Esto de aquí son donaciones.
22:15No tenemos nada nuestro.
22:16Nada es nuestro.
22:17El agua alcanzó unos cinco metros y medio.
22:47Es decir, llegó hasta el techo del templo.
22:53Después de un mes pudimos abrir la iglesia.
22:56No te imaginas lo que nos encontramos.
22:58Todo, todo lo que teníamos dentro estaba destruido.
23:02Porque la mayoría de las cosas que hay dentro de una iglesia son de madera.
23:06Después de tantos días dentro del agua, todo estaba hinchado, destruido, estropeado.
23:12En el archivo, había un libro donde se recogían las fechas de las bodas, los bautizos, los funerales.
23:26La gente venía aquí y nos lo pedía.
23:34Lamentablemente, ahora esto no lo podemos hacer.
23:39Por desgracia, todo esto se ha perdido.
23:42El daño es enorme.
23:46Casi todas las ventanas se rompieron.
23:50No había cristales.
23:53El pronaos, donde se encienden las velas.
23:57Todo perdido.
23:58Hemos encontrado cosas, como estas sillas, a 5 metros de altura.
24:12Desde hace casi 4 meses, venimos todos los días, mi mujer, la gente del pueblo y yo, a limpiar.
24:22Creo que, en menos de un mes, si Dios quiere, sonarán las campanas y celebraremos misa.
24:35Y, también, si Dios quiere, sonarán las campanas y, a la gente del pueblo y, a la gente del pueblo.
25:02Hay que empezar todo de nuevo. Es difícil, es muy difícil, porque el dinero que nos
25:14dan no es suficiente para reconstruir la casa de nuevo desde cero. Hay tristeza, hay amargura,
25:22hay ansiedad de la gente por el día a día. Cada uno de nosotros era dueño de su casa
25:29y hoy estamos un paso por encima de las personas sin hogar. Eso es lo que somos, un paso por
25:37encima de las personas sin hogar. ¿Por qué? Eso es lo que más nos duele.
25:59La cartera que administro se ocupa de la recuperación de los desastres naturales y de la ayuda estatal.
26:07Es, en esencia, el día después de un desastre natural. ¿Qué incluye esto? Incluye dinero
26:15para los enseres domésticos que estaban dentro de la casa inundada. Incluye un subsidio para
26:22el alquiler, para que puedan ir a vivir a una casa nueva. Es decir, alquilar o incluso
26:29compartir vivienda con otras personas. He recibido 120 euros por acre. No es suficiente
26:38dinero. ¿Qué voy a hacer? Algodón no ha quedado nada. Cada año recolectaba 20 o 30 toneladas
26:47de algodón, por los que conseguía bastante dinero. Ni satisfecho ni perjudicado. El daño
26:57es irreparable. No hay dinero para pagarlo.
27:02Como pueblo, como iglesia, recibimos ayuda del Estado. Porque el comité que inspecciona
27:19los edificios vino e inspeccionó el templo. Lo declararon inadecuado. Es decir, tuvimos
27:27que hacer algunas reparaciones. Y el Estado nos dio una subvención de 5.000 euros.
27:39En este momento estamos arreglando nuestra casa. No está bien. Nos estamos precipitando,
27:47pero no podemos pagar el alquiler. Creo que dentro de un mes volveremos, como otras tantas
27:52personas, porque el alquiler es insoportable. Y hasta ahora el Estado, aunque lo prometió,
27:58aún no lo ha pagado. Y nosotros no podemos asumirlo.
28:07Hay gente que ha regresado al pueblo y están viviendo en sus casas. Algo que no considero
28:12correcto, porque hay demasiada humedad. Y los médicos nos han pedido que no volvamos,
28:17precisamente por la humedad que respiramos aquí, y las micropartículas, que no se ven,
28:23pero entran en nuestros pulmones. Se ahogaron cerca de 200.000 animales. Animales de granja,
28:32cerdos, vacas, ovejas, aves de corral y un número incontable de animales salvajes. Con
28:41esto se puede uno imaginar el nivel de contaminación que tenían esas aguas. Durante
28:47mucho tiempo, 200.000 animales muertos estuvieron en el agua, porque era imposible recogerlos.
29:00No tenemos problemas con el agua potable, pero seguimos controlando. El efecto de las lluvias
29:11en los acuíferos, no sabemos cómo será. Estamos monitoreando las muestras de agua. Un control
29:21mejorado en agua y mosquitos.
29:24Blocos y Metamorfosi son dos pueblos que se encuentran casi a la altura de los ríos,
29:38de los más pequeños y de los más grandes. Son dos pueblos con poca altitud, por lo que
29:45son zonas que son zonas que se inundan. Metamorfosi y Blocos se han inundado varias veces en
29:52el pasado. No es que los ríos se hayan roto. Es que llegó tanta agua que pasó por encima de los
30:02terraplenes. No rompió ni montículos ni terraplenes. Llegó el agua. Había tanta agua que era algo
30:15incalculable. Se inundó en 1994 y los mayores recuerdan la del 53. Hay personas que se han
30:24enfrentado a tres inundaciones. Es una cuestión de vida o muerte. Ya no tenemos fuerzas para volver
30:31a montar nuestra casa. Hace 30 años teníamos todos otra edad. Los campos eran más productivos
30:37y la economía estaba mejor. No tenemos fuerzas.
30:50Los residentes sugirieron muchas veces en el pasado ir a otras áreas, trasladar tanto a
30:57metamorfosi como a Blocos. Pero esto no fue posible por varias razones. Pero ahora vemos
31:05que estas dos aldeas han sido destruidas de nuevo y es obligatorio trasladar los asentamientos
31:12a otros lugares. Por lo tanto, deberían ir a otras áreas que tienen un riesgo reducido,
31:19tanto de inundaciones como de incendios, pero también de terremotos y deslizamientos de tierra.
31:27¿Cómo se decidió esto? Cuando regresé a la aldea, cuando ya no había agua, hubo
31:34personas que me dijeron, Petro, sálvanos y sácanos de este lodazal. Esto no puede volver
31:39a suceder en nuestro pueblo. Es la tercera vez. La petición la hicieron los vecinos de
31:46metamorfosi. Fueron al ayuntamiento y dijeron que no querían volver a pasar por otra inundación.
31:53Hemos sufrido tres inundaciones en las últimas décadas, por lo que queremos mudarnos a un
32:00lugar más seguro. Así que el Estado respondió. Si lo queréis, lo haremos. Estamos esperando
32:10una petición similar por parte de Blocos.
32:12Blocos.
32:12Blocos.
32:13Blocos.
32:14Blocos.
32:15Blocos.
32:16Blocos.
32:17Blocos.
32:18Blocos.
32:19Blocos.
32:20Blocos.
32:21Blocos.
32:22Blocos.
32:23Blocos.
32:24Blocos.
32:25Blocos.
32:26Blocos.
32:27Blocos.
32:28Blocos.
32:29Blocos.
32:30Blocos.
32:31Blocos.
32:32Blocos.
32:33Blocos.
32:34Blocos.
32:35Blocos.
32:36Blocos.
32:37Blocos.
32:38Blocos.
32:39Blocos.
32:40Blocos.
32:41Blocos.
32:42Blocos.
32:43Blocos.
32:44Blocos.
32:45Blocos.
32:46Blocos.
32:47Blocos.
32:48para arreglar este pueblo. Preparad algo temporal y os construiré un pueblo nuevo. Yo le creo.
32:59Pedimos que nos dieran un lugar seguro para que nos construyeran las casas, donde sentirnos
33:06seguros y poder meter nuestras cosas dentro. Nos duele el pueblo. Nací aquí, crecí aquí.
33:15He vivido todos estos años. No es una separación fácil.
33:45No queremos violar ninguna ley. Pedimos que se protejan nuestras vidas. ¿No creéis
33:59que tienen que respondernos por escrito para estar seguros de que no habrá derribo y cómo
34:04serán las nuevas casas? Esto debe hacerse rápido. Es lo que esperamos. Lo que esperamos.
34:22Somos familias, somos personas y tenemos que sobrevivir. Partiendo de aquí, tiene que hacerse
34:28todo esto para que cada familia pueda vivir con sus hijos y sus nietos. Que no vivamos
34:33con el miedo constante a la catástrofe. Como residentes, ¿no tenemos el derecho a seguir
34:39adelante? Vamos a hacer una cosa. Vamos a levantar la mano quienes creemos que debemos hacer la
34:47mudanza en función de los términos y condiciones que hemos establecido. El ok lo tienes desde
34:54hace tiempo. El 99% está de acuerdo. Estamos todos aquí. Es lo que esperamos. Es lo que
35:03esperamos.
35:03Hemos hecho algunas preguntas que tienen que ver con los metros cuadrados y si será segunda
35:12o primera residencia. La parte más importante para nosotros es mantenerlas como segundas
35:18residencias. Los vecinos entendemos que las casas nuevas no van a ser del tamaño de las
35:27que tenemos aquí. Pero nos han dicho que tendrán energía verde y, sobre todo, que estarán
35:34en un lugar seguro. Las casas se quedarán como segunda residencia o como almacenes de campo
35:45para no pagar el libri, porque las segundas residencias sí lo pagan. Este es el sueño de mi vida, esta casa,
35:56es todo lo que tengo. ¿A dónde voy a ir? Si dan una casa, por ejemplo, de 60 metros cuadrados y mi casa
36:03tiene 140 metros cuadrados, ¿por qué me iba a ir?
36:20No tenemos ni agua ni luz. El pueblo no está en condiciones de pagar.
36:25Tenemos que aclarar varias cosas. Por un lado, tenemos pendiente el tema de las facturas. Y,
36:31por otro lado, debería el Estado entender que estamos en un momento en que no podemos pagar.
36:37Tenemos que insistir en que no obtuvimos ingresos por los cultivos, porque perdimos toda la cosecha.
36:45Nos piden que presentemos papeles de las máquinas. Nosotros no tenemos facturas. La mayoría de los
36:53tractores. No estaban asegurados. Deberías hablar con el ministro. Nos dijo que lo estudiarían. Eso nos dijo.
37:06No es un proyecto fácil, es un proyecto difícil. No es fácil reubicar hogares, trasladar el lugar
37:14de residencia de los ciudadanos a otro sitio sin destruir el anterior. Nuestro plan no es destruir
37:21las casas del antiguo pueblo de Metamorfosi, sino conservarlas. Para trasladar una aldea,
37:29se requiere consentimiento social. Hice una propuesta específica para ir a un punto a tres kilómetros
37:46al sur de Metamorfosi. Con esta propuesta, lo que pretendemos es lograr la reducción del riesgo de inundaciones
37:57y también la reducción del riesgo de terremotos.
38:04Nos han dicho que las casas estarán listas dentro de dos o tres años y que la mudanza se completará en dos años.
38:11En este momento no estamos todos en un mismo lugar. Nos echamos de menos. Esperamos con agonía que se construya
38:20el otro pueblo para poder estar todos juntos.
38:25Superaremos estos problemas como pueblo y creo que volveremos a llevarnos bien. Y quiero creer lo
38:32que nos han prometido, que allí las casas serán seguras. Eso es lo que estamos esperando ver,
38:37si las construirán elevadas y modernas. Eso esperamos.
38:41Ahora lo que pienso es en comprar lo básico, lo que podamos, aparatos eléctricos y otras cosas.
39:11Y las gallinas, que las perdimos todas. ¿Cómo las vamos a reponer?
39:16Quizá deberíamos hacer un cobertizo especial, alto, de dos pisos.
39:20Imposible. ¿Qué quieres que te diga?
39:23¿Cuántas gallinas teníamos?
39:2550 o 60, más o menos. No me acuerdo exactamente.
39:29Tendremos esas casas allí. Viviremos allí y tendremos estas aquí, sobre todo para los meses de verano que estaremos aquí.
39:44Todo el pueblo, es decir, el centro cultural, funcionará con normalidad. No dejaremos que la aldea desaparezca.
39:49Nuestra esperanza es precisamente eso. Si arreglan nuestras casas, nos sentiremos aliviados, tendremos un refugio.
39:57Porque para las grandes obras dicen que hará falta en torno a una década.
40:01Las fotos de mis padres, de los padres de Bayos, de mis hijos, las fotos de mi boda. No ha quedado nada.
40:28Esto no lo volveré a tener, y es lo que más me duele.
40:35La nevera la volveré a comprar, la cocina lo mismo, pero estas cosas se han perdido. Eso es lo que más me duele.
40:42Después de ello, nos recortemos a la cifra.
40:44Después de ello, nos reunimos en el corazón de la cifra.
40:48Que es un truco.
40:52Hoy es un truco.
40:54Un truco.
40:57Gracias por ver el video

Recomendada